Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín

El presente trabajo aborda la problemática de las condiciones precarias de habitabilidad en los inquilinatos del sector de Niquitao, en Medellín, donde residen poblaciones en situación de vulnerabilidad. El propósito principal de la investigación es desarrollar una propuesta arquitectónica que mejor...

Full description

Autores:
López López, Gustavo Adolfo
Del Rio Gómez, Juan Pablo
Correa Valle, David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23797
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/23797
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Condiciones precarias
Vivienda
Hacinamiento
Inquilinatos en Medellín
Calidad de vida
Poblaciones vulnerables
Desigualdad y habitabilidad
Tenement housing in Medellín
Quality of life
Vulnerable populations
Inequality and habitability
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_f564aac1f28a20d66ed302f67480e5ab
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/23797
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
title Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
spellingShingle Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
720 - Arquitectura
Condiciones precarias
Vivienda
Hacinamiento
Inquilinatos en Medellín
Calidad de vida
Poblaciones vulnerables
Desigualdad y habitabilidad
Tenement housing in Medellín
Quality of life
Vulnerable populations
Inequality and habitability
title_short Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
title_full Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
title_fullStr Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
title_sort Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv López López, Gustavo Adolfo
Del Rio Gómez, Juan Pablo
Correa Valle, David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velásquez Gómez, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López López, Gustavo Adolfo
Del Rio Gómez, Juan Pablo
Correa Valle, David
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Condiciones precarias
Vivienda
Hacinamiento
Inquilinatos en Medellín
Calidad de vida
Poblaciones vulnerables
Desigualdad y habitabilidad
Tenement housing in Medellín
Quality of life
Vulnerable populations
Inequality and habitability
dc.subject.other.none.fl_str_mv Condiciones precarias
Vivienda
Hacinamiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inquilinatos en Medellín
Calidad de vida
Poblaciones vulnerables
Desigualdad y habitabilidad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Tenement housing in Medellín
Quality of life
Vulnerable populations
Inequality and habitability
description El presente trabajo aborda la problemática de las condiciones precarias de habitabilidad en los inquilinatos del sector de Niquitao, en Medellín, donde residen poblaciones en situación de vulnerabilidad. El propósito principal de la investigación es desarrollar una propuesta arquitectónica que mejore la calidad de vida en estos espacios, mediante el diseño de soluciones que garanticen la dignidad, seguridad y privacidad de los habitantes. El alcance de la investigación pretende desarrollar un modelo de vivienda temporal replicable que permita optimizar las condiciones sociales y habitacionales, con un enfoque en la sostenibilidad. La metodología empleada en este estudio incluyó diversas técnicas de investigación, como la observación participante y el análisis de fuentes secundarias y la exploración audiovisual. La observación participante permitió un acercamiento directo a la realidad de los inquilinatos, observando dinámicas internas y recogiendo testimonios de los residentes. Además, se realizó un análisis documental de normativas y estudios previos sobre el tema, complementado con una exploración audiovisual que ilustró las condiciones internas de estos espacios. Los hallazgos más significativos evidencian la falta de regulación en los inquilinatos, lo que conlleva a problemas de hacinamiento, inseguridad y ausencia de condiciones básicas de dignidad. También se identificó la carencia de privacidad y la necesidad de espacios comunes que promuevan un entorno seguro y habitable.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-27T18:09:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-27T18:09:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/23797
url https://hdl.handle.net/10819/23797
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 86 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Artes Integradas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Abello, R., & Kuehler, S. (2021a). Proyecto enfocado en las relaciones comerciales y sociales en el primer piso de los módulos habitacionales con una fachada verde. https://miniurl.cl/vqdzwa
Abello, R., & Kuehler, S. (2021a). Proyecto enfocado en las relaciones comerciales y sociales en el primer piso de los módulos habitacionales con una fachada verde. https://miniurl.cl/vqdzwa
Alcaldía de Medellín-Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. (s.f.). Mejoramiento de Vivienda. Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín: http://surl.li/togzqf
Alcaldía de Medellín. (2020) Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020- 2023.https://www.medellin.gov.co
Calle, J. J. (2009). Dinámicas al interior de una habitación durante las 24 horas del día en donde la alcoba se convierte en el día en un espacio público y en la noche en un espacio solo para descansar. http://surl.li/qgxxxv
Calle, J. J. (2009). Una aproximación desde el habitar a la vivienda compartida en Niquitao, Medellín. Revista Javeriana, 3, 14-17
Castro, M., & Fernández, L. (2013). Riesgos estructurales y ambientales en inquilinatos urbanos. Revista de Arquitectura y Urbanismo, 28(3) 89-104.
Corte Constitucional. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Corte Constitucional República Colombiana. https://n9.cl/oj63n
DANE. (2022 - 2023). Gran Ciudades - noviembre 2022 - Enero 2023. Boletín Técnico Mercado Laboral MEDELLÍN 9(5), pp. 23-29.
DANE. (2022). Alcaldía de Medellín. https://app.powerbi.com
Fernández Prajoux, V., & Hernández, A. (2015). ¿Planificación Participativa en la Gestión Urbana Local? Identificación de Factores Claves y Nuevas Formas de Participación. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. https://oa.upm.es/39340/1
González, M. (2004). Urbanización acelerada y desplazamiento en Colombia: Impactos en la vivienda informal. Revista de Estudios Urbanos, 16(2) 53-71.
González, P., & López, M. (2018). Exclusión social y política en los inquilinatos: Implicaciones para la pobreza urbana. Revista de Estudios Sociales, 22(1) 45-59.
Gutiérrez, M., López, F., Pérez, J., Rodríguez, R., & Sánchez, H. (2003). Vulnerabilidad social y el impacto del inquilinato en la ciudad. Editorial Ciudad y Vivienda 16(2), pp. 3-7.
Hernández, J. F. (2015). Retrospectiva y reconocimiento del inquilinato en Medellín. Medellín: http://sumer.edu.co
Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVHM). (2018). Informe sobre la situación de los inquilinatos en Medellín. Alcaldía de Medellín. https://isvimed.gov.co
Law Cybertecture. (2024). Tanque de gasoil reconvertido en espacio habitable. El Zocco. https://elzocco.com
Montoya, M. O. (15 de septiembre de 2022). ¿Niquitao se volvió una temida “sucursal” del Bronx de Medellín? El colombiano. https://www.elcolombiano.com
Mutis, J. (02 de 11 de 2022). Le contamos cuánto gana las poblaciones vulnerables de Medellín. https://www.elcolombiano.com
Nouvel, J. (1987). Edificio de viviendas Nemausus, diseño con enfoque en la vivienda social. https://es.wikiarquitectura.com
Pardo, A. M. (2020). Guía Introducción a la Construcción Sostenible. Concejo Colombiano de Construcción Sostenible. https://www.cccs.org.co
Perdomo, J. (2020). Comunidad de viviendas generada con contenedores marítimos reciclados. https://www.elpais.com.uy
Quiceno, M.-A. C. (2017). El habitar en los inquilinatos de Niquitao. Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana 14(3), pp. 65-71.
Ramírez, J. (2015). Inquilinatos y precarización: Impactos socioeconómicos en la población urbana. Universidad de Desarrollo Social 10(5), pp. 34-48.
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7557t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35bf37b2-d076-4ae4-8084-bc902a734afc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e241c189-312c-4a5e-88f6-4fde1604591c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76b212ca-7366-4139-95ea-e77ce9d090eb/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85921c50-9956-46f6-8d50-0f6aa257575e/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99a7b76a-598a-401c-83e5-68d129f973ef/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/919f7026-1865-4324-834b-f425b5ccfe89/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38db017c-ed2d-4616-b381-a7d12dcbfae0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8a640d6-4431-4288-9aab-9d463c0ed67a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ecf741d74567fd7857099b118b46b139
e81a1c5b8be6e106c837b28a5be984f7
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
22fbd498f3e9b62ec9da15c37e8fc8f3
31da800f84f7bf225c3c5d318b2be5c7
5b7e9abfd76c6614421c7342103e761a
80a42b0bc53da5f808a29abe82d180ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099173173788672
spelling Velásquez Gómez, CarolinaLópez López, Gustavo AdolfoDel Rio Gómez, Juan PabloCorrea Valle, DavidGrupo de Investigación Hombre, Proyecto y Ciudad (Medellín)2025-02-27T18:09:59Z2025-02-27T18:09:59Z2025El presente trabajo aborda la problemática de las condiciones precarias de habitabilidad en los inquilinatos del sector de Niquitao, en Medellín, donde residen poblaciones en situación de vulnerabilidad. El propósito principal de la investigación es desarrollar una propuesta arquitectónica que mejore la calidad de vida en estos espacios, mediante el diseño de soluciones que garanticen la dignidad, seguridad y privacidad de los habitantes. El alcance de la investigación pretende desarrollar un modelo de vivienda temporal replicable que permita optimizar las condiciones sociales y habitacionales, con un enfoque en la sostenibilidad. La metodología empleada en este estudio incluyó diversas técnicas de investigación, como la observación participante y el análisis de fuentes secundarias y la exploración audiovisual. La observación participante permitió un acercamiento directo a la realidad de los inquilinatos, observando dinámicas internas y recogiendo testimonios de los residentes. Además, se realizó un análisis documental de normativas y estudios previos sobre el tema, complementado con una exploración audiovisual que ilustró las condiciones internas de estos espacios. Los hallazgos más significativos evidencian la falta de regulación en los inquilinatos, lo que conlleva a problemas de hacinamiento, inseguridad y ausencia de condiciones básicas de dignidad. También se identificó la carencia de privacidad y la necesidad de espacios comunes que promuevan un entorno seguro y habitable.This study addresses the issue of precarious living conditions in the boarding houses of the Niquitao sector in Medellín, where vulnerable populations reside. The main objective of the research is to develop an architectural proposal aimed at improving the quality of life in these spaces through the design of solutions that ensure the dignity, safety, and privacy of the inhabitants. The scope of the research seeks to create a replicable temporary housing model that optimizes social and living conditions with a focus on sustainability. The methodology used in this study included various research techniques, such as participant observation, analysis of secondary sources, and audiovisual exploration. Participant observation allowed for a direct understanding of the reality within the boarding houses, observing internal dynamics and collecting testimonies from residents. In addition, a documentary analysis of regulations and previous studies on the subject was conducted, complemented by audiovisual exploration that illustrated the internal conditions of these spaces. The most significant findings reveal a lack of regulation in boarding houses, leading to issues such as overcrowding, insecurity, and the absence of basic conditions for dignity. Additionally, the study identified a lack of privacy and the need for common spaces to promote a safe and livable environment.PregradoArquitectoSedes::Medellín::Línea de investigación medio ambiente y desarrollo territorial (Medellín)86 páginasapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10819/23797spaMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abello, R., & Kuehler, S. (2021a). Proyecto enfocado en las relaciones comerciales y sociales en el primer piso de los módulos habitacionales con una fachada verde. https://miniurl.cl/vqdzwaAbello, R., & Kuehler, S. (2021a). Proyecto enfocado en las relaciones comerciales y sociales en el primer piso de los módulos habitacionales con una fachada verde. https://miniurl.cl/vqdzwaAlcaldía de Medellín-Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. (s.f.). Mejoramiento de Vivienda. Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín: http://surl.li/togzqfAlcaldía de Medellín. (2020) Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020- 2023.https://www.medellin.gov.coCalle, J. J. (2009). Dinámicas al interior de una habitación durante las 24 horas del día en donde la alcoba se convierte en el día en un espacio público y en la noche en un espacio solo para descansar. http://surl.li/qgxxxvCalle, J. J. (2009). Una aproximación desde el habitar a la vivienda compartida en Niquitao, Medellín. Revista Javeriana, 3, 14-17Castro, M., & Fernández, L. (2013). Riesgos estructurales y ambientales en inquilinatos urbanos. Revista de Arquitectura y Urbanismo, 28(3) 89-104.Corte Constitucional. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Corte Constitucional República Colombiana. https://n9.cl/oj63nDANE. (2022 - 2023). Gran Ciudades - noviembre 2022 - Enero 2023. Boletín Técnico Mercado Laboral MEDELLÍN 9(5), pp. 23-29.DANE. (2022). Alcaldía de Medellín. https://app.powerbi.comFernández Prajoux, V., & Hernández, A. (2015). ¿Planificación Participativa en la Gestión Urbana Local? Identificación de Factores Claves y Nuevas Formas de Participación. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. https://oa.upm.es/39340/1González, M. (2004). Urbanización acelerada y desplazamiento en Colombia: Impactos en la vivienda informal. Revista de Estudios Urbanos, 16(2) 53-71.González, P., & López, M. (2018). Exclusión social y política en los inquilinatos: Implicaciones para la pobreza urbana. Revista de Estudios Sociales, 22(1) 45-59.Gutiérrez, M., López, F., Pérez, J., Rodríguez, R., & Sánchez, H. (2003). Vulnerabilidad social y el impacto del inquilinato en la ciudad. Editorial Ciudad y Vivienda 16(2), pp. 3-7.Hernández, J. F. (2015). Retrospectiva y reconocimiento del inquilinato en Medellín. Medellín: http://sumer.edu.coInstituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (ISVHM). (2018). Informe sobre la situación de los inquilinatos en Medellín. Alcaldía de Medellín. https://isvimed.gov.coLaw Cybertecture. (2024). Tanque de gasoil reconvertido en espacio habitable. El Zocco. https://elzocco.comMontoya, M. O. (15 de septiembre de 2022). ¿Niquitao se volvió una temida “sucursal” del Bronx de Medellín? El colombiano. https://www.elcolombiano.comMutis, J. (02 de 11 de 2022). Le contamos cuánto gana las poblaciones vulnerables de Medellín. https://www.elcolombiano.comNouvel, J. (1987). Edificio de viviendas Nemausus, diseño con enfoque en la vivienda social. https://es.wikiarquitectura.comPardo, A. M. (2020). Guía Introducción a la Construcción Sostenible. Concejo Colombiano de Construcción Sostenible. https://www.cccs.org.coPerdomo, J. (2020). Comunidad de viviendas generada con contenedores marítimos reciclados. https://www.elpais.com.uyQuiceno, M.-A. C. (2017). El habitar en los inquilinatos de Niquitao. Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Bolivariana 14(3), pp. 65-71.Ramírez, J. (2015). Inquilinatos y precarización: Impactos socioeconómicos en la población urbana. Universidad de Desarrollo Social 10(5), pp. 34-48.Biblioteca USB Medellín (Campus): TG-7557t720 - ArquitecturaCondiciones precariasViviendaHacinamientoInquilinatos en MedellínCalidad de vidaPoblaciones vulnerablesDesigualdad y habitabilidadTenement housing in MedellínQuality of lifeVulnerable populationsInequality and habitabilityMejoramiento de las condiciones de habitabilidad en los inquilinatos de Niquitao en la ciudad de MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationORIGINALMejoramiento _Condiciones_Habitabilidad_Lopez_2025.pdfMejoramiento _Condiciones_Habitabilidad_Lopez_2025.pdfapplication/pdf7040915https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/35bf37b2-d076-4ae4-8084-bc902a734afc/downloadecf741d74567fd7857099b118b46b139MD51Formato_Autorizacion_inquilinatos.pdfFormato_Autorizacion_inquilinatos.pdfapplication/pdf264945https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e241c189-312c-4a5e-88f6-4fde1604591c/downloade81a1c5b8be6e106c837b28a5be984f7MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/76b212ca-7366-4139-95ea-e77ce9d090eb/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/85921c50-9956-46f6-8d50-0f6aa257575e/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTMejoramiento _Condiciones_Habitabilidad_Lopez_2025.pdf.txtMejoramiento _Condiciones_Habitabilidad_Lopez_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain98250https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/99a7b76a-598a-401c-83e5-68d129f973ef/download22fbd498f3e9b62ec9da15c37e8fc8f3MD55Formato_Autorizacion_inquilinatos.pdf.txtFormato_Autorizacion_inquilinatos.pdf.txtExtracted texttext/plain7407https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/919f7026-1865-4324-834b-f425b5ccfe89/download31da800f84f7bf225c3c5d318b2be5c7MD57THUMBNAILMejoramiento _Condiciones_Habitabilidad_Lopez_2025.pdf.jpgMejoramiento _Condiciones_Habitabilidad_Lopez_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6202https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/38db017c-ed2d-4616-b381-a7d12dcbfae0/download5b7e9abfd76c6614421c7342103e761aMD56Formato_Autorizacion_inquilinatos.pdf.jpgFormato_Autorizacion_inquilinatos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15635https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8a640d6-4431-4288-9aab-9d463c0ed67a/download80a42b0bc53da5f808a29abe82d180efMD5810819/23797oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/237972025-06-05 08:48:01.363http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K