Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja

La pasantía juega un papel importante dentro del desarrollo del profesional de cualquier área, este paso necesario enriquece el conocimiento teórico-práctico obtenido a lo largo de la carrera toda vez que se involucra en el ámbito laboral en el cual se va desenvolver respecto a su carrera. Por lo cu...

Full description

Autores:
Perez Tolosa, Natalia Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20982
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20982
Palabra clave:
ENVIRONMENTAL CAMPAIGN
ENVIRONMENTAL EDUCATION
FAUNA
FLORA
NATURAL RESOURCES
Educación ambiental
Reforestaciones
Campañas ambientales
Minería Ilegal
Ingenieria Ambiental
CAMPAÑA AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
FAUNA
FLORA
RECURSOS NATURALES
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_338d87ba1cb13991591cac065035f3b1
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/20982
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
title Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
spellingShingle Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
ENVIRONMENTAL CAMPAIGN
ENVIRONMENTAL EDUCATION
FAUNA
FLORA
NATURAL RESOURCES
Educación ambiental
Reforestaciones
Campañas ambientales
Minería Ilegal
Ingenieria Ambiental
CAMPAÑA AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
FAUNA
FLORA
RECURSOS NATURALES
title_short Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
title_full Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
title_fullStr Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
title_full_unstemmed Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
title_sort Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja
dc.creator.fl_str_mv Perez Tolosa, Natalia Melissa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas Cruz, Camilo Andres
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perez Tolosa, Natalia Melissa
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv ENVIRONMENTAL CAMPAIGN
ENVIRONMENTAL EDUCATION
FAUNA
FLORA
NATURAL RESOURCES
topic ENVIRONMENTAL CAMPAIGN
ENVIRONMENTAL EDUCATION
FAUNA
FLORA
NATURAL RESOURCES
Educación ambiental
Reforestaciones
Campañas ambientales
Minería Ilegal
Ingenieria Ambiental
CAMPAÑA AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
FAUNA
FLORA
RECURSOS NATURALES
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación ambiental
Reforestaciones
Campañas ambientales
Minería Ilegal
Ingenieria Ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv CAMPAÑA AMBIENTAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
FAUNA
FLORA
RECURSOS NATURALES
description La pasantía juega un papel importante dentro del desarrollo del profesional de cualquier área, este paso necesario enriquece el conocimiento teórico-práctico obtenido a lo largo de la carrera toda vez que se involucra en el ámbito laboral en el cual se va desenvolver respecto a su carrera. Por lo cual el presente informe incluye el objetivo del desarrollo de la pasantía en la Alcaldía Mayor de Tunja-Secretaria de Desarrollo, durante un tiempo de 480 horas o 4 meses mínimo, en el cual se prestó el apoyo al cumplimiento de lo propuesto por la entidad. Durante la ejecución de la misma se llevó a cabo diferentes actividades en las cuales se emplearon diversas metodologías al momento de llevar a cabo las aplicaciones lúdicas, algunas de las actividades desarrolladas se encuentran campañas ambientales, seguimiento a cumplimiento de medida de pico y placa en la vereda de Pirgua, reforestaciones, entre otras. Durante la ejecución de las mismas se emplearon distintos criterios como el uso del suelo, Plan de Ordenamiento Territorial, aplicaciones lúdicas dirigidas a diferentes edades, con el fin de llevar la información de manera acertada a la población.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11-28
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-01-22T13:38:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-01-22T13:38:14Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Perez Tolosa, N0.M. (2019).Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja . Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/20982
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Perez Tolosa, N0.M. (2019).Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja . Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/20982
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia. (25 de Abril de 2018). Sistema Integrado de Gestión . Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvMi8yNjVFQjIyOC00MkQ3LTQ1RUYtOUFENC1EMEFCOTVCMTgwRjIvMjY1RUIyMjgtNDJENy00NUVGLTlBRDQtRD
AlcaldiaTunja. (26 de Septoembre de 2018). Alcaldia de Tunja . Obtenido de http://www.tunja-boyaca.gov.co/alcaldia/mision-y-vision
Amaya, N. (1 de Octubre de 2019). Alcaldia de Tunja. Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvYS9hM2M4YzNjMjlhYzM0YjE0OGNhMzI5MTg5MmNlMjhlYS9hM2M4YzNjMjlhYzM0YjE0OGNhMzI5MTg5MmNlM
Barajas, M., & Parra, E. (2017). EL SENDERO ECOLOGICO, UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES. Science direct , 9-30.
Caceres, C., & Rivas, M. (2015). ACTIVIDADES GRAFOPLÁSTICAS DE PINTURA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN MANUALPARA DOCENTES. Revista de Filosofia, Letras y ciencia de la educación, 30-92.
CORTOLIMA, C. A. (14 de Mayo de 2015). cortolima.gov.co. Obtenido de http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/diciembre2013/DEFINITIVO_DETERMINANTES_AMBIENTALES.PDF
Covas, O. (2004). EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES ENFOQUES: COMUNITARIO, SISTÉMICO E INTERDISCIPLINARIO. Revista Iberoamericana de Educacion , 1-7
Echeverria, C. (2015). Gestión posconsumo para Mipymes distribuidoras de equipos electronicos . Universidad Militar Nueva Granada, 5-20
Ferreira, V. (2014). PUEBLO TAGANGUERO: ENTRE JUEGOS, MEMORIA, TRADICIÓN E IDENTIDAD. Antropologia, 99-105.
Giraldo, J. C. (2015). LA CARTOGRAFÍA EN EL AMBITO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC). REVISTA CIENTIFICA DE OPINIÓN Y DIVULGACIÓN, 1-15.
Gonzalez, H., Cortes, P., Iñiguez, L., & Rubio, A. (2014). Las areas naturales protegidas de Mexico . Investigacion y Ciencia , 7-15
Guitierrez, H. (2014). Plan de reforestación con especies nativas de cortez negro (Tabebuia impetiginosa), cortez amarillo (Tabebuia ochracea) y roble sabana (Tabebuia rosea),en Finca El Encanto, Acapulco de Puntarenas. Repetorio Cientifico , 1-6.
IGAC. (19 de Febrero de 2018). IGAG.GOV . Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/magna-sirga
Igac. (18 de Febrero de 2018). Intituto Geografico Agustin Codazzi. Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/ide/datos-e-informacion/cartografia
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI. (2006). Métodos analíticos de laboratorio de suelos. Bogotá.
Leon, B. (1 de Diciembre de 2015). Recursos biblio . Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/86/Leon-Byron.pdf
Lopez, R., & Muñiz, A. (2018). PRACTICAS SUPERVISADAS DE RECREACION URBANA. EXPERIENCIA EN ALUMNOS . Ullamani, 73-77.
Maass, J., Jardel, E., Martínez-Yrízar, A., Calderón-Aguilera, L., Herrera, J. C., Euán-Ávila, J., & Equihua, M. (2010). Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en Mexico . ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLÓGIA TERRESTRE, 4-20
Noreña, L. (20 de Abril de 2018). Isolucion 4 alcaldia de Tunja. Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvMi8yNjVFQjIyOC00MkQ3LTQ1RUYtOUFENC1EMEFCOTVCMTgwRjIvMjY1RUIyMjgtNDJENy00NUVGLTlBRDQtRD
Peña, R. (2018). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, UNA ESTRATEGIA ADECUADA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES. DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE, 1-8
Perico, N., & Perico, R. (2015). Causas de Inundaciones en Tunja y propuestas de solución. Ingenieria para el futuro , 1-9.
Piñeiro, L. (27 de abril de 2018). slideplayer. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/11888519/
Recimed. (28 de Mayo de 2017). reciclaje.com.co. Obtenido de https://reciclaje.com.co/blog/aprende-a-reciclar/el-punto-ecologico
Restrepo, J. (11 de Diciembre de 2012). Control ambiental . Obtenido de http://tcontrolambientals.blogspot.com
Rioja, G. (1 de Enero de 2016). Medio Ambiente . Obtenido de https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/prevencion-control-ambiental
Salazar, C., & Marin, O. (2016). BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN EN LA REGULACIÓN HÍDRICA EN COLOMBIA. Medio ambiente, agricola y pecuaria, 15-30.
Sanchez, F. (2000). Análisis de la Topografía y Deformaciones Recientes en el Centro de la Península Ibérica. Revista de geodinamica, 30-41.
SIGTUNJA. (14 de ENERO de 2014). TU SIG . Obtenido de http://186.116.13.48:81/pmapper/map_default.phtm
SistemaIntegradoGestion. (20 de Abril de 2018). Isolucion . Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvMi8yNjVFQjIyOC00MkQ3LTQ1RUYtOUFENC1EMEFCOTVCMTgwRjIvMjY1RUIyMjgtNDJENy00NUVGLTlBRDQtRD
Suarez, J. (1998). Deslizamiento y estabilidad de taludes en zonas tropicales. UIS, 2-15
Tunja, A. d. (25 de Febrero de 2005). Alcaldia de Tunja . Obtenido de https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/000404/20172_manual_de_funciones_y_deberes_alcaldia.pd
Uriza, N. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL SECTOR URBANO DE LA CIUDAD DE TUNJA Y PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN PARA SU SEPARACIÓN EN LA FUENTE. Desarrollo sostenible y medio ambiente , 5-78.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado de Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/1/2019nataliaperez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/3/2019nataliaperez1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/4/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/5/Derechos%20de%20autor
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/7/2019nataliaperez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/8/2019nataliaperez1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/10/Derechos%20de%20autor.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 01b78c77fb552defb323d07efe0a678c
64e84c5f88abc073a05cf3cf470d7b05
ab38ab10e44fe30abe283b6d5c4f87c1
3fdcf7740377929ddb2131e42c50c919
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
9f67c4da37a31f46b2c936b3766584c3
c20b8259a381498f89cafd8f82384960
ff2db90c99f5909ef4e86a83c87b1990
b01ff812eb91044bf6c3d3972dd69b79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026357856796672
spelling Rojas Cruz, Camilo AndresPerez Tolosa, Natalia Melissa2020-01-22T13:38:14Z2020-01-22T13:38:14Z2019-11-28Perez Tolosa, N0.M. (2019).Apoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de Tunja . Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/20982reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa pasantía juega un papel importante dentro del desarrollo del profesional de cualquier área, este paso necesario enriquece el conocimiento teórico-práctico obtenido a lo largo de la carrera toda vez que se involucra en el ámbito laboral en el cual se va desenvolver respecto a su carrera. Por lo cual el presente informe incluye el objetivo del desarrollo de la pasantía en la Alcaldía Mayor de Tunja-Secretaria de Desarrollo, durante un tiempo de 480 horas o 4 meses mínimo, en el cual se prestó el apoyo al cumplimiento de lo propuesto por la entidad. Durante la ejecución de la misma se llevó a cabo diferentes actividades en las cuales se emplearon diversas metodologías al momento de llevar a cabo las aplicaciones lúdicas, algunas de las actividades desarrolladas se encuentran campañas ambientales, seguimiento a cumplimiento de medida de pico y placa en la vereda de Pirgua, reforestaciones, entre otras. Durante la ejecución de las mismas se emplearon distintos criterios como el uso del suelo, Plan de Ordenamiento Territorial, aplicaciones lúdicas dirigidas a diferentes edades, con el fin de llevar la información de manera acertada a la población.The internship plays an important role in the development of the professional in any area. This necessary step enriches the theoretical and practical knowledge obtained throughout the career since it involves the work environment in which the professional will develop about his career. Therefore, this report includes the objective of the development of the internship in the Mayor's Office of Tunja-Secretary of Development, for a minimum period of 480 hours or 4 months, in which support was given to the fulfillment of what was proposed by the entity. During the execution of the internship, different activities were carried out in which several methodologies were used when carrying out the recreational applications. Some of the activities developed are environmental campaigns, follow up on the compliance of peak and plate measurements in the village of Piragua, reforestation, among others. During the execution of these campaigns, different criteria were used, such as land use, Territorial Planning, and recreational applications aimed at different age groups, to provide the population with accurate information.Ingeniero AmbientalPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalApoyo al cumplimiento de actividades desde la ingenieria ambiental en la Secretaria de Desarrollo-Alcaldía Mayor de TunjaENVIRONMENTAL CAMPAIGNENVIRONMENTAL EDUCATIONFAUNAFLORANATURAL RESOURCESEducación ambientalReforestacionesCampañas ambientalesMinería IlegalIngenieria AmbientalCAMPAÑA AMBIENTALEDUCACIÓN AMBIENTALFAUNAFLORARECURSOS NATURALESTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA TunjaAlcaldia. (25 de Abril de 2018). Sistema Integrado de Gestión . Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvMi8yNjVFQjIyOC00MkQ3LTQ1RUYtOUFENC1EMEFCOTVCMTgwRjIvMjY1RUIyMjgtNDJENy00NUVGLTlBRDQtRDAlcaldiaTunja. (26 de Septoembre de 2018). Alcaldia de Tunja . Obtenido de http://www.tunja-boyaca.gov.co/alcaldia/mision-y-visionAmaya, N. (1 de Octubre de 2019). Alcaldia de Tunja. Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvYS9hM2M4YzNjMjlhYzM0YjE0OGNhMzI5MTg5MmNlMjhlYS9hM2M4YzNjMjlhYzM0YjE0OGNhMzI5MTg5MmNlMBarajas, M., & Parra, E. (2017). EL SENDERO ECOLOGICO, UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES. Science direct , 9-30.Caceres, C., & Rivas, M. (2015). ACTIVIDADES GRAFOPLÁSTICAS DE PINTURA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DE EDAD. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN MANUALPARA DOCENTES. Revista de Filosofia, Letras y ciencia de la educación, 30-92.CORTOLIMA, C. A. (14 de Mayo de 2015). cortolima.gov.co. Obtenido de http://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/boletines/diciembre2013/DEFINITIVO_DETERMINANTES_AMBIENTALES.PDFCovas, O. (2004). EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE TRES ENFOQUES: COMUNITARIO, SISTÉMICO E INTERDISCIPLINARIO. Revista Iberoamericana de Educacion , 1-7Echeverria, C. (2015). Gestión posconsumo para Mipymes distribuidoras de equipos electronicos . Universidad Militar Nueva Granada, 5-20Ferreira, V. (2014). PUEBLO TAGANGUERO: ENTRE JUEGOS, MEMORIA, TRADICIÓN E IDENTIDAD. Antropologia, 99-105.Giraldo, J. C. (2015). LA CARTOGRAFÍA EN EL AMBITO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC). REVISTA CIENTIFICA DE OPINIÓN Y DIVULGACIÓN, 1-15.Gonzalez, H., Cortes, P., Iñiguez, L., & Rubio, A. (2014). Las areas naturales protegidas de Mexico . Investigacion y Ciencia , 7-15Guitierrez, H. (2014). Plan de reforestación con especies nativas de cortez negro (Tabebuia impetiginosa), cortez amarillo (Tabebuia ochracea) y roble sabana (Tabebuia rosea),en Finca El Encanto, Acapulco de Puntarenas. Repetorio Cientifico , 1-6.IGAC. (19 de Febrero de 2018). IGAG.GOV . Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/magna-sirgaIgac. (18 de Febrero de 2018). Intituto Geografico Agustin Codazzi. Obtenido de https://www.igac.gov.co/es/ide/datos-e-informacion/cartografiaINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI. (2006). Métodos analíticos de laboratorio de suelos. Bogotá.Leon, B. (1 de Diciembre de 2015). Recursos biblio . Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/86/Leon-Byron.pdfLopez, R., & Muñiz, A. (2018). PRACTICAS SUPERVISADAS DE RECREACION URBANA. EXPERIENCIA EN ALUMNOS . Ullamani, 73-77.Maass, J., Jardel, E., Martínez-Yrízar, A., Calderón-Aguilera, L., Herrera, J. C., Euán-Ávila, J., & Equihua, M. (2010). Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en Mexico . ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ECOLÓGIA TERRESTRE, 4-20Noreña, L. (20 de Abril de 2018). Isolucion 4 alcaldia de Tunja. Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvMi8yNjVFQjIyOC00MkQ3LTQ1RUYtOUFENC1EMEFCOTVCMTgwRjIvMjY1RUIyMjgtNDJENy00NUVGLTlBRDQtRDPeña, R. (2018). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, UNA ESTRATEGIA ADECUADA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES. DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE, 1-8Perico, N., & Perico, R. (2015). Causas de Inundaciones en Tunja y propuestas de solución. Ingenieria para el futuro , 1-9.Piñeiro, L. (27 de abril de 2018). slideplayer. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/11888519/Recimed. (28 de Mayo de 2017). reciclaje.com.co. Obtenido de https://reciclaje.com.co/blog/aprende-a-reciclar/el-punto-ecologicoRestrepo, J. (11 de Diciembre de 2012). Control ambiental . Obtenido de http://tcontrolambientals.blogspot.comRioja, G. (1 de Enero de 2016). Medio Ambiente . Obtenido de https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/prevencion-control-ambientalSalazar, C., & Marin, O. (2016). BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN EN LA REGULACIÓN HÍDRICA EN COLOMBIA. Medio ambiente, agricola y pecuaria, 15-30.Sanchez, F. (2000). Análisis de la Topografía y Deformaciones Recientes en el Centro de la Península Ibérica. Revista de geodinamica, 30-41.SIGTUNJA. (14 de ENERO de 2014). TU SIG . Obtenido de http://186.116.13.48:81/pmapper/map_default.phtmSistemaIntegradoGestion. (20 de Abril de 2018). Isolucion . Obtenido de http://186.116.13.48:82/Isolucion4AlcaldiaTunja/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=Li4vRnJhbWVTZXRBcnRpY3Vsby5hc3A/UGFnaW5hPUJhbmNvQ29ub2NpbWllbnRvNEFsY2FsZGlhVHVuamEvMi8yNjVFQjIyOC00MkQ3LTQ1RUYtOUFENC1EMEFCOTVCMTgwRjIvMjY1RUIyMjgtNDJENy00NUVGLTlBRDQtRDSuarez, J. (1998). Deslizamiento y estabilidad de taludes en zonas tropicales. UIS, 2-15Tunja, A. d. (25 de Febrero de 2005). Alcaldia de Tunja . Obtenido de https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/000404/20172_manual_de_funciones_y_deberes_alcaldia.pdUriza, N. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL SECTOR URBANO DE LA CIUDAD DE TUNJA Y PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN PARA SU SEPARACIÓN EN LA FUENTE. Desarrollo sostenible y medio ambiente , 5-78.ORIGINAL2019nataliaperez.pdf2019nataliaperez.pdfTrabajo principalapplication/pdf4989606https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/1/2019nataliaperez.pdf01b78c77fb552defb323d07efe0a678cMD51open access2019nataliaperez1.pdf2019nataliaperez1.pdfAnexosapplication/pdf30411044https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/3/2019nataliaperez1.pdf64e84c5f88abc073a05cf3cf470d7b05MD53metadata only accessAutorización FacultadAutorización FacultadCarta autorización Facultadapplication/pdf77575https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/4/Autorizaci%c3%b3n%20Facultadab38ab10e44fe30abe283b6d5c4f87c1MD54metadata only accessDerechos de autorDerechos de autorCarta derechos de autorapplication/pdf300364https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/5/Derechos%20de%20autor3fdcf7740377929ddb2131e42c50c919MD55metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/6/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD56open accessTHUMBNAIL2019nataliaperez.pdf.jpg2019nataliaperez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7820https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/7/2019nataliaperez.pdf.jpg9f67c4da37a31f46b2c936b3766584c3MD57open access2019nataliaperez1.pdf.jpg2019nataliaperez1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10984https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/8/2019nataliaperez1.pdf.jpgc20b8259a381498f89cafd8f82384960MD58open accessAutorización Facultad.jpgAutorización Facultad.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8113https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/9/Autorizaci%c3%b3n%20Facultad.jpgff2db90c99f5909ef4e86a83c87b1990MD59open accessDerechos de autor.jpgDerechos de autor.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6580https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/20982/10/Derechos%20de%20autor.jpgb01ff812eb91044bf6c3d3972dd69b79MD510open access11634/20982oai:repository.usta.edu.co:11634/209822022-10-10 15:25:48.444open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K