Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío

El Plan de Gestión Agropecuario y Ambiental PEGAAM de la Unidad de Asistencia Rural y Ambiental de La Alcaldía de La Tebaida, Quindío, es una herramienta que permite realizar una adecuada gestión del componente ambiental y agropecuario del Municipio, para desarrollar de forma eficaz y eficiente los...

Full description

Autores:
Gil Maya, Mónica Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/18092
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/18092
Palabra clave:
Land
use
plans
quality
life
local
development
Desarrollo territorial
Integridad territorial
Calidad de vida
Planes
ordenamiento
territorial
calidad
vida
desarrollo
local
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto Completo)
id SANTTOMAS2_1118e69037b277cce9032b51de2e46ef
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/18092
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
title Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
spellingShingle Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
Land
use
plans
quality
life
local
development
Desarrollo territorial
Integridad territorial
Calidad de vida
Planes
ordenamiento
territorial
calidad
vida
desarrollo
local
title_short Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
title_full Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
title_fullStr Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
title_full_unstemmed Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
title_sort Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío
dc.creator.fl_str_mv Gil Maya, Mónica Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Murillo, Paulo Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gil Maya, Mónica Andrea
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Land
use
plans
quality
life
local
development
topic Land
use
plans
quality
life
local
development
Desarrollo territorial
Integridad territorial
Calidad de vida
Planes
ordenamiento
territorial
calidad
vida
desarrollo
local
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Desarrollo territorial
Integridad territorial
Calidad de vida
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Planes
ordenamiento
territorial
calidad
vida
desarrollo
local
description El Plan de Gestión Agropecuario y Ambiental PEGAAM de la Unidad de Asistencia Rural y Ambiental de La Alcaldía de La Tebaida, Quindío, es una herramienta que permite realizar una adecuada gestión del componente ambiental y agropecuario del Municipio, para desarrollar de forma eficaz y eficiente los lineamientos propuestos en los Planes de Desarrollo nacional, departamental y municipal. Este, además es un instrumento útil para los procesos colectivos (sector público, sector privado y sociedad civil en interacción) que tienen como finalidad el desarrollo local, al proporcionar información clara, precisa y característica de los componentes biofísicos de los que depende el bienestar de las sociedades. De acuerdo a los resultados obtenidos en lo referente a los componentes del Recurso Hídrico y Manejo de Residuos Sólidos, se puede concluir que el PEGAAM representa un valioso instrumento de desarrollo local, ya que proporciona una información general y característica del componente biofísico, muy útil en el mejoramiento de la calidad de vida y protección del medio ambiente de las comunidades, urbana y rural y a su vez determinante en la toma de decisiones para la planificación adecuada y sostenible del territorio, es decir, que su actualización y constante fortalecimiento es necesaria para la actualización tanto del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) y los Planes de Desarrollo del Municipio. Las instituciones sobre todo públicas, deben reconocer la importancia de la obtención de la información tanto documental como de campo; para atender las exigencias en materia de la dinámica entre conservación y ordenamiento territorial. Por esto se debe invertir en la obtención de conocimiento que permita la actualización de los demás componentes que deben ser tenidos en cuenta para la toma de decisiones. Sin embargo, debido a la escasez de recursos se pueden buscar convenios interinstitucionales con Universidades, ONGs, y Sector privado que permita obtener información concreta, precisa y útil para los procesos en cada uno de los sectores tanto productivos, servicios, sociales, a nivel local y regional.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-03-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-13T14:07:53Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-13T14:07:53Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gil Maya, M. A. (2018).Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/18092
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gil Maya, M. A. (2018).Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/18092
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldia de La Tebaida. (2000- Tomo I, pag 42). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. La Tebaida.
Alcaldia de La Tebaida. (2005). Plan Básico de Ordenamiento Territorial-Planos. La Tebaida.
Alcaldia de La Tebaida. (2017). www.latebaida-quindio.gov.co. Recuperado el Noviembre de 2017
Alcaldia Municipal de La Tebaida Quindio. (2017). Actualizacion del Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos-PGIRS. Quindio, La Tebaida.
Alcaldia Municipal-Plan de Desarrollo 2016-2019. (s.f.). Acuerdo 009. Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “UNIDOS POR LA TEBAIDA”. La Tebaida.
Corporaciones Autonomas Regionales. (2008). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO LA VIEJA.
CRQ. (2008). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Rio la Vieja. Armenia.
CRQ. (2010). Mapas Veredales, Drenajes y Cabeceras Municipales.
Gobernación del Quindio. (s.f.). EVALUACIONES AGROPECUARIAS MUNICIPALES 2015-2016.
IDEAM. (2017). Historico de Mediciones Meteorologicas del Quindio.
Ley 1259 . (2012). Politica Nacionl de Educación Ambiental. Bogotá D.C, Colombia.
LEY 1454. (28 de junio de 2011). Por la cual se dictan Normas Orgánicas sobre Ordenamiento Territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia.
Ley 1523. (24 de Abril de 2012). Política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres... 58. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 2017
Ley 1640 . (2 de Agosto de 2012). Instrumentos para la Planificación, Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas y Acuíferos. Bogotá D.C, Colombia.
Ley 1801. (29 de Julio de 2016). Ley 1801. Codigo Nacional de Policia-Convivencia Ciudadana. Bogotá D.C, Colombia.
García-Murillo, P. G. (2018). Evaluación de tres desinfectantes contra el moho gris causado por Botrytis cinerea en el cultivo de rosa. Redes de Ingeniería, 9(1), 39-45, doi: https://doi.org/10.14483/2248762X.13882.
García-Murillo, P. G. (2018). Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus) como alternativa para el tratamiento de residuos sólidos de origen vegetal en Bogotá D.C. Redes de Ingeniería, 9(1), 26-31, doi: https://doi.org/10.14483/2248762X.13858
Garcia-Murillo, P. G. (2015). Bioprospección de microorganismos nativos como alternativa de manejo de enfermedades en cultivos de la Sabana de Bogotá. Revista CITAS, 1(1), 9-19. Obtenido de http://portal.ustadistancia.edu.co/citas/ediciones/vol-1/files/assets/basic-html/page9.html
Garcia Murillo, P. G. (Julio-Diciembre 2014). Evaluación de tres aislamientos del género Trichoderma, en combinacióncon pregerminación controlada de semillas, contra Botrytis cinerea y Rhizoctonia solani. Actualidades Biológicas, 36, 236-237.
Garcia, P. G., Jimenez, Y., Neisa, A., & Cotes, A. M. (2001). Selection of native yeasts for biological control of postharvest rots caused by Botrytis allii in onion and Rhizopus stolonifer in tomato. En Y. Elad, S. Freeman, & E. Monte, ¨Biocontrol Agents: Mode of Action and Interaction with other Means of Control¨. Working Group ¨Biological Control of Fungal and Bacterial Plant Pathogens” (Vol. 24, págs. 181-184). Sevilla, España: IOBC/wprs Bulletin. Obtenido de http://www.iobc-wprs.org/pub/bulletins/bulletin_2001_24_03.pdf
García, P. G., Díaz, A., & Gomez, M. I. (2002). Effect of different factors on mass production, formulation and biocontrol activity of the yeast Pichia onychis against Rhizopus stolonifer, a postharvest pathogen of tomato. En Y. Elad, J. Köhl, & D. Shtienberg, ¨Biological Control of Fungal and Bacterial Plant Pathogens", Proceedings of the meeting Influence of A-Biotic and Biotic Factors on Biocontrol Agents at Pine Bay (Vol. 25, págs. 37-40). Kusadasi, Turkey: IOBC/wprs Bulletin. Obtenido de https://www.iobc-wprs.org/pub/bulletins/bulletin_2002_25_10.pdf
García, P.G., Pascuas, A.M. and Garcés de Granada, E. 1999. Effect of two Trichoderma spp. isolates on Fusarium oxysporum f. sp. dianthi in carnation (Dianthus caryophyllus). Acta Hort. (ISHS) 482:153-158
PEGAAM. (2010). Plan de Gestion Agropecuaria y Ambiental de La Tebaida. La Tebaida.
Plan de Gestion Agropecuario y Ambiental. (2010). Plan de Gestión Agropecuario y Ambiental. Quindio, La Tebaida.
Presidencia de La Republica de Colombia. Decreto 3930 . (25 de octubre de 2010). Usos del Agua y Vertimientos. Bogotá D.C, Colombia.
SIG-QUINDIO. (2017). Sistema de Informacion Geográfica del Quindio. Obtenido de www.sig-quindio.gov.co
Sistema Geológico Colombiano. (2016). Modelo Hidrogeológico de la Zona Sur del Eje Cafetero Departamento del Quindío.
Sistema Geológico Colombiano. (2016). Modelo Hidrogeológico de la Zona Sur del Eje Cafetero Departamento del Quindío. Bogotá D.C.
Subdirección de Políticas y Planes Ambientales de la Secretaría Distrital de Ambiente. (2013). Metodologia para la Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales. Bogotá D:C.
UDRA. (2017). Inventario Arboreo Urbano. Alcaldia de La Tebaida, Quindio, La Tebaida.
UDRA-Alcaldia Municipal. (2015). Areas Protegidas Zona Urbana Municipio de La Tebaida. La Tebaida.
UDRA-Alcaldia Municipal de La Tebaida. (2017). Base de Datos Empresarial . La Tebaida.
UDRA-Alcaldia Municipal de La Tebaida. (2017). Informe Diagnóstico Puntos Crìticos en Residuos Sólidos. La Tebaida.
UDRA-Alcaldia Municipal de La Tebaida. (2017). Plan de Monitoreo, Control y Seguimiento a Puntos CRÍTICOS en Residuos Sólidos. La Tebaida.
UDRA-CRQ. (2017). Informe de Estado actual de la Quebrada La Jaramilla area Urbana. La Tebaida.
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/1/2018monicagil.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/2/cartadeaprobacion.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/3/cartaderechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/5/2018monicagil.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/6/cartadeaprobacion.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
451366e400fb373728bee1371dbb5e15
1caecda0bf21906a3ffc23aa5488169a
7caac0ece6c9def99cfc928f9d1c5ac3
88ce2b295386cb09be8d72e77d659ebc
df762aff3313cb642e0b413900a5a44a
b634698a77926e799fae3bc0cb0c03e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026259030605824
spelling García Murillo, Paulo GermánGil Maya, Mónica Andrea2019-08-13T14:07:53Z2019-08-13T14:07:53Z2018-03-21Gil Maya, M. A. (2018).Informe de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, Quindío Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/18092reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl Plan de Gestión Agropecuario y Ambiental PEGAAM de la Unidad de Asistencia Rural y Ambiental de La Alcaldía de La Tebaida, Quindío, es una herramienta que permite realizar una adecuada gestión del componente ambiental y agropecuario del Municipio, para desarrollar de forma eficaz y eficiente los lineamientos propuestos en los Planes de Desarrollo nacional, departamental y municipal. Este, además es un instrumento útil para los procesos colectivos (sector público, sector privado y sociedad civil en interacción) que tienen como finalidad el desarrollo local, al proporcionar información clara, precisa y característica de los componentes biofísicos de los que depende el bienestar de las sociedades. De acuerdo a los resultados obtenidos en lo referente a los componentes del Recurso Hídrico y Manejo de Residuos Sólidos, se puede concluir que el PEGAAM representa un valioso instrumento de desarrollo local, ya que proporciona una información general y característica del componente biofísico, muy útil en el mejoramiento de la calidad de vida y protección del medio ambiente de las comunidades, urbana y rural y a su vez determinante en la toma de decisiones para la planificación adecuada y sostenible del territorio, es decir, que su actualización y constante fortalecimiento es necesaria para la actualización tanto del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) y los Planes de Desarrollo del Municipio. Las instituciones sobre todo públicas, deben reconocer la importancia de la obtención de la información tanto documental como de campo; para atender las exigencias en materia de la dinámica entre conservación y ordenamiento territorial. Por esto se debe invertir en la obtención de conocimiento que permita la actualización de los demás componentes que deben ser tenidos en cuenta para la toma de decisiones. Sin embargo, debido a la escasez de recursos se pueden buscar convenios interinstitucionales con Universidades, ONGs, y Sector privado que permita obtener información concreta, precisa y útil para los procesos en cada uno de los sectores tanto productivos, servicios, sociales, a nivel local y regional.The Agricultural and Environmental Management Plan of the Rural (AEMP) and Environmental Assistance Unit of La Alcaldía de La Tebaida, Quindío, is a tool that allows adequate management of the Municipality's environmental and agricultural component, to effectively and efficiently develop the proposed guidelines in the National, Departmental and Municipal Development Plans. This is also a useful instrument for the collective processes (public sector, private sector and civil society in interaction) that have the purpose of local development, providing clear, precise and characteristic information on the biophysical components on which the well-being of the societies. According to the results obtained in relation to the components of the Water Resource and Solid Waste Management, it can be concluded that AEMP represents a valuable instrument of local development, since it provides general and characteristic information of the biophysical component, very useful in the improvement of the quality of life and protection of the environment of the communities, urban and rural and at the same time decisive in the decision making for the adequate and sustainable planning of the territory, that is to say, that its updating and constant strengthening is necessary for the update of both the Basic Land Planning Plan (BLPP) and the Municipal Development Plans. Institutions, especially public, must recognize the importance of obtaining both documentary and field information; to meet the demands regarding the dynamics between conservation and territorial planning. For this reason, it is necessary to invest in obtaining knowledge that allows the updating of the other components that must be taken into account for decision making. However, due to the scarcity of resources, inter-institutional agreements can be sought with Universities, Non-Governmental Organization (NGO), and the private sector that allow obtaining specific, accurate and useful information for the processes in each of the productive, services, social, and local sectors and regional.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradotext/htmlspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasInforme de la práctica profesional actualización del componente hídrico y manejo de residuos sólidos en el plan de gestión agropecuario y ambiental (PEGAAM) del municipio de la tebaida, QuindíoLanduseplansqualitylifelocaldevelopmentDesarrollo territorialIntegridad territorialCalidad de vidaPlanesordenamientoterritorialcalidadvidadesarrollolocalTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CRAI-USTA DuadAlcaldia de La Tebaida. (2000- Tomo I, pag 42). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. La Tebaida.Alcaldia de La Tebaida. (2005). Plan Básico de Ordenamiento Territorial-Planos. La Tebaida.Alcaldia de La Tebaida. (2017). www.latebaida-quindio.gov.co. Recuperado el Noviembre de 2017Alcaldia Municipal de La Tebaida Quindio. (2017). Actualizacion del Plan de Gestion Integral de Residuos Solidos-PGIRS. Quindio, La Tebaida.Alcaldia Municipal-Plan de Desarrollo 2016-2019. (s.f.). Acuerdo 009. Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “UNIDOS POR LA TEBAIDA”. La Tebaida.Corporaciones Autonomas Regionales. (2008). PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO LA VIEJA.CRQ. (2008). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Rio la Vieja. Armenia.CRQ. (2010). Mapas Veredales, Drenajes y Cabeceras Municipales.Gobernación del Quindio. (s.f.). EVALUACIONES AGROPECUARIAS MUNICIPALES 2015-2016.IDEAM. (2017). Historico de Mediciones Meteorologicas del Quindio.Ley 1259 . (2012). Politica Nacionl de Educación Ambiental. Bogotá D.C, Colombia.LEY 1454. (28 de junio de 2011). Por la cual se dictan Normas Orgánicas sobre Ordenamiento Territorial y se modifican otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia.Ley 1523. (24 de Abril de 2012). Política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres... 58. Bogotá D.C, Colombia. Recuperado el 2017Ley 1640 . (2 de Agosto de 2012). Instrumentos para la Planificación, Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas y Acuíferos. Bogotá D.C, Colombia.Ley 1801. (29 de Julio de 2016). Ley 1801. Codigo Nacional de Policia-Convivencia Ciudadana. Bogotá D.C, Colombia.García-Murillo, P. G. (2018). Evaluación de tres desinfectantes contra el moho gris causado por Botrytis cinerea en el cultivo de rosa. Redes de Ingeniería, 9(1), 39-45, doi: https://doi.org/10.14483/2248762X.13882.García-Murillo, P. G. (2018). Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus) como alternativa para el tratamiento de residuos sólidos de origen vegetal en Bogotá D.C. Redes de Ingeniería, 9(1), 26-31, doi: https://doi.org/10.14483/2248762X.13858Garcia-Murillo, P. G. (2015). Bioprospección de microorganismos nativos como alternativa de manejo de enfermedades en cultivos de la Sabana de Bogotá. Revista CITAS, 1(1), 9-19. Obtenido de http://portal.ustadistancia.edu.co/citas/ediciones/vol-1/files/assets/basic-html/page9.htmlGarcia Murillo, P. G. (Julio-Diciembre 2014). Evaluación de tres aislamientos del género Trichoderma, en combinacióncon pregerminación controlada de semillas, contra Botrytis cinerea y Rhizoctonia solani. Actualidades Biológicas, 36, 236-237.Garcia, P. G., Jimenez, Y., Neisa, A., & Cotes, A. M. (2001). Selection of native yeasts for biological control of postharvest rots caused by Botrytis allii in onion and Rhizopus stolonifer in tomato. En Y. Elad, S. Freeman, & E. Monte, ¨Biocontrol Agents: Mode of Action and Interaction with other Means of Control¨. Working Group ¨Biological Control of Fungal and Bacterial Plant Pathogens” (Vol. 24, págs. 181-184). Sevilla, España: IOBC/wprs Bulletin. Obtenido de http://www.iobc-wprs.org/pub/bulletins/bulletin_2001_24_03.pdfGarcía, P. G., Díaz, A., & Gomez, M. I. (2002). Effect of different factors on mass production, formulation and biocontrol activity of the yeast Pichia onychis against Rhizopus stolonifer, a postharvest pathogen of tomato. En Y. Elad, J. Köhl, & D. Shtienberg, ¨Biological Control of Fungal and Bacterial Plant Pathogens", Proceedings of the meeting Influence of A-Biotic and Biotic Factors on Biocontrol Agents at Pine Bay (Vol. 25, págs. 37-40). Kusadasi, Turkey: IOBC/wprs Bulletin. Obtenido de https://www.iobc-wprs.org/pub/bulletins/bulletin_2002_25_10.pdfGarcía, P.G., Pascuas, A.M. and Garcés de Granada, E. 1999. Effect of two Trichoderma spp. isolates on Fusarium oxysporum f. sp. dianthi in carnation (Dianthus caryophyllus). Acta Hort. (ISHS) 482:153-158PEGAAM. (2010). Plan de Gestion Agropecuaria y Ambiental de La Tebaida. La Tebaida.Plan de Gestion Agropecuario y Ambiental. (2010). Plan de Gestión Agropecuario y Ambiental. Quindio, La Tebaida.Presidencia de La Republica de Colombia. Decreto 3930 . (25 de octubre de 2010). Usos del Agua y Vertimientos. Bogotá D.C, Colombia.SIG-QUINDIO. (2017). Sistema de Informacion Geográfica del Quindio. Obtenido de www.sig-quindio.gov.coSistema Geológico Colombiano. (2016). Modelo Hidrogeológico de la Zona Sur del Eje Cafetero Departamento del Quindío.Sistema Geológico Colombiano. (2016). Modelo Hidrogeológico de la Zona Sur del Eje Cafetero Departamento del Quindío. Bogotá D.C.Subdirección de Políticas y Planes Ambientales de la Secretaría Distrital de Ambiente. (2013). Metodologia para la Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales. Bogotá D:C.UDRA. (2017). Inventario Arboreo Urbano. Alcaldia de La Tebaida, Quindio, La Tebaida.UDRA-Alcaldia Municipal. (2015). Areas Protegidas Zona Urbana Municipio de La Tebaida. La Tebaida.UDRA-Alcaldia Municipal de La Tebaida. (2017). Base de Datos Empresarial . La Tebaida.UDRA-Alcaldia Municipal de La Tebaida. (2017). Informe Diagnóstico Puntos Crìticos en Residuos Sólidos. La Tebaida.UDRA-Alcaldia Municipal de La Tebaida. (2017). Plan de Monitoreo, Control y Seguimiento a Puntos CRÍTICOS en Residuos Sólidos. La Tebaida.UDRA-CRQ. (2017). Informe de Estado actual de la Quebrada La Jaramilla area Urbana. La Tebaida.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessORIGINAL2018monicagil.pdf2018monicagil.pdfapplication/pdf8076837https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/1/2018monicagil.pdf451366e400fb373728bee1371dbb5e15MD51open accesscartadeaprobacion.pdfcartadeaprobacion.pdfapplication/pdf52967https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/2/cartadeaprobacion.pdf1caecda0bf21906a3ffc23aa5488169aMD52metadata only accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf243511https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/3/cartaderechosdeautor.pdf7caac0ece6c9def99cfc928f9d1c5ac3MD53metadata only accessTHUMBNAIL2018monicagil.pdf.jpg2018monicagil.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4801https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/5/2018monicagil.pdf.jpg88ce2b295386cb09be8d72e77d659ebcMD55open accesscartadeaprobacion.pdf.jpgcartadeaprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8433https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/6/cartadeaprobacion.pdf.jpgdf762aff3313cb642e0b413900a5a44aMD56open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6804https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/18092/7/cartaderechosdeautor.pdf.jpgb634698a77926e799fae3bc0cb0c03e9MD57open access11634/18092oai:repository.usta.edu.co:11634/180922022-10-10 14:46:52.231open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K