Disminución de las barreras urbanas a través de edificios híbridos en acero. Caso de estudio, patio talleres tren ligero de la 80
La rehabilitación urbana asociada del “Tren ligero de la 80” tiene el reto y la oportunidad de desarrollar proyectos, a través de los cuales se brinden servicios de fácil acceso para todas las personas y que favorezcan la integración, haciendo uso de un instrumento conocido como “Derecho Real de Sup...
- Autores:
-
Duque López, Jhon Alexander
Olarte Tirado, Juan Estaban
Gaviria Zabala, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11234
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11234
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Infraestructura
Transporte
Medellín
Comunas
Acero
Salud urbana
Objetivos de desarrollo sostenible
Rehabilitación urbana
Infraestructura de transporte
Steel
Urban health
Sustainable development goals
Urban regeneration
Transport infrastructure.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La rehabilitación urbana asociada del “Tren ligero de la 80” tiene el reto y la oportunidad de desarrollar proyectos, a través de los cuales se brinden servicios de fácil acceso para todas las personas y que favorezcan la integración, haciendo uso de un instrumento conocido como “Derecho Real de Superficie (DRS). Entre los efectos adversos generados por un proyecto de transporte masivo como el que está próximo a ejecutarse en Medellín, pueden identificarse las barreras sociales que se crean a nivel urbano y los cambios que estas provocan en la vida y la cotidianidad de las comunidades ubicadas en su area de influencia Considerando el ODS 3: “Salud y bienestar”, se realiza una propuesta encaminada a resolver problemáticas tanto individuales como colectivas, así como aspectos tanto físicos como psicológicos. A partir de la identificación de las características del sector de intervención y su prospectiva a futuro, el proyecto pretende desarrollar una propuesta urbano-arquitectónica, en la que se hibridan diferentes usos y se aprovechan las características que ofrece el acero como material propicio para un edificio saludable y sostenible. |
---|