Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática

El objetivo de esta propuesta de investigación será la determinar las estrategias de intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rayfilder jóvenes en baseball, tomando como referencia investigaciones previamente realizadas en el tema, Es común que los entrenamientos para los jugadore...

Full description

Autores:
Fuentes Orozco, Leonardo
Arrieta Martínez, Jhon Jairo
Pérez Valencia, Jean Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11521
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11521
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Tesis - especialización en teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Condición física (béisbol)
Entrenamiento deportivo (béisbol)
Tiro del rayfilder (béisbol)
Beisból
Lanzamiento
Fuerza muscular
Mecánica de lanzamiento
Velocidad
Baseball
Pitching
Muscle strength
Pitching mechanics
Speed
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_fe4358d4af58f7c892b50e3258f7f6cc
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11521
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
title Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
spellingShingle Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Tesis - especialización en teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Condición física (béisbol)
Entrenamiento deportivo (béisbol)
Tiro del rayfilder (béisbol)
Beisból
Lanzamiento
Fuerza muscular
Mecánica de lanzamiento
Velocidad
Baseball
Pitching
Muscle strength
Pitching mechanics
Speed
title_short Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
title_full Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
title_fullStr Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
title_sort Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemática
dc.creator.fl_str_mv Fuentes Orozco, Leonardo
Arrieta Martínez, Jhon Jairo
Pérez Valencia, Jean Carlos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lozano Ariza, Ángel Antonio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fuentes Orozco, Leonardo
Arrieta Martínez, Jhon Jairo
Pérez Valencia, Jean Carlos
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv GIEP - Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
topic 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivos
Tesis - especialización en teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Condición física (béisbol)
Entrenamiento deportivo (béisbol)
Tiro del rayfilder (béisbol)
Beisból
Lanzamiento
Fuerza muscular
Mecánica de lanzamiento
Velocidad
Baseball
Pitching
Muscle strength
Pitching mechanics
Speed
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - especialización en teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Condición física (béisbol)
Entrenamiento deportivo (béisbol)
Tiro del rayfilder (béisbol)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Beisból
Lanzamiento
Fuerza muscular
Mecánica de lanzamiento
Velocidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Baseball
Pitching
Muscle strength
Pitching mechanics
Speed
description El objetivo de esta propuesta de investigación será la determinar las estrategias de intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rayfilder jóvenes en baseball, tomando como referencia investigaciones previamente realizadas en el tema, Es común que los entrenamientos para los jugadores de beisbol se basen en carreras cortas, carreras de resistencia y arrancadas rápidas, con la finalidad de fortalecer los miembros inferiores y evitar que aparezca dolor en los brazos, el enfoque ha sido siempre en el fieldeo, el bateo y el tiro a las bases. Esta falta de ejercicios físicos adecuados, sumados al poco interés que se refleja en niveles de esfuerzo bajos por parte de los jugadores para realizar las actividades planteadas, restan al objetivo de desarrollarlos físicamente y lograr posibilidades funcionales que aumenten su nivel inicial. Debido a lo anterior, se han modificado los programas de entrenamiento, ayudándolos a resolver la preparación técnico-táctica, la preparación psicológica, la preparación teórica y la preparación física general y específica de los jugadores, el tiro del rightfild en el beisbol en la ciudad de Cartagena, especialmente en las categorías menores, tiene alta relevancia, lo que le da importancia a este estudio, que busca consolidar las técnicas de entrenamiento adecuadas para potenciar el lanzamiento de los jugadores.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T16:05:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T16:05:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Fuentes Orozco, L., Arrieta Martínez, J.J & Pérez Valencia, J. C. (2022). Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rayfilder joven en el baseball [Trabajo de grado especialización Teoría Y Metodología del Entrenamiento]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11521
identifier_str_mv Fuentes Orozco, L., Arrieta Martínez, J.J & Pérez Valencia, J. C. (2022). Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rayfilder joven en el baseball [Trabajo de grado especialización Teoría Y Metodología del Entrenamiento]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11521
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bedoya, J. (2009). Efectos de un plan de entrenamiento de pliometría mediante saltos en vallas y fuerza máxima pirámide descendente, sobre la potencia y la fuerza máxima de miembros inferiores en futbolistas juveniles. Universidad de Antioquia.
Benet, S., & Argente, E. (2015). Teoría del entrenamiento. Manual de acondicionamiento físico y socorrismo acuático, 1 - 230.
Bompa, T. (1993). Theory and Methodology of Training the to athletics Performance. Iowa: Publishing Company.
Brown, M., Mayhew, J., & Boleach, L. (1986). Effect of plyometric training on vertical jump performance in high school basketball players. J. Sports Med. Phys. Fitness., 26(1), 1 - 4.
Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Catamarca, Buenos Aires.
Carrasco, D., Carrasco, D., & Carrasco, D. (2003). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Cumbrera, D., Román, I., & Nueva, G. (2014). Metodología para el entrenamiento de fuerza explosiva en lanzadores de Béisbol. Olimpia, 11(36), 13 - 30.
Frazilli, E., De Arruda, M., Mariano, T., & Cossio, M. (2011). Correlación entre fuerza explosiva y velcidad en jóvenes futbolistas. Biomecánica, 19(1), 19 - 24.
García, A., Christa, J., & Carreño, E. (2017). El entrenamiento de fuerza para incrementar la velocidad home−primera base en el béisbol categoría juvenil. Arrancada, 17(32), 158 - 171. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alexis-Garcia- once De Leon/publication/349379557_El_entrenamiento_de_fuerza_para_incrementar_la_ve locidad_home primera_base_en_el_beisbol_categoria_juvenil_Force_training_to_increase_first_base_home_speed_in_baseball_
González, L., Cumbrera, D., & Montero, A. (2020). Resultados de la aplicación de ejercicios con pelotas medicinales para mejorar la fuerza muscular de los lanzadoresde béisbol. Olimpia, 17, 888 - 901. Obtenido de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1732/3134
Harre, D. (1988). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Ed. Científico técnica.
Jaimes, J. (2020). Manual para la preparación física del lanzador de béisbol del club deportivo. (Tesis de grado). Universidad de Cundinamarca, Bogotá. Obtenido de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/3654/Man ual%20para%20la%20preparaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20del%20lanzador%20de%20b%c3%a9isbol%20del%20club%20deportivo%20Dragones%20de%20Bogot%c3%a1_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Juares, D. (2007). El Entrenamiento de la Fuerza Explosiva para el Salto, la Aceleración, el Lanzamiento y el Golpeo. PuiblicE, 0. Obtenido de https://g-se.com/el-entrenamiento-de-la-fuerza-explosiva-para-el-salto-la-aceleracion-el-lanzamiento-y el-golpeo-881-sa-t57cfb27197c7a
Martin, D., Nicolaus, J., Ostrowski, C., & Rost, K. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Editorial Pidotribo.
Martinez, E. (2003). La Fuerza. Pruebas aplicables en educación secundaria. EfDeportes(61). Obtenido de https://efdeportes.com/efd61/fuerza.htm#:~:text=Fuerza%20muscular%3A%20%22 Es%20la%20capacidad,esfuerzo%20sin%20l%C3%ADmite%20de%20tiempo%22.
Ozolin, N. (1989). Sistema contemporáneo de entrenamiento. La Habana: Ed. Científico Técnico.
Padilla, J. (2010). Perfil de proporcionalidad y la velocidad del lanzamiento en jugadores de béisbol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(37), 93 - 116.
Pardo, V. (2020). Protocolo para el desarrollo de una revisión bibliográfica sistemática exploratoria. Universidad de San Buenaventura , Cartagena.
Paredes, R., Rivero, G., Jasso, J., Almanza, C., & Conchas, M. (2014). Mejoramiento de la velocidad en lanzadores de béisbol mediante aplicación de la fuerza en programa de preparación física. Acción, 10(20), 13 - 17. Obtenido de htp://accion.uccfd.cu/public/journals/2/accionhtml/issues/Vol_10_No_20/files/03_mejoramiento_velocidad_lanzadores.pdf
Pérez, I., Martínez, M., & Quintana, A. (2021). Interrelación entre variables relacionadas con la velocidad del. Podium, 16(3), 743 - 756. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8112800
Raya, J., Suárez, L., Risquez, A., & Sáez, E. (2018). Efectos a corto plazo de un programa de entrenamiento de sobrecarga excéntrica sobre el rendimiento físico en jugadores de fútbol de élite U-16. Retos, 106 - 111. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367735
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 30 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ab01d6c-66c8-467a-bea5-ca012011256a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4d1f000-fb1e-4717-98e0-5baf9f2be52c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9aa6347b-f021-4a69-97f2-11bacec54433/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4cc809e-3f22-4582-a3af-8ec5a98e64d6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6bb2533f-acfd-4390-940a-3c30aaa0c1af/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d7b3d89-8a8c-4fa9-b535-bf2517253823/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d192ff3-e7fa-48ee-b451-e831f9e26b68/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8966e3c1-b5e1-434d-a576-d96089ed78fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa542e9f4109e4502d58e7be37b62cbb
489fde79745913f1d71f52f8a09920f8
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
cb58993dfca65ecd24874f60d45b23a9
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
e0d2bd2e18a351231e7d64a902de9e7b
bfba140ac48a97e53c2faee54c5b3ae6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099260136390656
spelling Lozano Ariza, Ángel Antoniovirtual::1225-1Fuentes Orozco, Leonardof787ba35-781e-4125-8bc1-fc0f242a74f7-1Arrieta Martínez, Jhon Jairo081d9e58-19de-401e-9644-a3b3887dccce-1Pérez Valencia, Jean Carlosc6e37bd2-4ad9-4653-a1f2-7ca932281768-1GIEP - Grupo Interdisciplinario de Investigación en Educación y Pedagogía2023-05-23T16:05:49Z2023-05-23T16:05:49Z2022-06-24El objetivo de esta propuesta de investigación será la determinar las estrategias de intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rayfilder jóvenes en baseball, tomando como referencia investigaciones previamente realizadas en el tema, Es común que los entrenamientos para los jugadores de beisbol se basen en carreras cortas, carreras de resistencia y arrancadas rápidas, con la finalidad de fortalecer los miembros inferiores y evitar que aparezca dolor en los brazos, el enfoque ha sido siempre en el fieldeo, el bateo y el tiro a las bases. Esta falta de ejercicios físicos adecuados, sumados al poco interés que se refleja en niveles de esfuerzo bajos por parte de los jugadores para realizar las actividades planteadas, restan al objetivo de desarrollarlos físicamente y lograr posibilidades funcionales que aumenten su nivel inicial. Debido a lo anterior, se han modificado los programas de entrenamiento, ayudándolos a resolver la preparación técnico-táctica, la preparación psicológica, la preparación teórica y la preparación física general y específica de los jugadores, el tiro del rightfild en el beisbol en la ciudad de Cartagena, especialmente en las categorías menores, tiene alta relevancia, lo que le da importancia a este estudio, que busca consolidar las técnicas de entrenamiento adecuadas para potenciar el lanzamiento de los jugadores.The objective of this research proposal will be to determine the intervention strategies to increase the speed in the shot of the young rayfielder in baseball, taking as a reference previous research carried out on the subject, It is common for training for baseball players to be based on sprints, endurance runs and quick snatches, in order to strengthen the lower limbs and prevent arm pain from appearing, the focus has always been on fielding, batting and throwing to the bases. This lack of adequate physical exercises, added to the little interest that is reflected in low levels of effort on the part of the players to carry out the proposed activities, subtract from the objective of developing them physically and achieving functional possibilities that increase their initial level. Due to the above, the training programs have been modified, helping them to solve the technical-tactical preparation, the psychological preparation, the theoretical preparation and the general and specific physical preparation of the players, the rightfield shot in baseball in the city Cartagena, especially in the minor categories, is highly relevant, which gives importance to this study, which seeks to consolidate the appropriate training techniques to enhance the players' throwingEspecializaciónEspecialista en Teoría y Metodología del Entrenamiento DeportivoSedes::Cartagena::Línea de investigación movimiento y desarrollo humano (Cartagena)30 páginasapplication/pdfFuentes Orozco, L., Arrieta Martínez, J.J & Pérez Valencia, J. C. (2022). Intervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rayfilder joven en el baseball [Trabajo de grado especialización Teoría Y Metodología del Entrenamiento]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11521spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaEspecialización en Teoría y Metodología del Entrenamiento DeportivoBedoya, J. (2009). Efectos de un plan de entrenamiento de pliometría mediante saltos en vallas y fuerza máxima pirámide descendente, sobre la potencia y la fuerza máxima de miembros inferiores en futbolistas juveniles. Universidad de Antioquia.Benet, S., & Argente, E. (2015). Teoría del entrenamiento. Manual de acondicionamiento físico y socorrismo acuático, 1 - 230.Bompa, T. (1993). Theory and Methodology of Training the to athletics Performance. Iowa: Publishing Company.Brown, M., Mayhew, J., & Boleach, L. (1986). Effect of plyometric training on vertical jump performance in high school basketball players. J. Sports Med. Phys. Fitness., 26(1), 1 - 4.Cappa, D. (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Catamarca, Buenos Aires.Carrasco, D., Carrasco, D., & Carrasco, D. (2003). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.Cumbrera, D., Román, I., & Nueva, G. (2014). Metodología para el entrenamiento de fuerza explosiva en lanzadores de Béisbol. Olimpia, 11(36), 13 - 30.Frazilli, E., De Arruda, M., Mariano, T., & Cossio, M. (2011). Correlación entre fuerza explosiva y velcidad en jóvenes futbolistas. Biomecánica, 19(1), 19 - 24.García, A., Christa, J., & Carreño, E. (2017). El entrenamiento de fuerza para incrementar la velocidad home−primera base en el béisbol categoría juvenil. Arrancada, 17(32), 158 - 171. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Alexis-Garcia- once De Leon/publication/349379557_El_entrenamiento_de_fuerza_para_incrementar_la_ve locidad_home primera_base_en_el_beisbol_categoria_juvenil_Force_training_to_increase_first_base_home_speed_in_baseball_González, L., Cumbrera, D., & Montero, A. (2020). Resultados de la aplicación de ejercicios con pelotas medicinales para mejorar la fuerza muscular de los lanzadoresde béisbol. Olimpia, 17, 888 - 901. Obtenido de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1732/3134Harre, D. (1988). Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Ed. Científico técnica.Jaimes, J. (2020). Manual para la preparación física del lanzador de béisbol del club deportivo. (Tesis de grado). Universidad de Cundinamarca, Bogotá. Obtenido de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/3654/Man ual%20para%20la%20preparaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20del%20lanzador%20de%20b%c3%a9isbol%20del%20club%20deportivo%20Dragones%20de%20Bogot%c3%a1_.pdf?sequence=1&isAllowed=yJuares, D. (2007). El Entrenamiento de la Fuerza Explosiva para el Salto, la Aceleración, el Lanzamiento y el Golpeo. PuiblicE, 0. Obtenido de https://g-se.com/el-entrenamiento-de-la-fuerza-explosiva-para-el-salto-la-aceleracion-el-lanzamiento-y el-golpeo-881-sa-t57cfb27197c7aMartin, D., Nicolaus, J., Ostrowski, C., & Rost, K. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil. Editorial Pidotribo.Martinez, E. (2003). La Fuerza. Pruebas aplicables en educación secundaria. EfDeportes(61). Obtenido de https://efdeportes.com/efd61/fuerza.htm#:~:text=Fuerza%20muscular%3A%20%22 Es%20la%20capacidad,esfuerzo%20sin%20l%C3%ADmite%20de%20tiempo%22.Ozolin, N. (1989). Sistema contemporáneo de entrenamiento. La Habana: Ed. Científico Técnico.Padilla, J. (2010). Perfil de proporcionalidad y la velocidad del lanzamiento en jugadores de béisbol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(37), 93 - 116.Pardo, V. (2020). Protocolo para el desarrollo de una revisión bibliográfica sistemática exploratoria. Universidad de San Buenaventura , Cartagena.Paredes, R., Rivero, G., Jasso, J., Almanza, C., & Conchas, M. (2014). Mejoramiento de la velocidad en lanzadores de béisbol mediante aplicación de la fuerza en programa de preparación física. Acción, 10(20), 13 - 17. Obtenido de htp://accion.uccfd.cu/public/journals/2/accionhtml/issues/Vol_10_No_20/files/03_mejoramiento_velocidad_lanzadores.pdfPérez, I., Martínez, M., & Quintana, A. (2021). Interrelación entre variables relacionadas con la velocidad del. Podium, 16(3), 743 - 756. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8112800Raya, J., Suárez, L., Risquez, A., & Sáez, E. (2018). Efectos a corto plazo de un programa de entrenamiento de sobrecarga excéntrica sobre el rendimiento físico en jugadores de fútbol de élite U-16. Retos, 106 - 111. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6367735info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/790 - Deportes, juegos y entretenimiento::796 - Deportes y juegos al aire libre y deportivosTesis - especialización en teoría y metodología del entrenamiento deportivoCondición física (béisbol)Entrenamiento deportivo (béisbol)Tiro del rayfilder (béisbol)BeisbólLanzamientoFuerza muscularMecánica de lanzamientoVelocidadBaseballPitchingMuscle strengthPitching mechanicsSpeedIntervención para el aumento de la velocidad en el tiro del rigtfilder joven en el baseball: una revisión sistemáticaTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001652823virtual::1225-1https://scholar.google.es/citations?user=iqhpr-4AAAAJ&hl=esvirtual::1225-10000-0001-9567-0610virtual::1225-1acbca685-31b7-4fe8-8c7b-79fadcb0b451virtual::1225-1acbca685-31b7-4fe8-8c7b-79fadcb0b451virtual::1225-1ORIGINALIntervención para el aumento de la velocidad_Leonardo Fuentes O_2022.pdfIntervención para el aumento de la velocidad_Leonardo Fuentes O_2022.pdfapplication/pdf361999https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1ab01d6c-66c8-467a-bea5-ca012011256a/downloadaa542e9f4109e4502d58e7be37b62cbbMD51CESION~1.PDFCESION~1.PDFapplication/pdf1830465https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4d1f000-fb1e-4717-98e0-5baf9f2be52c/download489fde79745913f1d71f52f8a09920f8MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9aa6347b-f021-4a69-97f2-11bacec54433/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f4cc809e-3f22-4582-a3af-8ec5a98e64d6/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD54TEXTIntervención para el aumento de la velocidad_Leonardo Fuentes O_2022.pdf.txtIntervención para el aumento de la velocidad_Leonardo Fuentes O_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain41050https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6bb2533f-acfd-4390-940a-3c30aaa0c1af/downloadcb58993dfca65ecd24874f60d45b23a9MD55CESION~1.PDF.txtCESION~1.PDF.txtExtracted texttext/plain8https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3d7b3d89-8a8c-4fa9-b535-bf2517253823/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD57THUMBNAILIntervención para el aumento de la velocidad_Leonardo Fuentes O_2022.pdf.jpgIntervención para el aumento de la velocidad_Leonardo Fuentes O_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6314https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d192ff3-e7fa-48ee-b451-e831f9e26b68/downloade0d2bd2e18a351231e7d64a902de9e7bMD56CESION~1.PDF.jpgCESION~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15547https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8966e3c1-b5e1-434d-a576-d96089ed78fa/downloadbfba140ac48a97e53c2faee54c5b3ae6MD5810819/11521oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/115212024-10-15 11:14:29.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==