Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar

El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la articulación entre la intervención psicosocial en la reparación colectiva y cómo esta aporta a un verdadero desarrollo sostenible en comunidades víctimas del conflicto armado. En ese sentido, el papel de la cooperación internacional en la...

Full description

Autores:
Inés Tezón, Mariana
Guataquí Roa, Marco Antonio
Moreno Hernández, María Elena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22164
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22164
https://doi.org/10.21500/23825014.3920
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_fcff6d4ec10e19ce422c437c79a69b88
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22164
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
spelling Inés Tezón, Mariana01b6f955-49ec-445a-a84f-5ed4c9fc33f2Guataquí Roa, Marco Antonioae0b553e-814f-48b6-9a79-dbeb12de0c76Moreno Hernández, María Elena8fa02419-1be8-4d9e-97df-701f4ea3c88b2018-12-31T00:00:00Z2024-09-06T20:27:19Z2018-12-31T00:00:00Z2024-09-06T20:27:19Z2019-12-31El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la articulación entre la intervención psicosocial en la reparación colectiva y cómo esta aporta a un verdadero desarrollo sostenible en comunidades víctimas del conflicto armado. En ese sentido, el papel de la cooperación internacional en las intervenciones es clave para promover el desarrollo de todo tipo de proyectos, sean sociales, productivos o de generación de servicio. Para ello, el propósito está relacionado con el estudio y análisis del departamento de Bolívar, al ser una región del país con un alto impacto de la intervención psicosocial liderada por organismos internacionales. La reflexión invita a un recorrido sobre los modelos de desarrollo local y cómo estos requieren un trabajo psicosocial sobretodo en víctimas del conflicto armado colombiano. Palabras clave: Psicosocial; desarrollo sostenible; Reparación colectiva; Cooperación internacional.The present paper aims to make a reflection about the interaction between the psychosocial intervention in the collective reparation, and how this contribute to a real sustainable development in conflict armed victims communities. In that sense, the international cooperation in the interventions plays a key role to promote the development of all kinds of projects, either social, productive, or service generator. For that, the purpose is related with the study and analysis of the Bolivar´s department that being a high impact of psychosocial intervention region leaded by international organizations. The reflection invites to a walk about the local development models and how these required a psychosocial work especially in armed conflict victims in Colombia. Keywords: Psychosocial; Sustainable development, collective reparation, international cooperation.application/pdftext/html10.21500/23825014.39202382-5014https://hdl.handle.net/10819/22164https://doi.org/10.21500/23825014.3920spaUniversidad de San Buenaventurahttps://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3180https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3400Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo19521775Revista Internacional de Cooperación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3920Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de BolívarReparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de BolívarArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2866https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b633ec6f-a307-486d-9946-f90d44fee47b/download44061a5903be54c2a6e98f8a38369635MD5110819/22164oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/221642024-09-06 15:27:19.645https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
title Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
spellingShingle Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
title_short Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
title_full Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
title_fullStr Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
title_full_unstemmed Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
title_sort Reparación colectiva y el aporte del enfoque psicosocial al desarrollo sostenible: el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en el departamento de Bolívar
dc.creator.fl_str_mv Inés Tezón, Mariana
Guataquí Roa, Marco Antonio
Moreno Hernández, María Elena
dc.contributor.author.eng.fl_str_mv Inés Tezón, Mariana
Guataquí Roa, Marco Antonio
Moreno Hernández, María Elena
description El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la articulación entre la intervención psicosocial en la reparación colectiva y cómo esta aporta a un verdadero desarrollo sostenible en comunidades víctimas del conflicto armado. En ese sentido, el papel de la cooperación internacional en las intervenciones es clave para promover el desarrollo de todo tipo de proyectos, sean sociales, productivos o de generación de servicio. Para ello, el propósito está relacionado con el estudio y análisis del departamento de Bolívar, al ser una región del país con un alto impacto de la intervención psicosocial liderada por organismos internacionales. La reflexión invita a un recorrido sobre los modelos de desarrollo local y cómo estos requieren un trabajo psicosocial sobretodo en víctimas del conflicto armado colombiano. Palabras clave: Psicosocial; desarrollo sostenible; Reparación colectiva; Cooperación internacional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-31T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-31T00:00:00Z
2024-09-06T20:27:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-31
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.21500/23825014.3920
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2382-5014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/22164
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21500/23825014.3920
identifier_str_mv 10.21500/23825014.3920
2382-5014
url https://hdl.handle.net/10819/22164
https://doi.org/10.21500/23825014.3920
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3180
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/3920/3400
dc.relation.citationedition.eng.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2018 : Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 195
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 177
dc.relation.citationvolume.eng.fl_str_mv 5
dc.relation.ispartofjournal.eng.fl_str_mv Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.eng.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/3920
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b633ec6f-a307-486d-9946-f90d44fee47b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 44061a5903be54c2a6e98f8a38369635
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099240320401408