La labor de cuidar menores de edad dentro del régimen laboral de la empleada domestica en Colombia frente al principio constitucional de interés superior de niños y niñas
El ordenamiento jurídico colombiano goza de un amplio marco de normas legales, que permiten que los trabajadores puedan ejercer sus labores dentro del contexto de garantías de un Estado Social de Derecho. Sumado, a ello, Aunando a lo anterior, está la función de la Corte Constitucional, que en la úl...
- Autores:
-
Álvarez Manzano, Karla Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/33672
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/33672
- Palabra clave:
- Labor law
Civil Law
Laws and other related social sciences
Derecho laboral
Derecho civil
Derecho del trabajo
Derecho laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El ordenamiento jurídico colombiano goza de un amplio marco de normas legales, que permiten que los trabajadores puedan ejercer sus labores dentro del contexto de garantías de un Estado Social de Derecho. Sumado, a ello, Aunando a lo anterior, está la función de la Corte Constitucional, que en la última década, ha introducido importantes cambios al interpretar la ley conforme a la constitución nacional, reconociendo a las trabajadoras o empleadas domésticas, derechos laborales en igualdad de condiciones con los otros trabajadores del régimen de derecho laboral individual, que durante décadas fueron vulnerados sus derechos, ante la falta de reconocimiento de sus derechos laborales. Al mismo tiempo, se establecieron las condiciones legales, en las cuales el patrono está obligado al pago de prima de servicios, y algunas otras garantías; no obstante, el panorama en este campo aún requiere de nuevas discusiones jurídicas, políticas, sociales y demás, para que el escenario en materia de protección jurídica para las empleadas domésticas, difiera de vacíos normativos, que comprendan riesgos a los fines propuestos por el Estado Social de Derecho en materia laboral. En nuestro estudio, encontramos que dentro de las funciones domésticas, también se encuentra la concerniente al cuidado de niños y niñas, lo cual permite establecer que las personas dedicadas a dicha función se vinculan bajo las mismas condiciones de las empleadas domésticas, sin que sus funciones sean reguladas bajo la necesidad de proteger y garantizar el principio de interés superior, toda vez que la crianza de hijos ajenos, implica la necesidad de personas dotadas de ciertas competencias, habilidades y destrezas. |
---|