Trabajo comunitario II
Los problemas ambientales que aquejan al mundo, han desencadenado un incalculable deterioro y calentamiento global, por lo tanto la sensibilización de las comunidades debe hacerse de inmediato a sabiendas que incluso ya casi que es tarde para frenar lo desencadenado, sin embargo es posible aun minim...
- Autores:
-
Peña Díaz, Hayza Jessenya
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38402
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38402
- Palabra clave:
- Administración ambiental
Gestión ambiental
Conservación de los recursos naturales
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_6aaf24c75b0e759d62813d589ee9dd15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38402 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trabajo comunitario II |
title |
Trabajo comunitario II |
spellingShingle |
Trabajo comunitario II Administración ambiental Gestión ambiental Conservación de los recursos naturales |
title_short |
Trabajo comunitario II |
title_full |
Trabajo comunitario II |
title_fullStr |
Trabajo comunitario II |
title_full_unstemmed |
Trabajo comunitario II |
title_sort |
Trabajo comunitario II |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Díaz, Hayza Jessenya |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peña Díaz, Hayza Jessenya |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración ambiental Gestión ambiental Conservación de los recursos naturales |
topic |
Administración ambiental Gestión ambiental Conservación de los recursos naturales |
description |
Los problemas ambientales que aquejan al mundo, han desencadenado un incalculable deterioro y calentamiento global, por lo tanto la sensibilización de las comunidades debe hacerse de inmediato a sabiendas que incluso ya casi que es tarde para frenar lo desencadenado, sin embargo es posible aun minimizar las consecuencias y permitir el propiciar un futuro mas tranquilo para las siguientes generaciones quienes sin duda sufrirán aun mas las consecuencias del comportamiento actual. Con este proyecto se busca la concientización de la comunidad y que esta transmita el mensaje a otros, para así crear una cadena de información y cuidado del medio ambiente, este proyecto comunitario se va a trabajar principalmente con niños ya que ellos son los mejores en transmitir mensajes a todos las personas que se encuentren a su alrededor, a la vez que se les crea una conciencia ciudadana con énfasis en el medio ambiente y así ellos que son el futuro del mundo comienzan desde temprana edad a realizar pequeños actos que mejoraran su calidad de vida. Los adultos en este momento no tenemos que sufrir todas las inclemencias del medio ambiente, son nuestros niños de la actualidad quienes en un futuro serán los hombres del mañana los que disfruten o sufran las consecuencias de tan mal trato hacia los recursos naturales NO renovables. Durante el desarrollo de este trabajo se cuenta con la colaboración de varias entidades publicas y privadas quienes también están interesados en la preservación y mejoramiento del medio ambiente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-16T15:19:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-16T15:19:17Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38402 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38402 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38402/1/TRABAJO%20COMUNITARIO%20I.docx https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38402/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38402/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48ba6f3b27ccf68e50b193028c97ce01 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026381353287680 |
spelling |
Peña Díaz, Hayza Jessenya2021-11-16T15:19:17Z2021-11-16T15:19:17Z2010http://hdl.handle.net/11634/38402reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLos problemas ambientales que aquejan al mundo, han desencadenado un incalculable deterioro y calentamiento global, por lo tanto la sensibilización de las comunidades debe hacerse de inmediato a sabiendas que incluso ya casi que es tarde para frenar lo desencadenado, sin embargo es posible aun minimizar las consecuencias y permitir el propiciar un futuro mas tranquilo para las siguientes generaciones quienes sin duda sufrirán aun mas las consecuencias del comportamiento actual. Con este proyecto se busca la concientización de la comunidad y que esta transmita el mensaje a otros, para así crear una cadena de información y cuidado del medio ambiente, este proyecto comunitario se va a trabajar principalmente con niños ya que ellos son los mejores en transmitir mensajes a todos las personas que se encuentren a su alrededor, a la vez que se les crea una conciencia ciudadana con énfasis en el medio ambiente y así ellos que son el futuro del mundo comienzan desde temprana edad a realizar pequeños actos que mejoraran su calidad de vida. Los adultos en este momento no tenemos que sufrir todas las inclemencias del medio ambiente, son nuestros niños de la actualidad quienes en un futuro serán los hombres del mañana los que disfruten o sufran las consecuencias de tan mal trato hacia los recursos naturales NO renovables. Durante el desarrollo de este trabajo se cuenta con la colaboración de varias entidades publicas y privadas quienes también están interesados en la preservación y mejoramiento del medio ambiente.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbTrabajo comunitario IITrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAdministración ambientalGestión ambientalConservación de los recursos naturalesORIGINALTRABAJO COMUNITARIO I.docxTRABAJO COMUNITARIO I.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9931573https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38402/1/TRABAJO%20COMUNITARIO%20I.docx48ba6f3b27ccf68e50b193028c97ce01MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38402/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38402/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open access11634/38402oai:repository.usta.edu.co:11634/384022022-10-10 16:23:14.785metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |