Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga

La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga interesada en evaluar sus programas en los niveles de pregrado y posgrado estableció esta línea de investigación y uno de los programas fue la Maestría en Calidad y Gestión Integral. Con este propósito el grupo investigad...

Full description

Autores:
Jaimes Ortega, Liliana Rocio
Monroy Reatiga, Nicole Stefany
Márquez Beltrán, Haiver Jeffrey
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/19014
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/19014
Palabra clave:
Faculty of Industrial Engineering
Line of research
Servicios de información
Procesamiento de la información
Análisis de la información
Evaluación curricular
Facultad de ingeniería industrial
Línea de investigación
Rights
openAccess
License
Atribución 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_1c90e4144c16c518e2860acc6329e0f7
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/19014
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
title Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
spellingShingle Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Faculty of Industrial Engineering
Line of research
Servicios de información
Procesamiento de la información
Análisis de la información
Evaluación curricular
Facultad de ingeniería industrial
Línea de investigación
title_short Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
title_full Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
title_fullStr Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
title_full_unstemmed Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
title_sort Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Jaimes Ortega, Liliana Rocio
Monroy Reatiga, Nicole Stefany
Márquez Beltrán, Haiver Jeffrey
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Camacho Grass, Heidi Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jaimes Ortega, Liliana Rocio
Monroy Reatiga, Nicole Stefany
Márquez Beltrán, Haiver Jeffrey
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Faculty of Industrial Engineering
Line of research
topic Faculty of Industrial Engineering
Line of research
Servicios de información
Procesamiento de la información
Análisis de la información
Evaluación curricular
Facultad de ingeniería industrial
Línea de investigación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Servicios de información
Procesamiento de la información
Análisis de la información
Evaluación curricular
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Facultad de ingeniería industrial
Línea de investigación
description La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga interesada en evaluar sus programas en los niveles de pregrado y posgrado estableció esta línea de investigación y uno de los programas fue la Maestría en Calidad y Gestión Integral. Con este propósito el grupo investigador diseñó el proyecto de evaluación para lo cual se estableció la estrategia de consultar los estamentos que tocaban directamente con la maestría en mención y que correspondió a los sectores empresariales como potenciales empleadores, egresados de programas de pregrado candidatos a realizar estos estudios, estudiantes actuales del programa y egresados del mismo como visionarios de la Maestría. De esta forma se estableció un plan de muestreo para cada sector con las salvedades de espacio y tiempo como variables intervinientes en las respectivas selecciones. Dentro del plan se determinó ubicar el espacio geográfico fundamentalmente a los Departamentos de Santander y Norte de Santander, abriendo el compás para incluir otras regiones que tangencialmente pudieran aportar información para el desarrollo del proyecto. Se utilizaron las herramientas disponibles tanto para la recolección de la información como para la evaluación de resultados y con estas bases se realizaron los análisis correspondientes que arrojaron los aciertos del programa para cubrir las necesidades empresariales como las aspiraciones de los interesados en cursar la maestría.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-03T17:06:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-03T17:06:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Jaimes Ortega, L. R. Monroy Reatiga, N. S. Márquez Beltrán, H. J. (2016). Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/19014
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Jaimes Ortega, L. R. Monroy Reatiga, N. S. Márquez Beltrán, H. J. (2016). Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/19014
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/1/2016%20Liliana%20Jaimes1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/2/2016%20Liliana%20Jaimes2.7z
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/3/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/5/2016%20Liliana%20Jaimes1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
d19784cffc627f6c66eae43bda254388
1a624fb1024d7e698684bed2f67b1dcd
1608e658af296c3febc577e957e919bf
5265d16cf53d837048601aa06bed7f46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026349007863808
spelling Camacho Grass, Heidi PatriciaJaimes Ortega, Liliana RocioMonroy Reatiga, Nicole StefanyMárquez Beltrán, Haiver Jeffrey2019-10-03T17:06:50Z2019-10-03T17:06:50Z2016Jaimes Ortega, L. R. Monroy Reatiga, N. S. Márquez Beltrán, H. J. (2016). Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/19014reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga interesada en evaluar sus programas en los niveles de pregrado y posgrado estableció esta línea de investigación y uno de los programas fue la Maestría en Calidad y Gestión Integral. Con este propósito el grupo investigador diseñó el proyecto de evaluación para lo cual se estableció la estrategia de consultar los estamentos que tocaban directamente con la maestría en mención y que correspondió a los sectores empresariales como potenciales empleadores, egresados de programas de pregrado candidatos a realizar estos estudios, estudiantes actuales del programa y egresados del mismo como visionarios de la Maestría. De esta forma se estableció un plan de muestreo para cada sector con las salvedades de espacio y tiempo como variables intervinientes en las respectivas selecciones. Dentro del plan se determinó ubicar el espacio geográfico fundamentalmente a los Departamentos de Santander y Norte de Santander, abriendo el compás para incluir otras regiones que tangencialmente pudieran aportar información para el desarrollo del proyecto. Se utilizaron las herramientas disponibles tanto para la recolección de la información como para la evaluación de resultados y con estas bases se realizaron los análisis correspondientes que arrojaron los aciertos del programa para cubrir las necesidades empresariales como las aspiraciones de los interesados en cursar la maestría.The Faculty of Industrial Engineering of the Santo Tomás Bucaramanga University interested in evaluating its programs at the undergraduate and postgraduate levels established this line of research and one of the programs was the Master's Degree in Quality and Integral Management. For this purpose, the research group designed the evaluation project for which the strategy of consulting the classes that directly touched on the master's degree in question and that corresponded to the business sectors as potential employers, graduates of undergraduate programs candidates to carry out these studies, current students of the program and graduates of the program as visionaries of the Master. In this way, a sampling plan was established for each sector with the exceptions of space and time as intervening variables in the respective selections. Within the plan, it was determined to locate the geographical space primarily to the Santander and North Santander Departments, opening the measure to include other regions that could tangentially provide information for the development of the project. The available tools were used both for the collection of the information and for the evaluation of results and with these bases the corresponding analyzes were carried out that yielded the successes of the program to cover the business needs as well as the aspirations of those interested in pursuing the master's degree.Ingeniero IndustrialPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de percepción regional de la Maestría en Calidad y Gestión Integral de la Universidad Santo Tomás BucaramangaFaculty of Industrial EngineeringLine of researchServicios de informaciónProcesamiento de la informaciónAnálisis de la informaciónEvaluación curricularFacultad de ingeniería industrialLínea de investigaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2016 Liliana Jaimes1.pdf2016 Liliana Jaimes1.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2652691https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/1/2016%20Liliana%20Jaimes1.pdfd19784cffc627f6c66eae43bda254388MD51open access2016 Liliana Jaimes2.7z2016 Liliana Jaimes2.7zAnexosapplication/x-7z-compressed5284801https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/2/2016%20Liliana%20Jaimes2.7z1a624fb1024d7e698684bed2f67b1dcdMD52open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/3/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD53open accessTHUMBNAIL2016 Liliana Jaimes1.pdf.jpg2016 Liliana Jaimes1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5358https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/19014/5/2016%20Liliana%20Jaimes1.pdf.jpg5265d16cf53d837048601aa06bed7f46MD55open access11634/19014oai:repository.usta.edu.co:11634/190142022-10-10 17:03:39.781open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K