Proyección de los reajustes en la etapa precontractual de los contratos públicos de obra civil

La presente investigación identificó las variables internas y externas que afectaron los costos en proyectos viales, centrándose en el contrato de obra N° 039 de 2021 ejecutado en el Municipio de Itagüí. Se buscó definir estas variables y analizar su impacto económico. Además, se propuso desarrollar...

Full description

Autores:
Ramírez Quintero, Biviana Milena
Medina Arboleda, Weimar de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13024
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13024
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Fluctuación del dólar
Materiales Importados
Infraestructura
Variables internas
Variables externas
Proyectos
Impacto económico
Petróleo
Fluctuación
Dólar
Contratación
Inflación
Internal variables
External variables
Projects
Economic impact
Petroleum
Fluctuation
Dollar
Hiring
Inflation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación identificó las variables internas y externas que afectaron los costos en proyectos viales, centrándose en el contrato de obra N° 039 de 2021 ejecutado en el Municipio de Itagüí. Se buscó definir estas variables y analizar su impacto económico. Además, se propuso desarrollar una herramienta para tener en cuenta las variaciones en proyectos viales. Los sobrecostos en proyectos viales fueron causados por factores como el aumento del precio del petróleo y la fluctuación del dólar, que no se consideraron en los presupuestos y pusieron en riesgo el alcance contractual. La investigación buscó entender estos factores y ofrecer herramientas para una gestión más efectiva. Los resultados fueron fundamentales para calcular ajustes previos a la contratación, reducir riesgos y garantizar la financiación y ejecución exitosa de proyectos viales. También ayudan a calcular reservas presupuestales, asegurando los recursos necesarios para su desarrollo. En cuanto a los costos, se observó que solo en el año 2023 las variaciones anuales en mano de obra y transporte superaron la inflación, mientras que en los años 2021 y 2022 ningún componente superó esta barrera. En cuanto al suministro de asfalto, en todos los años se superó ampliamente la barrera inflacionaria. Los datos de algunos insumos, como el asfalto, el acero y las tuberías, estuvieron sujetos a variables externas impredecibles. La variación promedio mensual del asfalto fue de 1.48% considerando los datos de 2021, 2022 y 2023. El ejercicio se realizó utilizando la fórmula planteada en el APU de demolición y se aplicó a varios ítems de diferentes capítulos. El APURP para demoliciones varió en diferentes meses para proyecciones del año 2025. En el caso de la mezcla asfáltica, se utilizó la fórmula calculada y se tuvieron en cuenta variables externas como el precio del dólar y del petróleo. El APUR del ítem de mezcla asfáltica también varió en diferentes meses proyectados del año 2025. Finalmente se propone una herramienta para calcular las proyecciones en reajustes de vigencias futuras considerando los datos históricos entregados por el DANE y de acceso público.