Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.

El proyecto consiste en el diseño e implementación de una aplicación móvil para la Alcaldía Local de Chapinero, que se pueda ejecutar en los sistemas operativos más utilizados (iOS y Android), con el objetivo de fortalecer la interacción de los habitantes de la localidad de Chapinero con su gobierno...

Full description

Autores:
Díaz Gaitán, Jeimy Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/45659
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/45659
Palabra clave:
Framework
Mobile App
Hybrid App
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Database
CRUD
Firebase
Firestore
Ingeniería electrónica
Apps
Diseño
Framework
Aplicación Móvil
Aplicación Híbrida
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Base de Datos
CRUD
Firebase
Firestore
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_66431be821a319a47532daa89f31341d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/45659
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
title Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
spellingShingle Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
Framework
Mobile App
Hybrid App
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Database
CRUD
Firebase
Firestore
Ingeniería electrónica
Apps
Diseño
Framework
Aplicación Móvil
Aplicación Híbrida
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Base de Datos
CRUD
Firebase
Firestore
title_short Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
title_full Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
title_fullStr Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
title_sort Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.
dc.creator.fl_str_mv Díaz Gaitán, Jeimy Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Segura Torres, Darío Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Gaitán, Jeimy Andrea
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Framework
Mobile App
Hybrid App
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Database
CRUD
Firebase
Firestore
topic Framework
Mobile App
Hybrid App
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Database
CRUD
Firebase
Firestore
Ingeniería electrónica
Apps
Diseño
Framework
Aplicación Móvil
Aplicación Híbrida
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Base de Datos
CRUD
Firebase
Firestore
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Ingeniería electrónica
Apps
Diseño
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Framework
Aplicación Móvil
Aplicación Híbrida
JavaScript
HTML
CSS
Node.js
Angular
TypeScript
Ionic
Capacitor
FrontEnd
BackEnd
Base de Datos
CRUD
Firebase
Firestore
description El proyecto consiste en el diseño e implementación de una aplicación móvil para la Alcaldía Local de Chapinero, que se pueda ejecutar en los sistemas operativos más utilizados (iOS y Android), con el objetivo de fortalecer la interacción de los habitantes de la localidad de Chapinero con su gobierno local, a través de una herramienta que fomente la comunicación entre la comunidad y la alcaldía, proporcionando una fuente de información de la localidad, transmitiendo contenido de utilidad constantemente actualizado asociado a la gestión de múltiples trámites externos, noticias, ofertas laborales actuales y consultas de interés, evitando al ciudadano acudir presencialmente a la sede de la Alcaldía Local de Chapinero. Para la realización de esta aplicación se empleó una metodología ágil de desarrollo de software llamada Programación Extrema (XP “Extreme Programming”) que está basada en la simplicidad y la agilidad. Entre sus principales ventajas se encuentran la adaptación al cambio y el enfoque en el usuario y no en el proceso, es decir, entregar el software que el cliente necesita en el momento que lo necesita. ChapiMóvil es implementada haciendo uso del desarrollo híbrido multiplataforma debido a que resulta ser más sencillo ya que mejora el tiempo de implementación, al requerir de un solo código diseñado para ser ejecutado en diferentes sistemas operativos, evitando así que se tenga que implementar un desarrollo independiente y específico para cada plataforma.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-07T20:26:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-07T20:26:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Díaz Gaitán, J. A. (2022). Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás. Bogotá]. Repositorio Institucional..
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/45659
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Díaz Gaitán, J. A. (2022). Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás. Bogotá]. Repositorio Institucional..
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/45659
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Secretaria Distrital de Planeación. «INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE CHAPINERO VIGENCIA 2011». En: Veeduría Distrital (2011). URL: http://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/INFORME_GESTION_CHAPINERO_2011_0.pdf
Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. «DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA». En: Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal Chapinero (2019). URL: https://www.participacionbogota.gov.co
FONDO DE DESARROLLO DEL TALENTO DIGITAL EN TI. CRÉDITOS CONDONABLES PARA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y UNIVERSITARIA EN COLOMBIA. URL: https://leodoncel.com/leodoncel/creditos-condonables-para-educacion-tecnica-tecnologica-y-universitaria-en-colombia/
Alta Consejería Distrital de TIC. Gobierno Abierto Bogotá - GAB. URL: https://play. google.com/store/apps/details?id=com.supercade
Alta Consejería Distrital de TIC. Tropa Social. URL: https://play.google.com/store/apps/details?id=bogota.tropasocial.encuestador
Alta Consejería Distrital de TIC. Orquesta Filarmónica de Bogotá. URL: https://play. google.com/store/apps/details?id=gov.altaconsejeriatic.ofbapp
Alta Consejería Distrital de TIC. CMPR. URL: https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.altaconsejeriadevictimas.appcmpr
Alta Consejería Distrital de TIC. Soy 10. URL: https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.alcaldia.s0y10
Alta Consejería Distrital de TIC. En Bogotá Se Puede Ser. URL: https://play.google. com/store/apps/details?id=gov.altaconsejeriatic.sepuedeser
Alta Consejería Distrital de TIC. Sofiapp. URL: https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.sdm.appsofia
Alta Consejería Distrital de TIC. Distrito Joven. URL: https://play.google.com/ store/apps/details?id=com.vivelabbogota.distritojoven
Alta Consejería Distrital de TIC. Personería de Bogotá. URL: https://play.google. com/store/apps/details?id=com.personeriaApp.gov
Alta Consejería Distrital de TIC. Apporta Bogotá. URL: https://play.google.com/ store/apps/details?id=com.vivelabbogota.apportabogota
Lisandro Nahuel Delia. «Tesis de Especialización: Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma». En: Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática (2017)
L. Delía | N. Galdámez | P. Thomas | P. Pesado. «Un análisis experimental de tipo de aplicaciones para dispositivos móviles». En: Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática (2013)
Luis Gonzalo Yaguapaz. «Estudio del Framework IONIC 2 para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles Híbridas». En: Universidad Técnica del Norte (2018)
Tena Vilˇcek & Tomislav Jakopec. «Comparative analysis of tools for development of native and hybrid mobile applications». En: Faculty of Humanities and Social Sciences, University of Osijek (2017)
Priyam Mishra | Aashay Kumar | Shelly Sachdeva | Ashutosh Kumar. «Hybrid Application Development and Implementation». En: IEEE Jaypee Institute of Information Technology (2019)
Helman Ávila | Julián Cortés. «GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE APLICACIONES MÓVILES EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS ANDROID E iOS». En: Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016), pág. 40
Galo Puetate | José Luis Ibarra. «Aplicaciones Móviles Híbridas». En: Centro de publicaciones PUCE (2020), pág. 106
Dinarle Ortega | Maria Guevara | John Benavides. «Un framework de programación web». En: Télématique (2017), pág. 29
Rafael Menéndez | Barzanallana Asensio. «Desarrollo de Aplicaciones web. JavaScript». En: (2019), pág. 46
INTEF. «Diseño de páginas web. Lenguaje HTML». En: (2008), pág. 30
Cátedras Díaz Cortez y Ocampo. «¿Qué es CSS? ¿Para qué sirve?» En: Diseño Gráfico por Computación (2016), pág. 4
GacelaWeb. ¿Qué es node.js y para qué sirve? URL: https://www.gacelaweb.com/quees-nodejs-y-para-que-sirve/
Miguel Parada. Qué es Angular. URL: https://openwebinars.net/blog/que-esangular-2021/
Uriel Hernández. Qué Es TypeScript. URL: https://codigofacilito.com/articulos/typescript
José María Agüero | Raquel Maluenda. Qué es Ionic: ventajas y desventajas de usarlo para desarrollar apps móviles híbridas. 2021. URL: https://profile.es/blog/que-es-ionic/
Nicole Chapaval. Qué es Frontend y Backend: diferencias y características. 2018. URL: https://platzi.com/blog/que-es-frontend-y-backend/
Nicole Chapaval. Bases de datos: qué tipos existen y cómo funcionan. 2018. URL: https://platzi.com/blog/bases-de-datos-que-son-que-tipos-existen/
Manuel Pérez Cardona. Firebase, qué es y para qué sirve la plataforma de Google. 2016. URL: https://www.iebschool.com/blog/firebase-que-es-para-que-sirvela-plataforma-desarroladores-google-seo-sem/
Google Firebase. Cloud Firestore. URL: https://firebase.google.com/docs/firestore?hl=es
Qué es un wireframe para un sitio web. 2017. URL: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-wireframe-para-un-sitio-web
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Electrónica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Electrónica
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/1/2022jeimydiaz.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/2/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/6/2022jeimydiaz.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/7/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b7be815c25ff381f6cd07ff0a34b21d
d6f0c7ef2ebd6c183114e123953ada1a
c0fd50485f0fbaeb4d48fbc3b5fd6222
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
79645e52474c874e5133d9f9fbee7601
37d90c7a298642860060dc310cd5972b
3249ec06ef929ecaab8fb3a98b31d1e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026331341455360
spelling Segura Torres, Darío AlejandroDíaz Gaitán, Jeimy AndreaUniversidad Santo Tomás2022-07-07T20:26:49Z2022-07-07T20:26:49Z2022-07-06Díaz Gaitán, J. A. (2022). Diseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás. Bogotá]. Repositorio Institucional..http://hdl.handle.net/11634/45659reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto consiste en el diseño e implementación de una aplicación móvil para la Alcaldía Local de Chapinero, que se pueda ejecutar en los sistemas operativos más utilizados (iOS y Android), con el objetivo de fortalecer la interacción de los habitantes de la localidad de Chapinero con su gobierno local, a través de una herramienta que fomente la comunicación entre la comunidad y la alcaldía, proporcionando una fuente de información de la localidad, transmitiendo contenido de utilidad constantemente actualizado asociado a la gestión de múltiples trámites externos, noticias, ofertas laborales actuales y consultas de interés, evitando al ciudadano acudir presencialmente a la sede de la Alcaldía Local de Chapinero. Para la realización de esta aplicación se empleó una metodología ágil de desarrollo de software llamada Programación Extrema (XP “Extreme Programming”) que está basada en la simplicidad y la agilidad. Entre sus principales ventajas se encuentran la adaptación al cambio y el enfoque en el usuario y no en el proceso, es decir, entregar el software que el cliente necesita en el momento que lo necesita. ChapiMóvil es implementada haciendo uso del desarrollo híbrido multiplataforma debido a que resulta ser más sencillo ya que mejora el tiempo de implementación, al requerir de un solo código diseñado para ser ejecutado en diferentes sistemas operativos, evitando así que se tenga que implementar un desarrollo independiente y específico para cada plataforma.The project consists of the design and implementation of a mobile application for the Local Mayor of Chapinero, which can be executed in the most used operating systems (iOS and Android), with the aim of strengthening the interaction of the inhabitants of the town of Chapinero with your local government, through a tool that promotes communication between the community and the mayor's office, providing a source of information on the locality, transmitting constantly updated useful content associated with the management of multiple external procedures, news, current job offers and consultations of interest, avoiding the citizen to go in person to the headquarters of the Local Mayor's Office of Chapinero. To carry out this application, an agile software development methodology called Extreme Programming (XP “Extreme Programming”) was used, which is based on simplicity and agility. Among its main advantages are the adaptation to change and the focus on the user and not on the process, that is, delivering the software that the client needs at the time they need it. ChapiMóvil is implemented using cross-platform hybrid development because it turns out to be simpler and improves implementation time, by requiring a single code designed to be executed on different operating systems, thus avoiding the need to implement independent development and specific to each platform.Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDiseño e implementación de una aplicación móvil oficial de la alcaldía local de Chapinero ChapiMóvil.FrameworkMobile AppHybrid AppJavaScriptHTMLCSSNode.jsAngularTypeScriptIonicCapacitorFrontEndBackEndDatabaseCRUDFirebaseFirestoreIngeniería electrónicaAppsDiseñoFrameworkAplicación MóvilAplicación HíbridaJavaScriptHTMLCSSNode.jsAngularTypeScriptIonicCapacitorFrontEndBackEndBase de DatosCRUDFirebaseFirestoreTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáSecretaria Distrital de Planeación. «INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS LOCALIDAD DE CHAPINERO VIGENCIA 2011». En: Veeduría Distrital (2011). URL: http://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/INFORME_GESTION_CHAPINERO_2011_0.pdfInstituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. «DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA». En: Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal Chapinero (2019). URL: https://www.participacionbogota.gov.coFONDO DE DESARROLLO DEL TALENTO DIGITAL EN TI. CRÉDITOS CONDONABLES PARA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y UNIVERSITARIA EN COLOMBIA. URL: https://leodoncel.com/leodoncel/creditos-condonables-para-educacion-tecnica-tecnologica-y-universitaria-en-colombia/Alta Consejería Distrital de TIC. Gobierno Abierto Bogotá - GAB. URL: https://play. google.com/store/apps/details?id=com.supercadeAlta Consejería Distrital de TIC. Tropa Social. URL: https://play.google.com/store/apps/details?id=bogota.tropasocial.encuestadorAlta Consejería Distrital de TIC. Orquesta Filarmónica de Bogotá. URL: https://play. google.com/store/apps/details?id=gov.altaconsejeriatic.ofbappAlta Consejería Distrital de TIC. CMPR. URL: https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.altaconsejeriadevictimas.appcmprAlta Consejería Distrital de TIC. Soy 10. URL: https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.alcaldia.s0y10Alta Consejería Distrital de TIC. En Bogotá Se Puede Ser. URL: https://play.google. com/store/apps/details?id=gov.altaconsejeriatic.sepuedeserAlta Consejería Distrital de TIC. Sofiapp. URL: https://play.google.com/store/ apps/details?id=com.sdm.appsofiaAlta Consejería Distrital de TIC. Distrito Joven. URL: https://play.google.com/ store/apps/details?id=com.vivelabbogota.distritojovenAlta Consejería Distrital de TIC. Personería de Bogotá. URL: https://play.google. com/store/apps/details?id=com.personeriaApp.govAlta Consejería Distrital de TIC. Apporta Bogotá. URL: https://play.google.com/ store/apps/details?id=com.vivelabbogota.apportabogotaLisandro Nahuel Delia. «Tesis de Especialización: Desarrollo de Aplicaciones Móviles Multiplataforma». En: Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática (2017)L. Delía | N. Galdámez | P. Thomas | P. Pesado. «Un análisis experimental de tipo de aplicaciones para dispositivos móviles». En: Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática (2013)Luis Gonzalo Yaguapaz. «Estudio del Framework IONIC 2 para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles Híbridas». En: Universidad Técnica del Norte (2018)Tena Vilˇcek & Tomislav Jakopec. «Comparative analysis of tools for development of native and hybrid mobile applications». En: Faculty of Humanities and Social Sciences, University of Osijek (2017)Priyam Mishra | Aashay Kumar | Shelly Sachdeva | Ashutosh Kumar. «Hybrid Application Development and Implementation». En: IEEE Jaypee Institute of Information Technology (2019)Helman Ávila | Julián Cortés. «GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE APLICACIONES MÓVILES EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS ANDROID E iOS». En: Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016), pág. 40Galo Puetate | José Luis Ibarra. «Aplicaciones Móviles Híbridas». En: Centro de publicaciones PUCE (2020), pág. 106Dinarle Ortega | Maria Guevara | John Benavides. «Un framework de programación web». En: Télématique (2017), pág. 29Rafael Menéndez | Barzanallana Asensio. «Desarrollo de Aplicaciones web. JavaScript». En: (2019), pág. 46INTEF. «Diseño de páginas web. Lenguaje HTML». En: (2008), pág. 30Cátedras Díaz Cortez y Ocampo. «¿Qué es CSS? ¿Para qué sirve?» En: Diseño Gráfico por Computación (2016), pág. 4GacelaWeb. ¿Qué es node.js y para qué sirve? URL: https://www.gacelaweb.com/quees-nodejs-y-para-que-sirve/Miguel Parada. Qué es Angular. URL: https://openwebinars.net/blog/que-esangular-2021/Uriel Hernández. Qué Es TypeScript. URL: https://codigofacilito.com/articulos/typescriptJosé María Agüero | Raquel Maluenda. Qué es Ionic: ventajas y desventajas de usarlo para desarrollar apps móviles híbridas. 2021. URL: https://profile.es/blog/que-es-ionic/Nicole Chapaval. Qué es Frontend y Backend: diferencias y características. 2018. URL: https://platzi.com/blog/que-es-frontend-y-backend/Nicole Chapaval. Bases de datos: qué tipos existen y cómo funcionan. 2018. URL: https://platzi.com/blog/bases-de-datos-que-son-que-tipos-existen/Manuel Pérez Cardona. Firebase, qué es y para qué sirve la plataforma de Google. 2016. URL: https://www.iebschool.com/blog/firebase-que-es-para-que-sirvela-plataforma-desarroladores-google-seo-sem/Google Firebase. Cloud Firestore. URL: https://firebase.google.com/docs/firestore?hl=esQué es un wireframe para un sitio web. 2017. URL: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-wireframe-para-un-sitio-webORIGINAL2022jeimydiaz.pdf2022jeimydiaz.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf20966661https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/1/2022jeimydiaz.pdf7b7be815c25ff381f6cd07ff0a34b21dMD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultadapplication/pdf330273https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/2/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20Facultad.pdfd6f0c7ef2ebd6c183114e123953ada1aMD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf940872https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfc0fd50485f0fbaeb4d48fbc3b5fd6222MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022jeimydiaz.pdf.jpg2022jeimydiaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7336https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/6/2022jeimydiaz.pdf.jpg79645e52474c874e5133d9f9fbee7601MD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6884https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/7/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20Facultad.pdf.jpg37d90c7a298642860060dc310cd5972bMD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7793https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/45659/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg3249ec06ef929ecaab8fb3a98b31d1e6MD58open access11634/45659oai:repository.usta.edu.co:11634/456592022-12-05 03:14:04.581open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K