Una mirada a la partería ancestral afro como práctica simbólica y biopolítica en Colombia
La presente obra de conocimiento intenta proponer una ruta hermenéutico interpretativa para la comprensión de los discursos biopolíticos inmersos en la partería que ejercen las mujeres negras (parteras) al interior de sus contextos y que a través de dicha práctica generan una conciencia histórica en...
- Autores:
-
Samboní Izquierdo, Olga Lucía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/2380
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/2380
- Palabra clave:
- Partería ancestral
Prácticas simbólicas
Discurso político
Prácticas sociales
Cosmovisión Negra
Afrocolombianos
Afrocolombianos - condiciones sociales
Afrocolombianos - aspectos sociales
Antropología simbólica
Cosmovisión
Comunidades negras
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente obra de conocimiento intenta proponer una ruta hermenéutico interpretativa para la comprensión de los discursos biopolíticos inmersos en la partería que ejercen las mujeres negras (parteras) al interior de sus contextos y que a través de dicha práctica generan una conciencia histórica en su entorno étnico por medio de la transmisión oral educativa de dichos saberes permitiendo la permanencia de la práctica a través del tiempo. Es un camino emotivo que resalta el imaginario colectivo de los pueblos afro colombianos coloreando su existencia a través de dinámicas esperanzadoras en las que la vida se entiende como un encuentro de saberes epistémicos des-occidentalizados que les permitirán a los lectores relacionarse con la cosmovisión negra en términos de identificarse en subjetivación histórica. Esta obra posibilita la voz de las mujeres negras parteras quienes acudiendo a su conciencia histórica han asumido los retos de la modernidad de la medicina occidental para dar vida a través de sus manos y potencializando a través de este acto un discurso político de esperanza para integrarse al mundo sin perder su identidad y sentido. |
---|