La insoportabilidad de las emociones

D.P.M., es un paciente de 27 años de edad, que asiste a consulta remitido por psiquiatría, posterior a hospitalización por crisis de agresividad tras el abandono de su pareja, refiere además que identifica dificultades para controlar sus reacciones emocionales, en ocasiones la intensidad de las emoc...

Full description

Autores:
Álvarez Castellar, Ángela Milena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8325
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/8325
Palabra clave:
Conductas autolesivas
Trastorno Limite de la Personalidad
Impulsividad
Síntomas depresivos
Tesis - especialización en psicología clínica
Crisis disfóricas
Trastorno limite de la personalidad
Impulsividad (psicología)
Conductas autolesivas
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:D.P.M., es un paciente de 27 años de edad, que asiste a consulta remitido por psiquiatría, posterior a hospitalización por crisis de agresividad tras el abandono de su pareja, refiere además que identifica dificultades para controlar sus reacciones emocionales, en ocasiones la intensidad de las emociones conllevan a las conductas autolesivas y de consumo compulsivo de alcohol y cigarrillos, por lo cual manifiesta sentirse sin control de su vida. Luego de la evaluación se determina que la sintomatología presentada por D.P.M. corresponde a los criterios diagnóstico de un Trastorno Límite de la Personalidad, pues cumple con los criterios de Impulsividad en al menos dos áreas, que es potencialmente dañina para sí mismo con el abuso de sustancias y las conductas autolesivas; comportamientos de automutilación, estabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo con las tendencias a episodios disfóricos. Además se identifican elementos que indican síntomas depresivos (Escala Hamilton para la Depresión). El evento disparador, que fue la separación de su conyugue, han generado cambios significativos en el estado de ánimo, y a D.P. le disgusta no tener el control de la situación, describe además la experimentación de crisis disfóricas y ansiosas, que lo hacen tomar “decisiones equivocadas”. Se vuelve irritable con los que lo rodean y en ocasiones se muestra agresivo verbalmente. Se identifican pensamientos tales como “nunca voy a poder aprender a controlarme”, “mi futuro no traerá nada bueno, “tengo muy pocas cosas positivas en mi vida”, “no tengo una utilidad si no consigo a alguien que me ame”, “no me siento útil en mi trabajo”, se identifican las distorsiones cognitivas de generalización y filtraje, que han desencadenado inseguridad, debilitamiento de sus auto esquemas y creencias irracionales hacia sí mismo, a tal punto de tener cambios significativos en la relación con los miembros 2 de la familia con aislamiento, se aburre fácilmente en su trabajo, el cual refiere anteriormente disfrutar, por lo cual aumentan las preocupaciones. Se propone plan de tratamiento cognitivo conductual con fundamento empírico y se logran avances significativos en la reducción y extinción de síntomas, recuperando al paciente en su funcionalidad, este proceso se describe en el curso del tratamiento y en la eficacia demostrada.