Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A.
A partir del decreto 2242/2015, de 24 de noviembre de 2015, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia, ‘en el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal,’ Se creó la línea d...
- Autores:
-
Luna Cárdenas, Gina Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37725
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/37725
- Palabra clave:
- Data
Operating systems
Software
Services
Business
e-billing
Marketing Estrategico
Información
Procesos operativos
Software
Apalancamiento
Servicios
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0e939868453f39fb3644dbdcce689201 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37725 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. |
title |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. |
spellingShingle |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. Data Operating systems Software Services Business e-billing Marketing Estrategico Información Procesos operativos Software Apalancamiento Servicios |
title_short |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. |
title_full |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. |
title_fullStr |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. |
title_sort |
Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Luna Cárdenas, Gina Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chavarro, William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Luna Cárdenas, Gina Sofía |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Data Operating systems Software Services Business e-billing |
topic |
Data Operating systems Software Services Business e-billing Marketing Estrategico Información Procesos operativos Software Apalancamiento Servicios |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Marketing Estrategico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Información Procesos operativos Software Apalancamiento Servicios |
description |
A partir del decreto 2242/2015, de 24 de noviembre de 2015, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia, ‘en el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal,’ Se creó la línea de negocio Faceldi dentro de la compañía Jaime Torres C & Cía. S.A. que se encarga de ofrecer servicios de procesamiento de facturación electrónica; además de ofrecer estos servicios, también está dedicada a la organización, administración, custodia y procesamiento de información cíclica y masiva en donde desarrolla e implementa sus procesos, programas, herramientas tecnológicas y operativas de acuerdo a cada una de las líneas de negocio basado en las necesidades y requerimientos de los clientes. Este artículo se encargará de analizar el proceso de venta dentro de la línea de negocio Faceldi para proponer un plan de mejora que se enfoque en apalancar ésta, convirtiéndola en uno de los principales pilares de ingreso para la compañía. La línea de negocio agrupa diferentes procesos para cumplir con los parámetros de calidad y eficiencia, sin embargo, su proceso comercial es incompleto y deficiente, por estas razones se encontró necesario realizar un análisis y hacer uso de diferentes herramientas. Finalmente se evidenció que la línea de negocio efectivamente cuenta con desventajas internas y externas que fijan la necesidad de optimizar el proceso comercial y operativo de la misma. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T16:03:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T16:03:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-09-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Luna, S. (2021). Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37725 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Luna, S. (2021). Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/37725 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aladi. (2017, noviembre). Mercados con mayor potencial para la exportación de software. ALADI. https://www.imaginar.org Aguilera Riaño, G. (2017). Beneficios tributarios en Colombia por la exportación de servicios de software. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/1509 Alvarado, I. A. C. (s. f.). EL ARTE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Papiro. Abbade, E. B. (2021). MARKETING ANALÍTICO: explorando herramientas de diagnóstico empresarial y análisis de mercado. EDITORA CRV. Álvarez Peralta, D., & Viltard, L. (2016). Herramientas de análisis estratégico. Universidad de Palermo. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr14/PBR_14_04.pdf Barrionuevo, A. (2002, septiembre). EXPORTACIÓN DE SOFTWARE. Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos. Obtenido de: https://www.bvya-comex.com.ar Bogotá emprende. (2016, diciembre). www.bogotaemprende.com. Obtenido de: http://www.ticamericas.net/Download/bootcamp/FeriasInt.pdf Barraza, F. (s. f.). Modelo de la facturación electrónica. Servicios de impuestos internos. https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2018_FE/cap1-4_Chile.pdf Bermúdez, L. C. (2018, 17 agosto). Facturación electrónica: Una alternativa para el aumento del recaudo tributario. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18691/BermudezHumanez-LuisCarlos-2018.pdf?sequence=3 CEPAL. (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Bogotá: Mayol Ediciones. David, F. (1986). Conceptos de administración estratégica. Universidad Francis Marion. https://books.google.com.co/books?id=kpjH4TukDQC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA51#v=onepage&q&f=false Huertas Pérez, J. L., & Pizarro Ricaldi, M. A. (2017, octubre). Factores críticos de éxito para la exportación de servicios de software en el Marco de la Alianza del Pacífico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/623456 K. Philip (2016). Fundamentos De Marketing 13E (13.a ed.). Pearson Educación. Llopis Sancho, E. (2019, julio). Herramientas del marketing estratégico. Harvard Deusto. https://www.harvard-deusto.com/herramientas-del-marketing-estrategico Las ventajas de la factura electrónica: permite ahorrar costes y tiempo. (2020). El Economista. https://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/10433755/03/20/Costes-y-tiempo-las-ventajas-de-la-factura-electronica.html Maguiña. Y Ugarriza. (2016) Análisis Foda: Un Enfoque Pragmático. Perú. Márquez García, J. (2010). Innovación en modelos de negocio: La metodología de Osterwalder en la práctica. Universidad EAFIT. https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/documents/innovacion-modelo-negocio.pdf Morantes Manzano, S., & Carvajal Estupiñan, M. V. (2018, septiembre). Implementación de la factura electrónica en colombia a partir del decreto 2242 de 2015, en las mipymes del barrio la merced de la ciudad de cúcuta. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co Marquez Polania, M. (2021). Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32335/2021marylenimarquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2009). Generación de modelos de negocio. España. Por qué la factura electrónica debe ir con firma digital? (2021, 11 febrero). Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/por-que-la-factura-electronica-debe-ir-con-firma-digital Que es la facturación electrónica. (s. f.). DIAN. Recuperado 6 de enero de 2021, de https://www.dian.gov.co Ramírez, F. E., & Ballesteros Bermúdez, M. (2012, marzo). Ventajas de la implentación de la facturación electrónica en Colombia. Universidad Piloto de Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdf Spendolini, M. J. (1992). The Benchmarking Book (1st US-1st Printing ed.). Amacom Books. 50Minutos. (2017). El modelo canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz (spanish edition). Tomado de: https://www.50minutos.es |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/1/2021sofialuna.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/2/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/5/Carta%20aprobacion%20facultad%20N.I.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/6/2021sofialuna.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/7/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/8/Carta%20aprobacion%20facultad%20N.I.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9bd242754cad8ba9b1416747601af70 954ede37721d09361c95e655f6d4074f 736a8c794b32547ec0de6b546de75cc4 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 340b4da1d442a054e498e258b641d49e 54bb1711bfbb43476593639f2b7edb43 5c3900bb057f331dfc5a10d2f127ec30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026209704542208 |
spelling |
Chavarro, WilliamLuna Cárdenas, Gina SofíaUniversidad Santo Tomás2021-10-01T16:03:10Z2021-10-01T16:03:10Z2021-09-29Luna, S. (2021). Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.http://hdl.handle.net/11634/37725reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coA partir del decreto 2242/2015, de 24 de noviembre de 2015, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia, ‘en el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal,’ Se creó la línea de negocio Faceldi dentro de la compañía Jaime Torres C & Cía. S.A. que se encarga de ofrecer servicios de procesamiento de facturación electrónica; además de ofrecer estos servicios, también está dedicada a la organización, administración, custodia y procesamiento de información cíclica y masiva en donde desarrolla e implementa sus procesos, programas, herramientas tecnológicas y operativas de acuerdo a cada una de las líneas de negocio basado en las necesidades y requerimientos de los clientes. Este artículo se encargará de analizar el proceso de venta dentro de la línea de negocio Faceldi para proponer un plan de mejora que se enfoque en apalancar ésta, convirtiéndola en uno de los principales pilares de ingreso para la compañía. La línea de negocio agrupa diferentes procesos para cumplir con los parámetros de calidad y eficiencia, sin embargo, su proceso comercial es incompleto y deficiente, por estas razones se encontró necesario realizar un análisis y hacer uso de diferentes herramientas. Finalmente se evidenció que la línea de negocio efectivamente cuenta con desventajas internas y externas que fijan la necesidad de optimizar el proceso comercial y operativo de la misma.From the decree 2242/2015, dated November 24, 2015, of the Ministry of Finance and Public Credit of the Republic of Colombia, 'in which the conditions of issuance and interoperability of electronic invoicing for purposes of massification and fiscal control are regulated,' The Faceldi business line was created within the company Jaime Torres C & Cía. S.A. which is in charge of offering electronic invoicing processing services; besides offering these services, it is also dedicated to the organization, administration, custody and processing of cyclic and massive information where it develops and implements its processes, programs, technological and operative tools according to each one of the business lines based on the needs and requirements of the clients. This article will analyze the sales process within the Faceldi business line to propose an improvement plan that focuses on leveraging it, making it one of the main pillars of income for the company. The business line groups different processes to comply with quality and efficiency parameters, however, its commercial process is incomplete and deficient, for these reasons it was found necessary to perform an analysis and make use of different tools. Finally, it was evidenced that the business line has internal and external disadvantages that establish the need to optimize its commercial and operative process.Profesional en Negocios InternacionalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la línea de negocio de facturación electrónica ‘Faceldi’ de Jaime Torres C Y Cía. S.A.DataOperating systemsSoftwareServicesBusinesse-billingMarketing EstrategicoInformaciónProcesos operativosSoftwareApalancamientoServiciosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaAladi. (2017, noviembre). Mercados con mayor potencial para la exportación de software. ALADI. https://www.imaginar.orgAguilera Riaño, G. (2017). Beneficios tributarios en Colombia por la exportación de servicios de software. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/1509Alvarado, I. A. C. (s. f.). EL ARTE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Papiro.Abbade, E. B. (2021). MARKETING ANALÍTICO: explorando herramientas de diagnóstico empresarial y análisis de mercado. EDITORA CRV.Álvarez Peralta, D., & Viltard, L. (2016). Herramientas de análisis estratégico. Universidad de Palermo. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr14/PBR_14_04.pdfBarrionuevo, A. (2002, septiembre). EXPORTACIÓN DE SOFTWARE. Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos. Obtenido de: https://www.bvya-comex.com.arBogotá emprende. (2016, diciembre). www.bogotaemprende.com. Obtenido de: http://www.ticamericas.net/Download/bootcamp/FeriasInt.pdfBarraza, F. (s. f.). Modelo de la facturación electrónica. Servicios de impuestos internos. https://www.ciat.org/Biblioteca/Estudios/2018_FE/cap1-4_Chile.pdfBermúdez, L. C. (2018, 17 agosto). Facturación electrónica: Una alternativa para el aumento del recaudo tributario. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18691/BermudezHumanez-LuisCarlos-2018.pdf?sequence=3CEPAL. (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Bogotá: Mayol Ediciones.David, F. (1986). Conceptos de administración estratégica. Universidad Francis Marion. https://books.google.com.co/books?id=kpjH4TukDQC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA51#v=onepage&q&f=falseHuertas Pérez, J. L., & Pizarro Ricaldi, M. A. (2017, octubre). Factores críticos de éxito para la exportación de servicios de software en el Marco de la Alianza del Pacífico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/623456K. Philip (2016). Fundamentos De Marketing 13E (13.a ed.). Pearson Educación.Llopis Sancho, E. (2019, julio). Herramientas del marketing estratégico. Harvard Deusto. https://www.harvard-deusto.com/herramientas-del-marketing-estrategicoLas ventajas de la factura electrónica: permite ahorrar costes y tiempo. (2020). El Economista. https://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/10433755/03/20/Costes-y-tiempo-las-ventajas-de-la-factura-electronica.htmlMaguiña. Y Ugarriza. (2016) Análisis Foda: Un Enfoque Pragmático. Perú.Márquez García, J. (2010). Innovación en modelos de negocio: La metodología de Osterwalder en la práctica. Universidad EAFIT. https://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/documents/innovacion-modelo-negocio.pdfMorantes Manzano, S., & Carvajal Estupiñan, M. V. (2018, septiembre). Implementación de la factura electrónica en colombia a partir del decreto 2242 de 2015, en las mipymes del barrio la merced de la ciudad de cúcuta. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.coMarquez Polania, M. (2021). Análisis de la factura electrónica como medio eficiente en el proceso de facturación para empresas de servicios temporales est. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/32335/2021marylenimarquez.pdf?sequence=1&isAllowed=yOsterwalder, A., & Pigneur, Y. (2009). Generación de modelos de negocio. España.Por qué la factura electrónica debe ir con firma digital? (2021, 11 febrero). Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/por-que-la-factura-electronica-debe-ir-con-firma-digitalQue es la facturación electrónica. (s. f.). DIAN. Recuperado 6 de enero de 2021, de https://www.dian.gov.coRamírez, F. E., & Ballesteros Bermúdez, M. (2012, marzo). Ventajas de la implentación de la facturación electrónica en Colombia. Universidad Piloto de Colombia. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000360.pdfSpendolini, M. J. (1992). The Benchmarking Book (1st US-1st Printing ed.). Amacom Books.50Minutos. (2017). El modelo canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz (spanish edition). Tomado de: https://www.50minutos.esORIGINAL2021sofialuna.pdf2021sofialuna.pdfDocumento Principalapplication/pdf850760https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/1/2021sofialuna.pdfc9bd242754cad8ba9b1416747601af70MD51open accessCarta derechos de Autor.pdfCarta derechos de Autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf410563https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/2/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf954ede37721d09361c95e655f6d4074fMD52metadata only accessCarta aprobacion facultad N.I.pdfCarta aprobacion facultad N.I.pdfCarta autorización Facultadapplication/pdf769575https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/5/Carta%20aprobacion%20facultad%20N.I.pdf736a8c794b32547ec0de6b546de75cc4MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAIL2021sofialuna.pdf.jpg2021sofialuna.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8154https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/6/2021sofialuna.pdf.jpg340b4da1d442a054e498e258b641d49eMD56open accessCarta derechos de Autor.pdf.jpgCarta derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8280https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/7/Carta%20derechos%20de%20Autor.pdf.jpg54bb1711bfbb43476593639f2b7edb43MD57open accessCarta aprobacion facultad N.I.pdf.jpgCarta aprobacion facultad N.I.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10248https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37725/8/Carta%20aprobacion%20facultad%20N.I.pdf.jpg5c3900bb057f331dfc5a10d2f127ec30MD58open access11634/37725oai:repository.usta.edu.co:11634/377252022-10-16 03:03:55.101open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |