Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia
The purpose of this article is to identify those issues derived from non-fulfillment by one of the parts in the belly lease contract in Colombia. Initially, characteristics and backgrounds will be shown as a contractual figure in the Colombian law as well as its implications when breaching. The impo...
- Autores:
-
Moreno, Flor Erika
Enríquez Calderón, Wendy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6259
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6259
- Palabra clave:
- Alquiler de vientre
Contrato
Derecho de familia
Maternidad subrogada
Reproducción humana asistida
Belly rent
Contract
Family law
Surrogate motherhood
Assisted human reproduction
Derecho
Reproducción humana
Maternidad
Jurisprudencia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_fa4d5c81151457bac13886509f306700 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6259 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia |
title |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia |
spellingShingle |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia Alquiler de vientre Contrato Derecho de familia Maternidad subrogada Reproducción humana asistida Belly rent Contract Family law Surrogate motherhood Assisted human reproduction Derecho Reproducción humana Maternidad Jurisprudencia |
title_short |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia |
title_full |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia |
title_fullStr |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia |
title_full_unstemmed |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia |
title_sort |
Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno, Flor Erika Enríquez Calderón, Wendy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Echavarría, Deisy Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno, Flor Erika Enríquez Calderón, Wendy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alquiler de vientre Contrato Derecho de familia Maternidad subrogada Reproducción humana asistida Belly rent Contract Family law Surrogate motherhood Assisted human reproduction |
topic |
Alquiler de vientre Contrato Derecho de familia Maternidad subrogada Reproducción humana asistida Belly rent Contract Family law Surrogate motherhood Assisted human reproduction Derecho Reproducción humana Maternidad Jurisprudencia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Reproducción humana Maternidad Jurisprudencia |
description |
The purpose of this article is to identify those issues derived from non-fulfillment by one of the parts in the belly lease contract in Colombia. Initially, characteristics and backgrounds will be shown as a contractual figure in the Colombian law as well as its implications when breaching. The importance of this study resides in the fact there is a lack of regulation, so the need of analyzing existing regulations, doctrine and jurisprudence, also the presence and applicability of the law on surrogate motherhood adjusted to the needs of the population and the social context which goes by the light and technological advances will be scoped |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-03T14:40:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-03T14:40:02Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2018-09-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Moreno, F., & Enríquez C., W. (2018). Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia (Artículo como trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/6259 |
identifier_str_mv |
Moreno, F., & Enríquez C., W. (2018). Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia (Artículo como trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bello |
url |
http://hdl.handle.net/10819/6259 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
27 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arcila D., D. (2010). Discursos y dilemas sobre la maternidad subrogada en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. Aristizábal Z., B., & Quintero H., M. (2010). Alcances y limitaciones de la prueba de ADN en los procesos de impugnación en la filiación. Medellín: Universidad de Medellín. Aristizábal A., J. (2015). Análisis normativo del alquiler de vientres desde un modelo contractual en el derecho colombiano. Medellín: Universidad de Antioquia. Awad C., M., & Narváez C., M. (2001). Aspectos jurídicos en las técnicas de la reproducción asistida humana en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Bernal C., D. (2015). Técnicas de reproducción humana asistida, maternidad subrogada y derecho de familia. Revista Republicana, (6), 15-30. Cadavid P., K., & Barrera C., A. (2017). Maternidad subrogada en el sistema jurídico colombiano y principales aportes internacionales al tema. Medellín: Universidad CES. Calderón M., A. (2014). Necesidad de determinar la filiación en los eventos de reproducción asistida. Bogotá: Universidad Libre. Camacho L., M. (2005). Régimen Jurídico aplicable a los contratos atípicos en la jurisprudencia colombiana. Revista e-Mercatoria, 4(1), 1-15. Colombia. Congreso de la República. (1995). Ley 248: Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098: Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial. Colombia. Congreso de la República. (2017). Proyecto de Ley Estatutaria 186 Cámara: Por medio del cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica. Recuperado de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-11/P.L.E.186- 2017C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.pdf Colombia. Congreso de la República. (1995). Ley 248. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Bogotá: Diario Oficial No. 42.171 del 29 de diciembre. Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial 46446 de noviembre 08 de 2006. Colombia. Congreso de la República. (2017). Proyecto de Ley Estatutaria 186 Cámara. Por medio del cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica. Recuperado de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-11/P.L.E.186- 2017C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.pdf Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-355. M.P.: Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá́: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-264 de 2006: acción de tutela instaurada por Fanny Stella Lesmes Galarza, en representación de su menor hijo Paul Andrés Rodríguez Lesmes contra la Universidad de los Andes. M.P. Jaime Araújo Rentería. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-993: acción pública de inconstitucionalidad instaurada por: Nicolás Ernesto Lozada Pimiento. El demandante plantea que las normas impugnadas establecen una regla general, aplicable a todos los negocios jurídicos celebrados en Colombia, consistente en que el error de derecho no vicia el consentimiento. Bogotá: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-968: acción de tutela instaurada por: Sarai contra el juzgado Décimo de Familia de Cali M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá: Corte Constitucional Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-186: acción pública de inconstitucionalidad instaurada por Henry Tapiero Jiménez. contra el art 22 (parcial-) de la ley 1341 de 2009. El demandante plantea que la expresión acusada restringe de manera indebida la autonomía de la voluntad privada de los particulares y vulnera el principio de legalidad pues corresponde al legislador establecer los límites al ejercicio de la libertad económica.M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá́: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-934 Acción publica de inconstitucionalidad instaurada por Jorge Eduardo Zamora Acosta contra el artículo 900 del decreto 410 de 1971 que contempla la anulabilidad de un negocio jurídico que haya sido consentido por error, fuerza o dolo. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá́: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia SU-617 Acción de tutela instaurada por la menor Lakme y las señoras Turandot y Fedora contra la Defensoría segunda de Familia de Rionegro (Antioquia) M.P. Luis Guillermo Guerrero. Bogotá́: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2015). Sentencia C-071 Acción pública de inconstitucionalidad instaurada por Diego Andrés Prada Vargas contra los artículos 64,66 y 68 (parciales) de la ley 1098 de 2006 y el articulo 1 (parcial) de la ley 54 de 1990 que contempla la vulneración sobre la adopción consentida o complementaria y el interés superior del menor para tener una familia. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá́: Corte Constitucional. Colombia. Corte Constitucional. (2017). Sentencia C-345 Acción pública de inconstitucionalidad contra los artículos 1741 1743 (parcial) del código civil y articulo 900 (parcial) del código QUE de comercio instaurada por Jorge Santiago Carvajal silva, Alejandro osuna Carreño y José Elías Turizo Vanegas contempla la anulabilidad de un negocio, acto o contrato jurídico que haya sido consentido por medio de algún vicio del consentimiento y de esa manera sus consecuencias jurídicas sean eliminadas M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá: Corte Constitucional. Flores R., J. (2014). Gestación por sustitución: más cerca de un estatuto jurídico común europeo. Revista de Derecho Privado, (27), 71-89. Gana W., C. (1998). La maternidad gestacional: ¿cabe sustitución? Revista Chilena de Derecho, 25(4), 851-866. Guasch O. (2012), Vidas de Hombre(s). Barcelona: Bellaterra. Hinestrosa, F. (2014). Función, límites y cargas de la autonomía privada. Revista de Derecho Privado, (26), 5-39. Igareda G., N. (2015). La inmutabilidad del principio “mater sempre certa est” y los debates actuales sobre la gestación por substitución en España. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, (21), 3-19. Lanzarote M., P. (2006). La investigación y experimentación con embriones humanos: aspectos éticos y jurídicos. Cuadernos de Bioética, 12(2), 151-191. Marín V., G. (2003). El arrendamiento de vientre en Colombia. Opinión Jurídica, 2(3), 13-38. Monroy, J. P. (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Verba Iuris, 30, 135-150. Navarro Z., N. (2014). Regulación de la maternidad subrogada en Colombia: análisis de la viabilidad jurídica en Colombia para la celebración de los contratos de gestación “altruistas” y/o “comerciales”. Pasto: Universidad Cooperativa de Colombia. Pascucci, E. (2003). Algunas consideraciones en torno a las técnicas de reproducción asistida.Saberes: Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales, (1), 1-24. Quiñónez E., A. (2009). Doble filiación paterna de gemelos nacidos en el extranjero mediante maternidad subrogada. InDret, (3), 1-42. Rodríguez Y., C., & Martínez M., K. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de Derecho, 25(2), 59-81. Scotti, L. B. (2013). El reconocimiento extraterritorial de la “maternidad subrogada”: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas. Pensar en derecho, 1, 267-289. Vallejo D., M. (2015). El concepto de maternidad subrogada en Colombia. Cali: Universidad de San Buenaventura. Vela S., A. (2011). La gestación por sustitución o maternidad subrogada: el derecho a recurrir a las madres de alquiler. Diario La Ley, (7608), 1-10. Vidal M., J., Benítez O., J., & Vega G., A. (1998). Derechos reproductivos y técnicas de reproducción asistida. Granada: Comares. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4886t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7e3e342-bfb5-48cb-bc09-9b40cf8d2e5b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5580bb46-44da-43ef-957e-8debd12ce003/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16045b4b-39a1-4ace-af00-d8c8578ff065/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af3e2810-8df7-499d-9071-39270f25d6bc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f82b255bff277aef9c73142c4ac3d74e 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 9ad967c0fb9ab642e38607acd9a828d8 66c122ac2a76ba474a035880cc8b3ba4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099286991470592 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaMuñoz Echavarría, Deisy Beatriz66e77c64-905b-4d48-ab40-5af4f4f55d45-1Moreno, Flor Erika0cb03600-94a3-4d91-8965-e1fc71bda9b7-1Enríquez Calderón, Wendy2d8b6b9e-a1d8-4177-a204-60e927a6b563-12018-10-03T14:40:02Z2018-10-03T14:40:02Z20182018-09-22The purpose of this article is to identify those issues derived from non-fulfillment by one of the parts in the belly lease contract in Colombia. Initially, characteristics and backgrounds will be shown as a contractual figure in the Colombian law as well as its implications when breaching. The importance of this study resides in the fact there is a lack of regulation, so the need of analyzing existing regulations, doctrine and jurisprudence, also the presence and applicability of the law on surrogate motherhood adjusted to the needs of the population and the social context which goes by the light and technological advances will be scopedEl presente artículo busca identificar las controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes en el contrato de alquiler de Vientre en Colombia; se presentarán entonces inicialmente las características y antecedentes de la maternidad subrogada como figura contractual en el derecho colombiano y las implicaciones de su incumplimiento. Resulta importante entonces este trabajo en la medida en que existe una ausencia de regulación, por lo que se analizará la normatividad existente, la doctrina y la jurisprudencia y se observará la existencia y aplicabilidad de la ley en materia de maternidad subrogada, ajustada a las necesidades y al contexto social de un medio dinámico, cambiante y que se mueva a la luz de los avances científicos y tecnológicospdf27 páginasRecurso en lineaapplication/pdfMoreno, F., & Enríquez C., W. (2018). Controversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en Colombia (Artículo como trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Derecho, Bellohttp://hdl.handle.net/10819/6259spaDerecho, Ciencias Jurídicas y PolíticasDerechoMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arcila D., D. (2010). Discursos y dilemas sobre la maternidad subrogada en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.Aristizábal Z., B., & Quintero H., M. (2010). Alcances y limitaciones de la prueba de ADN en los procesos de impugnación en la filiación. Medellín: Universidad de Medellín.Aristizábal A., J. (2015). Análisis normativo del alquiler de vientres desde un modelo contractual en el derecho colombiano. Medellín: Universidad de Antioquia.Awad C., M., & Narváez C., M. (2001). Aspectos jurídicos en las técnicas de la reproducción asistida humana en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas.Bernal C., D. (2015). Técnicas de reproducción humana asistida, maternidad subrogada y derecho de familia. Revista Republicana, (6), 15-30.Cadavid P., K., & Barrera C., A. (2017). Maternidad subrogada en el sistema jurídico colombiano y principales aportes internacionales al tema. Medellín: Universidad CES.Calderón M., A. (2014). Necesidad de determinar la filiación en los eventos de reproducción asistida. Bogotá: Universidad Libre.Camacho L., M. (2005). Régimen Jurídico aplicable a los contratos atípicos en la jurisprudencia colombiana. Revista e-Mercatoria, 4(1), 1-15.Colombia. Congreso de la República. (1995). Ley 248: Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098: Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Congreso de la República. (2017). Proyecto de Ley Estatutaria 186 Cámara: Por medio del cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica. Recuperado de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-11/P.L.E.186- 2017C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.pdfColombia. Congreso de la República. (1995). Ley 248. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Bogotá: Diario Oficial No. 42.171 del 29 de diciembre.Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial 46446 de noviembre 08 de 2006.Colombia. Congreso de la República. (2017). Proyecto de Ley Estatutaria 186 Cámara. Por medio del cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines lucrativos y se crean controles para prevenir esta práctica. Recuperado de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-11/P.L.E.186- 2017C%20%28MATERNIDAD%20SUBROGADA%29.pdfColombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-355. M.P.: Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá́: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia T-264 de 2006: acción de tutela instaurada por Fanny Stella Lesmes Galarza, en representación de su menor hijo Paul Andrés Rodríguez Lesmes contra la Universidad de los Andes. M.P. Jaime Araújo Rentería. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-993: acción pública de inconstitucionalidad instaurada por: Nicolás Ernesto Lozada Pimiento. El demandante plantea que las normas impugnadas establecen una regla general, aplicable a todos los negocios jurídicos celebrados en Colombia, consistente en que el error de derecho no vicia el consentimiento. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-968: acción de tutela instaurada por: Sarai contra el juzgado Décimo de Familia de Cali M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá: Corte ConstitucionalColombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-186: acción pública de inconstitucionalidad instaurada por Henry Tapiero Jiménez. contra el art 22 (parcial-) de la ley 1341 de 2009. El demandante plantea que la expresión acusada restringe de manera indebida la autonomía de la voluntad privada de los particulares y vulnera el principio de legalidad pues corresponde al legislador establecer los límites al ejercicio de la libertad económica.M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá́: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2013). Sentencia C-934 Acción publica de inconstitucionalidad instaurada por Jorge Eduardo Zamora Acosta contra el artículo 900 del decreto 410 de 1971 que contempla la anulabilidad de un negocio jurídico que haya sido consentido por error, fuerza o dolo. M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá́: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia SU-617 Acción de tutela instaurada por la menor Lakme y las señoras Turandot y Fedora contra la Defensoría segunda de Familia de Rionegro (Antioquia) M.P. Luis Guillermo Guerrero. Bogotá́: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2015). Sentencia C-071 Acción pública de inconstitucionalidad instaurada por Diego Andrés Prada Vargas contra los artículos 64,66 y 68 (parciales) de la ley 1098 de 2006 y el articulo 1 (parcial) de la ley 54 de 1990 que contempla la vulneración sobre la adopción consentida o complementaria y el interés superior del menor para tener una familia. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá́: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2017). Sentencia C-345 Acción pública de inconstitucionalidad contra los artículos 1741 1743 (parcial) del código civil y articulo 900 (parcial) del código QUE de comercio instaurada por Jorge Santiago Carvajal silva, Alejandro osuna Carreño y José Elías Turizo Vanegas contempla la anulabilidad de un negocio, acto o contrato jurídico que haya sido consentido por medio de algún vicio del consentimiento y de esa manera sus consecuencias jurídicas sean eliminadas M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá: Corte Constitucional.Flores R., J. (2014). Gestación por sustitución: más cerca de un estatuto jurídico común europeo. Revista de Derecho Privado, (27), 71-89.Gana W., C. (1998). La maternidad gestacional: ¿cabe sustitución? Revista Chilena de Derecho, 25(4), 851-866.Guasch O. (2012), Vidas de Hombre(s). Barcelona: Bellaterra.Hinestrosa, F. (2014). Función, límites y cargas de la autonomía privada. Revista de Derecho Privado, (26), 5-39.Igareda G., N. (2015). La inmutabilidad del principio “mater sempre certa est” y los debates actuales sobre la gestación por substitución en España. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, (21), 3-19.Lanzarote M., P. (2006). La investigación y experimentación con embriones humanos: aspectos éticos y jurídicos. Cuadernos de Bioética, 12(2), 151-191.Marín V., G. (2003). El arrendamiento de vientre en Colombia. Opinión Jurídica, 2(3), 13-38.Monroy, J. P. (2013). Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en Colombia. Verba Iuris, 30, 135-150.Navarro Z., N. (2014). Regulación de la maternidad subrogada en Colombia: análisis de la viabilidad jurídica en Colombia para la celebración de los contratos de gestación “altruistas” y/o “comerciales”. Pasto: Universidad Cooperativa de Colombia.Pascucci, E. (2003). Algunas consideraciones en torno a las técnicas de reproducción asistida.Saberes: Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales, (1), 1-24.Quiñónez E., A. (2009). Doble filiación paterna de gemelos nacidos en el extranjero mediante maternidad subrogada. InDret, (3), 1-42.Rodríguez Y., C., & Martínez M., K. (2012). El contrato de maternidad subrogada: La experiencia estadounidense. Revista de Derecho, 25(2), 59-81.Scotti, L. B. (2013). El reconocimiento extraterritorial de la “maternidad subrogada”: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas. Pensar en derecho, 1, 267-289.Vallejo D., M. (2015). El concepto de maternidad subrogada en Colombia. Cali: Universidad de San Buenaventura.Vela S., A. (2011). La gestación por sustitución o maternidad subrogada: el derecho a recurrir a las madres de alquiler. Diario La Ley, (7608), 1-10.Vidal M., J., Benítez O., J., & Vega G., A. (1998). Derechos reproductivos y técnicas de reproducción asistida. Granada: Comares.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4886tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraAlquiler de vientreContratoDerecho de familiaMaternidad subrogadaReproducción humana asistidaBelly rentContractFamily lawSurrogate motherhoodAssisted human reproductionDerechoReproducción humanaMaternidadJurisprudenciaAbogadaControversias derivadas del incumplimiento de una de las partes del contrato de alquiler de vientre en ColombiaArtículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALControversias_Derivadas_Incumplimiento_Moreno_2018.pdfControversias_Derivadas_Incumplimiento_Moreno_2018.pdfapplication/pdf834812https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7e3e342-bfb5-48cb-bc09-9b40cf8d2e5b/downloadf82b255bff277aef9c73142c4ac3d74eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5580bb46-44da-43ef-957e-8debd12ce003/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTControversias_Derivadas_Incumplimiento_Moreno_2018.pdf.txtControversias_Derivadas_Incumplimiento_Moreno_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain64298https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/16045b4b-39a1-4ace-af00-d8c8578ff065/download9ad967c0fb9ab642e38607acd9a828d8MD53THUMBNAILControversias_Derivadas_Incumplimiento_Moreno_2018.pdf.jpgControversias_Derivadas_Incumplimiento_Moreno_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6634https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af3e2810-8df7-499d-9071-39270f25d6bc/download66c122ac2a76ba474a035880cc8b3ba4MD5410819/6259oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/62592023-02-22 17:03:54.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |