Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas
El proyecto Desarrollo de nodos sensores para el sistema de monitorización de variables fisiológicas nace de una necesidad dentro de la Ingeniería Biomédica o Bioingeniería y hace parte de un trabajo de investigación más completo y especializado en el tema, el cual actualmente está siendo desarrolla...
- Autores:
-
Vásquez Torres, Fabio Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/24977
- Palabra clave:
- Bioelectricidad
Redes inalámbricas
Lenguajes de programación
Lenguajes de programación
Receptores
Temperatura corporal
Fisiología
Procesamiento de datos
Dispositivos eléctricos
Simulación por computadores
Redes de computadores
Redes de comunicación de datos
530 - Física::537 - Electricidad y electrónica
Actímetro
PCB
Bioelectrónica
Comunicación inalámbrica
Receptores
Temperatura corporal
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_f7ffa13e80fd254f53bf8b7976734a03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24977 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas |
title |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas |
spellingShingle |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas Bioelectricidad Redes inalámbricas Lenguajes de programación Lenguajes de programación Receptores Temperatura corporal Fisiología Procesamiento de datos Dispositivos eléctricos Simulación por computadores Redes de computadores Redes de comunicación de datos 530 - Física::537 - Electricidad y electrónica Actímetro PCB Bioelectrónica Comunicación inalámbrica Receptores Temperatura corporal |
title_short |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas |
title_full |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas |
title_fullStr |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas |
title_sort |
Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Torres, Fabio Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Torres, Fabio Andrés |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Meneses Benavides, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín) |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Bioelectricidad Redes inalámbricas Lenguajes de programación Lenguajes de programación Receptores Temperatura corporal Fisiología Procesamiento de datos Dispositivos eléctricos Simulación por computadores Redes de computadores Redes de comunicación de datos |
topic |
Bioelectricidad Redes inalámbricas Lenguajes de programación Lenguajes de programación Receptores Temperatura corporal Fisiología Procesamiento de datos Dispositivos eléctricos Simulación por computadores Redes de computadores Redes de comunicación de datos 530 - Física::537 - Electricidad y electrónica Actímetro PCB Bioelectrónica Comunicación inalámbrica Receptores Temperatura corporal |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
530 - Física::537 - Electricidad y electrónica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actímetro PCB Bioelectrónica Comunicación inalámbrica Receptores Temperatura corporal |
description |
El proyecto Desarrollo de nodos sensores para el sistema de monitorización de variables fisiológicas nace de una necesidad dentro de la Ingeniería Biomédica o Bioingeniería y hace parte de un trabajo de investigación más completo y especializado en el tema, el cual actualmente está siendo desarrollado por el grupo de investigación GIBIC [Grupo de Investigación en Bioelectrónica e Ingeniera Clínica] de la Universidad de Antioquia en colaboración con el grupo de investigación GIMSC [Grupo de Investigación en Modelamiento y Simulación Computacional] de la Universidad de San Buenaventura, el presente proyecto se divide en dos etapas, la primera etapa consiste en el desarrollo de dos nodos sensores, el primero de ellos se denomina nodo sensor de temperatura corporal y el segundo se denomina nodo actímetro o actígrafo, la etapa posterior al presente proyecto consiste en la implementación de una interfaz de usuario en un software que permita, procesar, depurar, analizar y visualizar tanto gráfica como numéricamente los datos adquiridos o recepciones de los dos nodos sensores a desarrollar, esta interfaz inicialmente se ejecutará en un equipo de cómputo, pero dada la versatilidad y facilidad de integración de las comunicaciones en la actualidad se piensa en ampliar la aplicación a otros dispositivos tales como equipos celulares, smart phones u otros dispositivos con acceso a la red celular o la red de Internet, con ello se busca poderle dar un mayor alcance al aplicativo a futuro. Para llevar a cabo el objetivo del proyecto, es necesario considerar algunos requerimientos fundamentales para el diseño, esto debido a la aplicación final. Los nodos sensores deben ser en lo posible de un tamaño adecuado y livianos ya que serán usados en el cuerpo humano (Meneses, 2010), por ello se hace necesario pensar en una PCB con circuitos y dispositivos electrónicos de montaje superficial o integrados con encapsulados convencionales pero garantizando en el enrutamiento y la ubicación de los dispositivos en menor tamaño posible, además deben ser portátiles, la comunicación entre los nodos sensores y los equipos de cómputo que operan como receptores debe ser inalámbrica, sin cables que incomoden a las personas que los usen, por su condición de portátiles deben ser alimentados con baterías de corriente directa (DC) u otras con características similares de alta durabilidad, de fácil adquisición en el mercado y de fácil acceso para su reposición. Una de las características más importantes de los nodos sensores es que su aplicación en términos generales es médica, ya sea en pacientes con problemas de salud, en personas con actividad física moderada o personas de alto rendimiento físico, debido a esto los circuitos deben contar con un encapsulado sea resistente a la transpiración y que a su vez permita el cuidado de los componentes de las tarjetas de circuito impreso, PCBs por sus siglas en inglés, y las antenas de los transmisores |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-04T17:58:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-04T17:58:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vásquez Torres, F. A. (2012). Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/24977 |
identifier_str_mv |
Vásquez Torres, F. A. (2012). Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/24977 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
23 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2520t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7774540e-a9f7-434e-9ebe-069ae35744ee/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7964602-a4a3-4006-8225-c0751450c919/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c57c647-56f4-478c-8b39-86e31fb06f88/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e47971-b83b-4bbb-b68d-f0311f16e902/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce5e2dd0-2106-456b-b3c5-e33d6a9b9b36/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e61c579b-3fee-48bf-83b4-f8355dad9859/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a513cb0-6c41-4548-80d2-869729956348/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65ba0769-1ee9-4ad2-94d0-ade100b5dd32/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1bac00-d4dd-4f3c-8f1c-d0514e7b4b2d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dac1e673-7a7d-4f14-9110-ddb12cdaadb0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74e140bf-8a7e-4162-af09-78e3d43a65bd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec92a203-6a49-4544-b6c3-1b4349ee606a/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77a29e5d-4a1d-4404-8c0e-2ff883c6beca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 8b7127aa78a1d8aca930d52699d45015 709ac99c08845bb512f59220a468bbe8 d7b6d0ae0a97f4f12986283d5b4dc36e 82396e35420a1ed0ad20a3ddf652eda0 bde4dd35c67b59e55e34e2539378c671 053a476ed6cb03f83150d230e50b6803 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 c374ad1ea965c6dafbed6aba295c9490 eca85a689b6b0bd201a272833f91774a c0c39b5e403d7e0bb7eb7b1980cb115f a7befd0ba1076451b569b61358e590d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099243391680512 |
spelling |
Vásquez Torres, Fabio AndrésMeneses Benavides, Gustavo AdolfoGrupo de Investigación Modelamiento y Simulación Computacional (Medellín)2025-06-04T17:58:09Z2025-06-04T17:58:09Z2012El proyecto Desarrollo de nodos sensores para el sistema de monitorización de variables fisiológicas nace de una necesidad dentro de la Ingeniería Biomédica o Bioingeniería y hace parte de un trabajo de investigación más completo y especializado en el tema, el cual actualmente está siendo desarrollado por el grupo de investigación GIBIC [Grupo de Investigación en Bioelectrónica e Ingeniera Clínica] de la Universidad de Antioquia en colaboración con el grupo de investigación GIMSC [Grupo de Investigación en Modelamiento y Simulación Computacional] de la Universidad de San Buenaventura, el presente proyecto se divide en dos etapas, la primera etapa consiste en el desarrollo de dos nodos sensores, el primero de ellos se denomina nodo sensor de temperatura corporal y el segundo se denomina nodo actímetro o actígrafo, la etapa posterior al presente proyecto consiste en la implementación de una interfaz de usuario en un software que permita, procesar, depurar, analizar y visualizar tanto gráfica como numéricamente los datos adquiridos o recepciones de los dos nodos sensores a desarrollar, esta interfaz inicialmente se ejecutará en un equipo de cómputo, pero dada la versatilidad y facilidad de integración de las comunicaciones en la actualidad se piensa en ampliar la aplicación a otros dispositivos tales como equipos celulares, smart phones u otros dispositivos con acceso a la red celular o la red de Internet, con ello se busca poderle dar un mayor alcance al aplicativo a futuro. Para llevar a cabo el objetivo del proyecto, es necesario considerar algunos requerimientos fundamentales para el diseño, esto debido a la aplicación final. Los nodos sensores deben ser en lo posible de un tamaño adecuado y livianos ya que serán usados en el cuerpo humano (Meneses, 2010), por ello se hace necesario pensar en una PCB con circuitos y dispositivos electrónicos de montaje superficial o integrados con encapsulados convencionales pero garantizando en el enrutamiento y la ubicación de los dispositivos en menor tamaño posible, además deben ser portátiles, la comunicación entre los nodos sensores y los equipos de cómputo que operan como receptores debe ser inalámbrica, sin cables que incomoden a las personas que los usen, por su condición de portátiles deben ser alimentados con baterías de corriente directa (DC) u otras con características similares de alta durabilidad, de fácil adquisición en el mercado y de fácil acceso para su reposición. Una de las características más importantes de los nodos sensores es que su aplicación en términos generales es médica, ya sea en pacientes con problemas de salud, en personas con actividad física moderada o personas de alto rendimiento físico, debido a esto los circuitos deben contar con un encapsulado sea resistente a la transpiración y que a su vez permita el cuidado de los componentes de las tarjetas de circuito impreso, PCBs por sus siglas en inglés, y las antenas de los transmisoresPregradoIngeniero ElectrónicoSedes::Medellín::Línea de investigación robótica, sistemas de control y potencia (Medellín)23 páginasapplication/pdfVásquez Torres, F. A. (2012). Desarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicas [Trabajo de grado profesional]. Universidad de san Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/24977spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería Electrónicainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-2520tBioelectricidadRedes inalámbricasLenguajes de programaciónLenguajes de programaciónReceptoresTemperatura corporalFisiologíaProcesamiento de datosDispositivos eléctricosSimulación por computadoresRedes de computadoresRedes de comunicación de datos530 - Física::537 - Electricidad y electrónicaActímetroPCBBioelectrónicaComunicación inalámbricaReceptoresTemperatura corporalDesarrollo de nodos sensores para sistema de monitorización de variables fisiológicasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7774540e-a9f7-434e-9ebe-069ae35744ee/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7964602-a4a3-4006-8225-c0751450c919/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD58ORIGINALCD-2520t_Vasquez_Torres_FA_Noacepta.pdfCD-2520t_Vasquez_Torres_FA_Noacepta.pdfapplication/pdf1712636https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c57c647-56f4-478c-8b39-86e31fb06f88/download8b7127aa78a1d8aca930d52699d45015MD51maxdesk.ini2maxdesk.ini2application/octet-stream170https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82e47971-b83b-4bbb-b68d-f0311f16e902/download709ac99c08845bb512f59220a468bbe8MD52Nodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.docxNodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2140646https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ce5e2dd0-2106-456b-b3c5-e33d6a9b9b36/downloadd7b6d0ae0a97f4f12986283d5b4dc36eMD53Nodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.pdfNodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.pdfapplication/pdf1164478https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e61c579b-3fee-48bf-83b4-f8355dad9859/download82396e35420a1ed0ad20a3ddf652eda0MD54PP11Thumbs.ptnPP11Thumbs.ptnapplication/octet-stream47741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9a513cb0-6c41-4548-80d2-869729956348/downloadbde4dd35c67b59e55e34e2539378c671MD55PP11Thumbs.ptn2PP11Thumbs.ptn2application/octet-stream45https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65ba0769-1ee9-4ad2-94d0-ade100b5dd32/download053a476ed6cb03f83150d230e50b6803MD56TEXTCD-2520t_Vasquez_Torres_FA_Noacepta.pdf.txtCD-2520t_Vasquez_Torres_FA_Noacepta.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ed1bac00-d4dd-4f3c-8f1c-d0514e7b4b2d/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59Nodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.docx.txtNodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.docx.txtExtracted texttext/plain27133https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dac1e673-7a7d-4f14-9110-ddb12cdaadb0/downloadc374ad1ea965c6dafbed6aba295c9490MD511Nodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.pdf.txtNodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain30554https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/74e140bf-8a7e-4162-af09-78e3d43a65bd/downloadeca85a689b6b0bd201a272833f91774aMD512THUMBNAILCD-2520t_Vasquez_Torres_FA_Noacepta.pdf.jpgCD-2520t_Vasquez_Torres_FA_Noacepta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10400https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ec92a203-6a49-4544-b6c3-1b4349ee606a/downloadc0c39b5e403d7e0bb7eb7b1980cb115fMD510Nodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.pdf.jpgNodos_Sensores_Fisiologicas_Vasquez_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5764https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/77a29e5d-4a1d-4404-8c0e-2ff883c6beca/downloada7befd0ba1076451b569b61358e590d8MD51310819/24977oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/249772025-06-05 04:33:29.351http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |