Esquema metodológico para la configuración urbana, bajo el concepto de densificación. Caso Piojó Atlántico
La planificación urbana debe buscar sistematizar los procesos metodológicos que sean construidos de manera dialéctica y científica entendiendo que las grandes mayorías de personas viven o vivirán e suelos urbanos haciendo de esta una herramienta fundamental para cuidar los recursos, fortalecer lo pú...
- Autores:
-
Cabrera Gómez, Francisco Germán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/5980
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/5980
- Palabra clave:
- Espacio urbano
Esquema metodológico
Configuración urbana
Tesis - arquitectura
Planificación urbana - Barranquilla (Colombia)
Espacios urbanos - Barranquilla (Colombia)
Espacio urbano - Piojó (Atlántico)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La planificación urbana debe buscar sistematizar los procesos metodológicos que sean construidos de manera dialéctica y científica entendiendo que las grandes mayorías de personas viven o vivirán e suelos urbanos haciendo de esta una herramienta fundamental para cuidar los recursos, fortalecer lo público, respetar las preexistencias, y construir nuevas teorías que ayuden a mitigar los problemas de miseria y desigualdad de las ciudades construyendo entornos de emancipación para la vida. Si bien la construcción de una metodología es un proceso complejo hay herramientas para la aproximación a cómo construirlas y como entender el territorio en este trabajo de grado se buscó integrar diferentes Herramientas de las ciencias exactas y sociales para la construcción de un esquema metodológico que permita configurar ciudades de manera más equitativa, y democrática. El esquema construido es aplicado de manera ejemplificativa en el contexto de un municipio de el departamento del Atlántico en Colombia de nombre Piojo, y muestra una serie de conceptos y uniones de los conceptos que podrían desarrollar utilizar diferentes teorías para la construcción de territorios urbanos, siempre dejando claro que no es un proyecto de planificación lo que aquí se muestra pues no cumple con la totalidad de requisitos planteados en el mismo trabajo de grado (inalcanzables en esta fase de la investigación), pero válidos para orientar sobre posibles resultados no establecidos como correctos”... |
---|