Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní.
El presente proyecto se diseñó y desarrolló una aplicación de escritorio para llevar a cabo la teneduría de libros de una iglesia, el diseño se basó en el paradigma de programación orientado a objetos, en el cual se tuvo en cuenta cada una de las características o reglamentaciones que se tienen a la...
- Autores:
-
Rubio Carrillo, Jhon Edilberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46868
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46868
- Palabra clave:
- Bookkeeping
Accounting software
Software development
Ingeniería Electrónica
Bibliotecología
Bibliotecas -- Trabajos técnicos
Teneduría de libros
Software contable
Desarrollo de software
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_007f2422bae943c2f74bb17f68c02920 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/46868 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. |
title |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. Bookkeeping Accounting software Software development Ingeniería Electrónica Bibliotecología Bibliotecas -- Trabajos técnicos Teneduría de libros Software contable Desarrollo de software |
title_short |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. |
title_full |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Carrillo, Jhon Edilberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Segura Torres, Dario Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rubio Carrillo, Jhon Edilberto |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Bookkeeping Accounting software Software development |
topic |
Bookkeeping Accounting software Software development Ingeniería Electrónica Bibliotecología Bibliotecas -- Trabajos técnicos Teneduría de libros Software contable Desarrollo de software |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica Bibliotecología Bibliotecas -- Trabajos técnicos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Teneduría de libros Software contable Desarrollo de software |
description |
El presente proyecto se diseñó y desarrolló una aplicación de escritorio para llevar a cabo la teneduría de libros de una iglesia, el diseño se basó en el paradigma de programación orientado a objetos, en el cual se tuvo en cuenta cada una de las características o reglamentaciones que se tienen a la hora de llevar a cabo los libros contables, del mismo modo el desarrollo de la aplicación estuvo basado en el paradigma orientado a objetos. Posteriormente se verifico el correcto funcionamiento de la aplicación mediante las pruebas de usuario basadas en datos reales, obteniendo así una aplicación que cumple con las características necesarias para ser catalogada como una buena herramienta. Finalmente, la aplicación se deja a disposición del párroco para su uso o futuras mejoras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-31T22:16:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-31T22:16:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-31 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rubio Carrillo, J. E. (2022). Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/46868 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Rubio Carrillo, J. E. (2022). Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/46868 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
K. Garrido. Contrapartida 722. 2013. URL: https://incp.org.co/Site/news/red/contrapartida/722.pdf. Decreto 1625 de 2016. Oct. de 2016. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30030361 (visitado 03-06-2021). Compra de Licencia Softland Pyme. 2021. URL: https://softland.com.co/cotizador-pyme/compra-de-licencia/ (visitado 02-06-2021). Precios Software Siigo: Software administrativo y contable en la nube. 2021. URL: https://www.siigo.com/precios-siigo/ (visitado 02-06-2021). D. Napa. «Desarrollo de un Software Contable para mejorar los Flujos de Información Financiera en la Empresa Cachito S.A». Tesis doct. Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología, 2018, pág. 112. URL: https://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/1564. S. Chicaiza y E. Diaz. «Diseño de un sistema contable en el centro de mecanización unión y trabajo, Cantón Salcedo Parroquia Mulalillo». Tesis doct. Universidad Técnica de Cotopaxi, 2019, pág. 60. URL: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7591. Ing. Z. Salamanca e Ing. D. Rodríguez. «Formulación del proyecto de desarrollo del software contable y financiero de la Compañía NOVALTEC S.A.S. basado en las Normas Internacionales de Información(NIIF)». Tesis doct. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2017, pág. 180. A. Castellón y R. Vergara. «Diseño e implementación de un software contable que apoye la gestión en las tiendas de barrio, de Cartagena de Indias». En: Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 10.1 (2019), pág. 7. ISSN: 2216-1864. DOI: 10.25213/2216-1872.1. A. García, A. Peña y L. Prada. «Diseño e implementación de una herramienta contable para la cafetería típicas te da gusto». Tesis doct. Unidades Tecnológicas de Santander, 2020. URL: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/ 4077. J. Camargo. «Implementación de software de facturación que consolide la contabilidad en el hotel1525 de Santa Marta». Tesis doct. Universidad del Magdalena, 2021, pág. 24. URL: https://repositorio.unimagdalena.edu.co/items/43b4c68c-c569-426e-bada-ab1d45375b51. R. Oltra. Evolución histórica de los Sistemas de información: Del software contable al ERP. Inf. téc. Universitat Politècnica de València, 2015, pág. 10. EL ESPECTADOR. Grandes líderes de software contable se unen en Colombia. 2019. URL: https://www.elespectador.com/tecnologia/grandes-lideres-de-software-contable-se-unen-en-colombia-articulo-839195. Decreto 0019 de 2012. Ene. de 2012. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1004430 (visitado 03-06-2021). Ley 1314 de 2009. Jul. de 2009. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1677255 (visitado 03-06-2021). A. Hernández. Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Inf. téc. 10. Universidad de Zaragoza, 2003, pág. 15. R. Andreu y col. Estrategia y sistemas de información. Management (McGraw-Hill). McGraw-Hill, 1996. ISBN: 9788448105082. URL: https://books.google.com.ec/books?id=Dvb6OwAACAAJ. E. Pico y S. Núñez. «El software contable como herramienta técnica en las microempresas de la provincia de Santa Elena, Ecuador». En: Killkana Social 2.1 (2018), pág. 6. ISSN: 2528-8008. DOI: 10.26871/killkana_social.v2i1.242. A. Lozano y L. Lozano. «Desarrollo e implementación del módulo de contabilidad, cartera en el sistema de administración electrónica (SAEL) basado en el framework JBoss Seam para la empresa Provar Colombia S.A». Tesis doct. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, 2015, pág. 118. J. Regalado. «Diseño E Implementación De Un Software Contable Y Su Influencia En La Gestión De La Información Empresarial, Caso: Empresa Distribuidora Comercial Delga- do S.R.L., Octubre-2014». Tesis doct. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016, pág. 95. URL: http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12423/717. Y. Mora. «Los sistemas de información contable y su relación con las herramientas tecnológicas». Tesis doct. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2017, pág. 29. ISBN: 9788578110796. arXiv: arXiv:1011.1669v3. Dr. G. Vásquez. ¿Libros de contabilidad físicos o electrónicos? Jun. de 2017. URL: https://cijuf.org.co/documentos-de-interes/2017/libros-de-contabilidad-fisicos-o-electronicos (visitado 22-09-2021). W. Label, J. Ledesma y R. Ramos. Contabilidad para no contadores. 2.a ed. 2016. ISBN: 9789587712988. URL: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Contabilidad-para-no-contadores-2ed.pdf. I. Sommerville. Ingeniería de software. Séptima edición. 2005. ISBN: 8478290745. URL: http://zeus.inf.ucv.cl/~bcrawford/AULA_ICI_3242/Ingenieria%5C%20del%5C%20Software%5C%207ma.%5C%20Ed.%5C%20-%5C%20Ian%5C%20Sommerville.pdf. Siigo. ¿Qué son los registros contabales? 2021. URL: https://www.siigo.com/blog/contador/que-son-los-registros-contables/ (visitado 18-08-2021). R. García. Los libros oficiales de la contabilidad. Ago. de 2016. URL: https://occidente.co/area-legal/los-libros-oficiales-de-la-contabilidad/ (visitado 18-08-2021). Anexos Técnicos del Decreto 2270 de 2019. Dic. de 2019. URL: https://www.suin-juriscol.gov.co/imagenes//18/12/2019/1576700747867_ Anexos%5C%20Tecnicos%5C%20Compilatorios%5C%20-Incluidos%5C%20en%5C%20el%5C%20Diario%5C%20Oficial%5C%2051166.pdf (visitado 17-09-2021). Ley 527 de 1999. Ago. de 1999. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1662013 (visitado 22-09-2021). O. Ureña. Contabilidad básica. 2010. ISBN: 9789589860069. URL: https://www.sanmateo.edu.co/documentos/publicacion-contabilidad-basica.pdf. DANE. Proyecciones de población hasta el 2020 del DANE. Inf. téc. DANE. URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/1/2022jhonrubio.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/6/2022jhonrubio.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ceb1cf08d9a1b75f2bd22cdf325f07bb 2fe6816dfaeb219a1627e4a5b5d87465 fed4e3fcce71e8c92be80251c727ce8d 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 77b651d9ec6a552509462d5f5cb7bf4d 0ba5bc127c961f8ae72e9f0d6b1b72c6 2bf98bb2d761f3225bad33a272155e7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026348182634496 |
spelling |
Segura Torres, Dario AlejandroRubio Carrillo, Jhon EdilbertoUniversidad Santo Tomás2022-08-31T22:16:31Z2022-08-31T22:16:31Z2022-08-31Rubio Carrillo, J. E. (2022). Desarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/46868reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente proyecto se diseñó y desarrolló una aplicación de escritorio para llevar a cabo la teneduría de libros de una iglesia, el diseño se basó en el paradigma de programación orientado a objetos, en el cual se tuvo en cuenta cada una de las características o reglamentaciones que se tienen a la hora de llevar a cabo los libros contables, del mismo modo el desarrollo de la aplicación estuvo basado en el paradigma orientado a objetos. Posteriormente se verifico el correcto funcionamiento de la aplicación mediante las pruebas de usuario basadas en datos reales, obteniendo así una aplicación que cumple con las características necesarias para ser catalogada como una buena herramienta. Finalmente, la aplicación se deja a disposición del párroco para su uso o futuras mejoras.This project was designed and developed a desktop application to carry out the bookkeeping of a church, the design was based on the object oriented programming paradigm, which took into account each of the characteristics or regulations that are taken into account when carrying out the accounting books, likewise the development of the application was based on the object oriented paradigm. Subsequently, the correct functioning of the application was verified by means of user tests based on real data, thus obtaining an application that complies with the necessary characteristics to be catalogued as a good tool. Finally, the application is left at the disposal of the parish priest for its use or future improvements.Ingeniero ElectronicoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Ingeniería ElectrónicaFacultad de Ingeniería ElectrónicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDesarrollo de un sistema de bajo costo para la teneduría de libros en la Parroquia Santuario Señor de la Salud ubicada en el municipio de Chaguaní.BookkeepingAccounting softwareSoftware developmentIngeniería ElectrónicaBibliotecologíaBibliotecas -- Trabajos técnicosTeneduría de librosSoftware contableDesarrollo de softwareTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáK. Garrido. Contrapartida 722. 2013. URL: https://incp.org.co/Site/news/red/contrapartida/722.pdf.Decreto 1625 de 2016. Oct. de 2016. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30030361 (visitado 03-06-2021).Compra de Licencia Softland Pyme. 2021. URL: https://softland.com.co/cotizador-pyme/compra-de-licencia/ (visitado 02-06-2021).Precios Software Siigo: Software administrativo y contable en la nube. 2021. URL: https://www.siigo.com/precios-siigo/ (visitado 02-06-2021).D. Napa. «Desarrollo de un Software Contable para mejorar los Flujos de Información Financiera en la Empresa Cachito S.A». Tesis doct. Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología, 2018, pág. 112. URL: https://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/1564.S. Chicaiza y E. Diaz. «Diseño de un sistema contable en el centro de mecanización unión y trabajo, Cantón Salcedo Parroquia Mulalillo». Tesis doct. Universidad Técnica de Cotopaxi, 2019, pág. 60. URL: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7591.Ing. Z. Salamanca e Ing. D. Rodríguez. «Formulación del proyecto de desarrollo del software contable y financiero de la Compañía NOVALTEC S.A.S. basado en las Normas Internacionales de Información(NIIF)». Tesis doct. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2017, pág. 180.A. Castellón y R. Vergara. «Diseño e implementación de un software contable que apoye la gestión en las tiendas de barrio, de Cartagena de Indias». En: Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 10.1 (2019), pág. 7. ISSN: 2216-1864. DOI: 10.25213/2216-1872.1.A. García, A. Peña y L. Prada. «Diseño e implementación de una herramienta contable para la cafetería típicas te da gusto». Tesis doct. Unidades Tecnológicas de Santander, 2020. URL: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/ 4077.J. Camargo. «Implementación de software de facturación que consolide la contabilidad en el hotel1525 de Santa Marta». Tesis doct. Universidad del Magdalena, 2021, pág. 24. URL: https://repositorio.unimagdalena.edu.co/items/43b4c68c-c569-426e-bada-ab1d45375b51.R. Oltra. Evolución histórica de los Sistemas de información: Del software contable al ERP. Inf. téc. Universitat Politècnica de València, 2015, pág. 10.EL ESPECTADOR. Grandes líderes de software contable se unen en Colombia. 2019. URL: https://www.elespectador.com/tecnologia/grandes-lideres-de-software-contable-se-unen-en-colombia-articulo-839195.Decreto 0019 de 2012. Ene. de 2012. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1004430 (visitado 03-06-2021).Ley 1314 de 2009. Jul. de 2009. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1677255 (visitado 03-06-2021).A. Hernández. Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Inf. téc. 10. Universidad de Zaragoza, 2003, pág. 15.R. Andreu y col. Estrategia y sistemas de información. Management (McGraw-Hill). McGraw-Hill, 1996. ISBN: 9788448105082. URL: https://books.google.com.ec/books?id=Dvb6OwAACAAJ.E. Pico y S. Núñez. «El software contable como herramienta técnica en las microempresas de la provincia de Santa Elena, Ecuador». En: Killkana Social 2.1 (2018), pág. 6. ISSN: 2528-8008. DOI: 10.26871/killkana_social.v2i1.242.A. Lozano y L. Lozano. «Desarrollo e implementación del módulo de contabilidad, cartera en el sistema de administración electrónica (SAEL) basado en el framework JBoss Seam para la empresa Provar Colombia S.A». Tesis doct. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, 2015, pág. 118.J. Regalado. «Diseño E Implementación De Un Software Contable Y Su Influencia En La Gestión De La Información Empresarial, Caso: Empresa Distribuidora Comercial Delga- do S.R.L., Octubre-2014». Tesis doct. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016, pág. 95. URL: http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12423/717.Y. Mora. «Los sistemas de información contable y su relación con las herramientas tecnológicas». Tesis doct. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2017, pág. 29. ISBN: 9788578110796. arXiv: arXiv:1011.1669v3.Dr. G. Vásquez. ¿Libros de contabilidad físicos o electrónicos? Jun. de 2017. URL: https://cijuf.org.co/documentos-de-interes/2017/libros-de-contabilidad-fisicos-o-electronicos (visitado 22-09-2021).W. Label, J. Ledesma y R. Ramos. Contabilidad para no contadores. 2.a ed. 2016. ISBN: 9789587712988. URL: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/08/Contabilidad-para-no-contadores-2ed.pdf.I. Sommerville. Ingeniería de software. Séptima edición. 2005. ISBN: 8478290745. URL: http://zeus.inf.ucv.cl/~bcrawford/AULA_ICI_3242/Ingenieria%5C%20del%5C%20Software%5C%207ma.%5C%20Ed.%5C%20-%5C%20Ian%5C%20Sommerville.pdf.Siigo. ¿Qué son los registros contabales? 2021. URL: https://www.siigo.com/blog/contador/que-son-los-registros-contables/ (visitado 18-08-2021).R. García. Los libros oficiales de la contabilidad. Ago. de 2016. URL: https://occidente.co/area-legal/los-libros-oficiales-de-la-contabilidad/ (visitado 18-08-2021).Anexos Técnicos del Decreto 2270 de 2019. Dic. de 2019. URL: https://www.suin-juriscol.gov.co/imagenes//18/12/2019/1576700747867_ Anexos%5C%20Tecnicos%5C%20Compilatorios%5C%20-Incluidos%5C%20en%5C%20el%5C%20Diario%5C%20Oficial%5C%2051166.pdf (visitado 17-09-2021).Ley 527 de 1999. Ago. de 1999. URL: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1662013 (visitado 22-09-2021).O. Ureña. Contabilidad básica. 2010. ISBN: 9789589860069. URL: https://www.sanmateo.edu.co/documentos/publicacion-contabilidad-basica.pdf.DANE. Proyecciones de población hasta el 2020 del DANE. Inf. téc. DANE. URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls.ORIGINAL2022jhonrubio.pdf2022jhonrubio.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2680478https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/1/2022jhonrubio.pdfceb1cf08d9a1b75f2bd22cdf325f07bbMD51open accessCarta Aprobación Facultad.pdfCarta Aprobación Facultad.pdfCarta aprobación facultadapplication/pdf330029https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/2/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf2fe6816dfaeb219a1627e4a5b5d87465MD52metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf933673https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/3/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdffed4e3fcce71e8c92be80251c727ce8dMD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2022jhonrubio.pdf.jpg2022jhonrubio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7334https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/6/2022jhonrubio.pdf.jpg77b651d9ec6a552509462d5f5cb7bf4dMD56open accessCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgCarta Aprobación Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6878https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/7/Carta%20Aprobaci%c3%b3n%20Facultad.pdf.jpg0ba5bc127c961f8ae72e9f0d6b1b72c6MD57open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7839https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/46868/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg2bf98bb2d761f3225bad33a272155e7bMD58open access11634/46868oai:repository.usta.edu.co:11634/468682022-12-13 03:14:19.587open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |