Recopilación teórica sobre la gestión de conocimiento aplicada a las empresas

La gestión del conocimiento es un tema de gran actualidad en la sociedad, en el ejercicio de las diferentes profesiones y en el campo científico, ya que progresivamente se avanza hacia una sociedad del conocimiento en la cual el capital esencial es el conocimiento (Escotado, 1999; Castells, 1996, 20...

Full description

Autores:
Holguín Builes, Sara Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/24332
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/24332
Palabra clave:
150 - Psicología
Aprendizaje organizacional
Conocimiento
Gestión del conocimiento
Psicología organizacional
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La gestión del conocimiento es un tema de gran actualidad en la sociedad, en el ejercicio de las diferentes profesiones y en el campo científico, ya que progresivamente se avanza hacia una sociedad del conocimiento en la cual el capital esencial es el conocimiento (Escotado, 1999; Castells, 1996, 2003). Con ello el conocimiento se está convirtiendo en el bien más valioso para cualquier organización, y también en el elemento clave para vivir, relacionarse con otros y crear e innovar productos y servicios. El reto actual es aprender a gestionar con calidad el conocimiento, más allá de la información, con comprensión y significación, para llegar al saber, asumiendo los procesos personales, sociales, ambientales y económicos en conjunto; con el fin de que realmente se beneficien tanto los empleados como las organizaciones, al crecer, valorizarse y volverse competitivos mutuamente. Para poder hacer dicha gestión es importante no sólo conocer la organización como tal y la información que esta pretende capitalizar, sino también conocer las variables que influyen en este proceso, tanto de forma positiva como negativa, con el fin de optimizar dicha gestión. Sin embargo, no se puede dejar de lado la relevancia que tiene el hecho de conocer el estado de la gestión de conocimiento de una empresa en determinado momento; ya que es este el que permite saber en qué punto se está y cuáles son las falencias para poder ejercer acciones correctivas