Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD
This research aims to understand the dynamics and coping strategies of the phenomenon within the Santo Tomas Educational Institution, CASD headquarters, in the city of Cali, Valle del Cauca. All this, through a case study, which investigates in depth the characteristics of this phenomenon, from the...
- Autores:
-
García Hernández, Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8641
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8642
- Palabra clave:
- Acoso escolar
Dinámicas
Estrategias de afrontamiento
Convivencia
Convivencia escolar
Acoso escolar - Prevención
Instituciones educativas
Conflicto escolar
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_fce35b5d59733f111c69b2021a3ded94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8641 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD |
title |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD |
spellingShingle |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD Acoso escolar Dinámicas Estrategias de afrontamiento Convivencia Convivencia escolar Acoso escolar - Prevención Instituciones educativas Conflicto escolar |
title_short |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD |
title_full |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD |
title_fullStr |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD |
title_full_unstemmed |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD |
title_sort |
Acoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD |
dc.creator.fl_str_mv |
García Hernández, Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Tobon, Beatriz Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Hernández, Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acoso escolar Dinámicas Estrategias de afrontamiento Convivencia |
topic |
Acoso escolar Dinámicas Estrategias de afrontamiento Convivencia Convivencia escolar Acoso escolar - Prevención Instituciones educativas Conflicto escolar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Acoso escolar - Prevención Instituciones educativas Conflicto escolar |
description |
This research aims to understand the dynamics and coping strategies of the phenomenon within the Santo Tomas Educational Institution, CASD headquarters, in the city of Cali, Valle del Cauca. All this, through a case study, which investigates in depth the characteristics of this phenomenon, from the observation of the relationships and actions of the main actors of the school environment, of his discourse as a fundamental element to understand these objectives and the analysis of what the institution dictates through its manual of coexistence, the programs implemented by the state and the laws that support them, all from different dimensions denominated as conceptions, causes, types of bullying, actors and coping strategies. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-25T14:20:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-25T14:20:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
García, A. (2020). Acoso Escolar: Una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/8642 |
identifier_str_mv |
García, A. (2020). Acoso Escolar: Una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/8642 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
60 páginas : 1 CD-Rom |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Andrés, L., Carrasco, F., Oña, A., Pérez, S., Sandoval, E., & Sandoval, M. (2015). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador: Violencia entre pares en el sistema educativo. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/acoso_escolar_final_baja(1).pdf Benítez, J. L., & Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(9) Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia, Editorial Norma. Castañeda, E. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: un informe de Colombia. Violência Na Escola. América Latina e Caribe. Brasilia: UNESCO. Cepeda Cuervo, E., Caicedo Sánches, G. (2012). Acoso escolar: caracterización, consecuencias y prevención. Reporte técnico. Cerezo, F. (2008). Acoso escolar. Efectos del bullying. Boletín de Pediatría, 48 (206), 353-358. Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3). Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley N° 1620 de 2013. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (1996). Plan Decenal de Educación 1.996 - 2.005. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85242_archivo_pdf.pdf Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Decenal de Educacion 2006 – 2016 Pacto Social por la Educación. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/ Dos de cada 10 alumnos en el mundo sufren acoso y violencia y escolar. (16 de Enero de 2017). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/vida/educacion/acoso-y-violencia-escolar-en-el-mundo-37516 Erazo, O. (2012). La intimidación escolar, actores y características. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 3(1), 80-102. Filmus, D. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: un informe de Argentina. Violência na escola: América Latina e Caribe. Brasilia: UNESCO.Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit. García Leal, F. (2014). Prevención de la violencia escolar, una propuesta didáctica desde las artes (Master's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). García, M. y Madriaza, P (2005). La Imagen Herida y el drama del reconocimiento: Estudio cualitativo de los determinantes del cambio en la violencia escolar en Chile. Estudios pedagógicos 31 (2): 27-41. Goldenberg, M. (2011). Violencia en las escuelas. Ediciones Grama. Buenos Aires, Argentina. Hernández García, S. (2015). Acoso escolar: estrategias para una clase en armonía desde las ciencias. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social IEST. (2011). Manual de convivencia institucional. Institución Educativa Santo Tomas Cali. IEST. (2018). Manual de convivencia institucional. Institución Educativa Santo Tomas Cali. León Moreno, V. (2015). El bullying o acoso escolar en la Educación Secundaria: la Educación Física y el deporte como medios de prevención e intervención. Universidad de Sevilla. Facultad de Educación Loredo, A., Perea, A., & López, G. (2008). Bullying: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Acta Pediátrica de México., 29(4). Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20) Minnicelli, M. (2013). Ceremonias mínimas: una apuesta a la educación en la era del consumo. Homos sapiens Ediciones. Moreno, M., Vacas, C., & Roa, J. (2006). Victimización escolar y clima socio-familiar. Revista Iberoamericana de Educación, 40(6), 12-17. Musri, S. (2012). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio. Trabajo de grado. Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Tecnológica Intercontinental, Asunción, Paraguay. Olweus, D. (s.f.). Acoso escolar, “Bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega. Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, Bullying y violencia escolar. España: Alianza Editorial.Ramos, M. (2008). Violencia y Victimización en Adolescentes Escolares. Skliar, C. (2011). Educar a cualquiera ya cada uno. Sobre el estar-juntos en la educación. ponencia presentada en el panel" Inclusión social y educativa", Seminario regional:" La escuela media en debate, 2. Tenti, E. (2004). La escuela y la educación de los sentimientos. Algunas notas sobre la formación de los adolescentes. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio de Educación, 2(1). UNESCO. (2003). Violência Na Escola. América Latina e Caribe. Brasilia, Brasil. Villalta Páucar, M., Saavedra, E., & Muñoz, M. (2007). “Pasado a Llevar”: La Violencia en la Educación Media Municipalizada. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(1), 45-62. Viscardi, Nilia. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: un informe de Uruguay. Violência Na Escola. América Latina e Caribe. Brasilia: UNESCO. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Cali, Trabajo de grado, 41 |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99066f05-197b-49bb-8a74-75923fc76b32/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/405678f4-02a4-43bf-9e1a-fc5a30e65080/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3377f369-bec2-4c5f-9768-fb2ab21d2dde/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36fac36d-17cc-4216-b1e7-34d71a964584/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27c150b42574b44dd202c2ecbd5f89db 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 d428aa36a9891a8feaeccda7852db21f 238af08833e5fd3d9af2d65fdc4667c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099273645195264 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMejía Tobon, Beatriz Eugenia503cb384-97e9-405a-80ee-f913c84bd5fc-1García Hernández, Andrés9dfec727-ade9-41e3-9d39-466b0b928e24-12022-01-25T14:20:36Z2022-01-25T14:20:36Z20202021-11-12This research aims to understand the dynamics and coping strategies of the phenomenon within the Santo Tomas Educational Institution, CASD headquarters, in the city of Cali, Valle del Cauca. All this, through a case study, which investigates in depth the characteristics of this phenomenon, from the observation of the relationships and actions of the main actors of the school environment, of his discourse as a fundamental element to understand these objectives and the analysis of what the institution dictates through its manual of coexistence, the programs implemented by the state and the laws that support them, all from different dimensions denominated as conceptions, causes, types of bullying, actors and coping strategies.Esta investigación tiene como objetivo comprender las dinámicas y las estrategias de afrontamiento del fenómeno al interior de la Institución Educativa Santo Tomas sede CASD, de la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Todo ello, a través de un estudio de caso, donde se indaga a profundidad las características de dicho fenómeno, a partir de la observación de las relaciones y acciones de los principales actores del entorno escolar, de su discurso como elemento fundamental para entender dichos objetivos y del análisis de lo dictado por la institución a través de su manual de convivencia, los programas implementados por el estado y las leyes que los soportan, todo ello a partir de diferentes dimensiones denominadas como concepciones, causas, tipos de acoso, actores y estrategias de afrontamiento.pdf60 páginas : 1 CD-RomRecurso en lineaapplication/pdfGarcía, A. (2020). Acoso Escolar: Una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASD (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali.http://hdl.handle.net/10819/8642spaUniversidad de San BuenaventuraEducación, Ciencias Humanas y SocialesPsicologíaCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andrés, L., Carrasco, F., Oña, A., Pérez, S., Sandoval, E., & Sandoval, M. (2015). Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador: Violencia entre pares en el sistema educativo. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/acoso_escolar_final_baja(1).pdf Benítez, J. L., & Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(9) Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Colombia, Editorial Norma. Castañeda, E. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: un informe de Colombia. Violência Na Escola. América Latina e Caribe. Brasilia: UNESCO. Cepeda Cuervo, E., Caicedo Sánches, G. (2012). Acoso escolar: caracterización, consecuencias y prevención. Reporte técnico. Cerezo, F. (2008). Acoso escolar. Efectos del bullying. Boletín de Pediatría, 48 (206), 353-358. Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3). Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley N° 1620 de 2013. Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (1996). Plan Decenal de Educación 1.996 - 2.005. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85242_archivo_pdf.pdf Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Decenal de Educacion 2006 – 2016 Pacto Social por la Educación. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/ Dos de cada 10 alumnos en el mundo sufren acoso y violencia y escolar. (16 de Enero de 2017). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/vida/educacion/acoso-y-violencia-escolar-en-el-mundo-37516 Erazo, O. (2012). La intimidación escolar, actores y características. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 3(1), 80-102. Filmus, D. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: un informe de Argentina. Violência na escola: América Latina e Caribe. Brasilia: UNESCO.Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit. García Leal, F. (2014). Prevención de la violencia escolar, una propuesta didáctica desde las artes (Master's thesis, Universidad Militar Nueva Granada). García, M. y Madriaza, P (2005). La Imagen Herida y el drama del reconocimiento: Estudio cualitativo de los determinantes del cambio en la violencia escolar en Chile. Estudios pedagógicos 31 (2): 27-41. Goldenberg, M. (2011). Violencia en las escuelas. Ediciones Grama. Buenos Aires, Argentina. Hernández García, S. (2015). Acoso escolar: estrategias para una clase en armonía desde las ciencias. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social IEST. (2011). Manual de convivencia institucional. Institución Educativa Santo Tomas Cali. IEST. (2018). Manual de convivencia institucional. Institución Educativa Santo Tomas Cali. León Moreno, V. (2015). El bullying o acoso escolar en la Educación Secundaria: la Educación Física y el deporte como medios de prevención e intervención. Universidad de Sevilla. Facultad de Educación Loredo, A., Perea, A., & López, G. (2008). Bullying: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Acta Pediátrica de México., 29(4). Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20) Minnicelli, M. (2013). Ceremonias mínimas: una apuesta a la educación en la era del consumo. Homos sapiens Ediciones. Moreno, M., Vacas, C., & Roa, J. (2006). Victimización escolar y clima socio-familiar. Revista Iberoamericana de Educación, 40(6), 12-17. Musri, S. (2012). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio. Trabajo de grado. Licenciado en Ciencias de la Educación. Universidad Tecnológica Intercontinental, Asunción, Paraguay. Olweus, D. (s.f.). Acoso escolar, “Bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega. Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, Bullying y violencia escolar. España: Alianza Editorial.Ramos, M. (2008). Violencia y Victimización en Adolescentes Escolares. Skliar, C. (2011). Educar a cualquiera ya cada uno. Sobre el estar-juntos en la educación. ponencia presentada en el panel" Inclusión social y educativa", Seminario regional:" La escuela media en debate, 2. Tenti, E. (2004). La escuela y la educación de los sentimientos. Algunas notas sobre la formación de los adolescentes. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio de Educación, 2(1). UNESCO. (2003). Violência Na Escola. América Latina e Caribe. Brasilia, Brasil. Villalta Páucar, M., Saavedra, E., & Muñoz, M. (2007). “Pasado a Llevar”: La Violencia en la Educación Media Municipalizada. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(1), 45-62. Viscardi, Nilia. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas: un informe de Uruguay. Violência Na Escola. América Latina e Caribe. Brasilia: UNESCO.Universidad de San Buenaventura - CaliCali, Trabajo de grado, 41Biblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAcoso escolarDinámicasEstrategias de afrontamientoConvivenciaConvivencia escolarAcoso escolar - PrevenciónInstituciones educativasConflicto escolarPsicólogoAcoso escolar: una mirada a sus dinámicas y estrategias de afrontamiento al interior de la Institución Educativa Santo Tomas, sede: CASDTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALAcoso escolar_Dinamicas_Estrategias_Garcia_2020.pdfAcoso escolar_Dinamicas_Estrategias_Garcia_2020.pdfapplication/pdf1281274https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99066f05-197b-49bb-8a74-75923fc76b32/download27c150b42574b44dd202c2ecbd5f89dbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/405678f4-02a4-43bf-9e1a-fc5a30e65080/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTAcoso escolar_Dinamicas_Estrategias_Garcia_2020.pdf.txtAcoso escolar_Dinamicas_Estrategias_Garcia_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain168254https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3377f369-bec2-4c5f-9768-fb2ab21d2dde/downloadd428aa36a9891a8feaeccda7852db21fMD53THUMBNAILAcoso escolar_Dinamicas_Estrategias_Garcia_2020.pdf.jpgAcoso escolar_Dinamicas_Estrategias_Garcia_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6019https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/36fac36d-17cc-4216-b1e7-34d71a964584/download238af08833e5fd3d9af2d65fdc4667c7MD5410819/8641oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/86412023-02-24 12:18:15.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |