Beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta personas jurídicas en Colombia

El presente artículo analiza los beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta para personas jurídicas en Colombia, resaltando su impacto en la sostenibilidad empresarial y el desarrollo económico del país. A través de una metodología documental con enfoque cualitativo, se revisaron normativas v...

Full description

Autores:
Mendoza Negrette, Brandon Steven
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23987
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23987
Palabra clave:
650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia general
Tesis - administración de negocios
Impuesto sobre la renta de personas
Planeación tributaria
Control tributario
Personas jurídicas - Colombia
Impuestos
Gerencia
Estrategia
Optimización
Control
Tributación
Taxes
Management
Strategy
Optimization
Control
Taxation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo analiza los beneficios y desafíos del impuesto sobre la renta para personas jurídicas en Colombia, resaltando su impacto en la sostenibilidad empresarial y el desarrollo económico del país. A través de una metodología documental con enfoque cualitativo, se revisaron normativas vigentes, literatura académica y estudios recientes, con el objetivo de comprender las dinámicas fiscales y su influencia en las empresas. Los resultados evidencian avances importantes, como la promoción de la formalización empresarial mediante el Régimen Simple de Tributación, el impulso a la inversión en sectores estratégicos gracias a incentivos fiscales y la adopción de tecnologías como la facturación electrónica. Sin embargo, se identifican desafíos significativos, como la complejidad normativa, los altos costos de cumplimiento y las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), especialmente considerando que solo el 33.5% de las empresas en Colombia logran sobrevivir más de cinco años. En conclusión, el artículo subraya la importancia de una planeación tributaria estratégica, alineada con la realidad del sector productivo, para optimizar el cumplimiento fiscal y fortalecer la competitividad empresarial. La implementación de herramientas tecnológicas y políticas claras resulta fundamental para consolidar un sistema fiscal sostenible y equitativo que impulse el desarrollo económico del país.