Formulación y análisis comparativos a partir de la norma flor verde: programa de manejo integrado de plagas (MIP) y manejo de recurso hídrico en la gestión empresarial de Quality Flowers S.A.S
El presente documento final de práctica profesional, presenta la formulación de datos comparativos en relación al cumplimiento de la norma Flor verde en los distintos niveles que comporta del programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el uso eficiente y ahorro de agua, dentro del contexto y la g...
- Autores:
-
Garzón Garzón, Martha Yoraima
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18279
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18279
- Palabra clave:
- biological
control
quality
management
pesticide
management
Procesos de producción
Plantas ornamentales
Flores
Técnicas agrícolas
control
biológico
gestión
calidad
manejo
plaguicidas
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente documento final de práctica profesional, presenta la formulación de datos comparativos en relación al cumplimiento de la norma Flor verde en los distintos niveles que comporta del programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) y el uso eficiente y ahorro de agua, dentro del contexto y la gestión empresarial de Quality Flowers S.A.S; Empresa localizada en Sesquilé, Cundinamarca. Informe que consiste principalmente en diagnosticar y analizar comparativamente todas las acciones preventivas y correctivas necesarias para dar cumplimiento a los requerimientos determinados por la norma; asimismo, dando lugar a la revisión de los procesos de producción, con el ánimo de analizar el impacto de los agroquímicos que afectan a nivel social y ambiental. En esa dirección, registrar el mejoramiento de los procesos industriales de la empresa en cuestión, desde la perspectiva medioambiental y, en específico, sobre los requisitos Estándar Flor Verde para la producción sostenible de flores y ornamentales. Para finalmente ayudar a los productores a fortalecer sus procesos internos con la implementación de prácticas sostenibles, asegurando también a los consumidores la adquisición de un producto con calidad, responsabilidad social y ambiental. (Asocolflores, 2017). Lo anterior, con el ánimo de comprender en términos cuantitativos lo que el programa Flor Verde otorga en relación con un antes y después de su implementación en la empresa. |
---|