Factores sociodemográficos y personales asociados a grados de discapacidad de adultos mayores de la ciudad de Cartagena 2021

El objetivo de esta Investigación es determinar la relación que existe entre los grados de discapacidad y factores sociodemográficos y personales en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Cartagena. Este es un estudio correlacional de corte transversal que inclu...

Full description

Autores:
Rodríguez Bello, Shary
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12553
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/12553
Palabra clave:
610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Tesis - fisioterapia
Adultos mayores - rehabilitación
Adulto mayor - cuidados
Discapacidad en adultos
Envejecimiento
Adulto mayor
Discapacidad
WHODAS 2.0
Envejecimiento
Older people
Disability
Aging
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El objetivo de esta Investigación es determinar la relación que existe entre los grados de discapacidad y factores sociodemográficos y personales en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Cartagena. Este es un estudio correlacional de corte transversal que incluyo a 174 personas de 60 años o más, a quienes se les aplico el cuestionario WHODAS 2.0, el cuestionario sociodemográfico y personal. Los resultados mostraron que el 59% de la población estudio eran mujeres, en su mayoría personas pertenecientes al estrato 2 (47%9) y estrato 3 (37%). Un 64,9% se encontraban sin pareja, gran parte de los participantes estaban en sobrepeso (33,91%) o presentaban algún tipo de obesidad (20,6%). Las enfermedades más prevalentes fueron la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, fue frecuente entre los adultos mayores el uso de 1 y 3 medicamentos, la población estudio presenta algún grado de discapacidad, predominando el leve con 36%. Finalmente, se concluyó que ser mujer, no tener cónyuge, residir en una zona urbana, tener bajo peso, tener alguna enfermedad aliada al sistema nervioso y musculoesquelético, y consumir entre 1 y 3 medicamentos este asociado a mayores grados de discapacidad en esta muestra poblacional.