Propuesta para la creación de una empresa productora y exportadora de sábila con la participación de los grupos étnicos del Departamento del Meta hacia el mercado mexicano
La investigación surge como elemento generador ante las necesidades de inclusión de grupos étnicos en la construcción de ideas de negocio que promuevan el desarrollo del sector agrícola en la región. Para lo cual se diseñó una propuesta para la creación de una empresa productora y exportadora de sáb...
- Autores:
-
López Riapira, Wilmer German
Rojas Diaz, Paula Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/19403
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/19403
- Palabra clave:
- Department of Meta
Export
Ethnic groups
Aloe
production
Creación de empresas
Comercio exterior
Estudios De Factibilidad
Estudios de viabilidad
Tesis y disertaciones académicas
Departamento del Meta
Exportación
Sábila
Grupos etnicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La investigación surge como elemento generador ante las necesidades de inclusión de grupos étnicos en la construcción de ideas de negocio que promuevan el desarrollo del sector agrícola en la región. Para lo cual se diseñó una propuesta para la creación de una empresa productora y exportadora de sábila con la participación de los grupos étnicos del departamento del Meta hacia el mercado de México; para lo cual se desarrollaron los objetivos específicos de la estructura de constitución y formalización de la empresa la cual se fundamentó en la figura jurídica de la Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S., destacando la oportunidad de obtener beneficios por la inclusión del grupo étnico, ante el Estado frente al otorgamiento de créditos de apoyo y fomento al agro, la integración de acciones de emprendimiento y oportunidad laboral para la comunidad étnica. Por otro lado, el desarrollo del estudio de mercado, centrado en las necesidades de la demanda de sábila en México, encontrando que, para el sector farmacéutico, de alimentos y de cosméticos la materia prima tiene alto potencial de demanda; también se destaca que México es uno de los países con mejor posición de cultivos y exportación de productos a base de aloe vera, favoreciendo en gran medida de oportunidad de exportación para el plan de negocios actual. Al desarrollo el estudio económico se logra determinar que la puesta en marcha del plan de negocios es viable en función de las necesidades de logística, infraestructura, costos de nómina, en la construcción de los estados financieros se observa como la inversión inicial, requiere de un financiamiento para dar continuidad al proceso, situación que permitirá encontrar el punto de equilibrio y la recuperación de la inversión en un periodo de dos años, ocho meses y cuatro días; gracias a la proyección de una TIR del 34%. Finalmente, se realizó un diagnóstico del mercado de la sábila en México, describiendo la necesidad de los procesos de certificación para los cultivos de sábila, el almacenamiento, trasporte, además de los ciclos de exportación necesarios para crear un vínculo comercial desde Colombia hacia México |
---|