Desarrollo de la táctica en deportes colectivos desde una perspectiva constructivista Una revisión documental

En los deportes colectivos se orienta desde propuestas donde tradicionalmente la posibilidad de creatividad es castrada junto con las orientaciones de un entrenador sostenida en pedagogías lineales. Sin embargo, aparecen otras propuestas, modelos pedagógicos o estructuras de enseñanzas más a fines y...

Full description

Autores:
Pérez Marín, Andrés Felipe
Hernández Builes, Juliana
Jiménez Giraldo, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13184
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13184
Palabra clave:
790 - Deportes, juegos y entretenimiento
Componente técnico y físico
Modelos pedagógicos
Juego
Pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento
Táctica
Deportes de equipo
Critical thinking
Thinking skills
Tactical
Team sports
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En los deportes colectivos se orienta desde propuestas donde tradicionalmente la posibilidad de creatividad es castrada junto con las orientaciones de un entrenador sostenida en pedagogías lineales. Sin embargo, aparecen otras propuestas, modelos pedagógicos o estructuras de enseñanzas más a fines y coherentes con la realidad de la naturaleza de un juego. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es identificar aquellos modelos o propuestas que se han utilizado para el desarrollo de los deportes colectivos desde una mirada constructivista. La metodología utilizada fue una revisión documental, esta revisión se realizó en las siguientes bases de datos: Google Academic, Eric y Cambridge. Como resultado y conclusión, se encontró que se ha incrementado el interés por el desarrollo de la táctica en los deportes colectivos como lo son los (TGFU), (GBAs), (GS), (T-DLM), (DTM) y la utilización de algunas herramientas como el Vídeo FEEDBACK y Preguntas. A razón de esto, se ha establecido nuevas miradas que se han centrado en el jugador. Lo común que tienen estos modelos es que el aprendizaje se centra en el alumno, el conocimiento se construye a partir de la interacción del sujeto con el entorno; por lo tanto, el aprendizaje no se impone, sino que se construye; donde el entrenador es un facilitador, y donde el flujo de información es bidireccional, no unidireccional.