Plan de mejora clínica laureles - psiquiatras asociados IPS

El presente trabajo consta de dos partes. La primera es un informe de diagnóstico estratégico de la Clínica Laureles – Psiquiatras asociados IPS SAS, donde se hace uso del modelo MMGO para evaluar en un primer nivel a la empresa en diferentes componentes, tales como finanzas, gestión del medio ambie...

Full description

Autores:
Sarmiento, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/29743
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/29743
Palabra clave:
MMGO
Strategic Diagnosis
Component matrix
Study variables
Preliminary multi-field analysis
Action plan
Indicatos
Goals
Proposal
Administración de Empresas
Plan de mejora
Plan de negocio
MMGO
Diagnóstico estratégico
Matriz de componentes
Variables de estudio
Análisis preliminar multi-campos
Plan de acción
Indicadores
Meta
Propuesta
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo consta de dos partes. La primera es un informe de diagnóstico estratégico de la Clínica Laureles – Psiquiatras asociados IPS SAS, donde se hace uso del modelo MMGO para evaluar en un primer nivel a la empresa en diferentes componentes, tales como finanzas, gestión del medio ambiente, logística, responsabilidad social, etc. El estudio dio como resultado que las tres áreas con mayores deficiencias, según el modelo, son la de gestión financiera, la logística y el análisis del entorno económico, y que la gran mayoría de los componentes analizados presentan desviaciones estándar significativas, entre las variables que componen a cada uno. En la segunda parte se desarrolla una propuesta de solución a los diagnósticos realizados en la primera, propuesta que se escoge con un instrumento de selección objetivo, se explica cómo se integra a la organización, se establecen metas e indicadores y se determina un plan de acción para desarrollar la propuesta. Este plan de acción supone la estructuración de un conjunto de actividades correlacionadas, junto con los responsables, tiempo, recursos, seguimiento, etc., y funciona de guía para mejorar una área específica de la organización. El primer punto, fue seleccionar un área a mejorar, lo que se hizo con base en el diagnóstico estratégico y considerando la facilidad para trabajarse -en cuanto a conocimientos previos y disponibilidad-. De ese paso, salió como seleccionada el área de Logística, que presentaba problemas principalmente en cuanto a competitividad, control, indicadores, manejo de inventarios, funciones logísticas, etc. Con esta información se realizó un Diagrama de Espina-Pescado para visualizar más fácilmente las causas principales del problema, y elaborar las propuestas de solución. La propuesta fue elegida con una matriz de selección que consideraba algunos factores de interés, y posterior a esa etapa, se determinaron las acciones a realizar con base en la propuesta y consiguientemente se plasmaron en el plan de acción, abarcando otros aspectos como responsables, recursos, tiempo, etc. y estableciendo el seguimiento de las actividades; es decir, cuál acción debe ir primero (el orden general) y cuáles necesitan de la terminación de otra para que pueda comenzarse. Este proceso dio como resultado un plan de acción con duración de 14 meses y 4 días y con un costo asociado aproximado de $10’200.000. El objetivo general tras este plan de acción fue mejorar el área de logística en la clínica, con el fin de que sea más competitiva y mejore su posición en el mercado.