Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia

El presente artículo analiza los beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta para personas jurídicas en Colombia, resaltando su impacto en la sostenibilidad empresarial y el desarrollo económico del país. A través de una metodología documental con enfoque cualitativo, se revisaron normativas v...

Full description

Autores:
Mendoza Negrette, Brandon Steven
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23987
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23987
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Impuesto sobre la renta de personas
Planeación tributaria
Control tributario
Personas jurídicas - Colombia
Impuestos
Gerencia
Estrategia
Optimización
Control
Tributación
Taxes
Management
Strategy
Optimization
Control
Taxation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_fc0ebb1805383b9e7e332eff2c82395d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23987
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
title Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
spellingShingle Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Impuesto sobre la renta de personas
Planeación tributaria
Control tributario
Personas jurídicas - Colombia
Impuestos
Gerencia
Estrategia
Optimización
Control
Tributación
Taxes
Management
Strategy
Optimization
Control
Taxation
title_short Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
title_full Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
title_fullStr Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
title_full_unstemmed Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
title_sort Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Negrette, Brandon Steven
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Díaz, Yanina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Negrette, Brandon Steven
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Cantillo Altamiranda, Zillah Eugenia
Solorzano De la Barrera, Lisbeth
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
topic 650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Impuesto sobre la renta de personas
Planeación tributaria
Control tributario
Personas jurídicas - Colombia
Impuestos
Gerencia
Estrategia
Optimización
Control
Tributación
Taxes
Management
Strategy
Optimization
Control
Taxation
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - administración de negocios
Impuesto sobre la renta de personas
Planeación tributaria
Control tributario
Personas jurídicas - Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Impuestos
Gerencia
Estrategia
Optimización
Control
Tributación
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Taxes
Management
Strategy
Optimization
Control
Taxation
description El presente artículo analiza los beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta para personas jurídicas en Colombia, resaltando su impacto en la sostenibilidad empresarial y el desarrollo económico del país. A través de una metodología documental con enfoque cualitativo, se revisaron normativas vigentes, literatura académica y estudios recientes, con el objetivo de comprender las dinámicas fiscales y su influencia en las empresas. Los resultados evidencian avances importantes, como la promoción de la formalización empresarial mediante el Régimen Simple de Tributación, el impulso a la inversión en sectores estratégicos gracias a incentivos fiscales y la adopción de tecnologías como la facturación electrónica. Sin embargo, se identifican desafíos significativos, como la complejidad normativa, los altos costos de cumplimiento y las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), especialmente considerando que solo el 33.5% de las empresas en Colombia logran sobrevivir más de cinco años. En conclusión, el artículo subraya la importancia de una planeación tributaria estratégica, alineada con la realidad del sector productivo, para optimizar el cumplimiento fiscal y fortalecer la competitividad empresarial. La implementación de herramientas tecnológicas y políticas claras resulta fundamental para consolidar un sistema fiscal sostenible y equitativo que impulse el desarrollo económico del país.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-18T19:29:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-18T19:29:05Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mendoza Negrette, B. S. (2024). Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23987
identifier_str_mv Mendoza Negrette, B. S. (2024). Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10819/23987
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arenas Falótico, A. J. (2021). Desarrollo Del Talento Humano Para Líderes De La Gerencia Financiera Del Servicio Integrado De Administración Tributaria. Revista Razon Critica, 10, 275–293. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6458/645869033010/645869033010.pdf
Armijos-Robles, L. C.-C.-L. (2020). Estudio del Direccionamiento Estratégico en el Desarrollo Organizacional en Latinoamérica: Una Revisión de Literatura (2009-2018). Economía Y Negocios, 11(1), 104–117. Obtenido de https://doi.org/10.29019/eyn.v11i1.695
Arneilla Buelvas, M. E. (2019). Contrabando y recaudación de impuestos en el Departamento Sucre de Colombia. Cuestiones Políticas,, 36(63), 50–64. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/31524
Barbosa Duarte, D. M. (2021). Perdurabilidad de las microempresas en Colombia, una aproximación al estado del arte. Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4129
Bogotá Galarza, B. L. (2022). Beps 2.0: Reflexiones Para Colombia. Revista Criterio Libre, 20(37), 233–246. Obtenido de https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2022v20n37.9565
Bonett Garcia, F. C. (2020). Impuesto sobre las ventas y su impacto en el crecimiento económico del país a través de la medición del producto interno bruto: una revisión a las reformas tributarias entre los años 2012 al 2019. UNISINÚ. Obtenido de http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/725
Cabrera Jaramillo, R. S. (2021). Eficacia Jurídica y Sociológica de la Norma Tributaria en Colombia. Verba Iuris, 45, 147–159. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/8351
Caicedo Carrero, A. (2021). Relación entre el impuesto de renta y la rentabilidad sobre el patrimonio en las empresas colombianas periodo 2016 a 2019. Equidad y Desarrollo, 38, 1–22. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss38/3/
Castañeda, B. E. (2019). Income tax and value creation in Colombian companies. RAN - Revista Academia & Negocios , 5(1), 71–84. Obtenido de https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/2584
Chavez Pulido, A. N. (2022). Análisis de las principales causas del cierre de las pymes en Colombia y sus repercusiones en la economía: revisión sistemática. Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4779
Confecámaras. (2023). La Supervivencia Empresarial en Colombia: estudio de los factores clave que impulsan la permanencia de las empresas en el mercado. 5. Obtenido de https://confecamaras.org.co/phocadownload/ESTUDIO_SUPERVIVENCIA_MAYO_9.pdf
Díaz Espitia, G. P. (2022). Emprendimiento en colombia, tendencias y perspectivas. Una aproximación desde el contador público. Revista Innova ITFIP, 10(1), 97-120. Obtenido de https://doi.org/10.54198/innova10.07
Farfán Liévano, M. A. (2010). La contabilidad de direccionamiento estratégico como oportunidad de desarrollo empresarial en las Pymes. Cuadernos de Contabilidad, 11(29), 347–365. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/vi
Farfán Rodríguez, J. G. (2021). Incidencia y percepción de la carga fiscal en Colombia. Análisis por categoría de contribuyentes. SUMMA, 3(1), 1-24. Obtenido de https://doi.org/10.47666/summa.3.1.10
Garcia Minaya, A. P. (2021). El control tributario en la adquisición de los residuos sólidos en las empresas de Latinoamérica: una revisión de la literatura científica. Universidad Privada Del Norte. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/26060
Garcia Revollar, Z. N. (2021). Gestión tributaria en las empresas retail del 2011 al 2020: una revisión de la literatura científica. Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/27018
Garzón Sanabria, C. L. (2021). Análisis de las principales ventajas y desventajas de la facturación electrónica en Colombia implementada en las empresas pyme. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10175
Herrera Rhenals, F. &. (2022). Influencia de los factores internos diferenciales en las Mypyme en Colombia: revisión sistemática. Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4756
Iregui-Bohórquez, A. M.-B.-G. (2022). Corporate Taxes and Firms’ Performance: Evidence from an Emerging Economy. Revista de Economía Del Rosario, 25(1), 1–43. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/5095/509571094001/html/index.html
Lasso Silva, E. R. (2020). Aproximación al estado del arte de las ZOMAC en Colombia. Punto De Vista, 11(17), 49–62. Obtenido de https://doi.org/10.15765/pdv.v12i17.1669
Mesa Páez, L. A. (2018). Análisis cualitativo del impacto de las sanciones tributarias para las pymes en Colombia: Caso SAAB Colombia SAS. Universidad de La Salle. FEEDS. Contaduría Pública. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/732/
Minhacienda. (6 de Junio de 2021). Días sin Iva. Decreto 1314 . Por el cual se reglamentan los artículos 37, parágrafo 2 del artículo 38 y 39 de la Ley 2155 de 2021 y se adicionan unos artículos al Decreto 1625 de 2016. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-180647
Minhacienda. (6 de Junio de 2021). Factura Electrónica. Decreto 723. Por el cual se modifican el numeral 13 del artículo 1.6.1.4.6. el numeral 7 y el parágrafo 3 del artículo 1.6.1.4.12. del Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-169453
Minhacienda. (2 de Mayo de 2022). Registro Único Tributario - RUT. Decreto 678. Por el cual se reglamenta el inciso 3 y el parágrafo 2 del artículo 555-2 del Estatuto Tributario. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-201033
Minhacienda. (3 de Marzo de 2024). Calendario Plazos DIAN 2024. Decreto 2229. Para establecer los calendarios de plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias administradas por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN a partir del año 2024 y siguientes. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-239738
Montoya, J. W. (2020). Aproximación a la percepción social sobre el sistema tributario colombiano a partir de una revisión teórica. ECONÓMICAS CUC, 41(2), 197-210. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2824
Padrón, J. C. (2021). Revisión bibliográfica de los planteamientos académicos para mejorar la calidad de la educación contable en Colombia. Económicas CUC, 42(2), 219-242. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8445017
Reyes Castro, A. A. (2022). Desarrollo organizacional para potenciar el desempeño gerencial competitivo, una visión desde la academia. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6469
Serrano Antón, F. (2022). La digitalización como factor de cambio en los sistemas de facturación y suministro de información: hacia una tributación fluida basada en el data analytics y la inteligencia artificial. Nueva Fiscalidad, 2, 63–95. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8586108
Velez, G. E. (2020). Gestión tributaria desde lo global a lo latinoamericano. CIID Journal, 1(1), 184-197. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528310
Villasmil Molero, M. (2017). La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. Dictamen Libre, 20, 121–128. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6154121
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 39 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Administración de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4346fa9a-f4a0-4577-b57c-ee903800abc7/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4770f906-79b4-4a70-9067-7f96fd18582b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/584038b0-bba5-4356-976d-79d4a63ecfd8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f64001a0-7b44-462b-a0da-1a4ce5434a9a/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/134a365b-6bf5-44db-a5f0-cc55e2eac9e4/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb060832-efb9-498a-8645-ba5bef87e0bd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3cc27ad-bffb-4cd7-8293-254f5d06197e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92a2d6ff-c7ab-4ee1-8d77-ce471e36c5cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
e4c39486799466d9be8bca73db8ac5b8
e80068154a82bb0a16034c01817191c6
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
cf62be7afbabc45bf1f77fd9587d9651
17a806d4c08fc13b8d710ba932fe4263
d04cd38cfd30cc4cac832804f3b27017
f87de7e665fefee8aea91a13feca7785
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099264923140096
spelling Castro Díaz, YaninaMendoza Negrette, Brandon StevenCantillo Altamiranda, Zillah Eugenia0437d24b-abb6-48ba-9f42-35b0b0e89d66600Solorzano De la Barrera, Lisbeth13a78319-0696-4803-a86d-e0c81b68bb75600Grupo de Investigación en Gestión Administrativa y Contable (GIGAC) (Cartagena)2025-03-18T19:29:05Z2025-03-18T19:29:05Z2024El presente artículo analiza los beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta para personas jurídicas en Colombia, resaltando su impacto en la sostenibilidad empresarial y el desarrollo económico del país. A través de una metodología documental con enfoque cualitativo, se revisaron normativas vigentes, literatura académica y estudios recientes, con el objetivo de comprender las dinámicas fiscales y su influencia en las empresas. Los resultados evidencian avances importantes, como la promoción de la formalización empresarial mediante el Régimen Simple de Tributación, el impulso a la inversión en sectores estratégicos gracias a incentivos fiscales y la adopción de tecnologías como la facturación electrónica. Sin embargo, se identifican desafíos significativos, como la complejidad normativa, los altos costos de cumplimiento y las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), especialmente considerando que solo el 33.5% de las empresas en Colombia logran sobrevivir más de cinco años. En conclusión, el artículo subraya la importancia de una planeación tributaria estratégica, alineada con la realidad del sector productivo, para optimizar el cumplimiento fiscal y fortalecer la competitividad empresarial. La implementación de herramientas tecnológicas y políticas claras resulta fundamental para consolidar un sistema fiscal sostenible y equitativo que impulse el desarrollo económico del país.This article analyzes the benefits and challenges of corporate income tax in Colombia, highlighting its impact on business sustainability and the country’s economic development. Using a documentary methodology with a qualitative approach, current regulations, academic literature, and recent studies were reviewed to understand fiscal dynamics and their influence on companies. The results reveal significant progress, such as the promotion of business formalization through the Simplified Tax Regime, increased investment in strategic sectors via tax incentives, and the adoption of technologies like electronic invoicing. However, notable challenges persist, including regulatory complexity, high compliance costs, and the difficulties faced by small and medium-sized enterprises (SMEs), with only 33.5% of companies in Colombia surviving beyond five years. In conclusion, the article emphasizes the importance of strategic tax planning aligned with the productive sector’s reality to optimize fiscal compliance and strengthen business competitiveness. The implementation of technological tools and clear policies is essential to building a sustainable and equitable tax system that drives the country's economic development.PregradoAdministrador de NegociosSedes::Cartagena::Línea de investigación gestión financiera en mercados globales39 páginasapplication/pdfMendoza Negrette, B. S. (2024). Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia. [Trabajo de grado de Administración de Negocios]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/23987spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Administrativas y ContablesCartagenaAdministración de NegociosArenas Falótico, A. J. (2021). Desarrollo Del Talento Humano Para Líderes De La Gerencia Financiera Del Servicio Integrado De Administración Tributaria. Revista Razon Critica, 10, 275–293. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6458/645869033010/645869033010.pdfArmijos-Robles, L. C.-C.-L. (2020). Estudio del Direccionamiento Estratégico en el Desarrollo Organizacional en Latinoamérica: Una Revisión de Literatura (2009-2018). Economía Y Negocios, 11(1), 104–117. Obtenido de https://doi.org/10.29019/eyn.v11i1.695Arneilla Buelvas, M. E. (2019). Contrabando y recaudación de impuestos en el Departamento Sucre de Colombia. Cuestiones Políticas,, 36(63), 50–64. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/31524Barbosa Duarte, D. M. (2021). Perdurabilidad de las microempresas en Colombia, una aproximación al estado del arte. Universidad Francisco de Paula Santander. Obtenido de https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/4129Bogotá Galarza, B. L. (2022). Beps 2.0: Reflexiones Para Colombia. Revista Criterio Libre, 20(37), 233–246. Obtenido de https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2022v20n37.9565Bonett Garcia, F. C. (2020). Impuesto sobre las ventas y su impacto en el crecimiento económico del país a través de la medición del producto interno bruto: una revisión a las reformas tributarias entre los años 2012 al 2019. UNISINÚ. Obtenido de http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/725Cabrera Jaramillo, R. S. (2021). Eficacia Jurídica y Sociológica de la Norma Tributaria en Colombia. Verba Iuris, 45, 147–159. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/verbaiuris/article/view/8351Caicedo Carrero, A. (2021). Relación entre el impuesto de renta y la rentabilidad sobre el patrimonio en las empresas colombianas periodo 2016 a 2019. Equidad y Desarrollo, 38, 1–22. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/eq/vol1/iss38/3/Castañeda, B. E. (2019). Income tax and value creation in Colombian companies. RAN - Revista Academia & Negocios , 5(1), 71–84. Obtenido de https://revistas.udec.cl/index.php/ran/article/view/2584Chavez Pulido, A. N. (2022). Análisis de las principales causas del cierre de las pymes en Colombia y sus repercusiones en la economía: revisión sistemática. Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4779Confecámaras. (2023). La Supervivencia Empresarial en Colombia: estudio de los factores clave que impulsan la permanencia de las empresas en el mercado. 5. Obtenido de https://confecamaras.org.co/phocadownload/ESTUDIO_SUPERVIVENCIA_MAYO_9.pdfDíaz Espitia, G. P. (2022). Emprendimiento en colombia, tendencias y perspectivas. Una aproximación desde el contador público. Revista Innova ITFIP, 10(1), 97-120. Obtenido de https://doi.org/10.54198/innova10.07Farfán Liévano, M. A. (2010). La contabilidad de direccionamiento estratégico como oportunidad de desarrollo empresarial en las Pymes. Cuadernos de Contabilidad, 11(29), 347–365. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/viFarfán Rodríguez, J. G. (2021). Incidencia y percepción de la carga fiscal en Colombia. Análisis por categoría de contribuyentes. SUMMA, 3(1), 1-24. Obtenido de https://doi.org/10.47666/summa.3.1.10Garcia Minaya, A. P. (2021). El control tributario en la adquisición de los residuos sólidos en las empresas de Latinoamérica: una revisión de la literatura científica. Universidad Privada Del Norte. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/26060Garcia Revollar, Z. N. (2021). Gestión tributaria en las empresas retail del 2011 al 2020: una revisión de la literatura científica. Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/27018Garzón Sanabria, C. L. (2021). Análisis de las principales ventajas y desventajas de la facturación electrónica en Colombia implementada en las empresas pyme. Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10175Herrera Rhenals, F. &. (2022). Influencia de los factores internos diferenciales en las Mypyme en Colombia: revisión sistemática. Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4756Iregui-Bohórquez, A. M.-B.-G. (2022). Corporate Taxes and Firms’ Performance: Evidence from an Emerging Economy. Revista de Economía Del Rosario, 25(1), 1–43. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/xml/5095/509571094001/html/index.htmlLasso Silva, E. R. (2020). Aproximación al estado del arte de las ZOMAC en Colombia. Punto De Vista, 11(17), 49–62. Obtenido de https://doi.org/10.15765/pdv.v12i17.1669Mesa Páez, L. A. (2018). Análisis cualitativo del impacto de las sanciones tributarias para las pymes en Colombia: Caso SAAB Colombia SAS. Universidad de La Salle. FEEDS. Contaduría Pública. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/732/Minhacienda. (6 de Junio de 2021). Días sin Iva. Decreto 1314 . Por el cual se reglamentan los artículos 37, parágrafo 2 del artículo 38 y 39 de la Ley 2155 de 2021 y se adicionan unos artículos al Decreto 1625 de 2016. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-180647Minhacienda. (6 de Junio de 2021). Factura Electrónica. Decreto 723. Por el cual se modifican el numeral 13 del artículo 1.6.1.4.6. el numeral 7 y el parágrafo 3 del artículo 1.6.1.4.12. del Capítulo 4 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-169453Minhacienda. (2 de Mayo de 2022). Registro Único Tributario - RUT. Decreto 678. Por el cual se reglamenta el inciso 3 y el parágrafo 2 del artículo 555-2 del Estatuto Tributario. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-201033Minhacienda. (3 de Marzo de 2024). Calendario Plazos DIAN 2024. Decreto 2229. Para establecer los calendarios de plazos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias administradas por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN a partir del año 2024 y siguientes. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-239738Montoya, J. W. (2020). Aproximación a la percepción social sobre el sistema tributario colombiano a partir de una revisión teórica. ECONÓMICAS CUC, 41(2), 197-210. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2824Padrón, J. C. (2021). Revisión bibliográfica de los planteamientos académicos para mejorar la calidad de la educación contable en Colombia. Económicas CUC, 42(2), 219-242. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8445017Reyes Castro, A. A. (2022). Desarrollo organizacional para potenciar el desempeño gerencial competitivo, una visión desde la academia. Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6469Serrano Antón, F. (2022). La digitalización como factor de cambio en los sistemas de facturación y suministro de información: hacia una tributación fluida basada en el data analytics y la inteligencia artificial. Nueva Fiscalidad, 2, 63–95. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8586108Velez, G. E. (2020). Gestión tributaria desde lo global a lo latinoamericano. CIID Journal, 1(1), 184-197. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528310Villasmil Molero, M. (2017). La planificación tributaria: Herramienta legítima del contribuyente en la gestión empresarial. Dictamen Libre, 20, 121–128. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6154121info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalTesis - administración de negociosImpuesto sobre la renta de personasPlaneación tributariaControl tributarioPersonas jurídicas - ColombiaImpuestosGerenciaEstrategiaOptimizaciónControlTributaciónTaxesManagementStrategyOptimizationControlTaxationBeneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4346fa9a-f4a0-4577-b57c-ee903800abc7/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD56ORIGINALFormato_Publicación_Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdfFormato_Publicación_Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdfapplication/pdf211911https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4770f906-79b4-4a70-9067-7f96fd18582b/downloade4c39486799466d9be8bca73db8ac5b8MD57Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdfBeneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdfapplication/pdf445833https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/584038b0-bba5-4356-976d-79d4a63ecfd8/downloade80068154a82bb0a16034c01817191c6MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f64001a0-7b44-462b-a0da-1a4ce5434a9a/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD59TEXTFormato_Publicación_Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7080https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/134a365b-6bf5-44db-a5f0-cc55e2eac9e4/downloadcf62be7afbabc45bf1f77fd9587d9651MD510Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.txtBeneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain62772https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb060832-efb9-498a-8645-ba5bef87e0bd/download17a806d4c08fc13b8d710ba932fe4263MD512THUMBNAILFormato_Publicación_Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14930https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b3cc27ad-bffb-4cd7-8293-254f5d06197e/downloadd04cd38cfd30cc4cac832804f3b27017MD511Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.jpgBeneficios y desafíos del impuesto sobre la renta_ Brandon Mendoza N_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6478https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/92a2d6ff-c7ab-4ee1-8d77-ce471e36c5cc/downloadf87de7e665fefee8aea91a13feca7785MD51310819/23987oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/239872025-03-19 04:33:45.655http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K