Bullying y habilidades sociales en grupo de jóvenes de básica secundaria de una institución educativa en el municipio de Turbaco-Bolívar

La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre bullying y habilidades sociales en estudiantes de básica secundaria en una institución educativa del Municipio de Turbaco Bolívar. La cual se desarrolló siguiendo un diseño cuantitativo descriptivo, correlacional no experimenta...

Full description

Autores:
Castro Fontalvo, Andrea Carolina
Pacheco Acosta, Diana Paola
Hoyos Martínez, Gloria María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13465
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13465
Palabra clave:
150 - Psicología
Tesis - psicología
Bullying en adolescentes
Habilidades sociales
Formación en estudiantes
Bienestar estudiantil
Bullying
Habilidades sociales
Correlación
Social skills
Correlatión
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo describir la relación entre bullying y habilidades sociales en estudiantes de básica secundaria en una institución educativa del Municipio de Turbaco Bolívar. La cual se desarrolló siguiendo un diseño cuantitativo descriptivo, correlacional no experimental, con una muestra de 64 estudiantes entre los 13 y 16 años; los instrumentos aplicados fueron, el cuestionario de intimidación escolar (CIE-A) creado por María Cuevas en 2008 en Colombia, el cual fue adaptado por Nadia Moratto en el 2012. Este cuestionario cuenta con 36 ítems y 3 dimensiones las cuales son: situaciones de victimización por intimidación, síntomas (de ansiedad, depresión, estrés postraumático y bajo autoestima), e intimidación por parte de respondientes; también se realizó el cuestionario de las habilidades sociales por Alfredo Oliva et al. (2011) que cuenta con 12 ítems y 3 dimensiones las cuales son: habilidades comunicativas conversacionales, habilidades de la asertividad, y habilidades de resolución de conflictos. Los estudios realizados nos muestran que un tercio de la muestra evaluada está reportando tener sintomatología de alto riesgo y otra porción similar riesgo medio, Así mismo se encontró una correlación significativa (r=0.391, p=0.01) de intimidación por parte de respondientes con la dimensión de habilidades relacionadas con la asertividad. Por ende, se entiende que mientras haya intimidación por parte del victimario, así mismo aumenta la habilidad asertiva en este.