Vigilancia tecnológica sobre la producción de hidrógeno en el sector industrial como motor para la transición energética en Colombia
Este artículo ofrece una revisión bibliográfica detallada sobre la producción de hidrógeno en la industria de Colombia, centrándose en el periodo 2019-2024. Se ha realizado una vigilancia tecnológica para identificar tendencias y métodos de producción actuales, teniendo en cuenta su impacto ambienta...
- Autores:
-
Señas Jiménez, Leyla Cristina
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21619
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21619
- Palabra clave:
- 660 - Ingeniería química
Tesis - ingeniería química
Producción de hidrógeno
Vigilancia tecnológica
Producción de energía eléctrica
Hidrógeno
Producción
Colombia
Transición energética
Industria
Hydrogen
Production
Energy transition
Industry
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo ofrece una revisión bibliográfica detallada sobre la producción de hidrógeno en la industria de Colombia, centrándose en el periodo 2019-2024. Se ha realizado una vigilancia tecnológica para identificar tendencias y métodos de producción actuales, teniendo en cuenta su impacto ambiental, las ventajas y desventajas inherentes a cada uno. Para este fin, se efectuó una búsqueda y recolección de información en diversas fuentes, incluyendo bases de datos bibliográficas, patentes y repositorios institucionales, empleando criterios de selección para filtrar la información más pertinente para el estudio. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo de las tecnologías y métodos existentes para determinar la alternativa más adecuada a las condiciones del país. Los resultados indican que el hidrogeno verde representa la opción energética más prometedora para el país, dada su producción a partir de fuentes renovables como la energía solar, eólica o la hidráulica, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y permite aprovechar los recursos energéticos disponibles en diferentes regiones del país. Como en el caso de la empresa Ecopetrol, que recientemente inició el proceso de transición energética con hidrógeno verde, implementando varios proyectos que contribuyen a la mitigación del cambio climático. Por el contrario, el hidrógeno gris es la opción menos favorable debido a que su producción se basa en combustibles fósiles que impactan de manera negativa al cambio climático. Otra alternativa es el hidrógeno azul, que tiene un menor impacto ambiental que el gris, pero aún depende de los combustibles fósiles |
---|