Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana

El presente proyecto de grado describe el diseño de un sistema de poligeneración en una zona de la región pacifica colombiana, la cual fue seleccionada basándose en sus potenciales energéticos mediante fuentes no convencionales, necesidades de la población de la zona y ubicación de los recursos y el...

Full description

Autores:
Mendoza Vergara, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35444
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35444
Palabra clave:
Non-interconnected zones
unconventional sources of energy
Colombian Pacific
Poligeneración
Aerogeneradores
Energía maeromotríz
Zonas No Interconectadas
Fuentes No Convencionales de Energía
Pacífico colombiano
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_48c00168053e5ff393c9741d4bfa846e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/35444
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
title Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
spellingShingle Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
Non-interconnected zones
unconventional sources of energy
Colombian Pacific
Poligeneración
Aerogeneradores
Energía maeromotríz
Zonas No Interconectadas
Fuentes No Convencionales de Energía
Pacífico colombiano
title_short Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
title_full Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
title_fullStr Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
title_sort Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica Colombiana
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Vergara, Juan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montaño Morales, Héctor Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Vergara, Juan David
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-7146-7482
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=6ARxmAEAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Non-interconnected zones
unconventional sources of energy
Colombian Pacific
topic Non-interconnected zones
unconventional sources of energy
Colombian Pacific
Poligeneración
Aerogeneradores
Energía maeromotríz
Zonas No Interconectadas
Fuentes No Convencionales de Energía
Pacífico colombiano
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Poligeneración
Aerogeneradores
Energía maeromotríz
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Zonas No Interconectadas
Fuentes No Convencionales de Energía
Pacífico colombiano
description El presente proyecto de grado describe el diseño de un sistema de poligeneración en una zona de la región pacifica colombiana, la cual fue seleccionada basándose en sus potenciales energéticos mediante fuentes no convencionales, necesidades de la población de la zona y ubicación de los recursos y el municipio. Una vez identificada la zona, se realizaron los cálculos correspondientes de cada fuente energética del municipio y los servicios adicionales que se pueden brindar a la población mediante el sistema de poligeneración. Finalmente, se estableció la cantidad de potencia instalada neta del sistema y la cotización de los equipos requeridos para el desarrollo del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T15:02:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T15:02:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-03
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mendoza Vergara, J. D. (2021). Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la región pacífica colombiana. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/35444
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Mendoza Vergara, J. D. (2021). Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la región pacífica colombiana. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/35444
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv E. Álvares, “El consumo de combustibles fósiles lleva 40 años subiendo sin parar”, 2017. [En línea]. Disponible en: https://computerhoy.com/noticias/life/consumo-combustibles-fosiles-lleva-40-anos-subiendo-parar-72425. [Consultado: 16-feb-2020].
ONU, “Las ciudades y la contaminación contribuyen al cambio climático”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.un.org/es/climatechange/cities-pollution.shtml. [Consultado: 16-feb-2020].
Asociación Colombiana de Generadores de Energia Electrica, “La energia que impulsa a Colombia”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.acolgen.org.co/. [Consultado: 17-feb-2020].
H. García, A. Correodor, L. Calderón, y M. Gómez, “Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia”, Fedesarrollo, p. 90, 2013.
C. Ortiz Motta, J. Sabogal Aguilar, y E. Hurtado Aguirre, “UNA REVISIÓN A LA REGLAMENTACIÓN E INCENTIVOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA”, Rev. Fac. Ciencias Económicas Investig. y Reflexión, vol. 20, núm. 2, pp. 55–67, 2012.
L. M. Serra, M. A. Lozano, J. Ramos-Saravia, y A. Ensinas, “Poligeneración: Hacia una utilización sostenible de los recursos naturales”, en Congreso Internacional sobre Desarrollo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007, núm. July.
J. Uche, “Poligeneración. Producción simultánea de agua y energía.”, en IV Simposium sobre sostenibilidad, 2006, p. 13.
J. M. Higuera, “Parque poligeneración da luz a La Guajira”, 2011. [En línea].Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-11827. [Consultado: 11-mar-2020].
Colprensa, “De Pacífico, solo el nombre, una región olvidada y llena de dolor”, 14-oct-2017. [En línea]. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/de-pacifico-solo-el-nombre-una-region-olvidada-y-llena-de-dolor-EI7497314. [Consultado: 18-feb-2020].
J. Vivas, “Los poblados que aún no tienen energía eléctrica en Colombia”, 10-feb-2019. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-poblados-que-aun-no-tienen-energia-electrica-en-colombia-324980. [Consultado: 18-feb-2020].
S. Clavijo, “Dinámica de la demanda de energía en 2018 y perspectivas 2019”, 25-ene-2019. [En línea]. Disponible en: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/dinamica-de-la-demanda-de-energia-en-2018-y-perspectivas-2019-2819927. [Consultado: 08-mar-2020].
A. Arango Londoño y S. Cortés, “Energías renovables en Colombia : una aproximación desde la economía”, Rev. Ciencias Estrategicas, vol. 25, núm. 38, pp. 375–390, 2017.
L. M. Serra, M. A. Lozano, J. Ramos-Saravia, A. Ensinas, y S. Nebra, “Polygeneration and efficient use of natural resources”, Energy, vol. 34, núm. 5, pp. 575–586, 2009.
Ministerio de Energía, “¿Qué es cogeneración? - Cogeneración Eficiente”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.cogeneracioneficiente.cl/que-es-cogeneracion/. [Consultado: 22-abr-2020].
Absorsistem, “Principio de la trigeneración”. [En línea]. Disponible en: https://www.absorsistem.com/tecnologia/cogeneracion/principio-de-la-trigeneracion. [Consultado: 16-mar-2020].
Fenoge, “Fuentes No Convencionales de Energía”. [En línea]. Disponible en: https://fenoge.com/fuentes-no-convencionales-de-energia/. [Consultado: 10-mar-2020].
L. Santeliz, “Que es un ciclo termodinámico”, 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.studocu.com/es/document/universidade-de-vigo/fundamentos-de-mecanica-y-termodinamica/apuntes/que-es-un-ciclo-termodinamico/2095873/view. [Consultado: 08-abr-2020].
A. Hinestrosa Magán, “Instalacion De Planta De Poligeneracion De Energia En Un Hotel De Salou”, Universitat Rovira, 2004.
D. Ziher y A. Poredos, “Economics of a trigeneration system in a hospital”, Appl. Therm. Eng., vol. 26, núm. 7, pp. 680–687, 2006.
C. A. Febol Acuña, “DISEÑO DE UNA PLANTA DE POLIGENERACIÓN SOLAR CON COLECTORES LINEALES FRESNEL PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD , FRÍO Y CALOR PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y AGUA ELECTRICIDAD , FRÍO Y CALOR PARA”, Pontificua Universidad Catolica de Chile, 2016.
F. Calise, G. De Notaristefani, M. Dentice d’ Accadia, y M. Vicidomini, “Simulation of polygeneration systems”, Energy, vol. 163, pp. 290–337, 2018.
E. Cerdá, “Energía obtenida a partir de biomasa”, Cuad. Económicos ICE, núm. 83, pp. 117–140, 2012.
P. E. Patiño Martínez, “Biomasa Residual Vegetal: Tecnologías de transformación y estado actual.”, Innovaciencia, vol. 2, núm. 1, pp. 45–52, 2014.
F. S. Sebastián Nogués, D. García Galindo, y A. Rezeau, Energia de la biomasa, 1a ed. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza, 2010.
H. Escalante Hernández, J. Orduz Prada, H. J. Zapata Lesmes, M. C. Cardona Ruiz, y M. Duarte Ortega, Atlas del Potencial Energético de Biomasa Residual en Colombia, 1a ed. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía, 2010.
C. C. Serrato Monroy y V. Lesmes Cepeda, “METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ENERGÍA EXTRAÍDA A PARTIR DE LA BIOMASA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”, UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, 2016.
Ministerio de Agricultura, “Principales Cultivos por Área Sembrada en Nariño en 2017”, 2017.
Twenergy, “Energía Eólica: Qué es, Definición y Concepto”, 27-nov-2019. [En línea]. Disponible en: https://twenergy.com/energia/energia-eolica/. [Consultado: 29-mar-2020].
Factor Energia, “Energía eólica: cómo funciona y sus ventajas”, 23-jul-2018. [En línea]. Disponible en: https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energia-eolica/. [Consultado: 29-mar-2020].
Structuralia, “Aerogeneradores de eje vertical y horizontal: tipos, ventajas e inconvenientes”, 2018. [En línea]. Disponible en: https://blog.structuralia.com/aerogeneradores-de-eje-vertical-y-horizontal-tipos-ventajas-e-inconvenientes.
C. M. Ochoa, J. D. H. Betancur, y Ó. M. G. Múnera, “La valoración de proyectos de energía eólica en Colombia bajo el enfoque de opciones realeOchoa, C. M., Betancur, J. D. H., & Múnera, Ó. M. G. (2012). La valoración de proyectos de energía eólica en Colombia bajo el enfoque de opciones reales. Cuadernos d”, Cuad. Adm., vol. 25, núm. 44, pp. 193–231, 2012.
ICONTEC, NTC 5363, núm. 571. Bogotá, 2009.
G. M. Masters, Renewable and Efficient Electric Power Systems. 2004.
C. Sanchez, “Turbinas hidrocinéticas una alternativa para generación eléctrica”, Desarro. TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Empres., vol. 2, núm. January, 2016.
J. P. Mesa Beleño, “SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE TURBINAS HIDROCINÉTICAS Y GENERADORES DE IMANES PERMANENTES EN UNA MICRORRED: MODELACIÓN, IMPACTO ELÉCTRICO Y ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO AL CASO COLOMBIANO”, UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, 2020.
P. Koko, K. Kusakana, y H. Vermaak, “Micro-hydrokinetic river system modelling and analysis as comparedto wind system for remote rural electrification”, Electr. Power Syst. Res., vol. 126, núm. 126, pp. 38–44, 2015.
S. Hernández Mote y A. Leyva Serrato, “Análisis y Aprovechamiento de la Energía Mareomotriz para la Generación Eléctrica en México”, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
J. R. Quintero Gonzáles y L. E. Quintero Gonzáles, “Energía mareomotriz : potencial energético y medio ambiente”, Gest. y Ambient., vol. 18, núm. 2, pp. 121–134, 2015.
L. A. Gomez Montaño y W. Y. Burgos Ramirez, “Actualización del inventario de posibilidades de generación de energía mareomotriz en Colombia”, Univerisdad de Ls Salle, 2008.
M. Dickson y M. Fanelli, Geothermal Energy: Utilization and Technology. Routledge & CRC Press, 2005.
Twenergy, “¿Qué es la energía geotérmica?”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://twenergy.com/energia/energia-geotermica/que-es-la-energia-geotermica-que-aplicaciones-tiene-108/. [Consultado: 01-mar-2021].
N. C. Marzolf, “Emprendimiento de la energía geotérmica en Colombia”, 2014.
G. Rodrígez Ospina, C. Alfaro Valero, y C. E. Gonzáles Idárraga, “Geotermia en Colombia”, Bogotá, 2019.
Y. Cengel y M. Boles, “Termodinámica”, Termodinamica, vol. 8, p. 1001, 2009.
J. M. Cimbala y Y. a. Cengel, Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones, Primera., vol. Primera Ed. Ciudad de México: McGraw - Hill, 2001.
E. Ludwing, Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants, 3ra edició. Houston: Gulf Professional, 1999.
Conagua, “Manual para la elaboración y revisión de proyectos ejecutivos de sistemas de riego parcelario”, 2002.
N. Vouthchkov, Desalination Engineering Planning and Design, 1a ed. McGraw - Hill, 2017.
F. Ruiz Ruiz, “Desalación de agua de mar en planta termosolar de cilindroparabólico de 50 MW”, Universidad de Sevilla, 2014.
G. Perez Zuñiga y J. Sotomayor, “Análisis de Redundancia para Diagnóstico de Fallas de una Planta Análisis de Redundancia para Diagnóstico de Fallas de una Planta Desalinizadora de Agua de Mar”, en XVI CLCA: Latin American Conference of Automatic Control, 2014, núm. October.
J. M. Cardemil, F. Cortés, A. Díaz, y R. Escobar, “Thermodynamic evaluation of solar-geothermal hybrid power plants in northern Chile”, Energy Convers. Manag., vol. 123, pp. 348–361, 2016.
Y. Zhang et al., “Optimization and multi-time scale modeling of pilot solar driven polygeneration system based on organic Rankine cycle”, Appl. Energy, vol. 222, pp. 396–409, 2018.
F. Calise, M. D. D’Accadia, E. Quiriti, M. Vicidomini, y A. Piacentino, Trigeneration and Polygeneration Configurations for Desalination and Other Beneficial Processes. Elsevier Inc., 2018.
J. M. Izar, “La Matriz de Priorizacion”, en Calidad y mejora continua, 1a ed., LID, 2012, pp. 175–183.
R. Pérez Maza, “Diseño para Seis Sigma (DFSS) en el diseño del Copete Digital GE”. Centro de Investigació en Matemáticas, Guanajuato, pp. 4–5, 2004.
Akkaya, “AKKAYA BOILERS”, Selçuklu, 2019.
Turbimaq, “Turbinas de condensación”, Sao Pablo, 2019.
Oeltechnik, “WKG Surface Condenser System”, Waghäusel.
Impulsa Plomeria, “¿Qué significan cédula y RD en las tuberías?”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.impulsaplomeria.com/conceptos/que-es-rd-y-cedula-en-las-tuberias/. [Consultado: 11-jun-2021].
DP Pumps, “Multi-stage centrifugal pumps DPV”.
Tozzi Nord, “Small Wind Turbines”, Mezzano, 2016.
NASA, “NASA Prediction Of Worldwide Energy Resources”. [En línea]. Disponible en: https://power.larc.nasa.gov.
IDEAM, “Reporte Consolidado Aforo Liquido”, Tumaco, 2019.
Río Mira: ubicación, mapa, y todo lo que necesita saber”, 2020. [En línea]. Disponible en: https://riosdelplaneta.com/rio-mira/.
Smart Hydro Power, “Turbina smart monofloat”, p. 500.
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, “Plan De Manejo Ambiental”, Tumáco, 2014.
Dow Filmtec Dupont Group, “Dow Filmtec SW30XLE-440i”, 2020.
INVEMAR, “Informe RedCAM 2017”, Santa Marta, 2017.
J. M. B. Portela, J. G. S. Díazgranados, L. M. Mejía-Ladino, y J. R. C. Kintz, “Quality of superficial waters in Bahía Málaga Colombian Pacific”, Acta Biológica Colomb., vol. 16, núm. 2, pp. 175–192, 2011.
Dow Filmtec Dupont Group, “Addendum Temperature Correction Factor”, núm. 45, pp. 1–2, 2020.
Dow Filmtec Dupont Group, “System Design Membrane System Design Guidelines for 8" FilmTecTM Elements”, 2020.
Phoenix Vessel Technology, “8” End Port Pressure Vessel”.
Asociación Colombiana de Generadores de Energia Electrica, “Mapa de generación eléctrica en Colombia”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.acolgen.org.co/mapa-generacion/. [Consultado: 30-mar-2021].
Unidad de Planeación Minero Energética, “REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”, 2021. [En línea]. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/Paginas/Registro.aspx.
M. A. Chaparro Alarcón, “Plan de suministro energético en San Andrés De Tumaco”, Universidad de los Andes, 2017.
F.-C. Software, “EES”. [En línea]. Disponible en: http://fchartsoftware.com/ees/index.php/. [Consultado: 06-jun-2021].
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Mecánica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Mecánica
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/1/2021juanmendoza.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/2/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/3/Carta%20de%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/6/2021juanmendoza.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/7/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/8/Carta%20de%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79f1496bb6fe9ba5abb400524ba1dfb3
ad502053ed155b1e215b943f18105847
114a7584b11c09bdd3fcb3396ceaa03a
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
5bf529d531c10d23e63af6f9a377d3d9
c43197cdec1d4440aafb622b7153a0b6
0ece11d6b5ec5793000b1f23b6426934
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026168544788480
spelling Montaño Morales, Héctor FabioMendoza Vergara, Juan Davidhttps://orcid.org/0000-0001-7146-7482https://scholar.google.es/citations?user=6ARxmAEAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001370741Universidad Santo Tomás2021-09-03T15:02:19Z2021-09-03T15:02:19Z2021-09-03Mendoza Vergara, J. D. (2021). Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la región pacífica colombiana. Tesis de grado obtenido no publicada. Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/35444reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto de grado describe el diseño de un sistema de poligeneración en una zona de la región pacifica colombiana, la cual fue seleccionada basándose en sus potenciales energéticos mediante fuentes no convencionales, necesidades de la población de la zona y ubicación de los recursos y el municipio. Una vez identificada la zona, se realizaron los cálculos correspondientes de cada fuente energética del municipio y los servicios adicionales que se pueden brindar a la población mediante el sistema de poligeneración. Finalmente, se estableció la cantidad de potencia instalada neta del sistema y la cotización de los equipos requeridos para el desarrollo del proyecto.This degree project describes the design of a polygeneration system in an area of the Colombian Pacific region, which was selected based on its energy potentials through unconventional sources, needs of the population of the area and location of resources and the municipality. Once the area was identified, the corresponding calculations were made for each energy source in the municipality and the additional services that can be provided to the population through the polygeneration system. Finally, the amount of net installed power of the system and the quotation of the equipment required for the development of the project were established.Ingeniero Mecánicohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería MecánicaFacultad de Ingeniería MecánicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema de poligeneración para una zona de la Región Pacífica ColombianaNon-interconnected zonesunconventional sources of energyColombian PacificPoligeneraciónAerogeneradoresEnergía maeromotrízZonas No InterconectadasFuentes No Convencionales de EnergíaPacífico colombianoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáE. Álvares, “El consumo de combustibles fósiles lleva 40 años subiendo sin parar”, 2017. [En línea]. Disponible en: https://computerhoy.com/noticias/life/consumo-combustibles-fosiles-lleva-40-anos-subiendo-parar-72425. [Consultado: 16-feb-2020].ONU, “Las ciudades y la contaminación contribuyen al cambio climático”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.un.org/es/climatechange/cities-pollution.shtml. [Consultado: 16-feb-2020].Asociación Colombiana de Generadores de Energia Electrica, “La energia que impulsa a Colombia”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.acolgen.org.co/. [Consultado: 17-feb-2020].H. García, A. Correodor, L. Calderón, y M. Gómez, “Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia”, Fedesarrollo, p. 90, 2013.C. Ortiz Motta, J. Sabogal Aguilar, y E. Hurtado Aguirre, “UNA REVISIÓN A LA REGLAMENTACIÓN E INCENTIVOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA”, Rev. Fac. Ciencias Económicas Investig. y Reflexión, vol. 20, núm. 2, pp. 55–67, 2012.L. M. Serra, M. A. Lozano, J. Ramos-Saravia, y A. Ensinas, “Poligeneración: Hacia una utilización sostenible de los recursos naturales”, en Congreso Internacional sobre Desarrollo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007, núm. July.J. Uche, “Poligeneración. Producción simultánea de agua y energía.”, en IV Simposium sobre sostenibilidad, 2006, p. 13.J. M. Higuera, “Parque poligeneración da luz a La Guajira”, 2011. [En línea].Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/DR-11827. [Consultado: 11-mar-2020].Colprensa, “De Pacífico, solo el nombre, una región olvidada y llena de dolor”, 14-oct-2017. [En línea]. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/de-pacifico-solo-el-nombre-una-region-olvidada-y-llena-de-dolor-EI7497314. [Consultado: 18-feb-2020].J. Vivas, “Los poblados que aún no tienen energía eléctrica en Colombia”, 10-feb-2019. [En línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/los-poblados-que-aun-no-tienen-energia-electrica-en-colombia-324980. [Consultado: 18-feb-2020].S. Clavijo, “Dinámica de la demanda de energía en 2018 y perspectivas 2019”, 25-ene-2019. [En línea]. Disponible en: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/dinamica-de-la-demanda-de-energia-en-2018-y-perspectivas-2019-2819927. [Consultado: 08-mar-2020].A. Arango Londoño y S. Cortés, “Energías renovables en Colombia : una aproximación desde la economía”, Rev. Ciencias Estrategicas, vol. 25, núm. 38, pp. 375–390, 2017.L. M. Serra, M. A. Lozano, J. Ramos-Saravia, A. Ensinas, y S. Nebra, “Polygeneration and efficient use of natural resources”, Energy, vol. 34, núm. 5, pp. 575–586, 2009.Ministerio de Energía, “¿Qué es cogeneración? - Cogeneración Eficiente”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.cogeneracioneficiente.cl/que-es-cogeneracion/. [Consultado: 22-abr-2020].Absorsistem, “Principio de la trigeneración”. [En línea]. Disponible en: https://www.absorsistem.com/tecnologia/cogeneracion/principio-de-la-trigeneracion. [Consultado: 16-mar-2020].Fenoge, “Fuentes No Convencionales de Energía”. [En línea]. Disponible en: https://fenoge.com/fuentes-no-convencionales-de-energia/. [Consultado: 10-mar-2020].L. Santeliz, “Que es un ciclo termodinámico”, 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.studocu.com/es/document/universidade-de-vigo/fundamentos-de-mecanica-y-termodinamica/apuntes/que-es-un-ciclo-termodinamico/2095873/view. [Consultado: 08-abr-2020].A. Hinestrosa Magán, “Instalacion De Planta De Poligeneracion De Energia En Un Hotel De Salou”, Universitat Rovira, 2004.D. Ziher y A. Poredos, “Economics of a trigeneration system in a hospital”, Appl. Therm. Eng., vol. 26, núm. 7, pp. 680–687, 2006.C. A. Febol Acuña, “DISEÑO DE UNA PLANTA DE POLIGENERACIÓN SOLAR CON COLECTORES LINEALES FRESNEL PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD , FRÍO Y CALOR PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y AGUA ELECTRICIDAD , FRÍO Y CALOR PARA”, Pontificua Universidad Catolica de Chile, 2016.F. Calise, G. De Notaristefani, M. Dentice d’ Accadia, y M. Vicidomini, “Simulation of polygeneration systems”, Energy, vol. 163, pp. 290–337, 2018.E. Cerdá, “Energía obtenida a partir de biomasa”, Cuad. Económicos ICE, núm. 83, pp. 117–140, 2012.P. E. Patiño Martínez, “Biomasa Residual Vegetal: Tecnologías de transformación y estado actual.”, Innovaciencia, vol. 2, núm. 1, pp. 45–52, 2014.F. S. Sebastián Nogués, D. García Galindo, y A. Rezeau, Energia de la biomasa, 1a ed. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza, 2010.H. Escalante Hernández, J. Orduz Prada, H. J. Zapata Lesmes, M. C. Cardona Ruiz, y M. Duarte Ortega, Atlas del Potencial Energético de Biomasa Residual en Colombia, 1a ed. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía, 2010.C. C. Serrato Monroy y V. Lesmes Cepeda, “METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE ENERGÍA EXTRAÍDA A PARTIR DE LA BIOMASA EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”, UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, 2016.Ministerio de Agricultura, “Principales Cultivos por Área Sembrada en Nariño en 2017”, 2017.Twenergy, “Energía Eólica: Qué es, Definición y Concepto”, 27-nov-2019. [En línea]. Disponible en: https://twenergy.com/energia/energia-eolica/. [Consultado: 29-mar-2020].Factor Energia, “Energía eólica: cómo funciona y sus ventajas”, 23-jul-2018. [En línea]. Disponible en: https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energia-eolica/. [Consultado: 29-mar-2020].Structuralia, “Aerogeneradores de eje vertical y horizontal: tipos, ventajas e inconvenientes”, 2018. [En línea]. Disponible en: https://blog.structuralia.com/aerogeneradores-de-eje-vertical-y-horizontal-tipos-ventajas-e-inconvenientes.C. M. Ochoa, J. D. H. Betancur, y Ó. M. G. Múnera, “La valoración de proyectos de energía eólica en Colombia bajo el enfoque de opciones realeOchoa, C. M., Betancur, J. D. H., & Múnera, Ó. M. G. (2012). La valoración de proyectos de energía eólica en Colombia bajo el enfoque de opciones reales. Cuadernos d”, Cuad. Adm., vol. 25, núm. 44, pp. 193–231, 2012.ICONTEC, NTC 5363, núm. 571. Bogotá, 2009.G. M. Masters, Renewable and Efficient Electric Power Systems. 2004.C. Sanchez, “Turbinas hidrocinéticas una alternativa para generación eléctrica”, Desarro. TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN Empres., vol. 2, núm. January, 2016.J. P. Mesa Beleño, “SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE TURBINAS HIDROCINÉTICAS Y GENERADORES DE IMANES PERMANENTES EN UNA MICRORRED: MODELACIÓN, IMPACTO ELÉCTRICO Y ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO AL CASO COLOMBIANO”, UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, 2020.P. Koko, K. Kusakana, y H. Vermaak, “Micro-hydrokinetic river system modelling and analysis as comparedto wind system for remote rural electrification”, Electr. Power Syst. Res., vol. 126, núm. 126, pp. 38–44, 2015.S. Hernández Mote y A. Leyva Serrato, “Análisis y Aprovechamiento de la Energía Mareomotriz para la Generación Eléctrica en México”, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.J. R. Quintero Gonzáles y L. E. Quintero Gonzáles, “Energía mareomotriz : potencial energético y medio ambiente”, Gest. y Ambient., vol. 18, núm. 2, pp. 121–134, 2015.L. A. Gomez Montaño y W. Y. Burgos Ramirez, “Actualización del inventario de posibilidades de generación de energía mareomotriz en Colombia”, Univerisdad de Ls Salle, 2008.M. Dickson y M. Fanelli, Geothermal Energy: Utilization and Technology. Routledge & CRC Press, 2005.Twenergy, “¿Qué es la energía geotérmica?”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://twenergy.com/energia/energia-geotermica/que-es-la-energia-geotermica-que-aplicaciones-tiene-108/. [Consultado: 01-mar-2021].N. C. Marzolf, “Emprendimiento de la energía geotérmica en Colombia”, 2014.G. Rodrígez Ospina, C. Alfaro Valero, y C. E. Gonzáles Idárraga, “Geotermia en Colombia”, Bogotá, 2019.Y. Cengel y M. Boles, “Termodinámica”, Termodinamica, vol. 8, p. 1001, 2009.J. M. Cimbala y Y. a. Cengel, Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones, Primera., vol. Primera Ed. Ciudad de México: McGraw - Hill, 2001.E. Ludwing, Applied Process Design for Chemical and Petrochemical Plants, 3ra edició. Houston: Gulf Professional, 1999.Conagua, “Manual para la elaboración y revisión de proyectos ejecutivos de sistemas de riego parcelario”, 2002.N. Vouthchkov, Desalination Engineering Planning and Design, 1a ed. McGraw - Hill, 2017.F. Ruiz Ruiz, “Desalación de agua de mar en planta termosolar de cilindroparabólico de 50 MW”, Universidad de Sevilla, 2014.G. Perez Zuñiga y J. Sotomayor, “Análisis de Redundancia para Diagnóstico de Fallas de una Planta Análisis de Redundancia para Diagnóstico de Fallas de una Planta Desalinizadora de Agua de Mar”, en XVI CLCA: Latin American Conference of Automatic Control, 2014, núm. October.J. M. Cardemil, F. Cortés, A. Díaz, y R. Escobar, “Thermodynamic evaluation of solar-geothermal hybrid power plants in northern Chile”, Energy Convers. Manag., vol. 123, pp. 348–361, 2016.Y. Zhang et al., “Optimization and multi-time scale modeling of pilot solar driven polygeneration system based on organic Rankine cycle”, Appl. Energy, vol. 222, pp. 396–409, 2018.F. Calise, M. D. D’Accadia, E. Quiriti, M. Vicidomini, y A. Piacentino, Trigeneration and Polygeneration Configurations for Desalination and Other Beneficial Processes. Elsevier Inc., 2018.J. M. Izar, “La Matriz de Priorizacion”, en Calidad y mejora continua, 1a ed., LID, 2012, pp. 175–183.R. Pérez Maza, “Diseño para Seis Sigma (DFSS) en el diseño del Copete Digital GE”. Centro de Investigació en Matemáticas, Guanajuato, pp. 4–5, 2004.Akkaya, “AKKAYA BOILERS”, Selçuklu, 2019.Turbimaq, “Turbinas de condensación”, Sao Pablo, 2019.Oeltechnik, “WKG Surface Condenser System”, Waghäusel.Impulsa Plomeria, “¿Qué significan cédula y RD en las tuberías?”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.impulsaplomeria.com/conceptos/que-es-rd-y-cedula-en-las-tuberias/. [Consultado: 11-jun-2021].DP Pumps, “Multi-stage centrifugal pumps DPV”.Tozzi Nord, “Small Wind Turbines”, Mezzano, 2016.NASA, “NASA Prediction Of Worldwide Energy Resources”. [En línea]. Disponible en: https://power.larc.nasa.gov.IDEAM, “Reporte Consolidado Aforo Liquido”, Tumaco, 2019.Río Mira: ubicación, mapa, y todo lo que necesita saber”, 2020. [En línea]. Disponible en: https://riosdelplaneta.com/rio-mira/.Smart Hydro Power, “Turbina smart monofloat”, p. 500.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, “Plan De Manejo Ambiental”, Tumáco, 2014.Dow Filmtec Dupont Group, “Dow Filmtec SW30XLE-440i”, 2020.INVEMAR, “Informe RedCAM 2017”, Santa Marta, 2017.J. M. B. Portela, J. G. S. Díazgranados, L. M. Mejía-Ladino, y J. R. C. Kintz, “Quality of superficial waters in Bahía Málaga Colombian Pacific”, Acta Biológica Colomb., vol. 16, núm. 2, pp. 175–192, 2011.Dow Filmtec Dupont Group, “Addendum Temperature Correction Factor”, núm. 45, pp. 1–2, 2020.Dow Filmtec Dupont Group, “System Design Membrane System Design Guidelines for 8" FilmTecTM Elements”, 2020.Phoenix Vessel Technology, “8” End Port Pressure Vessel”.Asociación Colombiana de Generadores de Energia Electrica, “Mapa de generación eléctrica en Colombia”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.acolgen.org.co/mapa-generacion/. [Consultado: 30-mar-2021].Unidad de Planeación Minero Energética, “REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA”, 2021. [En línea]. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/Paginas/Registro.aspx.M. A. Chaparro Alarcón, “Plan de suministro energético en San Andrés De Tumaco”, Universidad de los Andes, 2017.F.-C. Software, “EES”. [En línea]. Disponible en: http://fchartsoftware.com/ees/index.php/. [Consultado: 06-jun-2021].ORIGINAL2021juanmendoza.pdf2021juanmendoza.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1355472https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/1/2021juanmendoza.pdf79f1496bb6fe9ba5abb400524ba1dfb3MD51open accessCarta de aprobacion de facultad.pdfCarta de aprobacion de facultad.pdfCarta de aprobación de facultadapplication/pdf125775https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/2/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdfad502053ed155b1e215b943f18105847MD52metadata only accessCarta de autorizacion derechos de autor.pdfCarta de autorizacion derechos de autor.pdfCarta de autorización derechos de autorapplication/pdf1028238https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/3/Carta%20de%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdf114a7584b11c09bdd3fcb3396ceaa03aMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2021juanmendoza.pdf.jpg2021juanmendoza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3986https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/6/2021juanmendoza.pdf.jpg5bf529d531c10d23e63af6f9a377d3d9MD56open accessCarta de aprobacion de facultad.pdf.jpgCarta de aprobacion de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6345https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/7/Carta%20de%20aprobacion%20de%20facultad.pdf.jpgc43197cdec1d4440aafb622b7153a0b6MD57open accessCarta de autorizacion derechos de autor.pdf.jpgCarta de autorizacion derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7682https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35444/8/Carta%20de%20autorizacion%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg0ece11d6b5ec5793000b1f23b6426934MD58open access11634/35444oai:repository.usta.edu.co:11634/354442022-10-10 16:08:28.451open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K