Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga
El proyecto presenta el desarrollo de la práctica de la flexiseguridad, desde la perspectiva de la gestión humana en Colombia, el cual está basado en la flexibilidad laboral (flexibilidad numérica, funcional y salarial) y en la protección social y laboral, de origen danés y aplicado en países de la...
- Autores:
-
Jaimes Daza, Laura Stephanie
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21369
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/21369
- Palabra clave:
- Flexisecurity
Flexibility
Labor market
Functional flexibility
Wage flexibility
Numerical flexibility
Social protection
Mercado laboral -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)
Innovación -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)
Recursos humanos -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)
Estabilidad laboral Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)
Flexiseguridad
Flexiblidad
Mercado laboral
Protección social
Flexibilidad salarial
Flexibilidad funcional
Flexibilidad numérica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_5769300bce56a1dc5cbad8fbb3361054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/21369 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga |
title |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga |
spellingShingle |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga Flexisecurity Flexibility Labor market Functional flexibility Wage flexibility Numerical flexibility Social protection Mercado laboral -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Innovación -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Recursos humanos -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Estabilidad laboral Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Flexiseguridad Flexiblidad Mercado laboral Protección social Flexibilidad salarial Flexibilidad funcional Flexibilidad numérica |
title_short |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga |
title_full |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga |
title_fullStr |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga |
title_sort |
Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Daza, Laura Stephanie |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Olarte Dueñas, Maryi Yurany |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaimes Daza, Laura Stephanie |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001606730 |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Flexisecurity Flexibility Labor market Functional flexibility Wage flexibility Numerical flexibility Social protection |
topic |
Flexisecurity Flexibility Labor market Functional flexibility Wage flexibility Numerical flexibility Social protection Mercado laboral -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Innovación -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Recursos humanos -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Estabilidad laboral Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Flexiseguridad Flexiblidad Mercado laboral Protección social Flexibilidad salarial Flexibilidad funcional Flexibilidad numérica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mercado laboral -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Innovación -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Recursos humanos -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) Estabilidad laboral Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Flexiseguridad Flexiblidad Mercado laboral Protección social Flexibilidad salarial Flexibilidad funcional Flexibilidad numérica |
description |
El proyecto presenta el desarrollo de la práctica de la flexiseguridad, desde la perspectiva de la gestión humana en Colombia, el cual está basado en la flexibilidad laboral (flexibilidad numérica, funcional y salarial) y en la protección social y laboral, de origen danés y aplicado en países de la Unión Europea, dado su enfoque innovador y dinamizador de las relaciones laborales. El estudio fue realizado de forma descriptiva mediante el análisis de los resultados de dos encuestas en el sector servicios; la primera del DANE, y la segunda realizada en Bucaramanga, dado que en Colombia aún no está tipificada dicha noción, donde se encuentra que el sector servicios ha avanzado en términos de flexibilidad numérica, considerando la oferta y la demanda según la época del año y realizando las contrataciones bajo este criterio, diferente a lo que ocurre en cuanto a flexibilidad funcional, salarial y protección social donde aún no se debe impulsar este sector. Palabras Clave: Flexiseguridad, Flexibilidad, Protección social, Mercado laboral, Flexibilidad funcional, Flexibilidad numérica, Flexibilidad salarial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-02-03T14:26:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-02-03T14:26:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jaimes Daza, L. S. (2019). Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicio en Bucaramanga. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/21369 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Jaimes Daza, L. S. (2019). Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicio en Bucaramanga. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/21369 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
hedo, Guerrero, Maria de las Nieves, y Sanchez, Rocío Gonzalez. «La Gestión del Conocimiento a través de las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de Casos del Sector Hotelero en España.» Revista Interamericana de Ambiente y Turismo RIAT, 10, 1, 2014: 2-26. lejandra, Gomez Velez Maria. «Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo*.» Revista divesita- Perpectiva en Psicología, 2014: 103-115. Alfonso, Dominguez Angel. «Analisis dimanico de trayecyorias laborales a través del concepto de flexiseguidad.» Politica y Sociedad, 2015: 52(3) 819-844. Allen, Natalie J, y John P Meyer. «The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization.» Journal of Occupational Psychology 63 (1990): 1-18. Allen, N, y J Meyer. «Organizational Socialization tactics: A longitudinal analysis of links to newcomers´commitment and role orientation.» Academy Management of Journal 33 (1990): 847-858. Alvaro, Vidal. «Debate Europeo sobre la Flexiseguidad.» Derecho PUCP , 2012: 33. Angel, Martinez Sanchez, Maria Jose Velar Jimenez , Manuela Perez Perez, y Pilar De Luis Carnier. «Flexibilidad de recursos humanos e invoación : competitividad en l insdutria automoción .» Business Review, 2009: 30-42. Angle, H, y J Perry. «An Empirical Asseeement of Organizational Commitment and Organizational Effectiveness.» Administrative Science Quarterly 26 (1981): 1-14. Angle, H, y J Perry. «Organizational Commitment: Individual and Organizational Influences.» Work And Occupations 10, nº 2 (1983): 123-146. Arango, L.E, N Obando, y C E Posada. Los salarios reales a lo alrgo dle ciclo económico en Colombia. Bogota: Banco de la Republica, 2011. Atlantida, Coll Hurtado, Juan Cordoba , y Ordoñez. «La Globalizacion y sector de servicios en Mexico.» investigaciones Geograficas, 2006: 114-131. Ballina, F. «Ventajas competitivas de la Flexiseguridad numérica en la micro, pequeña y mediana empresa del Distrito Federal.» Problemas y desarrollo , 2015: 46(183) 165-188. Bayo, Moriones, Alberto, y Diaz de Cerio, Javier Merino. «Las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de los Factores que Influyen Sobre su Adopción en la Industria Española.» Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12, 2002: 227-246. Bayona, Cristina, Salome Goñi, y Cristina Madorran. «Compromiso organizacional: Implicaciones para la gestión estrategica de recursos humano.» Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 2000. Benavides Montaño, I G. «Rotacion de personal y su alto impacto en la productividad de las empresas .» Bogota : Universidad militar nueva granada , 2015. Berista, Gallegos Estaban. «Flexiseguridad.» Revista latiniamericana de Derecho social , 2013: 3-29. Betanzos Díaz, Norma, y Francisco Paz Rodríguez. «Análisis Psicométrico del Compromiso Organizacional como Variable Actitudinal.» Anales de Psicología, vol. 23, núm. 2., 2007: 207-215. Blancas, Carlos. «Flexiseguridad, derecho al trabajo y estabilidad.» Derecho PUCP, 2102: 383-402. Blanco, Oscar Rivera. «Las empreas de servicios temporales en Colombia.» Revista latinoamericana de derecho social, 2007: 231-237. Boada-Grau, Joan, y Carme Gil-Ripoll. «Medida de las prácticas de recursos humanos: propiedades psicométricas y estructura factorial del.» Anales de Psicología, 2011: 527-535. Bonet, Jaime. «La tercerizacion de las estructuras economicas regionales en Colombia.» Banco de la Republica , 2006: 1-35. DANE . FICHA METODOLOGICA . BOGOTA : DANE , 2018. DANE. «Boletin Técnico , encunesta mensual de servicios EMS.» Bogota, 2018. DANE. «Encuesta Anual de Servicios EAs.» Bogota , 2018. Decreto 2663 y 3743 . Codigo Sustantivo de trabajo. Bogota: leyes , 2011. Departamento de Planeación Nacional. www.dane.gov.co. 02 de 2017. Diaz Chacón, L.S.,, y J D Romero Novoa. «La tercerizacion para la contratación pública de artistas.» Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación -USTA , 2017: 1-34. íaz, J. R. «Flexiseguridad: seguridad laboral y modernizacion de la proteccion social.» Revisa del Ministerio del Trabajo y Asuntos sociales, 2009: 77-89. Esponsa, M .A. «tercerizaciín y mdoalidades de contratacion en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores.» La Plata: VII jordanas de sociología de la Universidad Nacional de la Plata " Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales , 2013. Exposición de motivos de la ley 789 de 2002. Ley 789 de 2002 (Congreso de la Republica de Colombia, 27 de 12 de 2002). Fabra, M.E, y C Camisón. «Ajuste entre el capotal humano del trabajo y su puesto de trabajo como determiante de la satisfaccion laboral.» Revistas del Ministerio de Trabajo e inmigracion, 2008: (76), 129-142. Fernández, Losa. «Addi.» Addi. 2002. addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7025/CdG_214.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fernando, Jola Sanchez Andres. «Desarrollo del Sector Servicios y su papel en la consolidacion del crecimiento económico mundial.» Ecos de la Económia, 2013: 43-68. Ferrer Sánchez, David. Prácticas de Recursos Humanos de Álto Rendimiento. Almería, España: Universidad de Almería, 2014. Fleitas, Sonia Triana. «Recursos humanos en l filosofia gerenciales y tendencias de la gestion de los recursos humanos en el mundo.» Ingenieria insdustrial, 2002: 72-77. Flórez, Eduwin, entrevista de Cinzia Zullian. Actualidad de las Empresas en Bucaramanga (2018). Giraldo, C, y P Mochi. «Las organizaciones de la sociedad civil en Mexico: modalidades del trabajo y el empleo en la prestacion de servicios de proximidad y/o relaciones.» Economía socidad y territorio , 2012: 333-357. Gomez, Alejandra Velez Maria. «Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo*.» Revista divesita- Perpectiva en Psicología, 2014: 103-115. González, M.C. «Flexibilizacion de las relaciones laborales. Una perspectiva teórica postfordista.» Gaceta laboral, 2006: 33-68. Grueso, Hinestroza, Merlin Patricia. «Implementación de Buenas Prácticas de Promoción de Personal y su Relación con la Cultura y el Compromiso con la Organización.» Revista Innovar Journal, V.20, 36., 2010: 79-90. hermandez sampieri, roberto, carlos fernandez collado, y pilar baptista lucio. «metodologia de la investigacion .» En metodologia de la investigacion , de roberto hermandez sampieri, carlos fernandez collado y pilar baptista lucio, 607. peru: el comercio s.a , 2010. Ibarra Cinistneros, M.A, y L A Gonzales. «la Flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economia, la empresa y el mercado de trabajo.» Contaduria y administracion , 2010: (231), 33-52. Alfonso, Dominguez Angel. «Analisis dimanico de trayecyorias laborales a través del concepto de flexiseguidad.» Politica y Sociedad, 2015: 52(3) 819-844. Laverde, Claudia Juliana Grisales. «LA FLEXISEGURIDAD.» En LA FLEXISEGURIDAD COMO POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DECENTE EN COLOMBIA, de CLAUDIA JULIANA GRISALES LAVERDE, 66-79. Bogota: Grupo editorial Ibañez, 2015. Mejia, Luis Gomez, David Balkin, y Robert Cardy. Gestion de recursos humanos . Madrid, España: Pearson Educacion S.A, 2008. Meyer, Allen, D J Stanley, L Herscovitch, y L Topolnytsky. «Affective, continuance, and normative commitment to the organization: A meta-analysis of antecedents, correlates and consequences.» Journal of Vocational Behavior 61 (2002): 20-52. lejandra, Gomez Velez Maria. «Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo*.» Revista divesita- Perpectiva en Psicología, 2014: 103-115. Monsalve-Castro, C. Gestión de la Calidad del servicio en los Hoteles Pyme de Bucaramanga y su área metropoliana. Bucaramanga: USTA, 2014. O.A, Blanco Rivera. «Criterios para evitar el abuso de la tercerización .» Gaceta Laboral , 2005: 253-274. Observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social. Seguimiento a la ley 789 de 2002 reforma laboral a 2003. Bogota : Externado de Colombia, 2004. hedo, Guerrero, Maria de las Nieves, y Sanchez, Rocío Gonzalez. «La Gestión del Conocimiento a través de las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de Casos del Sector Hotelero en España.» Revista Interamericana de Ambiente y Turismo RIAT, 10, 1, 2014: 2-26. Rodríguez, William. «Estudio diagnóstico de clima laboral en una dependencia pública.» Doctoral dissertation, 2013. Tangian, Andranik. «Flexiseguridad Europea: conceptos (definiciones operativas),metodologia (instrumentos de seguimiento) y politicas (implantaciones consistente).» Lan Harremank, 2008: 99-153. Urréa Giraldo, Fernado. «Un modelo de flexibilizacion laboral bajo el terror del mercado .» En n: Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Buenos Aires : CLACSO, 1999. ISBN: 950-9231-45-2., de Fernado Urréa Giraldo, 11. buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 1999. Valera, S.R, y J R Rodríguez. «La flexibilidad funcional: analisis empirico.» XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispanofrancés. Logroño (España): Universidad de la Rioja , 1999. 915-922. Werther, W, B, Keith Davis, y Martha Guzmán. Administracion de recursos humanos; gestion del capital humana. Mexico: Mc Graw-Hill/interamericana Editores S.A De C.V, 2014. Wright, P, T Gardener, y L Moynihan. «The Impact of HR practices on the Performance of Business Units.» Human Resource Management Journal 13, nº 2 (2003): 21-36. Yan Jiang, Jane, y Chi-Wei Liu. «High Performance Work Systems and Organizational Effectiveness: The Mediating Role of Social Capital.» Human Resource Management Review 25 (2015): 126-137. Zeithaml, Valerie, A. Parasuraman, y Leonard Berry. «Calidad Total En la Gestión de Servicios.» 256. Díaz de Santos, 1993. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Administración - MBA |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/8/2020laurajaimes.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/9/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/10/acuerdoconfidencialidad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/11/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/12/2020laurajaimes.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/13/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/14/acuerdoconfidencialidad.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc b09c82cf8474ab2b5562692582065900 a2139f59863fcbbb9d927c30d7bfa6cd 2bcae3bc5cb2da10d10ec481c0d653ba f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 942fcd45d14866a2414ebde7fe5dc932 ea9c190b51630d305ea3e7f50d8f7cbe 5bddd4b8fad3aab1323327e58ccdbc2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026190931886080 |
spelling |
Olarte Dueñas, Maryi YuranyJaimes Daza, Laura Stephaniehttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001606730Universidad Santo Tomás2020-02-03T14:26:02Z2020-02-03T14:26:02Z2019-12-13Jaimes Daza, L. S. (2019). Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicio en Bucaramanga. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/21369reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto presenta el desarrollo de la práctica de la flexiseguridad, desde la perspectiva de la gestión humana en Colombia, el cual está basado en la flexibilidad laboral (flexibilidad numérica, funcional y salarial) y en la protección social y laboral, de origen danés y aplicado en países de la Unión Europea, dado su enfoque innovador y dinamizador de las relaciones laborales. El estudio fue realizado de forma descriptiva mediante el análisis de los resultados de dos encuestas en el sector servicios; la primera del DANE, y la segunda realizada en Bucaramanga, dado que en Colombia aún no está tipificada dicha noción, donde se encuentra que el sector servicios ha avanzado en términos de flexibilidad numérica, considerando la oferta y la demanda según la época del año y realizando las contrataciones bajo este criterio, diferente a lo que ocurre en cuanto a flexibilidad funcional, salarial y protección social donde aún no se debe impulsar este sector. Palabras Clave: Flexiseguridad, Flexibilidad, Protección social, Mercado laboral, Flexibilidad funcional, Flexibilidad numérica, Flexibilidad salarial.The project presents the development of the practice of flexisecurity, from the perspective of human management in Colombia, which is based in the labor (flexibility numerical, functional and wage flexibility and in social) and labor protection of Danish origin and applied in countries from The European Union, given its innovative and dynamic approach to industrial relations. The study was conducted descriptively through the analysis of the results of two surveys in the services sector; Dane’s first, and the second in Bucaramanga, given that in Colombia, this notion is not yet typified, where it is found that the services sector has made progress in terms of numerical flexibility considering the supply and demand according to the time of year and making the contracts under this standard, different from what it happens in terms of wage and functional flexibility and social protection where this sector should not be yet promoted. Keywords: Flexisecurity, Flexibility, Social protection, Labor market, Functional flexibility, Numerical flexibility, Wage flexibilityMagíster Administración - MBAhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Administración - MBAFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flexiseguridad y gestión humana en Colombia: Caso de estudio empresas del sector servicios en BucaramangaFlexisecurityFlexibilityLabor marketFunctional flexibilityWage flexibilityNumerical flexibilitySocial protectionMercado laboral -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)Innovación -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)Recursos humanos -- Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)Estabilidad laboral Casos -- Bucaramanga (Santander - Colombia)FlexiseguridadFlexiblidadMercado laboralProtección socialFlexibilidad salarialFlexibilidad funcionalFlexibilidad numéricaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA Bucaramangahedo, Guerrero, Maria de las Nieves, y Sanchez, Rocío Gonzalez. «La Gestión del Conocimiento a través de las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de Casos del Sector Hotelero en España.» Revista Interamericana de Ambiente y Turismo RIAT, 10, 1, 2014: 2-26.lejandra, Gomez Velez Maria. «Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo*.» Revista divesita- Perpectiva en Psicología, 2014: 103-115.Alfonso, Dominguez Angel. «Analisis dimanico de trayecyorias laborales a través del concepto de flexiseguidad.» Politica y Sociedad, 2015: 52(3) 819-844.Allen, Natalie J, y John P Meyer. «The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization.» Journal of Occupational Psychology 63 (1990): 1-18.Allen, N, y J Meyer. «Organizational Socialization tactics: A longitudinal analysis of links to newcomers´commitment and role orientation.» Academy Management of Journal 33 (1990): 847-858.Alvaro, Vidal. «Debate Europeo sobre la Flexiseguidad.» Derecho PUCP , 2012: 33.Angel, Martinez Sanchez, Maria Jose Velar Jimenez , Manuela Perez Perez, y Pilar De Luis Carnier. «Flexibilidad de recursos humanos e invoación : competitividad en l insdutria automoción .» Business Review, 2009: 30-42.Angle, H, y J Perry. «An Empirical Asseeement of Organizational Commitment and Organizational Effectiveness.» Administrative Science Quarterly 26 (1981): 1-14.Angle, H, y J Perry. «Organizational Commitment: Individual and Organizational Influences.» Work And Occupations 10, nº 2 (1983): 123-146.Arango, L.E, N Obando, y C E Posada. Los salarios reales a lo alrgo dle ciclo económico en Colombia. Bogota: Banco de la Republica, 2011.Atlantida, Coll Hurtado, Juan Cordoba , y Ordoñez. «La Globalizacion y sector de servicios en Mexico.» investigaciones Geograficas, 2006: 114-131.Ballina, F. «Ventajas competitivas de la Flexiseguridad numérica en la micro, pequeña y mediana empresa del Distrito Federal.» Problemas y desarrollo , 2015: 46(183) 165-188.Bayo, Moriones, Alberto, y Diaz de Cerio, Javier Merino. «Las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de los Factores que Influyen Sobre su Adopción en la Industria Española.» Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12, 2002: 227-246.Bayona, Cristina, Salome Goñi, y Cristina Madorran. «Compromiso organizacional: Implicaciones para la gestión estrategica de recursos humano.» Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 2000.Benavides Montaño, I G. «Rotacion de personal y su alto impacto en la productividad de las empresas .» Bogota : Universidad militar nueva granada , 2015.Berista, Gallegos Estaban. «Flexiseguridad.» Revista latiniamericana de Derecho social , 2013: 3-29.Betanzos Díaz, Norma, y Francisco Paz Rodríguez. «Análisis Psicométrico del Compromiso Organizacional como Variable Actitudinal.» Anales de Psicología, vol. 23, núm. 2., 2007: 207-215.Blancas, Carlos. «Flexiseguridad, derecho al trabajo y estabilidad.» Derecho PUCP, 2102: 383-402.Blanco, Oscar Rivera. «Las empreas de servicios temporales en Colombia.» Revista latinoamericana de derecho social, 2007: 231-237.Boada-Grau, Joan, y Carme Gil-Ripoll. «Medida de las prácticas de recursos humanos: propiedades psicométricas y estructura factorial del.» Anales de Psicología, 2011: 527-535.Bonet, Jaime. «La tercerizacion de las estructuras economicas regionales en Colombia.» Banco de la Republica , 2006: 1-35.DANE . FICHA METODOLOGICA . BOGOTA : DANE , 2018.DANE. «Boletin Técnico , encunesta mensual de servicios EMS.» Bogota, 2018.DANE. «Encuesta Anual de Servicios EAs.» Bogota , 2018.Decreto 2663 y 3743 . Codigo Sustantivo de trabajo. Bogota: leyes , 2011.Departamento de Planeación Nacional. www.dane.gov.co. 02 de 2017.Diaz Chacón, L.S.,, y J D Romero Novoa. «La tercerizacion para la contratación pública de artistas.» Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación -USTA , 2017: 1-34.íaz, J. R. «Flexiseguridad: seguridad laboral y modernizacion de la proteccion social.» Revisa del Ministerio del Trabajo y Asuntos sociales, 2009: 77-89.Esponsa, M .A. «tercerizaciín y mdoalidades de contratacion en Siderar Planta Ensenada: el caso de empresas de ex trabajadores.» La Plata: VII jordanas de sociología de la Universidad Nacional de la Plata " Argentina en el escenario latinoamericano actual: debates desde las ciencias sociales , 2013.Exposición de motivos de la ley 789 de 2002. Ley 789 de 2002 (Congreso de la Republica de Colombia, 27 de 12 de 2002).Fabra, M.E, y C Camisón. «Ajuste entre el capotal humano del trabajo y su puesto de trabajo como determiante de la satisfaccion laboral.» Revistas del Ministerio de Trabajo e inmigracion, 2008: (76), 129-142.Fernández, Losa. «Addi.» Addi. 2002. addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7025/CdG_214.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Fernando, Jola Sanchez Andres. «Desarrollo del Sector Servicios y su papel en la consolidacion del crecimiento económico mundial.» Ecos de la Económia, 2013: 43-68.Ferrer Sánchez, David. Prácticas de Recursos Humanos de Álto Rendimiento. Almería, España: Universidad de Almería, 2014.Fleitas, Sonia Triana. «Recursos humanos en l filosofia gerenciales y tendencias de la gestion de los recursos humanos en el mundo.» Ingenieria insdustrial, 2002: 72-77. Flórez, Eduwin, entrevista de Cinzia Zullian. Actualidad de las Empresas en Bucaramanga (2018).Giraldo, C, y P Mochi. «Las organizaciones de la sociedad civil en Mexico: modalidades del trabajo y el empleo en la prestacion de servicios de proximidad y/o relaciones.» Economía socidad y territorio , 2012: 333-357.Gomez, Alejandra Velez Maria. «Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo*.» Revista divesita- Perpectiva en Psicología, 2014: 103-115.González, M.C. «Flexibilizacion de las relaciones laborales. Una perspectiva teórica postfordista.» Gaceta laboral, 2006: 33-68.Grueso, Hinestroza, Merlin Patricia. «Implementación de Buenas Prácticas de Promoción de Personal y su Relación con la Cultura y el Compromiso con la Organización.» Revista Innovar Journal, V.20, 36., 2010: 79-90.hermandez sampieri, roberto, carlos fernandez collado, y pilar baptista lucio. «metodologia de la investigacion .» En metodologia de la investigacion , de roberto hermandez sampieri, carlos fernandez collado y pilar baptista lucio, 607. peru: el comercio s.a , 2010.Ibarra Cinistneros, M.A, y L A Gonzales. «la Flexibilidad laboral como estrategia de competitividad y sus efectos sobre la economia, la empresa y el mercado de trabajo.» Contaduria y administracion , 2010: (231), 33-52.Alfonso, Dominguez Angel. «Analisis dimanico de trayecyorias laborales a través del concepto de flexiseguidad.» Politica y Sociedad, 2015: 52(3) 819-844.Laverde, Claudia Juliana Grisales. «LA FLEXISEGURIDAD.» En LA FLEXISEGURIDAD COMO POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DECENTE EN COLOMBIA, de CLAUDIA JULIANA GRISALES LAVERDE, 66-79. Bogota: Grupo editorial Ibañez, 2015.Mejia, Luis Gomez, David Balkin, y Robert Cardy. Gestion de recursos humanos . Madrid, España: Pearson Educacion S.A, 2008.Meyer, Allen, D J Stanley, L Herscovitch, y L Topolnytsky. «Affective, continuance, and normative commitment to the organization: A meta-analysis of antecedents, correlates and consequences.» Journal of Vocational Behavior 61 (2002): 20-52.lejandra, Gomez Velez Maria. «Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo*.» Revista divesita- Perpectiva en Psicología, 2014: 103-115.Monsalve-Castro, C. Gestión de la Calidad del servicio en los Hoteles Pyme de Bucaramanga y su área metropoliana. Bucaramanga: USTA, 2014.O.A, Blanco Rivera. «Criterios para evitar el abuso de la tercerización .» Gaceta Laboral , 2005: 253-274.Observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social. Seguimiento a la ley 789 de 2002 reforma laboral a 2003. Bogota : Externado de Colombia, 2004.hedo, Guerrero, Maria de las Nieves, y Sanchez, Rocío Gonzalez. «La Gestión del Conocimiento a través de las Prácticas de Recursos Humanos de Alto Rendimiento: Un Estudio de Casos del Sector Hotelero en España.» Revista Interamericana de Ambiente y Turismo RIAT, 10, 1, 2014: 2-26.Rodríguez, William. «Estudio diagnóstico de clima laboral en una dependencia pública.» Doctoral dissertation, 2013.Tangian, Andranik. «Flexiseguridad Europea: conceptos (definiciones operativas),metodologia (instrumentos de seguimiento) y politicas (implantaciones consistente).» Lan Harremank, 2008: 99-153.Urréa Giraldo, Fernado. «Un modelo de flexibilizacion laboral bajo el terror del mercado .» En n: Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Buenos Aires : CLACSO, 1999. ISBN: 950-9231-45-2., de Fernado Urréa Giraldo, 11. buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 1999.Valera, S.R, y J R Rodríguez. «La flexibilidad funcional: analisis empirico.» XIII Congreso Nacional, IX Congreso Hispanofrancés. Logroño (España): Universidad de la Rioja , 1999. 915-922.Werther, W, B, Keith Davis, y Martha Guzmán. Administracion de recursos humanos; gestion del capital humana. Mexico: Mc Graw-Hill/interamericana Editores S.A De C.V, 2014.Wright, P, T Gardener, y L Moynihan. «The Impact of HR practices on the Performance of Business Units.» Human Resource Management Journal 13, nº 2 (2003): 21-36.Yan Jiang, Jane, y Chi-Wei Liu. «High Performance Work Systems and Organizational Effectiveness: The Mediating Role of Social Capital.» Human Resource Management Review 25 (2015): 126-137.Zeithaml, Valerie, A. Parasuraman, y Leonard Berry. «Calidad Total En la Gestión de Servicios.» 256. Díaz de Santos, 1993.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/6/license_rdf1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD56open accessORIGINAL2020laurajaimes.pdf2020laurajaimes.pdfapplication/pdf2164547https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/8/2020laurajaimes.pdfb09c82cf8474ab2b5562692582065900MD58metadata only accesscartaaprobaciónfacultad.pdfcartaaprobaciónfacultad.pdfapplication/pdf314275https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/9/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdfa2139f59863fcbbb9d927c30d7bfa6cdMD59metadata only accessacuerdoconfidencialidad.pdfacuerdoconfidencialidad.pdfapplication/pdf120540https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/10/acuerdoconfidencialidad.pdf2bcae3bc5cb2da10d10ec481c0d653baMD510metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/11/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD511open accessTHUMBNAIL2020laurajaimes.pdf.jpg2020laurajaimes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6444https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/12/2020laurajaimes.pdf.jpg942fcd45d14866a2414ebde7fe5dc932MD512metadata only accesscartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgcartaaprobaciónfacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8754https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/13/cartaaprobaci%c3%b3nfacultad.pdf.jpgea9c190b51630d305ea3e7f50d8f7cbeMD513open accessacuerdoconfidencialidad.pdf.jpgacuerdoconfidencialidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11139https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/21369/14/acuerdoconfidencialidad.pdf.jpg5bddd4b8fad3aab1323327e58ccdbc2fMD514open access11634/21369oai:repository.usta.edu.co:11634/213692022-10-10 16:26:11.565metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |