Fortalecimiento en el plan de mejoramiento del almacenamiento de café en el área de bodega de la cooperativa de caficultores de Santander del municipio de San Gil

La Cooperativa de Caficultores de Santander es una empresa privada que incursiona en la compra y venta de café e insumos agrícolas en los municipios del Sur de Santander, Colombia. Fue fundada en la década de los 50´s, con el objetivo de entrelazar los lazos cooperativistas entre los caficultores y...

Full description

Autores:
Olarte Manjarrés, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37763
Palabra clave:
Barcode
Storage
Specialty coffees
Cooperative
Efficiency
Improvement plan
Enterprise Resource Planning System
QR Codes
Business improvement plan
Coffee storage -- San Gil (Santander, Colombia)
Sistema de planificación de recursos empresariales
Plan de mejoramiento empresarial
Almacenamiento de café -- San Gil (Santander, Colombia)
Código de Barras
Almcaneamiento
Cafés Especiales
Coperativa
Eficiencia
Plan de Mejora
Código QR
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:La Cooperativa de Caficultores de Santander es una empresa privada que incursiona en la compra y venta de café e insumos agrícolas en los municipios del Sur de Santander, Colombia. Fue fundada en la década de los 50´s, con el objetivo de entrelazar los lazos cooperativistas entre los caficultores y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Además, cuenta con el aval y apoyo de entidades como Almacafé S.A, y Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. En el desarrollo del ejercicio se detectaron falencias que van en contra del objetivo buscado por la gerencia, el cual es la búsqueda de la eficiencia en los procesos. En los cuales, los archivos se manejaban en papel, sin tener un respaldo digital. Como las numerosas búsquedas de kilos que no se marcaban y se refundían en las dunas de café. El análisis y balance de la cosecha, arroja cifras positivas, pero cuestiona la posibilidad de mejorar en aspectos que representan problemas logísticos. Frente a esto, surge la propuesta para el fortalecimiento del sector Comercial y Operativo a través de la implementación un sistema de marcación de código de barras o QR, para localizar los distintos sacos que se ubican. Se propone implementarlo a partir de la próxima cosecha a finales de octubre del 2021, para los intereses a fines a la Cooperativa. El estudiante desarrolla su proceso de práctica desde el 7 de septiembre del 2020, hasta el 6 de marzo del 2021, por un periodo de 6 meses. Allí, cumple su práctica como coordinador del programa de cafés especiales (cinco estrellas), en el área Comercial y Operativa. Donde realiza funciones como: Digitalización de contratos futuros, análisis y trabajo en base de datos, trazabilidad de las compras, recepción y envió de muestras a compradores. El desarrollo de las nuevas tecnologías, han permitido facilitar la interacción entre el oferente y el demandante. Por lo cual los canales de E-Commerce son los gestores de garantizar el acercamiento entre las partes, sin disponer del desplazamiento de ellas, y simplificar los procesos de tiempo y costo.