Plan de mejoramiento a la actual estrategia construyendo juntos entornos protectores
La presente investigación, pretende proponer un plan de mejoramiento a la actual “estrategia construyendo juntos entornos protectores”, lo cual contribuya a la generación de espacios de promoción y prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes con el acompañamiento...
- Autores:
-
González García, Luz Anyely
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/12854
- Acceso en línea:
- http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12854
- Palabra clave:
- Identificación de los riesgos
Entornos protectores
Administración del riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación, pretende proponer un plan de mejoramiento a la actual “estrategia construyendo juntos entornos protectores”, lo cual contribuya a la generación de espacios de promoción y prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes con el acompañamiento de sus padres, madres y cuidadores. Lo anterior, fundamentado en la estructura TPI planes de mejoramiento y consultoría de la Universidad Santo Tomas como requisito para optar al título de Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial. Para ello se realiza una revisión teórica acerca del consumo de sustancias psicoactivas, un análisis del micro y del macro entorno, del entorno misional, del entorno estratégico; seguido de un diagnostico organizacional utilizando la matriz DOFA y el diagrama de causa-efecto como herramientas que permiten evidenciar las diversas causas del problema objeto de estudio. Después de ello se presenta una propuesta de solución tomando referentes teóricos tales como el ciclo de mejora continua PHVA y la guía para la administración del riesgo del departamento administrativo de la función pública (DAFP), así como un taller para la educación de padres, madre y cuidadores; todos estos instrumentos permiten fortalecer la actual estrategia y ampliar su campo de acción. Finalmente, la integración y puesta en marcha permitirá impactar positivamente a cientos de menores de edad y educar a padres, madres y cuidadores respecto a la problemática objeto de investigación. |
---|