Modalidades de ejercicio físico y calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores frágiles: revisión sistemática
ntecedentes: La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en los adultos mayores se refiere a la evaluación subjetiva de las dimensiones físicas, psicológicas, cognitivas y sociales que pueda tener un adulto mayor respecto a la realidad de sí mismo, de cómo se siente y cómo ve el mundo ante un...
- Autores:
-
Zapata Álzate, Yohan Camilo
Jiménez Vargas, Yeison Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12354
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12354
- Palabra clave:
- 790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Patologías
Enfermedades
Ejercicio físico
ECAs
CVRS
Adulto mayor
Ejercicio físico
Eventos adversos
RCTs
HRQL
Elderly
´Physical exercise
Adverse events
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | ntecedentes: La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en los adultos mayores se refiere a la evaluación subjetiva de las dimensiones físicas, psicológicas, cognitivas y sociales que pueda tener un adulto mayor respecto a la realidad de sí mismo, de cómo se siente y cómo ve el mundo ante una posible situación adversa. El propósito de este estudio fue Revisar sistemáticamente los efectos de las modalidades de ejercicio físico y CVRS en individuos adultos mayores frágiles. Método: ensayos clínicos aleatorios ( RCTs) que hayan realizado intervenciones de fuerza dinámica, aeróbica, multicomponente en adultos mayores de 65 años. Se excluyeron RTCs que su comparador realizara ejercicio. Se realizaron las búsquedas en las bases de datos: PubMed, Cochrane Central Resgister of controlled Trails (CENTRAL), EBSCO, Science Direct and y Clinical Trails, la evaluación del riego de sesgo se realizó a partir de las recomendaciones del manual de cochrane versión 6.1.0. Resultados: 6 estudios (555 participantes, edades 69 a 90 años) cumplieron con los criterios de inclusión. Se incluyeron 6 estudios para la revisión final y análisis cualitativo, los ECA incluidos tenían un diseño paralelo, se pudo establecer que el entrenamiento fuerza Dinámica, fuerza isométrica, y multicomponente comparado con no hacerlo tienen un efecto moderado en la mejora de la CVRS y la fragilidad. Conclusiones: parece ser que el ejercicio físico es una práctica segura para los adultos mayores frágiles. Así mismo, el ejercicio aeróbico en el agua puede llegar a mejorar la percepción sobre la CVRS en esta población. Y junto con el ejercicio de fuerza dinámica e isométrica, disminuyen los síntomas relacionados con la fragilidad. Este efecto puede aparecer se realice con una frecuencia de dos veces por semana y con una duración mínima de 6 meses |
---|