Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia

Este artículo ofrece una revisión bibliográfica detallada sobre la producción de hidrógeno en la industria de Colombia, centrándose en el periodo 2019-2024. Se ha realizado una vigilancia tecnológica para identificar tendencias y métodos de producción actuales, teniendo en cuenta su impacto ambienta...

Full description

Autores:
Señas Jiménez, Leyla Cristina
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21619
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21619
Palabra clave:
660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Producción de hidrógeno
Vigilancia tecnológica
Producción de energía eléctrica
Hidrógeno
Producción
Colombia
Transición energética
Industria
Hydrogen
Production
Energy transition
Industry
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f44a3dd2a13b4b946dcd281758ad8f1d
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21619
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
title Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
spellingShingle Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Producción de hidrógeno
Vigilancia tecnológica
Producción de energía eléctrica
Hidrógeno
Producción
Colombia
Transición energética
Industria
Hydrogen
Production
Energy transition
Industry
title_short Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
title_full Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
title_fullStr Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
title_full_unstemmed Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
title_sort Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Señas Jiménez, Leyla Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Wilches, Laura Sofía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Señas Jiménez, Leyla Cristina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Molano Mendoza, Marena
Fusaro, Carmine
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv Grupo de Investigación Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena)
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 660 - Ingeniería química
topic 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Producción de hidrógeno
Vigilancia tecnológica
Producción de energía eléctrica
Hidrógeno
Producción
Colombia
Transición energética
Industria
Hydrogen
Production
Energy transition
Industry
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - ingeniería química
Producción de hidrógeno
Vigilancia tecnológica
Producción de energía eléctrica
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hidrógeno
Producción
Colombia
Transición energética
Industria
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Hydrogen
Production
Energy transition
Industry
description Este artículo ofrece una revisión bibliográfica detallada sobre la producción de hidrógeno en la industria de Colombia, centrándose en el periodo 2019-2024. Se ha realizado una vigilancia tecnológica para identificar tendencias y métodos de producción actuales, teniendo en cuenta su impacto ambiental, las ventajas y desventajas inherentes a cada uno. Para este fin, se efectuó una búsqueda y recolección de información en diversas fuentes, incluyendo bases de datos bibliográficas, patentes y repositorios institucionales, empleando criterios de selección para filtrar la información más pertinente para el estudio. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo de las tecnologías y métodos existentes para determinar la alternativa más adecuada a las condiciones del país. Los resultados indican que el hidrogeno verde representa la opción energética más prometedora para el país, dada su producción a partir de fuentes renovables como la energía solar, eólica o la hidráulica, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y permite aprovechar los recursos energéticos disponibles en diferentes regiones del país. Como en el caso de la empresa Ecopetrol, que recientemente inició el proceso de transición energética con hidrógeno verde, implementando varios proyectos que contribuyen a la mitigación del cambio climático. Por el contrario, el hidrógeno gris es la opción menos favorable debido a que su producción se basa en combustibles fósiles que impactan de manera negativa al cambio climático. Otra alternativa es el hidrógeno azul, que tiene un menor impacto ambiental que el gris, pero aún depende de los combustibles fósiles
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-14T20:05:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-14T20:05:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Señas Jiménez, L. C. (2024). Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia. [Trabajo de grado de Ingeniería Química]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21619
identifier_str_mv Señas Jiménez, L. C. (2024). Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia. [Trabajo de grado de Ingeniería Química]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/21619
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv P. Asensio, “Hidrógeno y pila de combustible”, Energ. Renov. Para Todos, [En línea]. Disponible en: https://www.fenercom.com/wp-content/uploads/2007/08/Cuadernos-energias-renovables-para-todos-hidrogeno-y-pila-de-combustible-fenercom.pdf
A. L. Barbosa, A. F. Vega, y E. de R. Amador, “HIDRODESULFURACIÓN DE CRUDOS DE PETRÓLEO: BASE PARA EL MEJORAMIENTO DE COMBUSTIBLES. UNA REVISIÓN”, Av. En Cienc. E Ing., 2014.
O. Castiblanco y D. J. Cárdenas, “Producción de hidrógeno y su perspectiva en Colombia: una revisión”, Gest. Ambiente, vol. 23, núm. 2, Art. núm. 2, jul. 2020, doi: 10.15446/ga.v23n2.86466.
F. L. Jiménez Sáez, “Evaluación técnica y económica del uso de hidrógeno verde en aplicaciones para la industria y desplazamiento de combustible fósil”, 2020, Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175586
C. I. Navas Gómez, “Evaluación de la producción de hidrógeno verde mediante el proceso de electrolisis del agua usando módulos fotovoltaicos y colectores solares térmicos”, jun. 2022, Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/7691
H. D. Piñeres Santana, “Potenciales de producción y usos del hidrógeno verde y azul en diferentes sectores de la economía.”, 2021, Consultado: el 11 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5352
P. Sanz Chumillas, “El hidrógeno como combustible alternativo para la descarbonización”, Hydrogen as an alternative fuel for decarbonization, jul. 2022, Consultado: el 11 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://buleria.unileon.es/handle/10612/15603
IEA, “World Energy Outlook 2016 : Executive summary”, IEA. https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2016 (consultado el 8 de marzo de 2023).
“Los gráficos que muestran que más del 50% de las emisiones de CO2 ocurrieron en los últimos 30 años”, BBC News Mundo, el 6 de noviembre de 2021. Consultado: el 21 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59013521
“TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA: DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES HACIA LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA | Revista de Investigación, Ciencia y Tecnología”. https://revistascedoc.com/index.php/rict/article/view/133 (consultado el 3 de agosto de 2023).
S. P. Jaramillo Montoya y L. A. Suárez Marín, “Lecciones aprendidas de los impactos ambientales en los proyectos de generación de energía hidráulica en el Oriente antioqueño : una transición de las grandes centrales a las pequeñas centrales de generación de energía hidroeléctrica”, masterThesis, Universidad EAFIT, 2019. Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/13729
J. M. Campos Martín et al., “Biocombustibles”, Biofuels, dic. 2020, Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/226100
D. Parra, L. Valverde, F. J. Pino, y M. K. Patel, “A review on the role, cost and value of hydrogen energy systems for deep decarbonisation”, Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 101, pp. 279–294, mar. 2019, doi: 10.1016/j.rser.2018.11.010.
M. I. Taipabu, K. Viswanathan, W. Wu, N. Hattu, y A. E. Atabani, “A critical review of the hydrogen production from biomass-based feedstocks: Challenge, solution, and future prospect”, Process Saf. Environ. Prot., vol. 164, pp. 384–407, ago. 2022, doi: 10.1016/j.psep.2022.06.006.
J. O. Abe, A. P. I. Popoola, E. Ajenifuja, y O. M. Popoola, “Hydrogen energy, economy and storage: Review and recommendation”, Int. J. Hydrog. Energy, vol. 44, núm. 29, pp. 15072–15086, jun. 2019, doi: 10.1016/j.ijhydene.2019.04.068.
“Australia cuenta con 35 proyectos de hidrógeno verde por una capacidad de 38 GW”, El Periódico de la Energía, el 15 de junio de 2021. https://elperiodicodelaenergia.com/australia-cuenta-con-35-proyectos-de-hidrogeno-verde-por-una-capacidad-de-38-gw/ (consultado el 4 de agosto de 2023).
B. J. Muñoz Soto, M. C. Pacheco Calderón, y J. A. Zúñiga Chavarría, “Informe de Vigilancia Tecnológica: Producción de hidrógeno verde para descarbonizar las actividades económicas en Costa Rica”, abr. 2022, Consultado: el 4 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/86773
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol, “En Foco - Estados Unidos se embarca en la revolución del hidrógeno ‘verde’”, France 24, el 21 de mayo de 2021. https://www.france24.com/es/programas/en-foco/20210521-estados-unidos-revolucion-hidrogeno-verde (consultado el 4 de agosto de 2023).
O. Pupo-Roncallo, J. Campillo, D. Ingham, K. Hughes, y M. Pourkashanian, “Large scale integration of renewable energy sources (RES) in the future Colombian energy system”, Energy, vol. 186, p. 115805, nov. 2019, doi: 10.1016/j.energy.2019.07.135.
“Convocatoria para el apoyo de proyectos en: Medición de captura y secuestro de carbono y procesos de generación de hidrógeno de bajas emisiones”, Minciencias. https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y-productividad/convocatoria-para-el-apoyo-proyectos-en-medicion-captura-y (consultado el 9 de marzo de 2023).
“Convocatoria fortalecimiento actores industria hidrocarburos”, Minciencias. https://minciencias.gov.co/convocatorias/programa-y-proyectos-ctei-vocaciones-cientificas-ctei/convocatoria-fortalecimiento (consultado el 9 de marzo de 2023).
“El Grupo Ecopetrol inició la producción de hidrógeno verde en Colombia”. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/noticias/detalle/Noticias+2021/el-grupo-ecopetrol-inicip-la-produccion-de-hidrogeno-verde-en-colombia (consultado el 9 de marzo de 2023).
H. Böll Stiftung, “Energía Mundo. Revista Energía y Equidad”, Heinrich-Böll-Stiftung, núm. 3, pp. 76–81, diciembre de 2021.
M.-K. Kazi, F. Eljack, M. M. El-Halwagi, y M. Haouari, “Green hydrogen for industrial sector decarbonization: Costs and impacts on hydrogen economy in qatar”, Comput. Chem. Eng., vol. 145, p. 107144, feb. 2021, doi: 10.1016/j.compchemeng.2020.107144.
“PEN 2020-2050”, Looker Studio. http://lookerstudio.google.com/reporting/94e583ab-703c-4b48-853c-daad13312473/page/iX4iB?feature=opengraph (consultado el 11 de marzo de 2023).
“Statistical Review of World Energy | Energy economics | Home”, bp global. https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy.html (consultado el 11 de marzo de 2023).
UPME, “Informe de Registro de Proyectos de Generación Inscripción según requisitos de las Resoluciones UPME No. 0520, No. 0638 de 2007 y No. 0143”. Ministerio de Minas y Energía MME - UPME, 2020.
P. A. Vargas Vigoya, “Análisis del costo de producción del hidrógeno verde en la zona del Caribe colombiano, una aplicación al sector industrial”, ago. 2021, doi: 10.11144/Javeriana.10554.56967.
A. Mayandía Aguirre, “Descripción y modelado de una pila de combustible de membrana de intercambio protónico”, bachelorThesis, 2009. Consultado: el 22 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/6055
S. Anger, P. Pietsch, y M. Henel, “Documentación DBI - Webinar Wassertoff (online)”, Alem. Dtsch. Brennst., 2020.
admin, “TECNOLOGIAS PARA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO – Imet Chile”. https://imetchile.cl/tecnologias-para-produccion-de-hidrogeno/ (consultado el 22 de julio de 2023).
V. V. Kharton, F. M. B. Marques, y A. Atkinson, “Transport properties of solid oxide electrolyte ceramics: a brief review”, Solid State Ion., vol. 174, núm. 1, pp. 135–149, oct. 2004, doi: 10.1016/j.ssi.2004.06.015.
I. Herraiz Cardona, “Desarrollo de nuevos materiales de electrodo para la obtención de Hidrógeno a partir de la electrólisis alcalina del agua”, Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València, 2012. doi: 10.4995/Thesis/10251/16804.
“NC2022/0012647 - Patente de Invención Nacional - Dispositivo para la generación de Hidrógeno Verde”. https://sipi.sic.gov.co/sipi/Extra/IP/Mutual/Browse.aspx?sid=638263387211012823 (consultado el 30 de julio de 2023).
“MMYPEN colabora con la puesta en marcha de la planta de hidrógeno verde en Fertiberia - Lanza Digital”, el 22 de febrero de 2022. https://www.lanzadigital.com/economia/mmypen-colabora-con-la-puesta-en-marcha-de-la-planta-de-hidrogeno-verde-en-fertiberia/ (consultado el 5 de agosto de 2023).
“El proyecto de hidrógeno verde más grande del mundo, con electrolizador de 150MW, entra en funcionamiento en China- El Periódico de la Energía”. https://elperiodicodelaenergia.com/el-proyecto-de-hidrogeno-verde-mas-grande-del-mundo-con-electrolizador-de-150mw-entra-en-funcionamiento-en-china/ (consultado el 5 de agosto de 2023).
“El proyecto ZEPPELIN desarrollará nuevas tecnologías de producción de hidrógeno verde a partir de residuos”, Residuos Profesional, el 27 de enero de 2022. https://www.residuosprofesional.com/zeppelin-hidrogeno-verde-residuos/ (consultado el 5 de agosto de 2023).
“6 países que lideran la producción de hidrógeno verde, una de las ‘energías del futuro’ (y cuál es el único latinoamericano)”, BBC News Mundo. Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-56531777
“NortH2 | Kickstarting the green hydrogen economy”, NortH2 | Kickstarting the green hydrogen economy. https://www.north2.eu/ (consultado el 5 de agosto de 2023).
“AquaVentus Förderverein e.V.” https://aquaventus.org/ (consultado el 5 de agosto de 2023).
RWE, “HyTech Hafen Rostock | Hydrogen pilot project from RWE”. https://www.rwe.com/en/research-and-development/hydrogen-projects/hytech-hafen-rostock/ (consultado el 5 de agosto de 2023).
R. Sancha, “Tecnologías del Hidrógeno y Perspectivas para Chile 2019”, 4e Chile, el 1 de mayo de 2019. https://4echile.cl/publicaciones/tecnologias-del-hidrogeno-y-perspectivas-para-chile-2019/ (consultado el 22 de julio de 2023).
J. T. Cruz y K. M. Oviedo, “Aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria en Colombia”, Mare Ingenii, vol. 1, núm. 2, Art. núm. 2, oct. 2019, doi: 10.52948/mare.v1i2.190.
E. V. Decunto y G. Caballero, “Proyectos de producción de biogás en la Región Pampeana y su contribución a los desafíos energéticos del Siglo XXI”, https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2561, sep. 2022, Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8110
S. Ramírez Rubio, F. E. Sierra, y C. A. Guerrero, “Gasificación de materiales orgánicos residuales”, Ing. E Investig., vol. 31, núm. 3, pp. 17–25, dic. 2011.
M. Martín-Albo Martín, “BIOGÁS Y BIOMETANO Y SU USO ESTRATÉGICO COMO FUENTE DE ENERGÍA”, jul. 2023, Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://eciencia.urjc.es/handle/10115/23704
“Potencial energético de la biomasa residual pecuaria del departamento de cundinamarca Colombia - PDF Descargar libre”. https://docplayer.es/210550615-Potencial-energetico-de-la-biomasa-residual-pecuaria-del-departamento-de-cundinamarca-colombia.html (consultado el 5 de agosto de 2023).
E. M. M. Muñiz, I. P. Reyes, D. O. Merencio, C. A. C. Ramírez, y A. Jannsen, “Sistema de gasificación para el tratamiento de los residuos forestales en comunidades rurales turísticas // Gasification system for the treatment of forest waste in rural tourist communities”, Ing. Mecánica, vol. 26, núm. 2, Art. núm. 2, may 2023.
M. Cesare Coral, P. Vargas, C. Albitres, F. Cueva, y J. Calle, “Tasa de Retorno Energético del biodiesel de palma aceitera (Elaeis guineensis) en la región Nor Oriente del Perú”, 2022, p. 67.
“Biorefineries: Industry Status and Economics - ScienceDirect”. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128051658000033?via%3Dihub (consultado el 5 de agosto de 2023).
C. Arrieta y Á. Javier, “Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos Mediante el Proceso de Pirólisis, una Vigilancia Tecnológica entre 2011 Y 2020.”, mar. 2022, Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8677
J. Benavides, S. Cabrales, y M. E. Delgado-Rojas, “Transición energética en Colombia: política, costo de la carbono – neutralidad acelerada y papel del gas natural”, ago. 2022, Consultado: el 11 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/4318
“Proyección Demanda 2022/2036”, Looker Studio. http://lookerstudio.google.com/reporting/f1ef21bf-9ca1-4df8-9bed-4f59ee7515d8/page/iX4iB?feature=opengraph (consultado el 11 de marzo de 2023).
C. Rangel, J. Sastoque, J. Calderon, J. Mosquera, P. Velasquez, I Cabezab, P. Acevedo, "Hydrogen production by dark fermentation process: Effect of initial organic load". enero, 2020, Consultado: el 11 de febrero de 2024. [En línea]. Disponible en: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2063/record/display.uri?eid=2-s2.0-85082802296&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28fermentation+and+production+and+hydrogen+and+energy+and+Colombia%29&sl=79&sessionSearchId=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&relpos=1
N. Sanchez, D Rodríguez-Fontalvo, N. Cantillo, R. Ruiz-Pardo, M.Cobo, "Green Hydrogen Production From The Non-Centrifugal Sugar Industry", junio, 2022. Consultado: el 11 de febrero de 2024. [En línea]. Disponible en: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2063/record/display.uri?eid=2-s2.0-85147198352&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28fermentation+and+production+and+hydrogen+and+energy+and+Colombia%29&sl=79&sessionSearchId=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&relpos=0
M. Hernandez, A. González, F. Suárez, C. Ochoa, A. Candela, I. Cabeza, " Assessment of the biohydrogen production potential of different organic residues in Colombia: Cocoa waste, pig manure and coffee mucilage", 2018. [En línea]. Disponible en: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2063/results/results.uri?sort=plf-f&src=s&sid=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&sot=b&sdt=b&sl=79&s=TITLE-ABS-KEY%28fermentation+and+production+and+hydrogen+and+energy+and+Colombia%29&origin=recordpage&sessionSearchId=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&limit=10
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 45 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Química
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9635d11-87f3-492d-a4a3-d2de533308fc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2b2813f-8b5d-48dc-a8b3-252a56c8aaf2/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c4c3106-918e-463c-82e6-aedeb6ace617/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f222191b-d3b5-48c8-af29-3e21f9ff8290/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ca965c7-e3bb-41c5-9695-2c0b3808eda9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f24e5443-fe2f-4705-9a99-91f32da542b8/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bca0356-bc2d-4538-9c96-5bf00f36ce44/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/473db96b-8444-4a2a-9bd0-1c085c90d7e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d4626e25da844c6e5eebe319d56d396
e1298dbcce161b550366bda16a1530bc
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
1854f53bf1b7651532eac38192fb2a9c
a75249813c7408add99d35061efabf0e
2821fcdd3a365d94ae510d86bf1ed19e
c8fa6faf36c5b3024aee7fd950d38b86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099231143264256
spelling Ramírez Wilches, Laura Sofíavirtual::1620-1Señas Jiménez, Leyla Cristinaedf59532-c5cc-452c-afe4-b69fa34436b6-1Molano Mendoza, Marena0abd4169-5dca-4a7a-a370-61ec68318cf0-1Fusaro, Carminevirtual::1404-1Grupo de Investigación Ciencias de las Ingenierías (GICI) (Cartagena)2024-08-14T20:05:31Z2024-08-14T20:05:31Z2024Este artículo ofrece una revisión bibliográfica detallada sobre la producción de hidrógeno en la industria de Colombia, centrándose en el periodo 2019-2024. Se ha realizado una vigilancia tecnológica para identificar tendencias y métodos de producción actuales, teniendo en cuenta su impacto ambiental, las ventajas y desventajas inherentes a cada uno. Para este fin, se efectuó una búsqueda y recolección de información en diversas fuentes, incluyendo bases de datos bibliográficas, patentes y repositorios institucionales, empleando criterios de selección para filtrar la información más pertinente para el estudio. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo de las tecnologías y métodos existentes para determinar la alternativa más adecuada a las condiciones del país. Los resultados indican que el hidrogeno verde representa la opción energética más prometedora para el país, dada su producción a partir de fuentes renovables como la energía solar, eólica o la hidráulica, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y permite aprovechar los recursos energéticos disponibles en diferentes regiones del país. Como en el caso de la empresa Ecopetrol, que recientemente inició el proceso de transición energética con hidrógeno verde, implementando varios proyectos que contribuyen a la mitigación del cambio climático. Por el contrario, el hidrógeno gris es la opción menos favorable debido a que su producción se basa en combustibles fósiles que impactan de manera negativa al cambio climático. Otra alternativa es el hidrógeno azul, que tiene un menor impacto ambiental que el gris, pero aún depende de los combustibles fósilesThis article offers a detailed bibliographic review on hydrogen production in the Colombian industry, focusing on the period 2019-2024. Technological surveillance is being carried out to identify current trends and production methods, taking into account their environmental impact, the advantages and disadvantages inherent to each one. For this purpose, a search and collection of information of various sources, including bibliographic databases, patents and institutional repositories, using selection criteria to filter the most relevant information for the study. Subsequently, a comparative analysis of existing technologies and methods was carried out to determine the most appropriate alternative to the country's conditions. The results indicate that green hydrogen represents the most promising energy option for the country, given its production from renewable sources such as solar, wind or hydraulic energy, which reduces greenhouse gas emissions and makes it possible to take advantage of energy resources available in different regions of the country. As in the case of Ecopetrol, which recently began the energy transition process with green hydrogen, implementing several projects that contribute to the mitigation of climate change. On the contrary, gray hydrogen is the least favorable option because its production is based on fossil fuels that negatively impact climate change. Another alternative is blue hydrogen, which has a lower environmental impact than gray hydrogen, but is still dependent on fossil fuels.PregradoIngeniero Químico45 páginasapplication/pdfSeñas Jiménez, L. C. (2024). Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia. [Trabajo de grado de Ingeniería Química]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/21619spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de IngenieríasCartagenaIngeniería QuímicaP. Asensio, “Hidrógeno y pila de combustible”, Energ. Renov. Para Todos, [En línea]. Disponible en: https://www.fenercom.com/wp-content/uploads/2007/08/Cuadernos-energias-renovables-para-todos-hidrogeno-y-pila-de-combustible-fenercom.pdfA. L. Barbosa, A. F. Vega, y E. de R. Amador, “HIDRODESULFURACIÓN DE CRUDOS DE PETRÓLEO: BASE PARA EL MEJORAMIENTO DE COMBUSTIBLES. UNA REVISIÓN”, Av. En Cienc. E Ing., 2014.O. Castiblanco y D. J. Cárdenas, “Producción de hidrógeno y su perspectiva en Colombia: una revisión”, Gest. Ambiente, vol. 23, núm. 2, Art. núm. 2, jul. 2020, doi: 10.15446/ga.v23n2.86466.F. L. Jiménez Sáez, “Evaluación técnica y económica del uso de hidrógeno verde en aplicaciones para la industria y desplazamiento de combustible fósil”, 2020, Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/175586C. I. Navas Gómez, “Evaluación de la producción de hidrógeno verde mediante el proceso de electrolisis del agua usando módulos fotovoltaicos y colectores solares térmicos”, jun. 2022, Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/7691H. D. Piñeres Santana, “Potenciales de producción y usos del hidrógeno verde y azul en diferentes sectores de la economía.”, 2021, Consultado: el 11 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5352P. Sanz Chumillas, “El hidrógeno como combustible alternativo para la descarbonización”, Hydrogen as an alternative fuel for decarbonization, jul. 2022, Consultado: el 11 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: https://buleria.unileon.es/handle/10612/15603IEA, “World Energy Outlook 2016 : Executive summary”, IEA. https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2016 (consultado el 8 de marzo de 2023).“Los gráficos que muestran que más del 50% de las emisiones de CO2 ocurrieron en los últimos 30 años”, BBC News Mundo, el 6 de noviembre de 2021. Consultado: el 21 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59013521“TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN COLOMBIA: DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES HACIA LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA | Revista de Investigación, Ciencia y Tecnología”. https://revistascedoc.com/index.php/rict/article/view/133 (consultado el 3 de agosto de 2023).S. P. Jaramillo Montoya y L. A. Suárez Marín, “Lecciones aprendidas de los impactos ambientales en los proyectos de generación de energía hidráulica en el Oriente antioqueño : una transición de las grandes centrales a las pequeñas centrales de generación de energía hidroeléctrica”, masterThesis, Universidad EAFIT, 2019. Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repository.eafit.edu.co/handle/10784/13729J. M. Campos Martín et al., “Biocombustibles”, Biofuels, dic. 2020, Consultado: el 3 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/226100D. Parra, L. Valverde, F. J. Pino, y M. K. Patel, “A review on the role, cost and value of hydrogen energy systems for deep decarbonisation”, Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 101, pp. 279–294, mar. 2019, doi: 10.1016/j.rser.2018.11.010.M. I. Taipabu, K. Viswanathan, W. Wu, N. Hattu, y A. E. Atabani, “A critical review of the hydrogen production from biomass-based feedstocks: Challenge, solution, and future prospect”, Process Saf. Environ. Prot., vol. 164, pp. 384–407, ago. 2022, doi: 10.1016/j.psep.2022.06.006.J. O. Abe, A. P. I. Popoola, E. Ajenifuja, y O. M. Popoola, “Hydrogen energy, economy and storage: Review and recommendation”, Int. J. Hydrog. Energy, vol. 44, núm. 29, pp. 15072–15086, jun. 2019, doi: 10.1016/j.ijhydene.2019.04.068.“Australia cuenta con 35 proyectos de hidrógeno verde por una capacidad de 38 GW”, El Periódico de la Energía, el 15 de junio de 2021. https://elperiodicodelaenergia.com/australia-cuenta-con-35-proyectos-de-hidrogeno-verde-por-una-capacidad-de-38-gw/ (consultado el 4 de agosto de 2023).B. J. Muñoz Soto, M. C. Pacheco Calderón, y J. A. Zúñiga Chavarría, “Informe de Vigilancia Tecnológica: Producción de hidrógeno verde para descarbonizar las actividades económicas en Costa Rica”, abr. 2022, Consultado: el 4 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/86773https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol, “En Foco - Estados Unidos se embarca en la revolución del hidrógeno ‘verde’”, France 24, el 21 de mayo de 2021. https://www.france24.com/es/programas/en-foco/20210521-estados-unidos-revolucion-hidrogeno-verde (consultado el 4 de agosto de 2023).O. Pupo-Roncallo, J. Campillo, D. Ingham, K. Hughes, y M. Pourkashanian, “Large scale integration of renewable energy sources (RES) in the future Colombian energy system”, Energy, vol. 186, p. 115805, nov. 2019, doi: 10.1016/j.energy.2019.07.135.“Convocatoria para el apoyo de proyectos en: Medición de captura y secuestro de carbono y procesos de generación de hidrógeno de bajas emisiones”, Minciencias. https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y-productividad/convocatoria-para-el-apoyo-proyectos-en-medicion-captura-y (consultado el 9 de marzo de 2023).“Convocatoria fortalecimiento actores industria hidrocarburos”, Minciencias. https://minciencias.gov.co/convocatorias/programa-y-proyectos-ctei-vocaciones-cientificas-ctei/convocatoria-fortalecimiento (consultado el 9 de marzo de 2023).“El Grupo Ecopetrol inició la producción de hidrógeno verde en Colombia”. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/noticias/detalle/Noticias+2021/el-grupo-ecopetrol-inicip-la-produccion-de-hidrogeno-verde-en-colombia (consultado el 9 de marzo de 2023).H. Böll Stiftung, “Energía Mundo. Revista Energía y Equidad”, Heinrich-Böll-Stiftung, núm. 3, pp. 76–81, diciembre de 2021.M.-K. Kazi, F. Eljack, M. M. El-Halwagi, y M. Haouari, “Green hydrogen for industrial sector decarbonization: Costs and impacts on hydrogen economy in qatar”, Comput. Chem. Eng., vol. 145, p. 107144, feb. 2021, doi: 10.1016/j.compchemeng.2020.107144.“PEN 2020-2050”, Looker Studio. http://lookerstudio.google.com/reporting/94e583ab-703c-4b48-853c-daad13312473/page/iX4iB?feature=opengraph (consultado el 11 de marzo de 2023).“Statistical Review of World Energy | Energy economics | Home”, bp global. https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/statistical-review-of-world-energy.html (consultado el 11 de marzo de 2023).UPME, “Informe de Registro de Proyectos de Generación Inscripción según requisitos de las Resoluciones UPME No. 0520, No. 0638 de 2007 y No. 0143”. Ministerio de Minas y Energía MME - UPME, 2020.P. A. Vargas Vigoya, “Análisis del costo de producción del hidrógeno verde en la zona del Caribe colombiano, una aplicación al sector industrial”, ago. 2021, doi: 10.11144/Javeriana.10554.56967.A. Mayandía Aguirre, “Descripción y modelado de una pila de combustible de membrana de intercambio protónico”, bachelorThesis, 2009. Consultado: el 22 de julio de 2023. [En línea]. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/6055S. Anger, P. Pietsch, y M. Henel, “Documentación DBI - Webinar Wassertoff (online)”, Alem. Dtsch. Brennst., 2020.admin, “TECNOLOGIAS PARA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO – Imet Chile”. https://imetchile.cl/tecnologias-para-produccion-de-hidrogeno/ (consultado el 22 de julio de 2023).V. V. Kharton, F. M. B. Marques, y A. Atkinson, “Transport properties of solid oxide electrolyte ceramics: a brief review”, Solid State Ion., vol. 174, núm. 1, pp. 135–149, oct. 2004, doi: 10.1016/j.ssi.2004.06.015.I. Herraiz Cardona, “Desarrollo de nuevos materiales de electrodo para la obtención de Hidrógeno a partir de la electrólisis alcalina del agua”, Tesis doctoral, Universitat Politècnica de València, 2012. doi: 10.4995/Thesis/10251/16804.“NC2022/0012647 - Patente de Invención Nacional - Dispositivo para la generación de Hidrógeno Verde”. https://sipi.sic.gov.co/sipi/Extra/IP/Mutual/Browse.aspx?sid=638263387211012823 (consultado el 30 de julio de 2023).“MMYPEN colabora con la puesta en marcha de la planta de hidrógeno verde en Fertiberia - Lanza Digital”, el 22 de febrero de 2022. https://www.lanzadigital.com/economia/mmypen-colabora-con-la-puesta-en-marcha-de-la-planta-de-hidrogeno-verde-en-fertiberia/ (consultado el 5 de agosto de 2023).“El proyecto de hidrógeno verde más grande del mundo, con electrolizador de 150MW, entra en funcionamiento en China- El Periódico de la Energía”. https://elperiodicodelaenergia.com/el-proyecto-de-hidrogeno-verde-mas-grande-del-mundo-con-electrolizador-de-150mw-entra-en-funcionamiento-en-china/ (consultado el 5 de agosto de 2023).“El proyecto ZEPPELIN desarrollará nuevas tecnologías de producción de hidrógeno verde a partir de residuos”, Residuos Profesional, el 27 de enero de 2022. https://www.residuosprofesional.com/zeppelin-hidrogeno-verde-residuos/ (consultado el 5 de agosto de 2023).“6 países que lideran la producción de hidrógeno verde, una de las ‘energías del futuro’ (y cuál es el único latinoamericano)”, BBC News Mundo. Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-56531777“NortH2 | Kickstarting the green hydrogen economy”, NortH2 | Kickstarting the green hydrogen economy. https://www.north2.eu/ (consultado el 5 de agosto de 2023).“AquaVentus Förderverein e.V.” https://aquaventus.org/ (consultado el 5 de agosto de 2023).RWE, “HyTech Hafen Rostock | Hydrogen pilot project from RWE”. https://www.rwe.com/en/research-and-development/hydrogen-projects/hytech-hafen-rostock/ (consultado el 5 de agosto de 2023).R. Sancha, “Tecnologías del Hidrógeno y Perspectivas para Chile 2019”, 4e Chile, el 1 de mayo de 2019. https://4echile.cl/publicaciones/tecnologias-del-hidrogeno-y-perspectivas-para-chile-2019/ (consultado el 22 de julio de 2023).J. T. Cruz y K. M. Oviedo, “Aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria en Colombia”, Mare Ingenii, vol. 1, núm. 2, Art. núm. 2, oct. 2019, doi: 10.52948/mare.v1i2.190.E. V. Decunto y G. Caballero, “Proyectos de producción de biogás en la Región Pampeana y su contribución a los desafíos energéticos del Siglo XXI”, https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2561, sep. 2022, Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/8110S. Ramírez Rubio, F. E. Sierra, y C. A. Guerrero, “Gasificación de materiales orgánicos residuales”, Ing. E Investig., vol. 31, núm. 3, pp. 17–25, dic. 2011.M. Martín-Albo Martín, “BIOGÁS Y BIOMETANO Y SU USO ESTRATÉGICO COMO FUENTE DE ENERGÍA”, jul. 2023, Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: https://eciencia.urjc.es/handle/10115/23704“Potencial energético de la biomasa residual pecuaria del departamento de cundinamarca Colombia - PDF Descargar libre”. https://docplayer.es/210550615-Potencial-energetico-de-la-biomasa-residual-pecuaria-del-departamento-de-cundinamarca-colombia.html (consultado el 5 de agosto de 2023).E. M. M. Muñiz, I. P. Reyes, D. O. Merencio, C. A. C. Ramírez, y A. Jannsen, “Sistema de gasificación para el tratamiento de los residuos forestales en comunidades rurales turísticas // Gasification system for the treatment of forest waste in rural tourist communities”, Ing. Mecánica, vol. 26, núm. 2, Art. núm. 2, may 2023.M. Cesare Coral, P. Vargas, C. Albitres, F. Cueva, y J. Calle, “Tasa de Retorno Energético del biodiesel de palma aceitera (Elaeis guineensis) en la región Nor Oriente del Perú”, 2022, p. 67.“Biorefineries: Industry Status and Economics - ScienceDirect”. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128051658000033?via%3Dihub (consultado el 5 de agosto de 2023).C. Arrieta y Á. Javier, “Aprovechamiento de Residuos Sólidos Urbanos Mediante el Proceso de Pirólisis, una Vigilancia Tecnológica entre 2011 Y 2020.”, mar. 2022, Consultado: el 5 de agosto de 2023. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/8677J. Benavides, S. Cabrales, y M. E. Delgado-Rojas, “Transición energética en Colombia: política, costo de la carbono – neutralidad acelerada y papel del gas natural”, ago. 2022, Consultado: el 11 de marzo de 2023. [En línea]. Disponible en: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/4318“Proyección Demanda 2022/2036”, Looker Studio. http://lookerstudio.google.com/reporting/f1ef21bf-9ca1-4df8-9bed-4f59ee7515d8/page/iX4iB?feature=opengraph (consultado el 11 de marzo de 2023).C. Rangel, J. Sastoque, J. Calderon, J. Mosquera, P. Velasquez, I Cabezab, P. Acevedo, "Hydrogen production by dark fermentation process: Effect of initial organic load". enero, 2020, Consultado: el 11 de febrero de 2024. [En línea]. Disponible en: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2063/record/display.uri?eid=2-s2.0-85082802296&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28fermentation+and+production+and+hydrogen+and+energy+and+Colombia%29&sl=79&sessionSearchId=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&relpos=1N. Sanchez, D Rodríguez-Fontalvo, N. Cantillo, R. Ruiz-Pardo, M.Cobo, "Green Hydrogen Production From The Non-Centrifugal Sugar Industry", junio, 2022. Consultado: el 11 de febrero de 2024. [En línea]. Disponible en: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2063/record/display.uri?eid=2-s2.0-85147198352&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28fermentation+and+production+and+hydrogen+and+energy+and+Colombia%29&sl=79&sessionSearchId=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&relpos=0M. Hernandez, A. González, F. Suárez, C. Ochoa, A. Candela, I. Cabeza, " Assessment of the biohydrogen production potential of different organic residues in Colombia: Cocoa waste, pig manure and coffee mucilage", 2018. [En línea]. Disponible en: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2063/results/results.uri?sort=plf-f&src=s&sid=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&sot=b&sdt=b&sl=79&s=TITLE-ABS-KEY%28fermentation+and+production+and+hydrogen+and+energy+and+Colombia%29&origin=recordpage&sessionSearchId=5569b261fc1aee8caad78ffe1d6de214&limit=10info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/660 - Ingeniería químicaTesis - ingeniería químicaProducción de hidrógenoVigilancia tecnológicaProducción de energía eléctricaHidrógenoProducciónColombiaTransición energéticaIndustriaHydrogenProductionEnergy transitionIndustryVigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001755775virtual::1620-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001836805virtual::1404-1https://scholar.google.com/citations?user=aEoi7wQAAAAJ&hl=envirtual::1620-10000-0003-3099-3739virtual::1620-10000-0002-1652-6838virtual::1404-1045ff372-be62-4867-8eb7-e56c2ca3f990virtual::1620-1045ff372-be62-4867-8eb7-e56c2ca3f990virtual::1620-1d18e278a-f27a-4360-a3fd-9b73eb4b3110virtual::1404-1d18e278a-f27a-4360-a3fd-9b73eb4b3110virtual::1404-1ORIGINALFormato_Publicación_Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdfFormato_Publicación_Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdfapplication/pdf222549https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c9635d11-87f3-492d-a4a3-d2de533308fc/download4d4626e25da844c6e5eebe319d56d396MD51Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdfVigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdfapplication/pdf1394778https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e2b2813f-8b5d-48dc-a8b3-252a56c8aaf2/downloade1298dbcce161b550366bda16a1530bcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c4c3106-918e-463c-82e6-aedeb6ace617/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f222191b-d3b5-48c8-af29-3e21f9ff8290/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTFormato_Publicación_Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.txtFormato_Publicación_Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain6774https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4ca965c7-e3bb-41c5-9695-2c0b3808eda9/download1854f53bf1b7651532eac38192fb2a9cMD55Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.txtVigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain81642https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f24e5443-fe2f-4705-9a99-91f32da542b8/downloada75249813c7408add99d35061efabf0eMD57THUMBNAILFormato_Publicación_Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.jpgFormato_Publicación_Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16797https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9bca0356-bc2d-4538-9c96-5bf00f36ce44/download2821fcdd3a365d94ae510d86bf1ed19eMD56Vigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.jpgVigilancia tecnológica sobre la producción de Hidrogeno_Leyla Señas J_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6591https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/473db96b-8444-4a2a-9bd0-1c085c90d7e4/downloadc8fa6faf36c5b3024aee7fd950d38b86MD5810819/21619oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/216192024-11-26 08:59:53.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K