Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80
La rehabilitación urbana asociada del “Tren ligero de la 80” tiene el reto y la oportunidad de desarrollar proyectos, a través de los cuales se brinden servicios de fácil acceso para todas las personas y que favorezcan la integración, haciendo uso de un instrumento conocido como “Derecho Real de Sup...
- Autores:
-
Duque López, Jhon Alexander
Olarte Tirado, Juan Estaban
Gaviria Zabala, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11234
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11234
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Infraestructura
Transporte
Medellín
Comunas
Acero
Salud urbana
Objetivos de desarrollo sostenible
Rehabilitación urbana
Infraestructura de transporte
Steel
Urban health
Sustainable development goals
Urban regeneration
Transport infrastructure.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_fe952a70f323b89432140a7e484a2674 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11234 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 |
title |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 |
spellingShingle |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 720 - Arquitectura Infraestructura Transporte Medellín Comunas Acero Salud urbana Objetivos de desarrollo sostenible Rehabilitación urbana Infraestructura de transporte Steel Urban health Sustainable development goals Urban regeneration Transport infrastructure. |
title_short |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 |
title_full |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 |
title_fullStr |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 |
title_full_unstemmed |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 |
title_sort |
Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80 |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque López, Jhon Alexander Olarte Tirado, Juan Estaban Gaviria Zabala, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Naranjo Gaviria, Alejandro Antonio Naranjo Gaviria, Alejandro Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duque López, Jhon Alexander Olarte Tirado, Juan Estaban Gaviria Zabala, Juan Pablo |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Infraestructura Transporte Medellín Comunas Acero Salud urbana Objetivos de desarrollo sostenible Rehabilitación urbana Infraestructura de transporte Steel Urban health Sustainable development goals Urban regeneration Transport infrastructure. |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Infraestructura Transporte Medellín Comunas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acero Salud urbana Objetivos de desarrollo sostenible Rehabilitación urbana Infraestructura de transporte |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Steel Urban health Sustainable development goals Urban regeneration Transport infrastructure. |
description |
La rehabilitación urbana asociada del “Tren ligero de la 80” tiene el reto y la oportunidad de desarrollar proyectos, a través de los cuales se brinden servicios de fácil acceso para todas las personas y que favorezcan la integración, haciendo uso de un instrumento conocido como “Derecho Real de Superficie (DRS). Entre los efectos adversos generados por un proyecto de transporte masivo como el que está próximo a ejecutarse en Medellín, pueden identificarse las barreras sociales que se crean a nivel urbano y los cambios que estas provocan en la vida y la cotidianidad de las comunidades ubicadas en su area de influencia Considerando el ODS 3: “Salud y bienestar”, se realiza una propuesta encaminada a resolver problemáticas tanto individuales como colectivas, así como aspectos tanto físicos como psicológicos. A partir de la identificación de las características del sector de intervención y su prospectiva a futuro, el proyecto pretende desarrollar una propuesta urbano-arquitectónica, en la que se hibridan diferentes usos y se aprovechan las características que ofrece el acero como material propicio para un edificio saludable y sostenible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-22T20:10:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-22T20:10:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Duque López, J.A., Olarte Tirado, J.E., & Gaviria Zabala, J.P. (2022). Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11234 |
identifier_str_mv |
Duque López, J.A., Olarte Tirado, J.E., & Gaviria Zabala, J.P. (2022). Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11234 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguilar Morales, E. (2017). Edificio híbrido en Ate - Lima [tesis pregrado, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional URP. ALACERO, A. L. del acero. (2021). 14o Concurso Alacero de diseño en acero para estudiantes de arquitectura 2021. Bases Administrativas y Técnicas Etapa Regional. https://acortar.link/o73ZoD Amorelli, S., & Bacigalupi, L. (2015). Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl. Anales de Investigación en Arquitectura, (5), 75-91. Celin, S. R., & Ordoñez, J. (2020). El edificio hibrido como herramienta positiva. https://hdl.handle.net/11323/6273. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, C. (2021). Programa LEED® en Colombia. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). https://acortar.link/tXtsuq DEGREN, D. & G. E. (2019). Guía para la selección de materiales de construcción sostenible. Degren.Eu. https://acortar.link/RXWx6g Departamento Nacional de Planeación. (2019). Ciudades y comunidades sostenibles - La Agenda 2030 en Colombia - Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://acortar.link/w0lBLv Elorza, M. & P. M. (2019). Museo de Conservación Marina [tesis pregrado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura. Metro de Medellín. (2021a). Gestión social, Metro de la 80. Metro de La 80, Línea E. https://acortar.link/OQErCc Metro de Medellín. (2021b). Metro de la 80: Línea E. Metro de La 80, Línea E. https://acortar.link/UIJ3w3 Metro de Medellín. (2021c). Sostenibilidad ambiental, Metro de la 80. Metro de La 80, Línea E. https://acortar.link/f7IJzK Medina Ramírez, S., & Velóz Rosas, J. (2013). Desarrollo Orientado al Transporte Regenerar las ciudades para mejorar la movilidad. Embajada Británica en México. https://acortar.link/1C34pc Mesa Duque, N., Londoño Diaz, D., Insuasty Rodríguez, A., Sánchez Calle, D., Borja Bedoya, E., Valencia Grajales, J. F., Zuluaga Cometa, H. A., Barrera Machado, D., & Pino Franco, Y. A. (2018). Víctimas del desarrollo en Medellín : progreso y moradores en disputa. Kavilando. PINEDA, J. C. G. (2007). METAL BUILDING, Una opción para contrucción metálica en Colombia [tesis pregrado]. Universidad de Los Andes PINZÓN, J. H. B. (2014). Edificio hibrido como dispositivo para revitalizar centros urbanos [tesis pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible | El PNUD en Colombia. Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. https://acortar.link/Mtmp1y Sebasweb. (2015). Robledo, radiografía de la ciudad. Periódico El Poblado. https://acortar.link/v4PXFr Secretaría de Movilidad de Medellín. (2014). El Plan de Ordenamiento Territorial apuesta a la transformación del Centro de la ciudad y a lograr una movilidad equitativa y sostenible - Secretaría de Movilidad de Medellín. Alcaldía de Medellín. https://acortar.link/5Y82to Sostenible Objetivos de Desarrollo. (2020). 11 Ciudades y comunidades sostenibles. Naciones Unidas. https://doi. org/10.18356/33794931-es Veloz, J. (2015). Guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones. ITDP México. |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6427t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/074ee250-c9ff-4fbd-99b8-2c23a9e0731e/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76ac3437-3aee-416f-b3c7-ffaff7b48360/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74fd44fe-025a-400f-95f8-3066d96d46fe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6837575-67a0-433b-b0c1-a0fa17a0cd93/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cd7c60c524431fb117573d161ff84fe 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 ddca406bb820c8120e6a74a1d4dbbc1f 31ce3904df9caa2e839a36375536731e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099302358351872 |
spelling |
Naranjo Gaviria, Alejandro Antonioc65515d5-cc19-45df-818f-b5b9c4dc50b1-1Naranjo Gaviria, Alejandro Antoniovirtual::2149-1Duque López, Jhon Alexander8db9421b-d390-40ab-9514-553fd07a604a-1Olarte Tirado, Juan Estabane1671e1e-906f-4485-8513-a277e8344ac0-1Gaviria Zabala, Juan Pablo92ef0991-5bf8-4ec8-9889-e6ebd967f765-12023-03-22T20:10:54Z2023-03-22T20:10:54Z2022La rehabilitación urbana asociada del “Tren ligero de la 80” tiene el reto y la oportunidad de desarrollar proyectos, a través de los cuales se brinden servicios de fácil acceso para todas las personas y que favorezcan la integración, haciendo uso de un instrumento conocido como “Derecho Real de Superficie (DRS). Entre los efectos adversos generados por un proyecto de transporte masivo como el que está próximo a ejecutarse en Medellín, pueden identificarse las barreras sociales que se crean a nivel urbano y los cambios que estas provocan en la vida y la cotidianidad de las comunidades ubicadas en su area de influencia Considerando el ODS 3: “Salud y bienestar”, se realiza una propuesta encaminada a resolver problemáticas tanto individuales como colectivas, así como aspectos tanto físicos como psicológicos. A partir de la identificación de las características del sector de intervención y su prospectiva a futuro, el proyecto pretende desarrollar una propuesta urbano-arquitectónica, en la que se hibridan diferentes usos y se aprovechan las características que ofrece el acero como material propicio para un edificio saludable y sostenible.The associated urban rehabilitation of the “Light Train of the 80” has the challenge and the opportunity to develop projects, through which services are provided that are easily accessible to all people and that favor integration, making use of an instrument known as “Real Surface Law (DRS). Among the adverse effects generated by a project of mass transport as the next to be executed in Medellín, can you identify the social barriers that are created at the urban level and the changes that these cause in the life and everyday life of the communities in its area of influence. Considering ODS 3: “Health and well-being”, a proposal is made aimed at solving both individual and collective problems, as well as physical and psychological aspects. From the identification of the characteristics of the intervention sector and its future prospects, the project aims to develop an urban-architectural proposal, in which different uses are hybridized and the characteristics offered by steel as a suitable material for a healthy and sustainable building are taken advantage of.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y territorio (Medellín)43 páginasapplication/pdfDuque López, J.A., Olarte Tirado, J.E., & Gaviria Zabala, J.P. (2022). Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellínhttps://hdl.handle.net/10819/11234spaMedellínFacultad de Arquitectura, Arte y DiseñoMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Aguilar Morales, E. (2017). Edificio híbrido en Ate - Lima [tesis pregrado, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio Institucional URP.ALACERO, A. L. del acero. (2021). 14o Concurso Alacero de diseño en acero para estudiantes de arquitectura 2021. Bases Administrativas y Técnicas Etapa Regional. https://acortar.link/o73ZoDAmorelli, S., & Bacigalupi, L. (2015). Edificios híbridos. Potenciadores de urbanidad en la ciudad contemporánea, una visión desde la experiencia de Steven Holl. Anales de Investigación en Arquitectura, (5), 75-91.Celin, S. R., & Ordoñez, J. (2020). El edificio hibrido como herramienta positiva. https://hdl.handle.net/11323/6273.Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, C. (2021). Programa LEED® en Colombia. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). https://acortar.link/tXtsuqDEGREN, D. & G. E. (2019). Guía para la selección de materiales de construcción sostenible. Degren.Eu. https://acortar.link/RXWx6gDepartamento Nacional de Planeación. (2019). Ciudades y comunidades sostenibles - La Agenda 2030 en Colombia - Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://acortar.link/w0lBLvElorza, M. & P. M. (2019). Museo de Conservación Marina [tesis pregrado, Universidad de San Buenaventura] Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura.Metro de Medellín. (2021a). Gestión social, Metro de la 80. Metro de La 80, Línea E. https://acortar.link/OQErCcMetro de Medellín. (2021b). Metro de la 80: Línea E. Metro de La 80, Línea E. https://acortar.link/UIJ3w3Metro de Medellín. (2021c). Sostenibilidad ambiental, Metro de la 80. Metro de La 80, Línea E. https://acortar.link/f7IJzKMedina Ramírez, S., & Velóz Rosas, J. (2013). Desarrollo Orientado al Transporte Regenerar las ciudades para mejorar la movilidad. Embajada Británica en México. https://acortar.link/1C34pcMesa Duque, N., Londoño Diaz, D., Insuasty Rodríguez, A., Sánchez Calle, D., Borja Bedoya, E., Valencia Grajales, J. F., Zuluaga Cometa, H. A., Barrera Machado, D., & Pino Franco, Y. A. (2018). Víctimas del desarrollo en Medellín : progreso y moradores en disputa. Kavilando.PINEDA, J. C. G. (2007). METAL BUILDING, Una opción para contrucción metálica en Colombia [tesis pregrado]. Universidad de Los AndesPINZÓN, J. H. B. (2014). Edificio hibrido como dispositivo para revitalizar centros urbanos [tesis pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible | El PNUD en Colombia. Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. https://acortar.link/Mtmp1ySebasweb. (2015). Robledo, radiografía de la ciudad. Periódico El Poblado. https://acortar.link/v4PXFrSecretaría de Movilidad de Medellín. (2014). El Plan de Ordenamiento Territorial apuesta a la transformación del Centro de la ciudad y a lograr una movilidad equitativa y sostenible - Secretaría de Movilidad de Medellín. Alcaldía de Medellín. https://acortar.link/5Y82toSostenible Objetivos de Desarrollo. (2020). 11 Ciudades y comunidades sostenibles. Naciones Unidas. https://doi. org/10.18356/33794931-esVeloz, J. (2015). Guía de implementación de políticas y proyectos de desarrollo orientado al transporte hacia ciudades bajas en emisiones. ITDP México.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6427t720 - ArquitecturaInfraestructuraTransporteMedellínComunasAceroSalud urbanaObjetivos de desarrollo sostenibleRehabilitación urbanaInfraestructura de transporteSteelUrban healthSustainable development goalsUrban regenerationTransport infrastructure.Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001351265virtual::2149-10000-0002-1856-4467virtual::2149-1da022b0c-2fe3-4798-9b49-15fb9b314b7cvirtual::2149-1da022b0c-2fe3-4798-9b49-15fb9b314b7cvirtual::2149-1ORIGINALDisminucion_Barreras_Urbanas_Duque_2022.pdfDisminucion_Barreras_Urbanas_Duque_2022.pdfapplication/pdf32047602https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/074ee250-c9ff-4fbd-99b8-2c23a9e0731e/download3cd7c60c524431fb117573d161ff84feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76ac3437-3aee-416f-b3c7-ffaff7b48360/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTDisminucion_Barreras_Urbanas_Duque_2022.pdf.txtDisminucion_Barreras_Urbanas_Duque_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain52190https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74fd44fe-025a-400f-95f8-3066d96d46fe/downloadddca406bb820c8120e6a74a1d4dbbc1fMD53THUMBNAILDisminucion_Barreras_Urbanas_Duque_2022.pdf.jpgDisminucion_Barreras_Urbanas_Duque_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5746https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e6837575-67a0-433b-b0c1-a0fa17a0cd93/download31ce3904df9caa2e839a36375536731eMD5410819/11234oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/112342024-12-02 12:20:17.638https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |