Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.

La educación ambiental se da bajo diferentes estrategias, ellas se adoptan según el contexto al que de desea educar o llegar, solamente hablando del territorio rural en Colombia se encuentra que varía entre zonas áridas, zonas costeras, zonas bajas, medias y altas, cada una de ellas tiene un tipo ca...

Full description

Autores:
Arias Martínez, Yeison Ferney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/48063
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/48063
Palabra clave:
Biodiversity corridors
Environmental education
Camera trapping
Wildlife
Administradora Ambiental y de los Recursos Naturales
Educación Ambiental
Territorio Rural-Colombia
Corredores de biodiversidad
Educación ambiental
Fauna silvestre
Fototrampeo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_099b51aa8a023e43126db313488f8a7c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/48063
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
title Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
spellingShingle Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
Biodiversity corridors
Environmental education
Camera trapping
Wildlife
Administradora Ambiental y de los Recursos Naturales
Educación Ambiental
Territorio Rural-Colombia
Corredores de biodiversidad
Educación ambiental
Fauna silvestre
Fototrampeo
title_short Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
title_full Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
title_fullStr Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
title_sort Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.
dc.creator.fl_str_mv Arias Martínez, Yeison Ferney
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Medina Álvarado, Iván Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Martínez, Yeison Ferney
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-2728-9660
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Z0w1au4AAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547277
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001934906
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Biodiversity corridors
Environmental education
Camera trapping
Wildlife
topic Biodiversity corridors
Environmental education
Camera trapping
Wildlife
Administradora Ambiental y de los Recursos Naturales
Educación Ambiental
Territorio Rural-Colombia
Corredores de biodiversidad
Educación ambiental
Fauna silvestre
Fototrampeo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administradora Ambiental y de los Recursos Naturales
Educación Ambiental
Territorio Rural-Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Corredores de biodiversidad
Educación ambiental
Fauna silvestre
Fototrampeo
description La educación ambiental se da bajo diferentes estrategias, ellas se adoptan según el contexto al que de desea educar o llegar, solamente hablando del territorio rural en Colombia se encuentra que varía entre zonas áridas, zonas costeras, zonas bajas, medias y altas, cada una de ellas tiene un tipo característico de comunidad, adaptadas al ecosistema propio, con características distintas de cultura, el común de éstas poblaciones, es el consumo necesario de bienes y servicios provenientes del ecosistema natural, unas consumen más que otras, pero todas tienen un contacto directo y afectación al ecosistema en el que se establecen, siendo conscientes o inconscientes del mismo impacto. Es así como se hace necesario crear estrategias para reducir las afectaciones que cada comunidad le genera al entorno o medio ambiente en el que se establecen, siendo el conocimiento de los impactos, el punto de partida para buscar opciones y alternativas que reduzcan la afectación de los mismos, una vez encontrados Los más relevantes, se deben crear las estrategias que ayuden a que las poblaciones trabajen en pro de reducirlos, de este modo se expone el caso de estudio de fauna en el Corregimiento de Dapa Y la Olga en los municipios de Yumbo, Valle del Cauca, para generar conocimiento sobre el impacto directo que la eliminación del bosque ha traído para estos seres y así potenciar estrategias de conservación, restauración de los bosques, aumento de corredores de biodiversidad y conservación del entorno natural de los territorios, propendiendo por el amor a la naturaleza y la generación de conductas de reconocimiento de los seres del bosque, como elementos importantes para garantizar el desarrollo sostenible y duradero de las comunidades humanas que habitan el territorio. La comunidad ha logrado reconocer distintos seres que habitan en el mismo y ahora son voceros de conservación, gracias a la estrategia de amor por los seres que habitan el Bosque, logrando que se estén realizando siembras de especies nativas de árboles, actividades de limpieza de las cuencas y conservación del agua.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-23T17:41:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-23T17:41:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Arias Martínez, Y. F. (2021). Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/48063
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Arias Martínez, Y. F. (2021). Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/48063
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ambiente, M. (20 de 09 de 2021). Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa. Obtenido de Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa: https://www.minambiente.gov.co/index.php/sala-de- prensa/2-noticias/1210-el-usosostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513
Ambiente, M. (28 de 09 de 2021). Min Ambiente. Obtenido de Minambiente: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4317-colombia-el-segundo-paismas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidad
Biodiversitat. (10 de 10 de 2020). www.creaf.cat. Recuperado el 07 de 15 de 2021, de creaf: https://www.creaf.cat/es/biodiversidad/comportamiento-ecologia-y-evolucion
conservancy, t. n. (15 de 09 de 2021). Plan de monitoreo de fauna con el uso de Càmaras Trampa. Obtenido de Plan de monitoreo de fauna con el uso de Càmaras Trampa: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M9X2.pdf
DapaViva, F. a. (15 de 09 de 2021). Fundacion ambiental DapaViva. Obtenido de Fundacion ambiental DapaViva: https://www.dapaviva.org/biodiversidad/
MongabY. (15 de 09 de 2021). Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020. Obtenido de Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020: https://es.mongabay.com/2021/07/crece- deforestacion-colombia-2020/
nacional, M. d. (17 de 12 de 1938). Resolución Nº 10 del 17 de Diciembre de 1938. Declaratorio de Reserva a CerroDapa Carisucio, pág. 426.
República, P. d. (01 de 10 de 2021). Decreto 1007 de 14 de Junio de 2017. Obtenido de Decreto 1007 de 14 de Junio de 2017: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201007%20DEL%201 4%20D E%20JUNIO%20DE%202018.pd
ambiente, M. (20 de 09 de 2021). Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa. Obtenido de Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa: https://www.minambiente.gov.co/index.php/sala-de- prensa/2-noticias/1210-el-usosostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513
Biodiversitat. (10 de 10 de 2020). www.creaf.cat. Recuperado el 07 de 15 de 2021, de creaf: https://www.creaf.cat/es/biodiversidad/comportamiento-ecologia-y-evolucion
DapaViva, F. a. (15 de 09 de 2021). Fundacion ambiental DapaViva. Obtenido de Fundacion ambiental DapaViva: https://www.dapaviva.org/biodiversidad/
MongabY. (15 de 09 de 2021). Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020. Obtenido de Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020: https://es.mongabay.com/2021/07/crece- deforestacion-colombia-2020/
Premio cívico (05 Junio 2022), imagen de ceremonia y premiación por una ciudad mejor.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias y Tecnologías
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/7/2022yeisonarias.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/8/2022yeisonarias1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/9/2022cartadefacultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/10/2022cartadederechosdeautor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/1/2022yeisonarias.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/2/2022yeisonarias1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/3/2022cartadefacultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/4/2022cartadederechosdeautor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ef47fa8448f4982615b888a9ab307d1d
10035e15cf2f1ee7b2e480be1830566a
9a0dce413992e5818b992b7c3bb8ecf3
4a64395d4829423c1e1bdee51efe9ea9
35fb4eb13643d5a5155d34d3bc721b0e
904ab6893d65485148d58c7e3c742838
849acc95da280cad9be8f3348c4d5af1
08949494c5819bd6b90b9fad152716cf
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026114411003904
spelling Medina Álvarado, Iván LeonardoArias Martínez, Yeison Ferneyhttps://orcid.org/0000-0003-2728-9660https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Z0w1au4AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001547277https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001934906Universidad Santo Tomás2022-11-23T17:41:18Z2022-11-23T17:41:18Z2022-11-23Arias Martínez, Y. F. (2021). Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48063reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa educación ambiental se da bajo diferentes estrategias, ellas se adoptan según el contexto al que de desea educar o llegar, solamente hablando del territorio rural en Colombia se encuentra que varía entre zonas áridas, zonas costeras, zonas bajas, medias y altas, cada una de ellas tiene un tipo característico de comunidad, adaptadas al ecosistema propio, con características distintas de cultura, el común de éstas poblaciones, es el consumo necesario de bienes y servicios provenientes del ecosistema natural, unas consumen más que otras, pero todas tienen un contacto directo y afectación al ecosistema en el que se establecen, siendo conscientes o inconscientes del mismo impacto. Es así como se hace necesario crear estrategias para reducir las afectaciones que cada comunidad le genera al entorno o medio ambiente en el que se establecen, siendo el conocimiento de los impactos, el punto de partida para buscar opciones y alternativas que reduzcan la afectación de los mismos, una vez encontrados Los más relevantes, se deben crear las estrategias que ayuden a que las poblaciones trabajen en pro de reducirlos, de este modo se expone el caso de estudio de fauna en el Corregimiento de Dapa Y la Olga en los municipios de Yumbo, Valle del Cauca, para generar conocimiento sobre el impacto directo que la eliminación del bosque ha traído para estos seres y así potenciar estrategias de conservación, restauración de los bosques, aumento de corredores de biodiversidad y conservación del entorno natural de los territorios, propendiendo por el amor a la naturaleza y la generación de conductas de reconocimiento de los seres del bosque, como elementos importantes para garantizar el desarrollo sostenible y duradero de las comunidades humanas que habitan el territorio. La comunidad ha logrado reconocer distintos seres que habitan en el mismo y ahora son voceros de conservación, gracias a la estrategia de amor por los seres que habitan el Bosque, logrando que se estén realizando siembras de especies nativas de árboles, actividades de limpieza de las cuencas y conservación del agua.Environmental education is given under different strategies, they are adopted according to the context to which you want to educate or reach, only speaking of the rural territory in Colombia, it is found that it varies between arid zones, coastal zones, low, medium and high zones, each one of them has a characteristic type of community, adapted to its own ecosystem, with different cultural characteristics. In the developed process, work is carried out as Scope: the study of obligatory steps for wildlife in the districts of Dapa and La Olga, to provide environmental education in the same community. 300 direct participants, one per family, through chat. Having as Objective: to study the ecological behavior of the wild fauna in the districts of Dapa and La Olga, in the period (2020-2022), to teach the resident community of the place, its importance and promote the conservation of the forests, it is necessary to create strategies to reduce the effects that each community generates to the environment on which it is based, being the knowledge of the impacts the starting point to search for options and alternatives that reduce their effects. In the applied methodology: work is carried out with the research-action methodology, under the collection of information, classification and analysis of monitoring with trap cameras, developed in the communities of La Olga and Dapa, measures are taken to replicate the information in the community, communicating and educating the inhabitants. As a result: the community has managed to recognize different beings that inhabit it and are now spokespersons for conservation, thanks to the strategy of love for the biodiversity that inhabits the Forest, achieving the planting of native species of trees, activities of cleaning in the basins and water conservation. Conclusions: With the study, little known population of wildlife was identified in the wooded territories of the municipality of Yumbo Valle, this analysis work left visible data of interest regarding the distribution of biodiversity in the territories.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis del comportamiento ecológico en la fauna silvestre que habita los corregimientos de Dapa- La Olga, Municipio de Yumbo, Valle del Cauca, para promover la conservación, aumento de los corredores de biodiversidad y bosques existentes.Biodiversity corridorsEnvironmental educationCamera trappingWildlifeAdministradora Ambiental y de los Recursos NaturalesEducación AmbientalTerritorio Rural-ColombiaCorredores de biodiversidadEducación ambientalFauna silvestreFototrampeoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA Duadambiente, M. (20 de 09 de 2021). Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa. Obtenido de Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa: https://www.minambiente.gov.co/index.php/sala-de- prensa/2-noticias/1210-el-usosostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513Ambiente, M. (28 de 09 de 2021). Min Ambiente. Obtenido de Minambiente: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4317-colombia-el-segundo-paismas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidadBiodiversitat. (10 de 10 de 2020). www.creaf.cat. Recuperado el 07 de 15 de 2021, de creaf: https://www.creaf.cat/es/biodiversidad/comportamiento-ecologia-y-evolucionconservancy, t. n. (15 de 09 de 2021). Plan de monitoreo de fauna con el uso de Càmaras Trampa. Obtenido de Plan de monitoreo de fauna con el uso de Càmaras Trampa: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M9X2.pdfDapaViva, F. a. (15 de 09 de 2021). Fundacion ambiental DapaViva. Obtenido de Fundacion ambiental DapaViva: https://www.dapaviva.org/biodiversidad/MongabY. (15 de 09 de 2021). Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020. Obtenido de Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020: https://es.mongabay.com/2021/07/crece- deforestacion-colombia-2020/nacional, M. d. (17 de 12 de 1938). Resolución Nº 10 del 17 de Diciembre de 1938. Declaratorio de Reserva a CerroDapa Carisucio, pág. 426.República, P. d. (01 de 10 de 2021). Decreto 1007 de 14 de Junio de 2017. Obtenido de Decreto 1007 de 14 de Junio de 2017: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201007%20DEL%201 4%20D E%20JUNIO%20DE%202018.pdambiente, M. (20 de 09 de 2021). Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa. Obtenido de Importancia de los bosques, Colombia tercer país de la región en cobertura boscosa: https://www.minambiente.gov.co/index.php/sala-de- prensa/2-noticias/1210-el-usosostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-513Biodiversitat. (10 de 10 de 2020). www.creaf.cat. Recuperado el 07 de 15 de 2021, de creaf: https://www.creaf.cat/es/biodiversidad/comportamiento-ecologia-y-evolucionDapaViva, F. a. (15 de 09 de 2021). Fundacion ambiental DapaViva. Obtenido de Fundacion ambiental DapaViva: https://www.dapaviva.org/biodiversidad/MongabY. (15 de 09 de 2021). Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020. Obtenido de Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020: https://es.mongabay.com/2021/07/crece- deforestacion-colombia-2020/Premio cívico (05 Junio 2022), imagen de ceremonia y premiación por una ciudad mejor.THUMBNAIL2022yeisonarias.pdf.jpg2022yeisonarias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5333https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/7/2022yeisonarias.pdf.jpgef47fa8448f4982615b888a9ab307d1dMD57open access2022yeisonarias1.pdf.jpg2022yeisonarias1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6041https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/8/2022yeisonarias1.pdf.jpg10035e15cf2f1ee7b2e480be1830566aMD58open access2022cartadefacultad.pdf.jpg2022cartadefacultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9563https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/9/2022cartadefacultad.pdf.jpg9a0dce413992e5818b992b7c3bb8ecf3MD59open access2022cartadederechosdeautor.pdf.jpg2022cartadederechosdeautor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8398https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/10/2022cartadederechosdeautor.pdf.jpg4a64395d4829423c1e1bdee51efe9ea9MD510open accessORIGINAL2022yeisonarias.pdf2022yeisonarias.pdfapplication/pdf935837https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/1/2022yeisonarias.pdf35fb4eb13643d5a5155d34d3bc721b0eMD51open access2022yeisonarias1.pdf2022yeisonarias1.pdfapplication/pdf263018https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/2/2022yeisonarias1.pdf904ab6893d65485148d58c7e3c742838MD52open access2022cartadefacultad.pdf2022cartadefacultad.pdfapplication/pdf545387https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/3/2022cartadefacultad.pdf849acc95da280cad9be8f3348c4d5af1MD53metadata only access2022cartadederechosdeautor.pdf2022cartadederechosdeautor.pdfapplication/pdf130397https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/4/2022cartadederechosdeautor.pdf08949494c5819bd6b90b9fad152716cfMD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/48063/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/48063oai:repository.usta.edu.co:11634/480632023-05-09 08:30:03.434open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K