La exigibilidad de políticas públicas ante la corte interamericana de derechos humanos: el caso del desplazamiento forzado en colombia
Una de las mayores tragedias humanitarias que ha desencadenado el conflicto armado en Colombia es el desplazamiento forzado. Los informes de distintos organismos públicos y privados, e inclusive de estamentos religiosos, indican que el desarrollo de esta tragedia data de comienzos de la década del 8...
- Autores:
-
Loaiza Correa, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37913
- Palabra clave:
- Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
Summary: | Una de las mayores tragedias humanitarias que ha desencadenado el conflicto armado en Colombia es el desplazamiento forzado. Los informes de distintos organismos públicos y privados, e inclusive de estamentos religiosos, indican que el desarrollo de esta tragedia data de comienzos de la década del 80. En el año de 1997 el gobierno nacional sancionó la Ley 387 por la cual se adoptaron medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Sin embargo, año tras año, las cifras de desplazados en el país aumentaron vertiginosamente. |
---|