Impacto empresarial derivado del fuero de estabilidad laboral reforzada en salud
En este artículo se estudiaron los impactos empresariales que los empleadores deben asumir cuando en su nómina tienen personal con discapacidad o debilidad manifiesta por condiciones de salud que afectan su desempeño y, en consecuencia, están amparados con fuero de estabilidad laboral reforzada. Est...
- Autores:
-
Rojas Cabeza, Angélica Johanna
Giraldo Velasco, Ana Luisa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7526
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7526
- Palabra clave:
- Debilidad manifiesta
Abuso del derecho
Carga prestacional
Carga administrativa
Carga laboral
Seguridad social - Colombia
Estabilidad laboral - Legislación - Colombia
Fueros
Manifest weakness
Abuse of law
Workload
Administrative and labor burdens
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En este artículo se estudiaron los impactos empresariales que los empleadores deben asumir cuando en su nómina tienen personal con discapacidad o debilidad manifiesta por condiciones de salud que afectan su desempeño y, en consecuencia, están amparados con fuero de estabilidad laboral reforzada. Este fuero de orden constitucional a lo largo de los últimos años ha alcanzado dimensiones que abarcan una gran protección y garantías para el trabajador lo que ha ocasionado en algunos casos abuso por parte de ellos, quienes amparados en la norma incumplen sus obligaciones contractuales, abusan del sistema de seguridad social y de la justicia a través de acciones de tutela; corolario, para el empleador la situación no siempre es favorable debido a las cargas económicas, administrativas y de tipo laboral que debe enfrentar y que llegan inclusive a generar pérdidas para las empresas. El análisis de una empresa del sector minero que atraviesa una crisis económica permitió demostrar la hipótesis planteada en este estudio, en el cual la normativa vigente sobre la protección a las personas con el fuero estudiado ha generado obligaciones contractuales más allá de sus posibilidades. |
---|