PLURALIDAD DE RELIGIONES Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

En el marco del debate y de la reflexión sobre la naturaleza del diálogo interreligioso, surgidos con fuerza en la etapa la comunitaria, efectivamente mundial de la historia de la humanidad que vivimos, el autor propone, como forma de diálogo, hacer una presentación “en positivo” de la propia fe, su...

Full description

Autores:
Coll, Josep M
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5329
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/220
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el marco del debate y de la reflexión sobre la naturaleza del diálogo interreligioso, surgidos con fuerza en la etapa la comunitaria, efectivamente mundial de la historia de la humanidad que vivimos, el autor propone, como forma de diálogo, hacer una presentación “en positivo” de la propia fe, superando así el modelo de diálogo interreligioso existente hasta ahora, que ha resultado empobrecedor, porque ha tendido a buscar sólo el común denominador de las diversas religiones, rebajando los contenidos, de la fe de cada una de ellas. De hecho, las concepciones y las propuestas de ciertos autores cristianos, a causa sobre todo del método de diálogo practicado, padecen a menudo de un déficit en las dimensiones comunitaria sociopolítica e histórica de la salvación cristiana, siendo así que ésta se caracteriza precisamente por ser encarnada con las consecuencias desarrolladas en el artículo- e histórica. Por esto el autor se refiere a una única historia de salvación con grandes etapas, que se relacionan de una manera dialéctica- en las que quedan debidamente situadas las diversas religiones, todas ellas con una función necesaria en el plan de Dios incluso hasta el final de los tiempos.