Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista
la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista. El programa contiene 10 componentes, permanencia de objeto, la atención conjunta, imitación, juego simbólico, deseos diversos, creencias diversas, acceso al conocimiento, falsas creencias, emociones ocultas, sarcasmo...
- Autores:
-
Largo Hernández , Ramsess
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11952
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11952
- Palabra clave:
- 150 - Psicología
Teoría de la mente
Transtorno del espectro autista
Programa de estimulación
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_f836d6b6b392dbb693f3fab43bdd2eb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11952 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista |
title |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista |
spellingShingle |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista 150 - Psicología Teoría de la mente Transtorno del espectro autista Programa de estimulación |
title_short |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista |
title_full |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista |
title_fullStr |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista |
title_sort |
Diseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista |
dc.creator.fl_str_mv |
Largo Hernández , Ramsess |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Utria Rodríguez, Oscar Emilio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Largo Hernández , Ramsess |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
topic |
150 - Psicología Teoría de la mente Transtorno del espectro autista Programa de estimulación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Teoría de la mente Transtorno del espectro autista Programa de estimulación |
description |
la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista. El programa contiene 10 componentes, permanencia de objeto, la atención conjunta, imitación, juego simbólico, deseos diversos, creencias diversas, acceso al conocimiento, falsas creencias, emociones ocultas, sarcasmo y metida de pata, cada uno con 10 actividades. La investigación es de tipo instrumental y la validación de contenido fue inicialmente realizada por medio de 9 jueces expertos en neuropsicología; posteriormente se les envío a 6 jueces expertos en neuropsicología y el resultado fue que el 73.18 % de las actividades se conservan y el 26.36 % se deben modificar. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T20:06:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T20:06:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11952 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11952 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguiar, G., Hernández, Y., Torres, Y., Valdés, A & Hernández, R. (2019). El desarrollo de la teoría de la mente en educandos con trastorno del espectro de autismo. Rev Ciencias Médicas. Vol.23 no.5. Pinar del Río 01-Set-2019. Aguirre, R. (2013). Desarrollo de la cognición social en personas con trastorno de espectro autista. Revista chilena de terapia ocupacional vol. 13, nº. 2, pág. 11 – 19 Álvarez, R., Franco, V., García, F., García, A., Giraldo, L., Montealegre, S., Mota, B., Muñoz, M., Pérez, B., Saldaña, D. (2018). Manual didáctico para la intervención en atención temprana en trastorno del espectro del autismo. Recuperado el 14 de abril de 2020 de:http://www.autismoandalucia.org/wp-content/uploads/2018/02/MANUAL-AT-EF.pdf American Psychiatric Association (APA) (2013). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, DSM 5. Editorial New School Library, Washington, DC, London, England. Bejarano, A. (2018). Intersubjetividad y teoría de la mente en los trastornos de espectro autista (tea). Avances en torno a la construcción de un Recurso Educativo Digital para entrenar el desarrollo de habilidades socioemocionales. Vol. 6, Núm. 16. 2018. Alternativa Cubana de Psicología. Colegio colombiano de psicólogos (2009). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Impresión: Javegraf. Impreso en Bogotá, Colombia. Comín, D (2017). 12 años de Autismo: Avances. Recuperado de https://autismodiario.org/2017/04/15/12-anos-autismo-avances/, el 3 de abril de 2019. Cuadernos de docencia universitaria 15, (2010). Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. Delgado, B & Contreras, A (2009). Psicología del desarrollo desde la infancia a la vejez volumen 2. Desarrollo social y emocional. Capítulo 12. (P, 35-66). McGraw-Hill. Díaz, C., Caso, J & Contreras, L (2017). Estándares y directrices que orientan el desarrollo y adaptación de instrumentos de medición. Recuperado el 16 de diciembre de 2020 de, https://www.researchgate.net/publication/321242449_Estandares_y_directrices_que_orien tan_el_desarrollo_y_adaptacion_de_instrumentos_de_medicion Duek, C (2010). Infancia, desarrollo y conocimiento: los niños y niñas y su socialización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 8 no. 2, Julio-diciembre, 2010, pp. 799-808. Escudero-Sanz, A., Carranza-Carnicero, J & Huéscar-Hernández, E (2013). Aparición y desarrollo de la atención conjunta en la infancia. Anal. Psicol. vol.29 no.2. Federación Autismo Madrid (2013). Las 10 investigaciones más relevantes sobre autismo del 2013. Recuperado el 3 de abril de 2019 de, https://autismomadrid.es/investigacion-2/las10-investigaciones-mas- relevantes-sobre-autismo-del-2013/. González, Y., Rivera, L & Domínguez, M. (2016). Autismo y evaluación. Ra Ximhai, vol. 12, núm. 6, Julio-diciembre, 2016, pp. 525-533. Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, México Hernández, A & Camacho, J. (2020). Emociones y Autismo: Respuesta educativa a sus necesidades. Espiral. Cuadernos del Profesorado, Vol. 13(26), pág.41-53. Lampert–Grassi, M (2018). Trastorno del Espectro Autista. Epidemiología, aspectos psicosociales, y políticas de apoyo en Chile, España y Reino Unido. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. Septiembre 2018. Lawshe, C. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology. 28, 563- 575. Martín, M., Gómez, I & Garro Espín, M. (2012). Teoría de la Mente en un caso de autismo: ¿cómo entrenarla? Psicothema Vol. 24, nº 4, pág. 542-547. Ministerio de salud (1993). Resolución número 8430 de 1993 (octubre 4) por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado el 7 de junio de 2019. https://urosario.edu.co/EscuelaMedicina/Investigacion/Documentos-de-interes/Files/resolucion_008430_1993.pdf Montero, I & León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. Vol. 2, Nº 3, pp. 503-508 Núñez, M. (2012). Teoría de la Mente: El desarrollo de la psicología natural (capitulo 10). Desarrollo cognitivo y educación I: Los inicios del conocimiento. Buenos Aires: Paidós; 2012 Penzo, W. (2010). Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. Cuadernos de docencia universitaria 15. Prado, K., González, J & Acosta, M. (2017). Comparación de los procesos de la cognición social entre adultos con trauma craneoencefálico leve, moderado y severo. Psicología. Bogotá, Colombia. Vol. 11 N. º 2, p. 57-68. Serrano, J. (2013). Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños de 4 a 12 años. Programa de doctorado en ciencias sociales de la educación y de la salud. Universidad de Girona. Depósito legal: Gi. 1406-2013 http://hdl.handle.net/10803/123549. Smogorzewska, J., Szumski, G & Grygiel, P. (2018). ¿Igual o diferente? Teoría de la mente entre niños con y sin discapacidad. PLoSONE 13(10), 202553. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202553. Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M & Pelegrín-Valero, C. (2007) ¿Qué es la teoría de la mente?, RevNeurol; 44 (8), 479-489. Tristán-López, A (2008). Modificación al modelo de lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6, 37–48. Valdez, D. (2001). Teoría de la Mente y espectro autista. Editado por Fundec Zegarra-Valdivia, J & Chino-Vilca, B. (2017). Mentalización y teoría de la mente. Rev. Neuropsiquiatria80 (3), pág. (189-199). Zúñiga, A., Balmaña, N & Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista (TEA). Pediatr Integral; XXI (2): pág.92–108 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
64 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Neuropsicología Clínica |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c3a6686-3d71-487c-b9ab-21567b3e2365/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9427c6bf-d864-4c44-b511-dbb3d8058f62/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbfacfd4-dfa0-45ad-a34b-33def223d24c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6b0f8d9-c172-46b8-a40b-49fec149831b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04361392-8fe5-4b65-bc8d-0fe17cf321f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a4446a76e6ba96d859540aec719e47b 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 664e594d87a25d906bcadb45325c5ec7 a2d7104be662fa823b433d356ae2dd8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099285862154240 |
spelling |
Utria Rodríguez, Oscar Emilio2d10fcc8-9f99-45ce-a9ab-5d3db8a3bcf2-1Largo Hernández , Ramsess4fdd7b29-ee10-4f0c-a0a9-7a9b1960db18-12023-07-24T20:06:50Z2023-07-24T20:06:50Z2021la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autista. El programa contiene 10 componentes, permanencia de objeto, la atención conjunta, imitación, juego simbólico, deseos diversos, creencias diversas, acceso al conocimiento, falsas creencias, emociones ocultas, sarcasmo y metida de pata, cada uno con 10 actividades. La investigación es de tipo instrumental y la validación de contenido fue inicialmente realizada por medio de 9 jueces expertos en neuropsicología; posteriormente se les envío a 6 jueces expertos en neuropsicología y el resultado fue que el 73.18 % de las actividades se conservan y el 26.36 % se deben modificar.The objective of the present investigation consisted of the design and content validation of a theory of mind stimulation program for children aged 8 to 12 years with autism spectrum disorder. The program contains 10 components, object permanence, joint attention, imitation, symbolic play, diverse desires, diverse beliefs, access to knowledge, false beliefs, hidden emotions, sarcasm and gaff, each with 10 activities. The research is of an instrumental nature and the content validation was initially carried out by means of 9 expert judges in neuropsychology; Later, 6 expert judges in neuropsychology were sent and the result was that 73.18% of the activities are preserved and 26.36% must be modified.MaestríaMagíster en Neuropsicología Clínica64 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11952spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de PsicologíaMaestría en Neuropsicología ClínicaAguiar, G., Hernández, Y., Torres, Y., Valdés, A & Hernández, R. (2019). El desarrollo de la teoría de la mente en educandos con trastorno del espectro de autismo. Rev Ciencias Médicas. Vol.23 no.5. Pinar del Río 01-Set-2019.Aguirre, R. (2013). Desarrollo de la cognición social en personas con trastorno de espectro autista. Revista chilena de terapia ocupacional vol. 13, nº. 2, pág. 11 – 19Álvarez, R., Franco, V., García, F., García, A., Giraldo, L., Montealegre, S., Mota, B., Muñoz, M., Pérez, B., Saldaña, D. (2018). Manual didáctico para la intervención en atención temprana en trastorno del espectro del autismo. Recuperado el 14 de abril de 2020 de:http://www.autismoandalucia.org/wp-content/uploads/2018/02/MANUAL-AT-EF.pdfAmerican Psychiatric Association (APA) (2013). Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, DSM 5. Editorial New School Library, Washington, DC, London, England.Bejarano, A. (2018). Intersubjetividad y teoría de la mente en los trastornos de espectro autista (tea). Avances en torno a la construcción de un Recurso Educativo Digital para entrenar el desarrollo de habilidades socioemocionales. Vol. 6, Núm. 16. 2018. Alternativa Cubana de Psicología.Colegio colombiano de psicólogos (2009). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en Colombia. Impresión: Javegraf. Impreso en Bogotá, Colombia.Comín, D (2017). 12 años de Autismo: Avances. Recuperado de https://autismodiario.org/2017/04/15/12-anos-autismo-avances/, el 3 de abril de 2019.Cuadernos de docencia universitaria 15, (2010). Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje.Delgado, B & Contreras, A (2009). Psicología del desarrollo desde la infancia a la vejez volumen 2. Desarrollo social y emocional. Capítulo 12. (P, 35-66). McGraw-Hill.Díaz, C., Caso, J & Contreras, L (2017). Estándares y directrices que orientan el desarrollo y adaptación de instrumentos de medición. Recuperado el 16 de diciembre de 2020 de, https://www.researchgate.net/publication/321242449_Estandares_y_directrices_que_orien tan_el_desarrollo_y_adaptacion_de_instrumentos_de_medicionDuek, C (2010). Infancia, desarrollo y conocimiento: los niños y niñas y su socialización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 8 no. 2, Julio-diciembre, 2010, pp. 799-808.Escudero-Sanz, A., Carranza-Carnicero, J & Huéscar-Hernández, E (2013). Aparición y desarrollo de la atención conjunta en la infancia. Anal. Psicol. vol.29 no.2.Federación Autismo Madrid (2013). Las 10 investigaciones más relevantes sobre autismo del 2013. Recuperado el 3 de abril de 2019 de, https://autismomadrid.es/investigacion-2/las10-investigaciones-mas- relevantes-sobre-autismo-del-2013/.González, Y., Rivera, L & Domínguez, M. (2016). Autismo y evaluación. Ra Ximhai, vol. 12, núm. 6, Julio-diciembre, 2016, pp. 525-533. Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, MéxicoHernández, A & Camacho, J. (2020). Emociones y Autismo: Respuesta educativa a sus necesidades. Espiral. Cuadernos del Profesorado, Vol. 13(26), pág.41-53.Lampert–Grassi, M (2018). Trastorno del Espectro Autista. Epidemiología, aspectos psicosociales, y políticas de apoyo en Chile, España y Reino Unido. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. Septiembre 2018.Lawshe, C. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology. 28, 563- 575.Martín, M., Gómez, I & Garro Espín, M. (2012). Teoría de la Mente en un caso de autismo: ¿cómo entrenarla? Psicothema Vol. 24, nº 4, pág. 542-547.Ministerio de salud (1993). Resolución número 8430 de 1993 (octubre 4) por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado el 7 de junio de 2019. https://urosario.edu.co/EscuelaMedicina/Investigacion/Documentos-de-interes/Files/resolucion_008430_1993.pdfMontero, I & León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. Vol. 2, Nº 3, pp. 503-508Núñez, M. (2012). Teoría de la Mente: El desarrollo de la psicología natural (capitulo 10). Desarrollo cognitivo y educación I: Los inicios del conocimiento. Buenos Aires: Paidós; 2012Penzo, W. (2010). Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje. Cuadernos de docencia universitaria 15.Prado, K., González, J & Acosta, M. (2017). Comparación de los procesos de la cognición social entre adultos con trauma craneoencefálico leve, moderado y severo. Psicología. Bogotá, Colombia. Vol. 11 N. º 2, p. 57-68.Serrano, J. (2013). Desarrollo de la teoría de la mente, lenguaje y funciones ejecutivas en niños de 4 a 12 años. Programa de doctorado en ciencias sociales de la educación y de la salud. Universidad de Girona. Depósito legal: Gi. 1406-2013 http://hdl.handle.net/10803/123549.Smogorzewska, J., Szumski, G & Grygiel, P. (2018). ¿Igual o diferente? Teoría de la mente entre niños con y sin discapacidad. PLoSONE 13(10), 202553. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0202553.Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M & Pelegrín-Valero, C. (2007) ¿Qué es la teoría de la mente?, RevNeurol; 44 (8), 479-489.Tristán-López, A (2008). Modificación al modelo de lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en Medición, 6, 37–48.Valdez, D. (2001). Teoría de la Mente y espectro autista. Editado por FundecZegarra-Valdivia, J & Chino-Vilca, B. (2017). Mentalización y teoría de la mente. Rev. Neuropsiquiatria80 (3), pág. (189-199).Zúñiga, A., Balmaña, N & Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista (TEA). Pediatr Integral; XXI (2): pág.92–108info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/150 - PsicologíaTeoría de la menteTranstorno del espectro autistaPrograma de estimulaciónDiseño de un programa de estimulación de la teoría de la mente para niños de 8 a 12 años con trastorno del espectro autistaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Ramsess Largo Hernández.pdfTesis_Ramsess Largo Hernández.pdfapplication/pdf560045https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4c3a6686-3d71-487c-b9ab-21567b3e2365/download0a4446a76e6ba96d859540aec719e47bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9427c6bf-d864-4c44-b511-dbb3d8058f62/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fbfacfd4-dfa0-45ad-a34b-33def223d24c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Ramsess Largo Hernández.pdf.txtTesis_Ramsess Largo Hernández.pdf.txtExtracted texttext/plain102502https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d6b0f8d9-c172-46b8-a40b-49fec149831b/download664e594d87a25d906bcadb45325c5ec7MD54THUMBNAILTesis_Ramsess Largo Hernández.pdf.jpgTesis_Ramsess Largo Hernández.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13278https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04361392-8fe5-4b65-bc8d-0fe17cf321f3/downloada2d7104be662fa823b433d356ae2dd8fMD5510819/11952oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119522023-07-25 04:03:47.689http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |