Clima organizacional y la variable carga laboral
En el presente documento se encontrará la conceptualización de la variable carga laboral, presente en el proceso clima organizacional. La anterior entendida como la capacidad ilimitada del operador que requiere en un papel particular, la carga de trabajo se considera como una construcción mental, un...
- Autores:
-
Barco, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/25239
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/25239
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Clima organizacional
Productividad del trabajo
Estrés laboral
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En el presente documento se encontrará la conceptualización de la variable carga laboral, presente en el proceso clima organizacional. La anterior entendida como la capacidad ilimitada del operador que requiere en un papel particular, la carga de trabajo se considera como una construcción mental, una variable latente o tal vez una "variable interviniente”. Según Jex (1988), la carga laboral se centra en controlar las metas actividades de la empresa: el desarrollo cognitivo dispositivo que dirige la atención, hace frente a los objetivos de la interacción, selecciona las estrategias, se ajusta a la complejidad de la tarea, establece una tolerancia de potencia. Según investigaciones recientes la carga laboral se centra en los procesos de atención selectiva y memoria de corto plazo, que derivan en la formulación de las tesis denominadas de canal único de procesamiento de información, apunta a indicar que el conjunto de la información recibida a través de nuestros distintos órganos sensoriales sería en definitiva canalizado a través de una sola vía hacia el sistema nervioso central, donde sería procesado integradamente. Esto en concordancia con la definición de clima organizacional que tiene como eje central el proceso de percepción humana |
---|