Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S
La implementación de la norma NTC ISO/IEC 17025:2017, permite que los laboratorios cuenten con un sistema de calidad de pruebas y calibración que les garantice la competencia técnica necesaria para producir resultados válidos y confiables. Para Semillano S.A.S, como empresa dedicada a la comercializ...
- Autores:
-
Valencia Zuleta, Nubia Lorena
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30447
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30447
- Palabra clave:
- Test and Calibration Quality System
Test and Prove Laboratory Skills
Quality Management System
Aseguramiento de la calidad
Círculos de calidad
Laboratorios
Empresas agropecuarias
Tesis y disertaciones académicas
Sistema de Calidad de Pruebas y Calibración
Competencia de Laboratorios de Pruebas y Ensayos
Sistema de Gestión de la Calidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5971284f8a91c7a2f43995923cba9324 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30447 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S |
title |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S |
spellingShingle |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S Test and Calibration Quality System Test and Prove Laboratory Skills Quality Management System Aseguramiento de la calidad Círculos de calidad Laboratorios Empresas agropecuarias Tesis y disertaciones académicas Sistema de Calidad de Pruebas y Calibración Competencia de Laboratorios de Pruebas y Ensayos Sistema de Gestión de la Calidad |
title_short |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S |
title_full |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S |
title_fullStr |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S |
title_full_unstemmed |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S |
title_sort |
Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Zuleta, Nubia Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pérez, Amable José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valencia Zuleta, Nubia Lorena |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
http://scholar.google.com/citations?user=GhXiQ2MAAAAJ&hl=es |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Test and Calibration Quality System Test and Prove Laboratory Skills Quality Management System |
topic |
Test and Calibration Quality System Test and Prove Laboratory Skills Quality Management System Aseguramiento de la calidad Círculos de calidad Laboratorios Empresas agropecuarias Tesis y disertaciones académicas Sistema de Calidad de Pruebas y Calibración Competencia de Laboratorios de Pruebas y Ensayos Sistema de Gestión de la Calidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Aseguramiento de la calidad Círculos de calidad Laboratorios Empresas agropecuarias Tesis y disertaciones académicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema de Calidad de Pruebas y Calibración Competencia de Laboratorios de Pruebas y Ensayos Sistema de Gestión de la Calidad |
description |
La implementación de la norma NTC ISO/IEC 17025:2017, permite que los laboratorios cuenten con un sistema de calidad de pruebas y calibración que les garantice la competencia técnica necesaria para producir resultados válidos y confiables. Para Semillano S.A.S, como empresa dedicada a la comercialización de semillas de arroz, gramíneas y leguminosas forrajeras, es de vital importancia demostrar la competencia que tienen en el control de calidad de los atributos que determinan el desempeño de los productos que comercializa, a fin de garantizar al mercado semillas de alta calidad. Para demostrar dicha competencia es necesario lograr el reconocimiento de su laboratorio de control de calidad ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para lo cual debe tener implementada la referida norma que establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de pruebas y calibración, que involucra a su vez contar con un sistema de gestión como es el sistema de gestión de la calidad (SGC). Este trabajo de consultoría desarrolló el sistema de calidad de ensayo y calibración en el laboratorio de Semillano bajo la norma NTC ISO/IEC 17025:2017 a través de la aplicación del ciclo de mejoramiento continuo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar), que permitió establecer objetivos y actividades claras en cada una de sus fases y facilitar el cumplimiento de los requisitos generales para demostrar la competencia del laboratorio de control de calidad de Semillano. Las actividades se planearon de acuerdo con la información y análisis obtenido del diagnóstico de la situación del laboratorio con respecto al cumplimiento de los requisitos normativos vigentes. A partir de allí se formuló el plan de acción teniendo como objetivo principal implementar el sistema de gestión para la competencia de los laboratorios, y cuyas actividades se ejecutaron de acuerdo con un cronograma establecido entre las partes. Por último, se llevó a cabo una primera verificación del sistema, a través de una auditoría interna. Lográndose un avance del 78.57% sobre el cumplimiento total de los requisitos normativos en el laboratorio de Control de Calidad, dando un énfasis especial en la construcción de todos los documentos exigidos y que son un factor importante para la obtención de resultados confiables y el buen desarrollo de este proceso. El 17.14% restante, corresponden a las actividades en proceso de implementación, y que se encuentran en su mayoría, articuladas con el sistema de gestión de calidad que viene desarrollando la empresa. Igualmente se logró que el sistema de calidad de pruebas y calibración fuese compatible con el direccionamiento estratégico de Semillano y adecuado frente a las disposiciones planificadas que permiten cumplir su política y alcanzar los resultados planificados, utilizando adecuadamente los recursos e impactando positivamente la gestión de la organización. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-10-16T13:34:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-10-16T13:34:47Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-10-13 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Valencia. N. (2020). Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás. Villavicencio |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30447 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Valencia. N. (2020). Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás. Villavicencio reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30447 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archila, D. (2013). Documentación e Implementación de la Norma NTC ISO/IEC 17025:2006 en el Laboratorio del Oleoducto de la Empresa Mansarovar Energy Colombia Limited. Trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/148323.pdf Ardila, V. (2015). Diseño de la documentación primaria del SGC basado en la NTC ISO/IEC 17025:2005 para el laboratorio de la Universidad Libre Seccional Pereira. Bain, C., Kim, A., Mesones, H., & Shikiya, H. (2011). Algunos elementos para la Planificación Camisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Bogotá: Pearson, Prentice Hall. Cañón, J. (2017). Formulación del sistema de gestión de calidad para la acreditación inicial del laboratorio ambiental IMWELT Colombia S.A.S Acorde a la norma técnica colombiana NTC-ISO/IEC 17025:2005. Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13795/3/80798425.pdf Flórez, A., Solano, K., Sánchez, M. & Hoyos, S. (2919). Diagnóstico del cumplimiento de los criterios de la Norma ISO/IEC 17025:2017 en el Laboratorio de Bacteriología Levapna S.A. Planta Tulúa. Articulo académico. Universidad Católica de Manizales. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22969/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20POR%20JUAN%20GARCIA.pdf Fragua, F., Gamboa, J. (2017). Diseño de un sistema de gestión para un laboratorio de análisis de agua de una universidad. Trabajo de grado. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1150/Dise%C3%B1o%20de%20un%20Sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20pra%20un%20Laboratorio%20de%20An%C3%A1lisis%20de%20Aguas%20de%20una%20Universidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, J. (2019). La producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético como amenaza a la multiculturalidad en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22969 Giachino, M., & Gally, T. (2015). Ensayos de semillas en Argentina: normativas para su acreditación. Avances en Investigación Agropecuaria 19(1). p.69-76. https://www.redalyc.org/pdf/837/83738998006.pdf Gómez, C., Bossio, E., Etchart, V., Decima, C., Garay, R., González, G., . . . Salerno, C. (2011). Identificación de objetivos para implementar un sistema de gestión de calidad en el instituto de genética del centro de investigaciones en ciencia veterinarias y agronómicas de Inta Castelar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-_gomez_et_al_2011_identificacion_de_objetivos_pa.pdf Gordillo, L. (2010). Diseño, Documentación e Implementación del Sistema de Gestión de calidad Bajo la NTC ISO7IEC 17025: 2005 en el laboratorio de validación y metrología de la UEN FCV Biotecnología. Práctica empresarial. Universidad Pontificia Bolivariana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1001/digital_19841.pdf?sequence=1&isAllowed=y Grupo Semilla. (2010). Las leyes de semillas, aniquilan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos. Grupo Semilla. Revista Biodiversidad https://www.grain.org/es/article/entries/4098-las-leyes-de-semillas-aniquilan-la-soberania-y-autonomia-alimentaria-de-los-pueblos#:~:text=Las%20leyes%20de%20semillas%20aniquilan%20la%20soberan%C3%ADa%20y%20autonom%C3%ADa%20alimentaria%20de%20los%20pueblos,-by%20Grupo%20Semillas&text=Es%20fundamental%20que%20las%20semillas,colectivo%20de%20todos%20los%20pueblos. Hueso, A. & Cascant, J. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4600/Metodolog%c3%ada%20y%20t%c3%a9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y Instituto Colombiano Agropecuario. (2019). Información general del ICA. https://www.ica.gov.co/ Liwang, T. (2010). Investigación e innovación en la producción de semillas de palma de aceite en Indonesia. Revista Palmas. 31(1). p.115-125. http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1519/1519 Mejía, J. (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de la calidad según la NTC ISO/IEC 17025:2017 en el proceso de microbiología de un laboratorio de análisis ambiental. Trabajo de grado. Fundación Universidad de América, Bogotá. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7016/1/72671-2018%20I-GC.pdf Mejía, M. (2015). Desarrollo de un sistema documental para la implementación de la NTE-ISO /IEC/ 17025: 2006 en el laboratorio bromatológico Pueblo. Trabajo de investigación. Universidad Central de Ecuador: http://200.12.169.19:8080/bitstream/25000/6279/1/T-UCE-0008-P025.pdf OCDE. (2012). Directrices para la autorización de algunas actividades de certificación del sistema de semillas de la OCDE. En: Sistemas de la OCDE Para la Certificación Varietal o el Control de las Semillas Destinadas al Comercio Internacional: https://www.oecd.org/agriculture/seeds/documents/sistemas-de-semillas-ocde-directrices-certificacion.pdf OMS. (2016). Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio (LQMS). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252631/9789243548272-spa.pdf;jsessionid=8ED70A0AF4C227973C8826367140CB6C?sequence=1 Paredes, V. (2015). Elaboración de un Plan de Calidad en el Laboratorio de mini vegetales de una Cooperativa Agrícola Guatemalteca de exportación basado en la norma COGUANOR NGT/ISO/IEC 17025. Tesis de Maestría. Universidad de San Carlos de Guatemala: https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/Tesis/MAGEC108.pdf Rodríguez, E. (2019). Propuesta de mejoras basadas en la norma ISO/IEC 17025, para laboratorio de control de calidad de una empresa procesadora de café en la ciudad de Guayaquil. Proyecto técnico. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16863/1/UPS-GT002466.pdf Rosas, T., & Noboa, A. (2014). Elaboración de un manual de calidad y procedimientos generales y específicos para el laboratorio de alimentos MOCEPROSA S.A bajo la norma ISO 17025. Trabajo de grado. Escuela Superior Politécnico de Chimborazo: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3315/1/56T00440.pdf Roxana, C., & Díaz, M. (2016). Diagnóstico y propuesta de implementación de la NTP ISO/IEC 17025:2006 En el laboratorio de Pos cosecha de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Trabajo de grado. Universidad Nacional Agraria la Molina: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2227/J10-A8-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Saavedra, S. (2019). Estudio de Factibilidad para el Montaje de un Laboratorio de Microbiología, Acreditado en Calidad Según Norma NTC/ISO 17025:2017. Trabajo de grado. Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/3755/1/Estudio%20de%20factibilidad%20para%20el%20montaje%20de%20un%20laboratorio%20de%20microbiolog%c3%ada%2c%20acreditado%20en%20calidad%20seg%c3%ban%20norma%20NTCISO%20170252017.pdf Santos, L. (2013). Diseño de un Sistema de Administración de la Calidad (QMS) para los Procesos de Conservación del Banco de Semillas de Frijol y Pastos Tropicales CIAT. Tesis de Maestría. Universidad ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77057/1/dise%C3%B1o_procesos_conservacion.pdf Sarli, R., Ines, G., & Natalia, A. (2015). Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología. 9(1). p.17-20. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7320/sarlirfo-912015.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Calidad y Gestión Integral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Mecánica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/6/2020lorenavalencia.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/2/2020lorenavalencia1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/3/2020lorenavalencia2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/7/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/9/2020lorenavalencia.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/10/2020lorenavalencia1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/11/2020lorenavalencia2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0a0bc9465d290e3021b540ccab3653d e3dd860ba8ef800fddf43da9f2cee3a8 b94b0689c985d3a6681a79e87dc0bc7d 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 aad83665418d484cb85c8cd68810b2c7 aadb678a7893b569fd852c398a6b0c8a ba2884c4150b261e13ebfa7ce4d900a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026275650535425 |
spelling |
Pérez, Amable JoséValencia Zuleta, Nubia Lorenahttp://scholar.google.com/citations?user=GhXiQ2MAAAAJ&hl=es2020-10-16T13:34:47Z2020-10-16T13:34:47Z2020-10-13Valencia. N. (2020). Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.S. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás. Villavicenciohttp://hdl.handle.net/11634/30447reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa implementación de la norma NTC ISO/IEC 17025:2017, permite que los laboratorios cuenten con un sistema de calidad de pruebas y calibración que les garantice la competencia técnica necesaria para producir resultados válidos y confiables. Para Semillano S.A.S, como empresa dedicada a la comercialización de semillas de arroz, gramíneas y leguminosas forrajeras, es de vital importancia demostrar la competencia que tienen en el control de calidad de los atributos que determinan el desempeño de los productos que comercializa, a fin de garantizar al mercado semillas de alta calidad. Para demostrar dicha competencia es necesario lograr el reconocimiento de su laboratorio de control de calidad ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para lo cual debe tener implementada la referida norma que establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de pruebas y calibración, que involucra a su vez contar con un sistema de gestión como es el sistema de gestión de la calidad (SGC). Este trabajo de consultoría desarrolló el sistema de calidad de ensayo y calibración en el laboratorio de Semillano bajo la norma NTC ISO/IEC 17025:2017 a través de la aplicación del ciclo de mejoramiento continuo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar), que permitió establecer objetivos y actividades claras en cada una de sus fases y facilitar el cumplimiento de los requisitos generales para demostrar la competencia del laboratorio de control de calidad de Semillano. Las actividades se planearon de acuerdo con la información y análisis obtenido del diagnóstico de la situación del laboratorio con respecto al cumplimiento de los requisitos normativos vigentes. A partir de allí se formuló el plan de acción teniendo como objetivo principal implementar el sistema de gestión para la competencia de los laboratorios, y cuyas actividades se ejecutaron de acuerdo con un cronograma establecido entre las partes. Por último, se llevó a cabo una primera verificación del sistema, a través de una auditoría interna. Lográndose un avance del 78.57% sobre el cumplimiento total de los requisitos normativos en el laboratorio de Control de Calidad, dando un énfasis especial en la construcción de todos los documentos exigidos y que son un factor importante para la obtención de resultados confiables y el buen desarrollo de este proceso. El 17.14% restante, corresponden a las actividades en proceso de implementación, y que se encuentran en su mayoría, articuladas con el sistema de gestión de calidad que viene desarrollando la empresa. Igualmente se logró que el sistema de calidad de pruebas y calibración fuese compatible con el direccionamiento estratégico de Semillano y adecuado frente a las disposiciones planificadas que permiten cumplir su política y alcanzar los resultados planificados, utilizando adecuadamente los recursos e impactando positivamente la gestión de la organización.The running of the NTC ISO / IEC 17025:2017, allows to the laboratories to have a test and calibration quality system that guarantees that they have the technical process necessary to produce trustworthy results. For Semillano SAS, as a company dedicated to the commercialization of rice seeds, grasses and forage legumes, it is vital importance to demonstrate the skill to prove they have in the quality control of the characteristics that determine the performance of the products they commercialize, in order to guarantee the market high quality seeds. To prove this skill, it is necessary to have the recognition of its quality control laboratory before the Colombian Agricultural Institute (ICA), for which it must have running the referred normativity that said the general requirements for the competence of testing and calibration laboratories, which in turn involves having a management system such as the quality management system (QMS). This consulting work developed the test and calibration quality system in Semillano's laboratory under the NTC ISO / IEC 17025: 2017 normativity through the application of the PDVA continuous improvement cycle (plan, do, verify and act), This allowed running clear objectives and activities in each of its phases and facilitating to take the general requirements to prove the skill of Semillano's quality control laboratory. The activities were planned according to the information and analysis obtained from the diagnosis of the laboratory's situation with respect to accomplishment with current regulatory requirements. From there, the action plan was formulated with the main objective of implementing the management system for the competition of the laboratories, and whose activities were carried out according to a schedule established between the parties. Finally, a first verification of the system was carried out, through an internal audit. Achieve an advance of 78.57% on the total fulfillment of the normative requirements in the Quality Control laboratory, giving a special emphasis on the construction of all the required documents and which are an important factor for obtaining reliable results and good development. of this process. The remaining 17.14% correspond to activities in the implementation process, and most of which are articulated with the quality management system that the company has been developing. Likewise, it was reach that the test and calibration quality system was compatible with the strategic direction of Semillano and suitable against the planned provisions that allow compliance with its policy and achieve the planned results, using resources properly and positively impacting the management of the organization.Magister en Calidad y Gestión Integralhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Calidad y Gestión IntegralFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación del Sistema de Gestión para la Competencia de los Laboratorios de Pruebas y Calibración, en el Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa Semillas del Llano S.A.STest and Calibration Quality SystemTest and Prove Laboratory SkillsQuality Management SystemAseguramiento de la calidadCírculos de calidadLaboratoriosEmpresas agropecuariasTesis y disertaciones académicasSistema de Calidad de Pruebas y CalibraciónCompetencia de Laboratorios de Pruebas y EnsayosSistema de Gestión de la CalidadTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA VillavicencioArchila, D. (2013). Documentación e Implementación de la Norma NTC ISO/IEC 17025:2006 en el Laboratorio del Oleoducto de la Empresa Mansarovar Energy Colombia Limited. Trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/148323.pdfArdila, V. (2015). Diseño de la documentación primaria del SGC basado en la NTC ISO/IEC 17025:2005 para el laboratorio de la Universidad Libre Seccional Pereira.Bain, C., Kim, A., Mesones, H., & Shikiya, H. (2011). Algunos elementos para la PlanificaciónCamisón, C., Cruz, S., & González, T. (2006). Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Bogotá: Pearson, Prentice Hall.Cañón, J. (2017). Formulación del sistema de gestión de calidad para la acreditación inicial del laboratorio ambiental IMWELT Colombia S.A.S Acorde a la norma técnica colombiana NTC-ISO/IEC 17025:2005. Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13795/3/80798425.pdfFlórez, A., Solano, K., Sánchez, M. & Hoyos, S. (2919). Diagnóstico del cumplimiento de los criterios de la Norma ISO/IEC 17025:2017 en el Laboratorio de Bacteriología Levapna S.A. Planta Tulúa. Articulo académico. Universidad Católica de Manizales. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22969/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20POR%20JUAN%20GARCIA.pdfFragua, F., Gamboa, J. (2017). Diseño de un sistema de gestión para un laboratorio de análisis de agua de una universidad. Trabajo de grado. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1150/Dise%C3%B1o%20de%20un%20Sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20pra%20un%20Laboratorio%20de%20An%C3%A1lisis%20de%20Aguas%20de%20una%20Universidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, J. (2019). La producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético como amenaza a la multiculturalidad en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/22969Giachino, M., & Gally, T. (2015). Ensayos de semillas en Argentina: normativas para su acreditación. Avances en Investigación Agropecuaria 19(1). p.69-76. https://www.redalyc.org/pdf/837/83738998006.pdfGómez, C., Bossio, E., Etchart, V., Decima, C., Garay, R., González, G., . . . Salerno, C. (2011). Identificación de objetivos para implementar un sistema de gestión de calidad en el instituto de genética del centro de investigaciones en ciencia veterinarias y agronómicas de Inta Castelar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-_gomez_et_al_2011_identificacion_de_objetivos_pa.pdfGordillo, L. (2010). Diseño, Documentación e Implementación del Sistema de Gestión de calidad Bajo la NTC ISO7IEC 17025: 2005 en el laboratorio de validación y metrología de la UEN FCV Biotecnología. Práctica empresarial. Universidad Pontificia Bolivariana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1001/digital_19841.pdf?sequence=1&isAllowed=yGrupo Semilla. (2010). Las leyes de semillas, aniquilan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos. Grupo Semilla. Revista Biodiversidad https://www.grain.org/es/article/entries/4098-las-leyes-de-semillas-aniquilan-la-soberania-y-autonomia-alimentaria-de-los-pueblos#:~:text=Las%20leyes%20de%20semillas%20aniquilan%20la%20soberan%C3%ADa%20y%20autonom%C3%ADa%20alimentaria%20de%20los%20pueblos,-by%20Grupo%20Semillas&text=Es%20fundamental%20que%20las%20semillas,colectivo%20de%20todos%20los%20pueblos.Hueso, A. & Cascant, J. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia: http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4600/Metodolog%c3%ada%20y%20t%c3%a9cnicas%20cuantitativas%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yInstituto Colombiano Agropecuario. (2019). Información general del ICA. https://www.ica.gov.co/Liwang, T. (2010). Investigación e innovación en la producción de semillas de palma de aceite en Indonesia. Revista Palmas. 31(1). p.115-125. http://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1519/1519Mejía, J. (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de la calidad según la NTC ISO/IEC 17025:2017 en el proceso de microbiología de un laboratorio de análisis ambiental. Trabajo de grado. Fundación Universidad de América, Bogotá. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7016/1/72671-2018%20I-GC.pdfMejía, M. (2015). Desarrollo de un sistema documental para la implementación de la NTE-ISO /IEC/ 17025: 2006 en el laboratorio bromatológico Pueblo. Trabajo de investigación. Universidad Central de Ecuador: http://200.12.169.19:8080/bitstream/25000/6279/1/T-UCE-0008-P025.pdfOCDE. (2012). Directrices para la autorización de algunas actividades de certificación del sistema de semillas de la OCDE. En: Sistemas de la OCDE Para la Certificación Varietal o el Control de las Semillas Destinadas al Comercio Internacional: https://www.oecd.org/agriculture/seeds/documents/sistemas-de-semillas-ocde-directrices-certificacion.pdfOMS. (2016). Sistema de gestión de la calidad en el laboratorio (LQMS). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/252631/9789243548272-spa.pdf;jsessionid=8ED70A0AF4C227973C8826367140CB6C?sequence=1Paredes, V. (2015). Elaboración de un Plan de Calidad en el Laboratorio de mini vegetales de una Cooperativa Agrícola Guatemalteca de exportación basado en la norma COGUANOR NGT/ISO/IEC 17025. Tesis de Maestría. Universidad de San Carlos de Guatemala: https://biblioteca-farmacia.usac.edu.gt/Tesis/MAGEC108.pdfRodríguez, E. (2019). Propuesta de mejoras basadas en la norma ISO/IEC 17025, para laboratorio de control de calidad de una empresa procesadora de café en la ciudad de Guayaquil. Proyecto técnico. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16863/1/UPS-GT002466.pdfRosas, T., & Noboa, A. (2014). Elaboración de un manual de calidad y procedimientos generales y específicos para el laboratorio de alimentos MOCEPROSA S.A bajo la norma ISO 17025. Trabajo de grado. Escuela Superior Politécnico de Chimborazo: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3315/1/56T00440.pdfRoxana, C., & Díaz, M. (2016). Diagnóstico y propuesta de implementación de la NTP ISO/IEC 17025:2006 En el laboratorio de Pos cosecha de la facultad de agronomía de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Trabajo de grado. Universidad Nacional Agraria la Molina: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2227/J10-A8-T.pdf?sequence=1&isAllowed=ySaavedra, S. (2019). Estudio de Factibilidad para el Montaje de un Laboratorio de Microbiología, Acreditado en Calidad Según Norma NTC/ISO 17025:2017. Trabajo de grado. Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/3755/1/Estudio%20de%20factibilidad%20para%20el%20montaje%20de%20un%20laboratorio%20de%20microbiolog%c3%ada%2c%20acreditado%20en%20calidad%20seg%c3%ban%20norma%20NTCISO%20170252017.pdfSantos, L. (2013). Diseño de un Sistema de Administración de la Calidad (QMS) para los Procesos de Conservación del Banco de Semillas de Frijol y Pastos Tropicales CIAT. Tesis de Maestría. Universidad ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77057/1/dise%C3%B1o_procesos_conservacion.pdfSarli, R., Ines, G., & Natalia, A. (2015). Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología. 9(1). p.17-20. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7320/sarlirfo-912015.pdfORIGINAL2020lorenavalencia.pdf2020lorenavalencia.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2044096https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/6/2020lorenavalencia.pdfb0a0bc9465d290e3021b540ccab3653dMD56open access2020lorenavalencia1.pdf2020lorenavalencia1.pdfAutorización Facultadapplication/pdf157091https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/2/2020lorenavalencia1.pdfe3dd860ba8ef800fddf43da9f2cee3a8MD52metadata only access2020lorenavalencia2.pdf2020lorenavalencia2.pdfDerechos de Autorapplication/pdf373695https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/3/2020lorenavalencia2.pdfb94b0689c985d3a6681a79e87dc0bc7dMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/7/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2020lorenavalencia.pdf.jpg2020lorenavalencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6836https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/9/2020lorenavalencia.pdf.jpgaad83665418d484cb85c8cd68810b2c7MD59open access2020lorenavalencia1.pdf.jpg2020lorenavalencia1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6202https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/10/2020lorenavalencia1.pdf.jpgaadb678a7893b569fd852c398a6b0c8aMD510open access2020lorenavalencia2.pdf.jpg2020lorenavalencia2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8332https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30447/11/2020lorenavalencia2.pdf.jpgba2884c4150b261e13ebfa7ce4d900a6MD511open access11634/30447oai:repository.usta.edu.co:11634/304472022-11-10 03:06:22.685open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |