Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC

La FAC (Fuerza aérea colombiana) usando el argumento de su función pública en reiteradas ocasiones ha vulnerado el derecho fundamental a la libertad de escoger profesión u oficio de miembros militares activos que desean el retiro voluntario de su cargo y por ende de la institución. Esto ha desencade...

Full description

Autores:
Flórez Múnera, Michael Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11233
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11233
Palabra clave:
340 - Derecho
Fuerza Pública
Conflicto
Derecho fundamental
Función Pública
Derecho fundamental
Fuerza aérea colombiana
Tutela
Profesión u oficio
Fundamental law
Colombian air force
Guardianship
Profession or trades
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f94ce7efa1103ea23df3de5f3990aa32
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11233
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
title Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
spellingShingle Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
340 - Derecho
Fuerza Pública
Conflicto
Derecho fundamental
Función Pública
Derecho fundamental
Fuerza aérea colombiana
Tutela
Profesión u oficio
Fundamental law
Colombian air force
Guardianship
Profession or trades
title_short Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
title_full Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
title_fullStr Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
title_full_unstemmed Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
title_sort Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC
dc.creator.fl_str_mv Flórez Múnera, Michael Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Restrepo, Manuel José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Flórez Múnera, Michael Esteban
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340 - Derecho
topic 340 - Derecho
Fuerza Pública
Conflicto
Derecho fundamental
Función Pública
Derecho fundamental
Fuerza aérea colombiana
Tutela
Profesión u oficio
Fundamental law
Colombian air force
Guardianship
Profession or trades
dc.subject.other.none.fl_str_mv Fuerza Pública
Conflicto
Derecho fundamental
Función Pública
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho fundamental
Fuerza aérea colombiana
Tutela
Profesión u oficio
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Fundamental law
Colombian air force
Guardianship
Profession or trades
description La FAC (Fuerza aérea colombiana) usando el argumento de su función pública en reiteradas ocasiones ha vulnerado el derecho fundamental a la libertad de escoger profesión u oficio de miembros militares activos que desean el retiro voluntario de su cargo y por ende de la institución. Esto ha desencadenado una serie de conflictos entre los militares activos y la institución, ya que esta, alegando razones de seguridad nacional o especiales del servicio ha denegado la solicitud de los militares activos que solicitan retiro voluntario. Esto, ha tenido como consecuencia que los militares insatisfechos con la negación a la solicitud del retiro voluntario accedan a la administración de justicia, por medio de la acción de tutela, pidiendo el amparo de su derecho a la libertad de escoger profesión y oficio. Esta petición suele ser negada por el juez de tutela en reiteradas ocasiones, creando un precedente que nos mostrará de manera clara los efectos de este conflicto jurídico, demostrando en una línea jurisprudencial de qué manera ha cambiado de posturas la Corte Constitucional.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-22T20:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-22T20:04:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Flórez Múnera, M. E. (2022). Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11233
identifier_str_mv Flórez Múnera, M. E. (2022). Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
url https://hdl.handle.net/10819/11233
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.extent.none.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arnio, A. (1991). Lo racional como razonable: un tratado sobre la justificación jurídica. Madrid. Centro de estudios constitucionales.
Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá́: Presidencia de la República.
Colombia. Presidencia de la República. (1990). Decreto 1211 de 1990: por el cual se reforma el Estatuto del Personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares. Bogotá́: Diario Oficial.
Colombia. Presidencia de la República. (1991). Decreto “Ley” 2591 de 1991: por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Bogotá́: Diario Oficial.
Colombia. Corte Constitucional. (1992). Sentencia C-606 de 1992: acción de tutela contra auto interlocutorio acción de tutela contra autos. M.P. Ciro Angarita Barón. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-224 de 1992: demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 2º (parcial); 4º; 8º. (parcial); 9º, 10º y 11 de la Ley 70 1979, M.P. Ciro Angarita Barón. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-178 de 1994: Acción de tutela en contra del Ejército Nacional por la presunta violación de los derechos de petición, asociación, libertad y selección libre de la propia profesión u oficio. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia T-1094 de 2001: Acción de tutela en contra del Ministerio de Defensa Nacional - Fuerza Aérea Colombiana, los cuales considera violatorios de sus derechos al trabajo, a la libre escogencia de profesión u oficio y al libre desarrollo de la personalidad. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-1218 de 2003: Acción de tutela instaurada por Álvaro Pastrana Guevara contra el señor General comandante de la Fuerza Aérea de Colombia. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-457 de 2003: Acción de tutela en contra del Fuerza Aérea Colombiana por la presunta violación de los derechos selección libre de la propia profesión u oficio y desarrollo libre de la personalidad. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-101 de 2016: acción de tutela instaurada por Jhon Jaiber Soler Navarro, contra la Fuerza Aérea Colombiana. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-298 de 2016: acción de tutela instaurada por D.P.P.S. (en calidad de agente oficioso del niño RASM) contra el Municipio de Yopal y otros. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá: Corte Constitucional.
Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1104 de 2006 (diciembre 13): Por medio de la cual se modifican artículos del Decreto 1790 de 2000, en la carrera de los integrantes de las Fuerzas Militares. Bogotá́: Diario Oficial.
Colombia. Presidencia de la República. (2000). Decreto “Ley” 1790 del 2000: por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares. Bogotá́: Diario Oficial.
Fuerza Aérea Colombiana. (2021). Misión y Visión. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia: https://bit.ly/3GHnLpP
López, D. (2006). El derecho de los Jueces. Segunda edición. Bogotá: Legis.
OMS. Evaluación de la calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL): Documento de posición de la Organización Mundial de la Salud. Ciencias sociales y medicina. 1995; 41 (10): 1403-9.
Rodríguez, L. (2007). Derecho administrativo General y colombiano. Bogotá: Temis, decimoquinta edición.
Tolivar Alas, L. (1988). La configuración constitucional del derecho a la libre elección de profesión u oficio. Revista De Estudios De La Administración Local Y Autonómica, (239): https://doi.org/10.24965/reala.vi239.8555
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6413t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b774fa1-18e3-46ad-98a5-6c5935951b7b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a3f7ee9-14c1-4313-a4e5-06717716280f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab9d8bb4-0dab-44d5-9469-3f134fd5bc9d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5bc9cadd-61ee-40f2-a775-f1c7b04026de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 849953cea71fb891211fe3873919e1ca
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
7d1e1c8e9592fcfd19ac09dd1cc93d22
744d99ecfdb29935315a6849e721a23d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099295969378304
spelling Comunidad Científica y AcadémicaGómez Restrepo, Manuel José9a51556f-6383-49c2-b900-43f40ec8a4e2-1Flórez Múnera, Michael Esteban5b7612a6-6eae-4250-b7a8-1f5bd543ff4b-12023-03-22T20:04:08Z2023-03-22T20:04:08Z2022La FAC (Fuerza aérea colombiana) usando el argumento de su función pública en reiteradas ocasiones ha vulnerado el derecho fundamental a la libertad de escoger profesión u oficio de miembros militares activos que desean el retiro voluntario de su cargo y por ende de la institución. Esto ha desencadenado una serie de conflictos entre los militares activos y la institución, ya que esta, alegando razones de seguridad nacional o especiales del servicio ha denegado la solicitud de los militares activos que solicitan retiro voluntario. Esto, ha tenido como consecuencia que los militares insatisfechos con la negación a la solicitud del retiro voluntario accedan a la administración de justicia, por medio de la acción de tutela, pidiendo el amparo de su derecho a la libertad de escoger profesión y oficio. Esta petición suele ser negada por el juez de tutela en reiteradas ocasiones, creando un precedente que nos mostrará de manera clara los efectos de este conflicto jurídico, demostrando en una línea jurisprudencial de qué manera ha cambiado de posturas la Corte Constitucional.The FAC (Colombian Air Force) using the argument of it’s public función has repeatedly violated the fundamental right to freedom to choose the profession or trade of active military members who wish to voluntarily withdraw from their position and therefore from the institution. This has triggered a series of conflicts between the active military and the institution, since the latter, alleging national security or special reasons for the service, has denied the request of the active military who request voluntary retirement. This has resulted in soldiers dissatisfied with the denial of the request for voluntary retirement accessing the administration of justice, through the action of guardianship, requesting the protection of their right to freedom to choose profession and trade. This request is usually denied by the guardianship judge on repeated occasions, creating a precedent that will clearly show us the effects of this legal conflict, demonstrating in a jurisprudential line how the Constitutional Court has changed positions.PregradoAbogado28 páginasapplication/pdfFlórez Múnera, M. E. (2022). Vulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​https://hdl.handle.net/10819/11233spaMedellínFacultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasMedellínDerechoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Arnio, A. (1991). Lo racional como razonable: un tratado sobre la justificación jurídica. Madrid. Centro de estudios constitucionales.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá́: Presidencia de la República.Colombia. Presidencia de la República. (1990). Decreto 1211 de 1990: por el cual se reforma el Estatuto del Personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares. Bogotá́: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (1991). Decreto “Ley” 2591 de 1991: por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Bogotá́: Diario Oficial.Colombia. Corte Constitucional. (1992). Sentencia C-606 de 1992: acción de tutela contra auto interlocutorio acción de tutela contra autos. M.P. Ciro Angarita Barón. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-224 de 1992: demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 2º (parcial); 4º; 8º. (parcial); 9º, 10º y 11 de la Ley 70 1979, M.P. Ciro Angarita Barón. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-178 de 1994: Acción de tutela en contra del Ejército Nacional por la presunta violación de los derechos de petición, asociación, libertad y selección libre de la propia profesión u oficio. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia T-1094 de 2001: Acción de tutela en contra del Ministerio de Defensa Nacional - Fuerza Aérea Colombiana, los cuales considera violatorios de sus derechos al trabajo, a la libre escogencia de profesión u oficio y al libre desarrollo de la personalidad. M.P. Rodrigo Escobar Gil. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-1218 de 2003: Acción de tutela instaurada por Álvaro Pastrana Guevara contra el señor General comandante de la Fuerza Aérea de Colombia. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia T-457 de 2003: Acción de tutela en contra del Fuerza Aérea Colombiana por la presunta violación de los derechos selección libre de la propia profesión u oficio y desarrollo libre de la personalidad. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-101 de 2016: acción de tutela instaurada por Jhon Jaiber Soler Navarro, contra la Fuerza Aérea Colombiana. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-298 de 2016: acción de tutela instaurada por D.P.P.S. (en calidad de agente oficioso del niño RASM) contra el Municipio de Yopal y otros. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá: Corte Constitucional.Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1104 de 2006 (diciembre 13): Por medio de la cual se modifican artículos del Decreto 1790 de 2000, en la carrera de los integrantes de las Fuerzas Militares. Bogotá́: Diario Oficial.Colombia. Presidencia de la República. (2000). Decreto “Ley” 1790 del 2000: por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares. Bogotá́: Diario Oficial.Fuerza Aérea Colombiana. (2021). Misión y Visión. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia: https://bit.ly/3GHnLpPLópez, D. (2006). El derecho de los Jueces. Segunda edición. Bogotá: Legis.OMS. Evaluación de la calidad de vida de la Organización Mundial de la Salud (WHOQOL): Documento de posición de la Organización Mundial de la Salud. Ciencias sociales y medicina. 1995; 41 (10): 1403-9.Rodríguez, L. (2007). Derecho administrativo General y colombiano. Bogotá: Temis, decimoquinta edición.Tolivar Alas, L. (1988). La configuración constitucional del derecho a la libre elección de profesión u oficio. Revista De Estudios De La Administración Local Y Autonómica, (239): https://doi.org/10.24965/reala.vi239.8555Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-6413t340 - DerechoFuerza PúblicaConflictoDerecho fundamentalFunción PúblicaDerecho fundamentalFuerza aérea colombianaTutelaProfesión u oficioFundamental lawColombian air forceGuardianshipProfession or tradesVulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FACTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALVulneracion_Derecho_Profesion_Florez_2022.pdfVulneracion_Derecho_Profesion_Florez_2022.pdfapplication/pdf419083https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b774fa1-18e3-46ad-98a5-6c5935951b7b/download849953cea71fb891211fe3873919e1caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6a3f7ee9-14c1-4313-a4e5-06717716280f/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTVulneracion_Derecho_Profesion_Florez_2022.pdf.txtVulneracion_Derecho_Profesion_Florez_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain62558https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ab9d8bb4-0dab-44d5-9469-3f134fd5bc9d/download7d1e1c8e9592fcfd19ac09dd1cc93d22MD53THUMBNAILVulneracion_Derecho_Profesion_Florez_2022.pdf.jpgVulneracion_Derecho_Profesion_Florez_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6643https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5bc9cadd-61ee-40f2-a775-f1c7b04026de/download744d99ecfdb29935315a6849e721a23dMD5410819/11233oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/112332023-08-18 08:31:25.05https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==