Caracterización de la deglución de la persona mayor de 60 años del Club San Pancracio de la cudad de Cartagena
Introducción: El envejecimiento trae una serie de alteraciones a nivel orgánico y funcional, como es la deglución, conocido como presbifagia. Esta alteración de la deglución se origina producto de la edad afectando la calidad de vida de los individuos, puesto que la alimentación es una actividad ese...
- Autores:
-
Arnedo Valencia, Gina Marcela
Ramírez Doria, Dayana
Vergara Yepes, Andrea Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13403
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13403
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Deglución
Deglución
Adulto Mayor
Sano
Tos
Sialorrea
Swallowing
Elderly
Healthy
Cough
Drooling
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Introducción: El envejecimiento trae una serie de alteraciones a nivel orgánico y funcional, como es la deglución, conocido como presbifagia. Esta alteración de la deglución se origina producto de la edad afectando la calidad de vida de los individuos, puesto que la alimentación es una actividad esencial para el ser humano. Objetivo: Determinar las características de la deglución en el adulto mayor de 60 años en el club San Pancracio de la Fundación Granitos De Paz. Metodología: Investigación observacional descriptivo de corte transversal. Se realizo a adultos mayores pertenecientes al Club San Pancracio de la Fundación Granitos de Paz, con el propósito evaluar la presencia o ausencia de signos de alarma para posibles trastornos de la deglución en la población, se tabulo en Microsoft Excel y fueron analizados por un paquete estadístico SPSS 2.0. Resultado: Los adultos encuestados se observó que el 100% de la población no manifestó sialorrea, el 76,7% no presento cambios en la voz, el 80% presento una deglución exitosa en las consistencias presentadas (semisólido, sólido y liquido) y se presentó un 53% con diagnóstico de Leve/ sin disfagia, con mínimo riesgo de aspiración. Conclusiones: Se analizaron los datos recolectados a través del Test de Guss en una población total de 30 personas, se encontró que no existe un mayor índice de aparición por sexo ni edad, dejando claro que la presbifagia, se incrementa con el paso de los años debido al envejecimiento del cuerpo. |
---|