La Idea de Filosofía en el Tractatus de Wittgenstein
La aproximación que se realiza a la obra no parte del supuesto de que la lógica es sólo una representación, sino más radicalmente, la posibilidad [lógica] de cualquier representación. Tal vez, en esa interpretación de Russell, radica el que se hayan considerado las tesis del Tractatus no sólo con el...
- Autores:
-
González Garcés, Héctor Fabio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1989
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/1989
- Palabra clave:
- Wittgenstein, Ludwing, 1884-1951- Crítica e Interpretación
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La aproximación que se realiza a la obra no parte del supuesto de que la lógica es sólo una representación, sino más radicalmente, la posibilidad [lógica] de cualquier representación. Tal vez, en esa interpretación de Russell, radica el que se hayan considerado las tesis del Tractatus no sólo con el sesgo del atomismo lógico, sino que, paralelamente, desde el prejuicio de que la preocupación estaba centrada en el desarrollo de un lenguaje lógicamente perfecto y que ello constituía la única ocupación del mismo. En ello se centrará este trabajo: mostrar cuál es la concepción de filosofía que subyace en el Tractatus y que permitiría asumir otras líneas interpretativas distintas a las de Russell o del atomismo lógico. |
---|