El conflicto por la revisión de la corte constitucional en sede de tutela de sentencias judiciales proferidas por otros órganos jurisdiccionales

En Colombia, con el inicio de la década de los noventa, también se dio inicio a un nuevo régimen constitucional, determinado por la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos diversos proyectos de reforma referidos entre otros a la organización jurisdiccional, generaron una Carta política con novedosos...

Full description

Autores:
Cárdenas Rueda, Mónica
Pataquiva Prieto, Iván Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37891
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37891
Palabra clave:
Derecho
Rights
closedAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
Description
Summary:En Colombia, con el inicio de la década de los noventa, también se dio inicio a un nuevo régimen constitucional, determinado por la Asamblea Nacional Constituyente, cuyos diversos proyectos de reforma referidos entre otros a la organización jurisdiccional, generaron una Carta política con novedosos aspectos e instituciones que colaborando armónicamente cumplirían a cabalidad los postulados constitucionales. Así la nueva Carta Política1 , en su manera de desarrollo, adaptación y necesario cumplimiento de los valores y derechos en ella consagrada estableció un esquema buscando un mejor vehículo para la administración de justicia. La propuesta acarrea la creación de una nueva jurisdicción encargada de la defensa de la integridad y supremacía de la Constitución, función tan elevada que requiere ser cumplida por un órgano, con notable independencia, que además ejerza la tradicional función del control constitucional para finalmente asegurar la eficiencia de los postulados contenido en la Carta Política.