Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores
Based on critical and detailed analysis of various documents it has elaborate a State of the art about the rotating shifts and their impact on the mental health of workers in a period between 2013 and 2017, found as technology and globalization have generated the need that many organizations impleme...
- Autores:
-
Rodríguez Vegas, Karina Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7082
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7082
- Palabra clave:
- Trabajo
Trastorno de sueño
Salud Mental
Turnos rotativos
Disorder of sleep
Mental health
Rotating shifts
Labour
Turnos laborales
Psicología organizacional
Colombia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_fd3f5cc2417445eb91e50cfb9a868885 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7082 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores |
title |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores |
spellingShingle |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores Trabajo Trastorno de sueño Salud Mental Turnos rotativos Disorder of sleep Mental health Rotating shifts Labour Turnos laborales Psicología organizacional Colombia |
title_short |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores |
title_full |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores |
title_fullStr |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores |
title_full_unstemmed |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores |
title_sort |
Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Vegas, Karina Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rueda Franco, Lida Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Vegas, Karina Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trabajo Trastorno de sueño Salud Mental Turnos rotativos Disorder of sleep Mental health Rotating shifts Labour |
topic |
Trabajo Trastorno de sueño Salud Mental Turnos rotativos Disorder of sleep Mental health Rotating shifts Labour Turnos laborales Psicología organizacional Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Turnos laborales Psicología organizacional Colombia |
description |
Based on critical and detailed analysis of various documents it has elaborate a State of the art about the rotating shifts and their impact on the mental health of workers in a period between 2013 and 2017, found as technology and globalization have generated the need that many organizations implement these systems work in order to increase productivity while maintaining operational 24 hours a day being reflected in changes in the biological rhythms of the exposed workers who face these through mechanisms of adaptation in order to decrease the likelihood that generated changes in family and social physical, mental health of the individual. The subject is approached from a historical context by identifying the evolution and development which have been given in order to generate new critical stances on the issue; born the question is really impressive work on rotating shifts? |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-22T20:55:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-22T20:55:58Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-04-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez, K. (2017). Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores. (Trabajo de grado Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7082 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, K. (2017). Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores. (Trabajo de grado Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7082 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Psicología de la Organizaciones y del Trabajo |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Abad, M. G. (2016). Plan de intervensión de problemas psicosociales que se presentan en colaboradores de turnos rotativos en la planta de la empresa Induglob. Ecuador: Universidad del Azuay Blanch, J. (2011). Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión (14 ed.). España: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. Carlozama, P. (2014). Cómo influyen los turnos rotativos en las alteraciones del ritmo circadiano de los trabajadores de la empresa Ravcorp S.A. en el año 2012. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. CE parlamento Europeo y del Consejo. (4 de nov de 2003). Relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo. Europa: Directiva 2003/88/CE Del parlamento Europeo Y del Consejo. Colombia. Congreso de la Republica. (15 de 03 de 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo". (A. J. Ltda, Ed.) Bogotá D.C.: Diario oficial , Bogotá D.C. Recuperado el 13 de 04 de 17, de Leyes desde 1992-Vigencia expresa y sentencias de Constitucionalidad: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355 Colombia. Congreso de la Republica. (2013). Ley 1616 Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Diario oficial. Colombia. Congreso de la Republica. (21 de Enero de 2013). Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Diario oficial. Recuperado el 08 de 08 de 2017, de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1616_de_2013_congreso_de_la_republica.as px#/ Consentio. (2 de Noviembre de 2015). La mejora de la calidad de vida va de la mano de un aumento en la productividad. Obtenido de Consentio Strategic Parthers: http://www.consentio.com.ar/web/publicaciones/235-la-mejora-de-la-calidad-de-vida-vade-la-mano-de-un-aumento-en-la-productividad.html Corporation, C. (2001). Trabajo nocturno y trabajo a turnos. España: Comisiones obreras de castilla la Mancha. Obtenido de http://www.castillalamancha.ccoo.es/comunes/recursos/7/pub42378_Trabajo_nocturno_y _trabajo_a_turnos.pdf Cuixart, C. N. (1999). NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos. Barcelona: instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT). Diaz, L. (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones. (U. d. laguna, Ed.) La Laguna: Universidad de la laguna. Recuperado el Julio de 2017, de https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdf Florez, L., & Botero, M. y. (2005). Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. Bogotá D.C.: ALAPSA. García, L. y. (2013). Los horarios laborales y su influencia en la percepción del equilibro trabajofamilia. Bogotá: Universidad del Rosario. Garcia, M. (2013). Consecuensias psicofisiólogicas del trabajo rotativo en la salud ocupacional del personal de enfermeras de la Clínica Alborada de Guayaquil. Guayaquil (Ecuador): Universidad de Guayaquil. Gomez, E. (2015). Turnicidad y accidentalidad como factores predictores del burnout. España: Universitas Miguél Hernandez Lonodoño, O. M. (2014). Guia para construir estados del arte. Bogotá: International Corporation of Networks. Marín Agudelo, H., Franco, A., Vinaccia, S., Tobón, S., & Sandín, B. (marzo de 2008). Trastornos del sueño, salud y calidad de vida: una perspectiva desde la medicina comportamental del sueño. Suma psicologica, 15 N° 1, 217-240. Recuperado el 2017 Moreno, B. B. (2010). Factores y riesgos psicosociales,formas,consecuencias, medidas y buenas prácticas. España: Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo Neyra, I. (Septiembre de 1999). El trabajo a turnos. España: C/ Condesa de Venadito, 1 - 3º. Obtenido de http://www.ibermutuamur.es/IMG/pdf/Ergonomia_bip19-2.pdf Observatorio Vasco de Salud Mental. (2012). La Salud mental de las y los trabajadores. ESPAÑA: Wolters Kluwer España, S.A. Organización mundial de la salud (OMS). (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelos de la OMS. Entornos Laborakes Saludables, 31-33. Pacheco, F. (2016). Efectos de los horarios de trabajo en las manifestaciones psicosociales de los trabajadores de la empresa Acr Proyectos durante el año 2014. Quito: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7195/1/T-UCE0007-50pg.pdf Patiño, P. (2015). “Calidad de vidad laboral: Influecian de los turnos rotaitivos en el equilibrio entre trabajo-vida familiar y la planificación del tiempo libre en los operarios de planta de la empresa Endesa. Ecuador: Universidad Catolica de Ecuador. Sanchez, G. J. (2004). Analisis de los efectos de la nocturnicidad laboral. Universidad de las Islas Baleares . Recuperado el 28 de abril de 2017, de www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9443/tmsg1de1.pdf? sequence=1 Tellez, A., & Villegas, D. e. (2015). Trastornos y calidad de sueño en trabajadores industriales de turno rotatorio y turno fijo diurno. 711-721. Unión General de trabajadores (UGT). (2009). Los Tiempos de la organizacion del trabajo. Incidencia de los riesgos psicosociales en los sistemas de trabajo a turnos. (S. d. CEC, Ed.) España: Fundacion para la prevención de riesgos laborales. Urrego, Z. (2013). Redalyc.Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia, 1974-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, Zulma Urrego Mendoza, 307- 319. Vasquez, E. (Noviembre de 2015). Trabajo por turnos y síntomas de estrés relacionado con el Trabajo en una institución de salud. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (San Benito) CD-4445t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0a59469-2584-427a-9a3f-024871aa570a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac9ca3af-83c5-4d29-95e4-d595b05ef3ad/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/adfbe051-a225-414a-95a0-47e42d6bb5c3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1985588-16e8-4579-b98c-8acceb6c3afd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dea74ab01c453c1b8533a57dd58672d2 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 46943d77907657e33e854b95f7d1cd8b 3633239cb941b69ad8083d1563c08d4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099246182989824 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaRueda Franco, Lida Yanetha6c58e19-bb05-4081-98e3-78e78ef795eb-1Rodríguez Vegas, Karina Isabel6179a010-9ade-4da1-8d30-6ccc4c2555a3-12019-04-22T20:55:58Z2019-04-22T20:55:58Z20172019-04-22Based on critical and detailed analysis of various documents it has elaborate a State of the art about the rotating shifts and their impact on the mental health of workers in a period between 2013 and 2017, found as technology and globalization have generated the need that many organizations implement these systems work in order to increase productivity while maintaining operational 24 hours a day being reflected in changes in the biological rhythms of the exposed workers who face these through mechanisms of adaptation in order to decrease the likelihood that generated changes in family and social physical, mental health of the individual. The subject is approached from a historical context by identifying the evolution and development which have been given in order to generate new critical stances on the issue; born the question is really impressive work on rotating shifts?Basado en el análisis crítico y detallado de varios documentos se ha elaboro un estado del arte acerca de los estudios sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores, en un periodo comprendido entre el 2013 y 2017, encontrándose como la tecnología y la globalización han generado la necesidad de que muchas organizaciones implementen estos sistemas de trabajo en procura de aumentar la productividad, manteniéndose operativas durante las 24 horas del día; incidiendo así en cambios de los ritmos biológicos de los trabajadores expuestos, quienes deben enfrentar estos horarios de trabajo a través de mecanismos de adaptación a fin de disminuir la probabilidad de que se generen alteraciones en la salud física, mental, familiar y social del individuo. Se aborda el tema desde un contexto histórico identificando la evolución y desarrollo que se han dado estos estudios a fin de generar nuevas posturas críticas con respecto al tema. Surge así la pregunta ¿qué tanto se ha avanzado en el estudio sobre el impacto de los turnos rotativos en la salud mental de los trabajadores expuestos?pdf57 páginasRecurso en lineaapplication/pdfRodríguez, K. (2017). Estado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadores. (Trabajo de grado Especialización en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7082spaPsicologíaEspecialización en Psicología de la Organizaciones y del TrabajoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Abad, M. G. (2016). Plan de intervensión de problemas psicosociales que se presentan en colaboradores de turnos rotativos en la planta de la empresa Induglob. Ecuador: Universidad del AzuayBlanch, J. (2011). Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión (14 ed.). España: Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.Carlozama, P. (2014). Cómo influyen los turnos rotativos en las alteraciones del ritmo circadiano de los trabajadores de la empresa Ravcorp S.A. en el año 2012. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil.CE parlamento Europeo y del Consejo. (4 de nov de 2003). Relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo. Europa: Directiva 2003/88/CE Del parlamento Europeo Y del Consejo.Colombia. Congreso de la Republica. (15 de 03 de 1950). Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo". (A. J. Ltda, Ed.) Bogotá D.C.: Diario oficial , Bogotá D.C. Recuperado el 13 de 04 de 17, de Leyes desde 1992-Vigencia expresa y sentencias de Constitucionalidad: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104Colombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41355Colombia. Congreso de la Republica. (2013). Ley 1616 Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Diario oficial.Colombia. Congreso de la Republica. (21 de Enero de 2013). Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Diario oficial. Recuperado el 08 de 08 de 2017, de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1616_de_2013_congreso_de_la_republica.as px#/Consentio. (2 de Noviembre de 2015). La mejora de la calidad de vida va de la mano de un aumento en la productividad. Obtenido de Consentio Strategic Parthers: http://www.consentio.com.ar/web/publicaciones/235-la-mejora-de-la-calidad-de-vida-vade-la-mano-de-un-aumento-en-la-productividad.htmlCorporation, C. (2001). Trabajo nocturno y trabajo a turnos. España: Comisiones obreras de castilla la Mancha. Obtenido de http://www.castillalamancha.ccoo.es/comunes/recursos/7/pub42378_Trabajo_nocturno_y _trabajo_a_turnos.pdfCuixart, C. N. (1999). NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos. Barcelona: instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INSHT).Diaz, L. (1998). Psicología del Trabajo y las Organizaciones. (U. d. laguna, Ed.) La Laguna: Universidad de la laguna. Recuperado el Julio de 2017, de https://ldiazvi.webs.ull.es/pstro.pdfFlorez, L., & Botero, M. y. (2005). Psicología de la salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. Bogotá D.C.: ALAPSA.García, L. y. (2013). Los horarios laborales y su influencia en la percepción del equilibro trabajofamilia. Bogotá: Universidad del Rosario.Garcia, M. (2013). Consecuensias psicofisiólogicas del trabajo rotativo en la salud ocupacional del personal de enfermeras de la Clínica Alborada de Guayaquil. Guayaquil (Ecuador): Universidad de Guayaquil.Gomez, E. (2015). Turnicidad y accidentalidad como factores predictores del burnout. España: Universitas Miguél HernandezLonodoño, O. M. (2014). Guia para construir estados del arte. Bogotá: International Corporation of Networks.Marín Agudelo, H., Franco, A., Vinaccia, S., Tobón, S., & Sandín, B. (marzo de 2008). Trastornos del sueño, salud y calidad de vida: una perspectiva desde la medicina comportamental del sueño. Suma psicologica, 15 N° 1, 217-240. Recuperado el 2017Moreno, B. B. (2010). Factores y riesgos psicosociales,formas,consecuencias, medidas y buenas prácticas. España: Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajoNeyra, I. (Septiembre de 1999). El trabajo a turnos. España: C/ Condesa de Venadito, 1 - 3º. Obtenido de http://www.ibermutuamur.es/IMG/pdf/Ergonomia_bip19-2.pdfObservatorio Vasco de Salud Mental. (2012). La Salud mental de las y los trabajadores. ESPAÑA: Wolters Kluwer España, S.A.Organización mundial de la salud (OMS). (2010). Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelos de la OMS. Entornos Laborakes Saludables, 31-33.Pacheco, F. (2016). Efectos de los horarios de trabajo en las manifestaciones psicosociales de los trabajadores de la empresa Acr Proyectos durante el año 2014. Quito: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7195/1/T-UCE0007-50pg.pdfPatiño, P. (2015). “Calidad de vidad laboral: Influecian de los turnos rotaitivos en el equilibrio entre trabajo-vida familiar y la planificación del tiempo libre en los operarios de planta de la empresa Endesa. Ecuador: Universidad Catolica de Ecuador.Sanchez, G. J. (2004). Analisis de los efectos de la nocturnicidad laboral. Universidad de las Islas Baleares . Recuperado el 28 de abril de 2017, de www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9443/tmsg1de1.pdf? sequence=1Tellez, A., & Villegas, D. e. (2015). Trastornos y calidad de sueño en trabajadores industriales de turno rotatorio y turno fijo diurno. 711-721.Unión General de trabajadores (UGT). (2009). Los Tiempos de la organizacion del trabajo. Incidencia de los riesgos psicosociales en los sistemas de trabajo a turnos. (S. d. CEC, Ed.) España: Fundacion para la prevención de riesgos laborales.Urrego, Z. (2013). Redalyc.Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia, 1974-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, Zulma Urrego Mendoza, 307- 319.Vasquez, E. (Noviembre de 2015). Trabajo por turnos y síntomas de estrés relacionado con el Trabajo en una institución de salud.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (San Benito) CD-4445tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraTrabajoTrastorno de sueñoSalud MentalTurnos rotativosDisorder of sleepMental healthRotating shiftsLabourTurnos laboralesPsicología organizacionalColombiaEspecialista en Psicología de las Organizaciones y del TrabajoEstado del arte sobre los turnos rotativos y su impacto en la salud mental de los trabajadoresTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALEstado_Arte_Turnos_Rodriguez_2017.pdfEstado_Arte_Turnos_Rodriguez_2017.pdfapplication/pdf691996https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c0a59469-2584-427a-9a3f-024871aa570a/downloaddea74ab01c453c1b8533a57dd58672d2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ac9ca3af-83c5-4d29-95e4-d595b05ef3ad/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEstado_Arte_Turnos_Rodriguez_2017.pdf.txtEstado_Arte_Turnos_Rodriguez_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain115516https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/adfbe051-a225-414a-95a0-47e42d6bb5c3/download46943d77907657e33e854b95f7d1cd8bMD53THUMBNAILEstado_Arte_Turnos_Rodriguez_2017.pdf.jpgEstado_Arte_Turnos_Rodriguez_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7869https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a1985588-16e8-4579-b98c-8acceb6c3afd/download3633239cb941b69ad8083d1563c08d4cMD5410819/7082oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/70822023-02-24 14:28:51.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |