Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería

El presente documento tiene como propósito analizar la importancia de la aplicación del instrumento CARE - Q (Caring Assessment Instrument) para la evaluación de la calidad de la prestación de los servicios de enfermería en la atención domiciliaria. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario t...

Full description

Autores:
Mercado Cuello, Laura Vanessa
Soriano Ramírez, Sandra Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12440
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12440
http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00019
Palabra clave:
Calidad
Medicina domiciliaria
Atención médica
Satisfacción
Paciente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_36caf8eaf7f79351786d3c5837fc9bfa
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/12440
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
title Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
spellingShingle Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
Calidad
Medicina domiciliaria
Atención médica
Satisfacción
Paciente
title_short Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
title_full Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
title_fullStr Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
title_full_unstemmed Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
title_sort Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
dc.creator.fl_str_mv Mercado Cuello, Laura Vanessa
Soriano Ramírez, Sandra Lucia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Valenzuela Cazes, Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mercado Cuello, Laura Vanessa
Soriano Ramírez, Sandra Lucia
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=USYqh2UAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001542306
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Calidad
Medicina domiciliaria
Atención médica
topic Calidad
Medicina domiciliaria
Atención médica
Satisfacción
Paciente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Satisfacción
Paciente
description El presente documento tiene como propósito analizar la importancia de la aplicación del instrumento CARE - Q (Caring Assessment Instrument) para la evaluación de la calidad de la prestación de los servicios de enfermería en la atención domiciliaria. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario tomar como base de referencia el marco legal donde se citan leyes, como la ley 100 de 1993, la cual contiene aspectos que orientan la gestión del cuidado de enfermería determinado dentro del Sistema, la resolución 1043 de 2006, la cual establece las condiciones que deben cumplir los prestadores de servicios de salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad en relación a la atención; también dentro de la normativa base de este tema, se referencia de manera relevante el decreto 1011 de 2006, por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Entre otras normas que sustentan el desarrollo de la labor del profesional de enfermería en relación con la atención domiciliaria.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-25T14:20:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-25T14:20:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Mercado Cuello, L. V., & Soriano Ramírez, S. L. (2018). Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12440
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00019
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Mercado Cuello, L. V., & Soriano Ramírez, S. L. (2018). Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermería
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12440
http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00019
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.
NIGHTINGALE F. Notas sobre asuntos que afectan la eficiencia de la salud y la administración hospitalaria del ejército británico. London: Editorial; Harrison. 1858.
MELO M. Percepción del cuidado de enfermería en un servicio de atención prenatal.Bogotá D.C.: 2013.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 266. 1996
Decreto 1011.Bogotá D.C.: Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf. Acceso 14 de mayo de 2018.
Resolución número 8430, art.1, 2 y 4; Bogotá D.C. Ministerio de Protección Social; 1993 Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFA. Acceso 14 de mayo de 2018.
Resolución número 1043 2006-Art.1-3 ; Bogotá D.C. Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20268; Acceso 14 de mayo de 2018
Ley 1438. 2011; ; Bogotá D.C.: Ministerio de Protección Social; 2011. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf; Acceso 14 de mayo de 2018
Decreto 1011;Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf; Acceso 15 de mayo de 2018
Decreto 780. Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2016. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf.; Acceso 22 de mayo de 2018
Ley 1422; Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2007. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf; Acceso 14 de mayo de 2018
Resolución 2003; Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social;2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf; Acceso 14 de mayo de 2018.
MOLINA CARDONA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.
DONABEDIAN, A. “La calidad de la atención médica”. La Prensa Médica Mexicana. México.: 1984.
SEPULVEDA G. Estudio piloto de la validación del cuestionario "CARE-Q" en versión al español en población colombiana.Bogotá D.C.: 2009.
CAMINAL J. La medida de la satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Revista Calidad Asistencial. Barcelona.: 2001.
OTERO M. Qué es la calidad en salud. Ed. Mc GrawHill. 2002.
ARIZA C. Satisfacción del cuidado de enfermería en el paciente cardiaco. Hospital Universitario de San Ignacio Julio–Agosto 2001. Rev. Enfermería en cardiología. 2004.
PASCOE G. Patient satisfaction in primary healthcare: a literature review and analysis. Eval Program Plann. 1983.
CAPETILLO R., HERNÁNDEZ P, DELGADO P, GARCÍA M. Evaluación de la calidad del proceso de atención de enfermería del paciente hospitalizado. Habana.: 2000.
ARIZA C. Satisfacción del cuidado de enfermería en el paciente cardiaco. Hospital Universitario de San Ignacio Julio–Agosto 2001. Rev. Enfermería en cardiología. 2004.
ARMITAGE P., BERRY G. Estadística para la investigación biomédica. 1997
MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.
Atributos de la calidad en la atención en salud;Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social;2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ATRIBUTOS-DE-LA-CALIDAD-EN-LA-ATENCI%C3%93N-EN-SALUD.aspx; Acceso 14 de mayo de 2018
CIELO S. Universidad Federal do Ceará. Brasil. Precepciones de enfermeros y gestantes sobre la asistencia prenatal. Rejane Ferreira M., AMPR y MNRdS. 2003.
CIELO S. Revista Cuidarte. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes oncológicos hospitalizados. Claudia Torres Contreras, Marcela Buitrago-Vera.
MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C. 2011.
EPULVEDA G . Estudio piloto de la validación del cuestionario "CARE-Q" en versión al español en población colombiana. Bogotá DC.: 2009.
MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.
Resolución número 1043 2006-Art.1-3 ; Bogotá D.C. Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20268; Acceso 14 de mayo de 2018
Decreto 1011;Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf; Acceso 15 de mayo de 2018
MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C. 2011.
PIÑARTE D, REINOSO N. Atención domiciliaria en salud realizada por instituciones prestadoras de salud en la ciudad de Bogotá y su relación con la atención primaria en salud. Bogotá D.C.:2013.
GOMEZ G. Salud a domicilio. El Tiempo. Bogotá D.C.: 2013.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización Auditoría de Salud
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Economía
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/5/2018lauramercado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/9/2018cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/1/2018lauramercado.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/4/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/8/2018cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv de5206d3499a58a30715c3335cb162a5
cafbf62a53ab177d9fb369dd2c560574
d66266f482d731e2a445e1275b4f2e55
2a9bba534b73809cf996b0256e717aaf
e9cd53ce96a291e132031dc30a85a5ca
32f1d75b5b71e6942d2143b2ce1fec40
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026410348511232
spelling Valenzuela Cazes, AlejandraMercado Cuello, Laura VanessaSoriano Ramírez, Sandra Luciahttps://scholar.google.es/citations?user=USYqh2UAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00015423062018-07-25T14:20:47Z2018-07-25T14:20:47Z2018Mercado Cuello, L. V., & Soriano Ramírez, S. L. (2018). Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermeríahttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12440http://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00019reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente documento tiene como propósito analizar la importancia de la aplicación del instrumento CARE - Q (Caring Assessment Instrument) para la evaluación de la calidad de la prestación de los servicios de enfermería en la atención domiciliaria. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario tomar como base de referencia el marco legal donde se citan leyes, como la ley 100 de 1993, la cual contiene aspectos que orientan la gestión del cuidado de enfermería determinado dentro del Sistema, la resolución 1043 de 2006, la cual establece las condiciones que deben cumplir los prestadores de servicios de salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad en relación a la atención; también dentro de la normativa base de este tema, se referencia de manera relevante el decreto 1011 de 2006, por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Entre otras normas que sustentan el desarrollo de la labor del profesional de enfermería en relación con la atención domiciliaria.Especialista en Auditoría de Saludhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Auditoría de SaludFacultad de EconomíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad en la consulta domiciliaria basado en el instrumento care-q - caring assessment instrument que mide la satisfacción del usuario en enfermeríaCalidadMedicina domiciliariaAtención médicaSatisfacciónPacienteTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáMOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.NIGHTINGALE F. Notas sobre asuntos que afectan la eficiencia de la salud y la administración hospitalaria del ejército británico. London: Editorial; Harrison. 1858.MELO M. Percepción del cuidado de enfermería en un servicio de atención prenatal.Bogotá D.C.: 2013.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 266. 1996Decreto 1011.Bogotá D.C.: Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf. Acceso 14 de mayo de 2018.Resolución número 8430, art.1, 2 y 4; Bogotá D.C. Ministerio de Protección Social; 1993 Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFA. Acceso 14 de mayo de 2018.Resolución número 1043 2006-Art.1-3 ; Bogotá D.C. Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20268; Acceso 14 de mayo de 2018Ley 1438. 2011; ; Bogotá D.C.: Ministerio de Protección Social; 2011. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf; Acceso 14 de mayo de 2018Decreto 1011;Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf; Acceso 15 de mayo de 2018Decreto 780. Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2016. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf.; Acceso 22 de mayo de 2018Ley 1422; Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2007. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1122-de-2007.pdf; Acceso 14 de mayo de 2018Resolución 2003; Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social;2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de%202014.pdf; Acceso 14 de mayo de 2018.MOLINA CARDONA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.DONABEDIAN, A. “La calidad de la atención médica”. La Prensa Médica Mexicana. México.: 1984.SEPULVEDA G. Estudio piloto de la validación del cuestionario "CARE-Q" en versión al español en población colombiana.Bogotá D.C.: 2009.CAMINAL J. La medida de la satisfacción: un instrumento de participación de la población en la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Revista Calidad Asistencial. Barcelona.: 2001.OTERO M. Qué es la calidad en salud. Ed. Mc GrawHill. 2002.ARIZA C. Satisfacción del cuidado de enfermería en el paciente cardiaco. Hospital Universitario de San Ignacio Julio–Agosto 2001. Rev. Enfermería en cardiología. 2004.PASCOE G. Patient satisfaction in primary healthcare: a literature review and analysis. Eval Program Plann. 1983.CAPETILLO R., HERNÁNDEZ P, DELGADO P, GARCÍA M. Evaluación de la calidad del proceso de atención de enfermería del paciente hospitalizado. Habana.: 2000.ARIZA C. Satisfacción del cuidado de enfermería en el paciente cardiaco. Hospital Universitario de San Ignacio Julio–Agosto 2001. Rev. Enfermería en cardiología. 2004.ARMITAGE P., BERRY G. Estadística para la investigación biomédica. 1997MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.Atributos de la calidad en la atención en salud;Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social;2016. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ATRIBUTOS-DE-LA-CALIDAD-EN-LA-ATENCI%C3%93N-EN-SALUD.aspx; Acceso 14 de mayo de 2018CIELO S. Universidad Federal do Ceará. Brasil. Precepciones de enfermeros y gestantes sobre la asistencia prenatal. Rejane Ferreira M., AMPR y MNRdS. 2003.CIELO S. Revista Cuidarte. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en pacientes oncológicos hospitalizados. Claudia Torres Contreras, Marcela Buitrago-Vera.MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C. 2011.EPULVEDA G . Estudio piloto de la validación del cuestionario "CARE-Q" en versión al español en población colombiana. Bogotá DC.: 2009.MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C.: 2011.Resolución número 1043 2006-Art.1-3 ; Bogotá D.C. Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20268; Acceso 14 de mayo de 2018Decreto 1011;Bogotá D.C.; Ministerio de Protección Social; 2006. Disponible en : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf; Acceso 15 de mayo de 2018MOLINA E. Evaluación de la calidad del cuidado de enfermería en un servicio de hospitalización domiciliaria en Bogotá D.C. 2011.PIÑARTE D, REINOSO N. Atención domiciliaria en salud realizada por instituciones prestadoras de salud en la ciudad de Bogotá y su relación con la atención primaria en salud. Bogotá D.C.:2013.GOMEZ G. Salud a domicilio. El Tiempo. Bogotá D.C.: 2013.THUMBNAIL2018lauramercado.pdf.jpg2018lauramercado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4352https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/5/2018lauramercado.pdf.jpgde5206d3499a58a30715c3335cb162a5MD55open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7991https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpgcafbf62a53ab177d9fb369dd2c560574MD57open access2018cartadefacultad.pdf.jpg2018cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8339https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/9/2018cartadefacultad.pdf.jpgd66266f482d731e2a445e1275b4f2e55MD59open accessORIGINAL2018lauramercado.pdf2018lauramercado.pdfapplication/pdf338779https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/1/2018lauramercado.pdf2a9bba534b73809cf996b0256e717aafMD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf67123https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/4/cartaderechosdeautor.pdfe9cd53ce96a291e132031dc30a85a5caMD54metadata only access2018cartadefacultad.pdf2018cartadefacultad.pdfapplication/pdf101284https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/8/2018cartadefacultad.pdf32f1d75b5b71e6942d2143b2ce1fec40MD58metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12440/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access11634/12440oai:repository.usta.edu.co:11634/124402023-06-28 03:24:02.693open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=