Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana

This article gives an account of a research process, which has as main objective, to know the communicative experiences in social networks, as part of the training of future graduates in Spanish language. Regarding its methodological aspect, the study corresponds to a qualitative research with an in...

Full description

Autores:
Castañeda Villada, Jonathan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6336
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/6336
Palabra clave:
Experiencias comunicativas
Redes sociales
Formación
Communicative experiences
Social networks
Training
Investigación
Redes sociales
Comunicación
Aulas
Metodología
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_f6d02ad1da093742889b4dd97af443da
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6336
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
title Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
spellingShingle Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
Experiencias comunicativas
Redes sociales
Formación
Communicative experiences
Social networks
Training
Investigación
Redes sociales
Comunicación
Aulas
Metodología
title_short Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
title_full Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
title_fullStr Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
title_full_unstemmed Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
title_sort Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Villada, Jonathan
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Posada, Verónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castañeda Villada, Jonathan
dc.subject.spa.fl_str_mv Experiencias comunicativas
Redes sociales
Formación
Communicative experiences
Social networks
Training
topic Experiencias comunicativas
Redes sociales
Formación
Communicative experiences
Social networks
Training
Investigación
Redes sociales
Comunicación
Aulas
Metodología
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Investigación
Redes sociales
Comunicación
Aulas
Metodología
description This article gives an account of a research process, which has as main objective, to know the communicative experiences in social networks, as part of the training of future graduates in Spanish language. Regarding its methodological aspect, the study corresponds to a qualitative research with an interpretive approach. Similarly, the article highlights that it is valid to recognize how social networks managed to penetrate so much interest and motivation in the future graduates, who have as their task to teach the importance of communication and who, in turn, succumb to the experiences within them. , generating other ways of perceiving what is happening in a classroom, since as it is sustained by theorists, they overcome the monotonous narratives, by the great influence of speed, fragmentation, the implementation of universal moral stereotypes to tell , the signifiers without specific meanings and the dramatic character of the facts, demanding thus, new forms of communication
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-16T22:46:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-16T22:46:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2018-10-12
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Artículo
Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Castañeda, J., (2018). Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros licenciados en lengua castellana. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/6336
identifier_str_mv Castañeda, J., (2018). Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros licenciados en lengua castellana. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
url http://hdl.handle.net/10819/6336
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 51 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Almansa, O. F. (2013). Redes sociales y jóvenes: uso de Facebook en la juventud colombiana y española. comunicar, 20(40), 127-135.
Casallas, E. M. (2011). Escuela, comunicación y pedagogía crítica. EDU-FISICA, 1-10.
Castrillón, E. P. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Anagramas, 107-116.
Celebrese, O. (1995). El lenguaje del arte. Buenos Aires: Paidos Ibérica
Durán, L. A. (2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia. Profesorado, 1-14.
Godínes., J. C. (2006). La mediación pedagógica y sus implicaciones en el uso de las nuevas tecnologías (una r eflexión epistemológica desde la pedagogía). Ciudad de Mexico: CFIEIPN.
Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 19(38), 1-9.
Gónzalez, I. (2018). Cuántos usuarios tiene Facebook en el mundo y otras estadísticas de uso. Recuperado de https://bit.ly/2G1k5jm
Hernández, I. R. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra, 15(72), 1-26.
Larrosa, J. (2006). ¿Y tú qué piensas? Experiencia y aprendizaje. Educación y Pedagogía, 18, 44- 66.
Madrid, M. C., Guerrero, K. F., & Cárdenas, A. E. (2015). Diversidad de usos de Facebook en la educación superior: análisis desde un caso de estudio. INNOEDUCA, 1(2), 106-114.
Pereira, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 153-170.
Perera-Cumerma, L. F., & Veciana-Pita, M. (2013). Las TIC como instrumento de mediación pedagógica y las competencias profesionales de los profesores. VARONA(56), 55-63.
Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Manizales, Caldas - Colombia: Grupo de investigación Ética y Política Universidad Autónoma de Manizales
Rodríguez, D. E., & Hung, E. S. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona Próxima(12), 190-207.
Torres, J. J. (2013). El uso de la red social facebook para fortalecer en los alumnos la obtención de información y expresión de las ideas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 73-97.
Universidad San Buenaventura Medellín. (2018). Mision y visión. Recuperado de https://bit.ly/2vRSvB9
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus) CD-4900t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43d7df92-6ab6-4c08-b152-92e7856d2dd2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8840017-6c16-4eb8-ad89-1e667d048d7b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e04be0c2-e5d9-4a36-9ef7-0bd110e75084/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3ed0e32-6eab-47c5-9eeb-3bf2b491e502/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e4b395d5504d8444066634422c85e3
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
dc7cde1743d8f36efb50ab0640781003
e31316f3cc1329a192429f4a54822089
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099243238588416
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRamírez Posada, Verónica76df36af-7ddf-4146-be3e-a7b5d97e3af6-1Castañeda Villada, Jonathan3ee5df7e-ea65-4aa5-bb7c-ef8b500f5a3b-12018-10-16T22:46:27Z2018-10-16T22:46:27Z20182018-10-12This article gives an account of a research process, which has as main objective, to know the communicative experiences in social networks, as part of the training of future graduates in Spanish language. Regarding its methodological aspect, the study corresponds to a qualitative research with an interpretive approach. Similarly, the article highlights that it is valid to recognize how social networks managed to penetrate so much interest and motivation in the future graduates, who have as their task to teach the importance of communication and who, in turn, succumb to the experiences within them. , generating other ways of perceiving what is happening in a classroom, since as it is sustained by theorists, they overcome the monotonous narratives, by the great influence of speed, fragmentation, the implementation of universal moral stereotypes to tell , the signifiers without specific meanings and the dramatic character of the facts, demanding thus, new forms of communicationEste artículo da cuenta de un proceso investigativo, el cual tiene como objetivo principal, conocer las experiencias comunicativas en redes sociales, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua Castellana. En cuanto a su aspecto metodológico, el estudio corresponde a una investigación cualitativa con enfoque interpretativo. Igualmente, en el artículo se resalta, que es válido reconocer cómo las redes sociales lograron incursionar tanto interés y motivación en los futuros licenciados, quienes tienen como labor enseñar la importancia de la comunicación y quienes a su vez, sucumben ante las vivencias dentro de ellas, generando otras maneras de percibir lo que está sucediendo en un aula de clases, ya que como se sustenta desde los teóricos, superan a las narrativas monótonas, por la gran influencia de la velocidad, la fragmentación, la implementación de estereotipos morales universales para contar, los significantes sin significados específicos y el carácter dramático de los hechos, exigiendo así, nuevas formas de comunicaciónpdf51 páginasRecurso en lineaapplication/pdfCastañeda, J., (2018). Las experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros licenciados en lengua castellana. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/6336spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Lengua CastellanaMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Almansa, O. F. (2013). Redes sociales y jóvenes: uso de Facebook en la juventud colombiana y española. comunicar, 20(40), 127-135.Casallas, E. M. (2011). Escuela, comunicación y pedagogía crítica. EDU-FISICA, 1-10.Castrillón, E. P. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Anagramas, 107-116.Celebrese, O. (1995). El lenguaje del arte. Buenos Aires: Paidos IbéricaDurán, L. A. (2008). Formación: apuntes para su comprensión en la docencia. Profesorado, 1-14.Godínes., J. C. (2006). La mediación pedagógica y sus implicaciones en el uso de las nuevas tecnologías (una r eflexión epistemológica desde la pedagogía). Ciudad de Mexico: CFIEIPN.Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 19(38), 1-9.Gónzalez, I. (2018). Cuántos usuarios tiene Facebook en el mundo y otras estadísticas de uso. Recuperado de https://bit.ly/2G1k5jmHernández, I. R. (2010). El lenguaje: herramienta de reconstrucción del pensamiento. Razón y Palabra, 15(72), 1-26.Larrosa, J. (2006). ¿Y tú qué piensas? Experiencia y aprendizaje. Educación y Pedagogía, 18, 44- 66.Madrid, M. C., Guerrero, K. F., & Cárdenas, A. E. (2015). Diversidad de usos de Facebook en la educación superior: análisis desde un caso de estudio. INNOEDUCA, 1(2), 106-114.Pereira, M. L. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 153-170.Perera-Cumerma, L. F., & Veciana-Pita, M. (2013). Las TIC como instrumento de mediación pedagógica y las competencias profesionales de los profesores. VARONA(56), 55-63.Pérez, D. A. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Manizales, Caldas - Colombia: Grupo de investigación Ética y Política Universidad Autónoma de ManizalesRodríguez, D. E., & Hung, E. S. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de Facebook. Zona Próxima(12), 190-207.Torres, J. J. (2013). El uso de la red social facebook para fortalecer en los alumnos la obtención de información y expresión de las ideas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 73-97.Universidad San Buenaventura Medellín. (2018). Mision y visión. Recuperado de https://bit.ly/2vRSvB9Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-4900tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraExperiencias comunicativasRedes socialesFormaciónCommunicative experiencesSocial networksTrainingInvestigaciónRedes socialesComunicaciónAulasMetodologíaLicenciado en Lengua CastellanaLas experiencias comunicativas en la Red Social Facebook, como parte de la formación de futuros Licenciados en Lengua CastellanaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALExperiencias_Comunicativas_Red_Castaneda_2018.pdfExperiencias_Comunicativas_Red_Castaneda_2018.pdfapplication/pdf379923https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/43d7df92-6ab6-4c08-b152-92e7856d2dd2/download36e4b395d5504d8444066634422c85e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b8840017-6c16-4eb8-ad89-1e667d048d7b/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTExperiencias_Comunicativas_Red_Castaneda_2018.pdf.txtExperiencias_Comunicativas_Red_Castaneda_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain92545https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e04be0c2-e5d9-4a36-9ef7-0bd110e75084/downloaddc7cde1743d8f36efb50ab0640781003MD53THUMBNAILExperiencias_Comunicativas_Red_Castaneda_2018.pdf.jpgExperiencias_Comunicativas_Red_Castaneda_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7164https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3ed0e32-6eab-47c5-9eeb-3bf2b491e502/downloade31316f3cc1329a192429f4a54822089MD5410819/6336oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/63362023-02-23 12:18:26.289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==